Sesion 8
Sesion 8
Sesion 8
SEMESTRE:
Sexto “C”
TEMAS:
PROFESIONAL EN FORMACIÓN:
DOCENTE:
PERIODO ACADÉMICO:
PI 2024
El plan operativo anual de auditoría
La estructura y el contenido del POA deben guardar armonía con los objetivos y
políticas de control del comité de auditoría. Sus contenidos estarán en función de las
prioridades de la organización, se estructurará en base del sistema de planificación de la
empresa, se considerará el riesgo, la oportunidad, la importancia relativa, el tiempo para
elaborar acciones de control imprevistas y servirá como instrumento para evaluar el
desempeño de la función de auditoría durante un año, Si luego de su aprobación,
durante el período de ejecución, se requiere realizar modificaciones se deberá solicitar
al comité de auditoría para su aprobación y evaluación. Por lo tanto, los POA deberán
ser flexibles, de tal manera que se puedan, efectuar modificaciones necesarias de
acuerdo con las circunstancias, Para la formulación del POA de auditoría, el comité de
auditoría debe emitir políticas de control para la formulación, aprobación, seguimiento y
evaluación del POA de auditoría. Por ejemplo, para el cálculo de los días laborables, la
determinación de los días hombre, respecto de la distribución porcentual de actividades
planificadas e imprevistas, los cambios, modificaciones y ampliaciones que se realicen
con posterioridad a la aprobación del POA, entre otras consideraciones.
Sin embargo, lo más probable es que las respuestas sean negativas. Las
empresas, como toda entidad, enfrenta como vimos en capítulos anteriores, una serie de
incertidumbres y riesgos que pueden afectar positiva o negativamente los objetivos
previstos en la organización. Dichos riesgos la administración los debe manejar
estratégicamente, pudiendo decidir:
Los productos de este proceso son las EVALUACIONES, las mismas que se
deben elaborar y presentar semestralmente y de forma anual junto con su informe.,
La independencia del auditor es clave para evitar que los directivos alteren los
resultados obtenidos en la Auditoría de Gestión. No obstante, si los altos cargos tienen
una percepción correcta de la misma, no debería suponer un problema, y serán ellos
mismos quienes se ofrezcan a ayudar en la recopilación de los datos con
una transparencia máxima.
Recursos disponibles.
Las fases de la Auditoría de Gestión
Estudio previo
Estudio preliminar
Una vez se conozcan todos los procesos a analizar, la dificultad de éstos y los
datos de los años anteriores, se podrán planificar todas las acciones de la auditoría, los
recursos necesarios y los tiempos.
Informe final
Una vez se hayan realizado todas las acciones necesarias, todas los datos y
conclusiones se deben plasmar en un informe final, que te permita “resumir” la auditoría
y así utilizarlo en las futuras auditorias.
Bibliografía