Maria Jose Tarea1
Maria Jose Tarea1
Maria Jose Tarea1
María José
Instituto IACC
3/7/20
1. ¿Cuál serían las funciones que usted desarrollaría para administrar la prevención de
Las funciones que utilizaría para administrar la prevención de riesgos dentro de la empresa serias
Primero que todo la primera función a realizar seria generar un diagnostico a la empresa para
evaluar las condiciones en las que se encuentra la empresa y lo que tiene en primera instancia y
Establecer objetivos cuantificables para generar indicadores, generar una cultura de Prevención
eficaz a la vez.
Planificar el trabajo con las actividades que se desarrollará dentro de la organización, delegando
Organizar el trabajo planificado de tal forma que se desarrolle en los tiempos establecidos.
Evaluar los resultados obtenidos para ver si el trabajo planificado se desarrolló de manera
correcta y según lo planificado, además para identificar si los lineamientos entregados por el
La primera función es realizar auditoria de diagnóstico para ver el estado en el cual se encuentra
inspeccionar las instalaciones de la empresa. Para tomar decisiones que vayan dirigidas en pos
Identificar los peligros y comprobar la evaluación de los riesgos, que se encuentran dentro de la
Según las brechas encontradas, crear una carta Gantt para planificar y organizar las actividades
de mejora.
Generar procedimientos de trabajo para seguir el paso a paso como realizar un trabajo de manera
eficaz y eficiente.
Implementar nuevos documentos como instructivos de trabajo, listas de chequeo para controlar
planificado.
Informar y formar a los trabajadores por medio de capacitaciones constantes sobre los riesgos
Cabe destacar que una auditoria no es una inspección, solo analizar el funcionamiento del
sistema de prevención de riesgos, a modo de identificar su puntos débiles y fuertes para buscar
Un administrador profesional es una persona natural, jurídica e integral, que tiene grandes
recursos y ejecutar acciones para poder dar soluciones a los problemas detectados y definir las
metas.
Por lo que un administrador debe ser profesional preparado de manera integral en el área
permite dirigir y tener poder, inclusive fuera de los limites mismo de la organización, generando
una interacción entre las partes interna y externas de esta pero también tiene la capacidad de
compresión frente a situaciones concretas y determina que cosa se puede delegar y quienes
pueden hacerlo.
Pasa mucho tiempo manejando y dando soluciones a problemas que se encuentre dentro de la
organización.
Es eficaz y eficiente en su trabajo, es necesario que evalúe a sus trabajadores, viendo no solo
como un medio para cumplir objetivos así logrando una gestión efectiva.
4. ¿En que se diferencian los conceptos de administración general y administración en
prevención de riesgos?
Administrador General:
Pertenece a las ciencias sociales que tiene como propósito el análisis de las organizaciones, a
materiales y humanos.
Administrador de riesgos:
Es el proceso de identificar, valorar y priorizar los riesgos tanto humanos como materiales de una
controlar el impacto negativo y para reducir al mínimo los riesgos a fin de alcanzar el equilibrio,
los objetivos de crecimientos y los riesgos asociados que proporcione una seguridad prudente de
Diagnostican situaciones, desarrollan estrategias, mide los recursos y aplica o ejecutan acciones
La diferencia que tienen estos dos administradores es que uno se basa más en el propósito de los
análisis de las organizaciones que con lleva en realizar planillas y dejar todo en constancia. En
cambio, el administrado de riesgos es el que evita los gastos y perdidas producidos por las
Mide y estipula los niveles de riesgos y establece posibles cambios para evitar los riesgos en la
empresa.
5. Por último, y siempre con una mirada global dentro de la empresa, genere un programa
(carta Gantt) que permita con acciones o actividades, guiar a la empresa hacia el
ACHS (2020) Las claves para una prevención inclusivas de riesgos laborales.
https://www.achs.cl/portal/ACHS-Corporativo/newsletters/pymes-achs-al-dia/Paginas/Las-
claves-para-una-prevencion-inclusiva-de-riesgos-laborales.aspx
https://www.webyempresas.com/