Coso Postobon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El Ambiente de Control:

El ambiente interno abarca el todo de una organización y establece la base de cómo el

personal de la entidad percibe y trata los riesgos, incluyendo la filosofía de administración

de

riesgo y el riesgo aceptado, la integridad, valores éticos y el ambiente en el cual ellos

operan.

Los factores que se contemplan son:

• Filosofía de la administración de riesgos.

• Cultura de riesgos.

• Integridad y valores éticos.

• Compromiso de competencia profesional.

• Estructura organizativa.

• Asignación de autoridad y responsabilidad.

• Políticas y prácticas de recursos humanos.

Postobón ha demostrado contar con preceptos éticos innegociables que orientan su actuar

hacia la excelencia. Por eso, y teniendo como base el código de conducta “Así Somos en

Postobón S.A”, una declaración de principios de comportamiento de la Compañía.

El entorno de control está implícito en el clima organizacional, donde se encuentran los

valores éticos, el compromiso de los empleados por el cumplimiento de los objetivos


corporativos, el compromiso de la alta dirección por definir la planeación estratégica, la

asignación de responsabilidades y el desarrollo organizacional

Evaluación del Riesgo.

Los factores que pueden incidir en el cumplimiento de los objetivos propuestos por el

sistema

(organización), se denominan riesgos. Estos pueden resultar del medio ambiente, o de la

organización misma. Se debe entonces establecer un proceso amplio que identifique y

analice las

interrelaciones relevantes de todas las áreas de la organización y de estas con el medio

circundante, para así determinar los riesgos posibles. Toda organización se encuentra

sumergida

en un medio ambiente cambiante y turbulento muchas veces hostil, por lo tanto, es de vital

importancia la identificación y análisis de los riesgos de importancia para la misma, de tal

manera que los mismos puedan ser manejados. La organización al establecer su misión,

visión y sus objetivos deben identificar y analizar los factores de riesgo que puedan

amenazar el cumplimiento de estos.

Al establecer los objetivos organizacionales, deben identificarse los riesgos asociados al

desarrollo del objeto social de la compañía y que pueden afectar el cumplimiento de esos

objetivos, con el fin de minimizar su impacto teniendo en cuenta el ambiente cambiante de

las organizaciones.
Por otra parte, Postobón S.A., cree en una gestión basada en el manejo de los riesgos y el

autocontrol, que contribuya a la alineación de los procesos, tecnología, capacidades,

métricas y equipo humano con los objetivos estratégicos definidos.

Actividad de Control.

Las actividades de una organización se manifiestan en las políticas, sistemas y

procedimientos,

siendo realizadas por el recurso humano que integra la entidad. Todas aquellas actividades

que se

orienten hacia la identificación y análisis de los riesgos reales o potenciales que amenacen

la

misión y los objetivos y en beneficio de la protección de los recursos propios o de los

terceros en

poder de la organización, son actividades de control. Estas pueden ser aprobación,

autorización,

verificación, inspección, revisión de indicadores de gestión, salvaguarda de recursos,

segregación

de funciones, supervisión y entrenamiento adecuado.

Estas actividades son las políticas y procedimientos definidas por la alta dirección, las

cuales deben asegurar que se tomen las medidas necesarias para limitar los riesgos que

pueden
afectar el cumplimiento de los objetivos empresariales.

Por consiguiente, Postobón S.A., cuenta con una ruta crítica de monitoreo y mitigación de

los riesgos basada en procesos y proyectos claves asociados. El sistema de Gestión Integral

de

Riesgos articula conceptos, políticas, estrategias y herramientas que potencian un gobierno

corporativo y una cultura organizacional coherente y disciplinada, orientada a la mitigación

de

los riesgos de cumplimiento, que se originan por situaciones de política, leyes,

reglamentación o

del gobierno corporativo; los riesgos financieros, que surgen por la volatilidad en los

mercados y

en la economía real; los riesgos estratégicos, relacionados con los clientes, competidores e

inversionistas, y los riesgos operativos, que se presentan de las contingencias operativas y

que

afectan los procesos, los sistemas, las personas y la cadena de valor.

Información Y Comunicación.
La información relevante del sistema de control debe ser comunicada de forma oportuna a

las

partes interesadas (dueños, accionistas, administradores, directores de proceso, empleados,

contratistas), para que puedan cumplir con sus responsabilidades inherentes a los objetivos

planteados por la dirección estratégica.

Es importante que la comunicación sea en doble vía con el fin que haya retroalimentación

de los aspectos relevantes a cada una de las funciones de los empleados, y de esta manera,

lograr

dar valor a cada una de las actividades desarrollada y Postobón S.A., este tema no se queda

atrás.

Actualmente, la organización desarrolla un proceso gradual para adoptar un sistema de

involucramiento, que definirá los canales de comunicación, la frecuencia para la

participación y

las responsabilidades en la gestión, que permitirán lograr un enfoque colaborativo. Los

focos de

actuación definidos cuentan con una serie de temas que abarcan los asuntos relevantes

sobre los

cuales se construyen proyectos y programas que deben responder a las premisas de trabajo

del

modelo de sostenibilidad.
Supervisión y seguimiento

La identificación de riesgos le ha permitido a Postobón S.A., diseñar e implementar un

sistema

integral de gestión de riesgos corporativos que articula acciones encaminadas a mantener

los

riesgos en niveles bajos o aceptables. De igual forma, se cuenta con una ruta crítica de

monitoreo

y mitigación de los riesgos basada en procesos y proyectos claves asociados.

La identificación de riesgos le ha permitido a Postobón S.A., diseñar e implementar un

sistema integral de gestión de riesgos corporativos que articula acciones encaminadas a

mantener

los riesgos en niveles bajos o aceptables.

También podría gustarte