Los Mayas Julio 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LA CIVILIZACIÓN MAYA

La cultura maya fue una de las más importantes civilizaciones mesoamericanas. Habitó la
Península de Yucatán desde 2000 a. C. hasta la conquista de los españoles, en 1527 d. C.

Características de los mayas

• Habitaron la Península de Yucatán desde 2000 a. C. hasta la conquista de los españoles, en 1527 d. C.
• Se organizaron en ciudades-Estado independientes, con autoridades propias en cada una.
• El gobierno era teocrático: el poder político y el religioso estaban unidos.
• Tomaban prisioneros de guerra como esclavos, que eran obligados a trabajar en la construcción de edificios públicos
y templos.
• Fueron buenos guerreros y se enfrentaron a pueblos vecinos por el control de territorios o por la supremacía política.
• Los templos mayas más importantes eran de piedra con forma de pirámide escalonada, con muros pintados con
colores vivos.

La sociedad maya estaba dividida en grupos diferenciados por su origen, sus actividades y su importancia dentro de
la comunidad:

• La nobleza. Incluía sacerdotes, funcionarios de gobierno, grandes mercaderes y jefes militares. Eran quienes
controlaban el gobierno, la religión y el ejército.
• Los campesinos y artesanos. Se ocupaban de la producción de todos los bienes que se necesitaban para la
supervivencia de la comunidad. Además de producir alimentos y artesanías, construían los templos, los edificios
públicos y prestaban servicio militar cuando era necesario.
• Los esclavos. Eran prisioneros de guerra que estaban obligados a trabajar en la construcción de edificios públicos y
templos, además de llevar cargas para los comerciantes

ECONOMIA DE LA CIVILIZACIÓN MAYA

La agricultura y el comercio fueron las principales actividades de la economía de los mayas.

AGRICULTURA:

La producción agrícola en Yucatán no era abundante, debido a que los suelos eran poco fértiles y a que los mayas
utilizaron técnicas agrícolas rudimentarias. Sin embargo, los mayas lograron una producción suficiente para
abastecer a la población hasta el siglo IX d.C. cuando el crecimiento de la población se disparó y los productos
agrícolas empezaron a escasear.

Los mayas desarrollaron la agricultura en pequeñas parcelas llamadas milpas, para lo cual utilizaron técnicas muy
elementales como la roza y quema. Esta técnica consistía en quemar la vegetación de un lugar y utilizar la ceniza
como abono, lo cual hacia más improductivos los suelos. Por este motivo las comunidades campesinas tuvieron que
trasladarse a lugares cada vez más distantes para poder cultivar.

Esta civilización solo construyó pozos para almacenar agua y utilizarla para el riego en la época de sequía.

Las labores agrícolas se realizaban según las fechas que señalaban los sacerdotes, con el propósito de aprovechar las
épocas de lluvia. Los principales productos agrícolas eran el maíz, cacao, yuca, algodón, frijol, calabaza, aguacate y
ají.
COMERCIO:

La civilización maya elaboró numerosos objetos de uso doméstico y


ceremonial con madera, hueso, jade, oro, caparazones de animales y plumas
vistosas de aves. Muchos de estos productos se intercambiaban en las
grandes plazas de las ciudades. Se cree que utilizaron el cacao como
moneda.

RELIGIÓN

Las creencias religiosas fueron muy importantes para la civilización maya. Al


igual que los demás pueblos precolombinos, los mayas fueron politeístas,
de modo que cada una de sus actividades estaba regida por una divinidad
distinta. Entre sus dioses están:

• Hunab Ku.: Jefe de todos los dioses y creador de todo lo existente


• Kukulcan: Conocido como la serpiente emplumada. Era el dios principal
de la civilización, el creador de las normas y quien le dio los
conocimientos para hacer el calendario.
• Chaac: Dios de la lluvia.
• Kinich: Ah. Dios del sol.

ESCRITURA
.

Los mayas desarrollaron una escritura jeroglífica, con la cual expresaron sus ideas acerca
de los dioses, del gobierno y del tiempo. Estas inscripciones las esculpieron en las
paredes y escaleras de sus numerosos templos y en libros elaborados con hojas de
maguey que reciben el nombre de códices

CIENCIA
Los mayas inventaron el concepto del cero (0) y crearon un sistema vigesimal de
numeración. Estos conocimientos fueros utilizados para la medición del año solar, las
fases lunares y la predicción de los eclipses.

LAS CIUDADES
La Civilización maya construyo ciudades monumentales, todas ellas dotadas de
numerosos templos, palacios, observatorios astronómicos, plazas de mercados, y
barrios con calles y calzadas.

EL JUEGO DE LA PELOTA

El juego de la pelota Uno de los principales rituales mayas era el juego de la


pelota. Antes de jugar, los participantes se encomendaban a los dioses. Casi
todas las ruinas de Mesoamérica evidencian un espacio donde se realizaba
este juego. Según la cosmovisión maya, el área de juego representaba un
ingreso simbólico al inframundo. También era un lugar donde los jugadores
podían luchar con los dioses del averno (inframundo) y vencer a la muerte. En la versión mexicana, dos

anillos de piedra sobresalían de las paredes opuestas y, al parecer, los equipos hacían puntos al pasar la pelota de hule
a través de uno de esos anillos. Esto debe haber sido muy difícil; hay indicios de que los jugadores solo podían pegarle
a la pesada pelota con las caderas o con el glúteo. Es posible que cuando la pelota tocara el suelo, el jugador fuera
sancionado. Se cree que el juego culminaba con el sacrificio de los perdedores.

PRODUCCIÓN LITERARIA MAYA

• Su producción literaria es riquísima.


• Destacaron, sobre todo, en la prosaSus obras constituyen un importante documento para el conocimiento de la
historia y la mitología de los pueblos aborígenes.
• Según los cronistas y conquistadores, entre ellos, Hernán Cortés, que los españoles a su llegada encontraron
numerosos libros.
• Escribían principalmente en hojas de maguey, pieles de animales y corteza de árboles.
• Los libros eran considerados objetos sagrados; por ello solo los sacerdotes y los nobles conocían la escritura.
• La mayoría de textos fueron destruidos durante la conquista, pero su contenido fue conservado por tradición oral,
durante largo tiempo. De estas obras, sin duda, la más importante es el Popol Vuh, que es considerado como la Biblia
maya

EL POPOL VUH

Conocido como el libro del consejo.

• Fue escrito en lengua quiché


• El padre Francisco Jiménez lo tradujo al español y lo transcribió también en lengua indígena.
• El Popol Vuh se divide en cuatro partes, subdividida en capítulos y él
• encontramos exquisitas metáforas con múltiples significados cósmicos.
• La primera parte se compone de nueve capítulos, trata sobre el origen del mundo y la creación del hombre; sostiene
que el hombre fue hecho de barro y que se destruyó por su ingratitud con sus creadores. Habla sobre el diluvio que
acabó con los hombres y los animales, quedando solo los monos.
• La segunda parte narra las aventuras de dos jóvenes semidioses: Hunahpú e Ixbalanqué, en el oscuro reino de xibalbá,
la tierra de la muerte.
• La tercera parte habla nuevamente sobre el origen del hombre, de cuatro hombres fundadores del imperio que fueron:
Balam-Quitzé, Balam-Acab, Mahucutah e IquiBalam, sabios sacerdotes que con sus esposas e hijos crean los pueblos
descendientes de los Toltecas y Mayas.
• La cuarta y última parte se refiere a los sacrificios de los animales como ofrendas a sus dioses Tohil, Avilix y Hacavtz, el
enfrentamiento entre tribus, las guerras, los asentamientos y las generaciones posteriores

PARA COMPRENDER: Desarrolla en tu cuaderno de historia las siguientes preguntas

1. Menciona las principales actividades económicas de la civilización maya


2. Explica las características del comercio en la civilización maya
3. ¿Cómo eran las técnicas agrícolas de los maya?
4. Menciona las características de las ciudades mayas
5. ¿De qué material eran los objetos que elaboraban los mayas para el comercio?
6. ¿A qué religión pertenecían los mayas y por qué?
7. ¿Quiénes señalaban las fechas de labores y con qué propósito?
8. ¿Cuáles eran los principales productos agrícolas de los maya?
9. ¿El juego de la pelota era solo una recreación para los mayas? Sí o no ¿Por qué?
10. ¿Qué pasaba al final del juego?
11. ¿Cuál es la relación de la religión con los sacrificios?

También podría gustarte