Resumen Capitulo 3
Resumen Capitulo 3
Resumen Capitulo 3
cambios que presenta la tecnologa. Principales fuerzas que moldean la era del Internet: 1. digitalizacin y conectividad: a. intranet: red interna de la empresa que conecta a las personas tanto entre su como la red de la empresa b. extranet: red que conecta a una empresa con sus proveedores y distribuidores. c. Internet: una inmensa trama publica de redes computadoras que vincula a usuarios de todo tipo en todo el mundo, entre si y con un deposito de informacin. Internet constituye una gran autopista de informacin que puede transmitir bits de un lugar a otro a velocidades increbles. 2. La explosin de Internet: El crecimiento de los usuarios de Internet ha crecido notablemente y va seguir creciendo a medida que pasen los aos. En la nueva economa Internet a tenido un papel fundamental pudindose decir que ha sido el mejor actor de reparto. Si las empresas quieren ser competitivas entrar en la nueva tecnologa sino es muy probable que mueran. 3. Nuevos tipos de intermediarios: Esta nueva tecnologa ha logrado que miles de emprendedores vean el Internet como arma para hacer oro, muchas empresas antiguas se vieron amenazadas por nuevas empresas que vendan por lnea, basando toda su empresa a la nueva tecnologa, estas nuevas empresas crecan rpidamente.
4. Adecuacin y clientizacin:
La vieja economa se enfocaba en las empresas manufactureras que se centraban en los productos, produccin y proceso de negocios. La nueva economa se enfoca en las empresas de informacin que buscan llegar a sus clientes y saber que sucede en sus entorna hallando las ventajas y desventajas para adecuarse a ellas. La adecuacin implica tomar la iniciativa para adecuar la oferta en el mercado, Ej. Cuando un mesero toma una orden y el cliente quiere su ensalada sin brcoli, poco queso y el aderezo aparte. El restaurante debe adecuarse al cliente. La clientizacin es dejar que los clientes individuales diseen la oferta de marketing permitiendo que se vuelvan prosumidores en vez de consumidores. Ej. BAR SALAD Estrategia de marketing en la nueva era de la Internet: Debes mezclar los conocimientos de la economa vieja y adicionar los de la economa nueva para seguir creciendo. E.business: implica el uso de plataformas electrnicas intranet, extranet, Internet.- para operar un negocio. Capacidad para realizar las operaciones con mayor rapidez y ocupando menos espacio. Ahora muchas empresas trabajan todo por Internet y nada en papel. Comercio electrnico (e-commerce): procesos de compraventa apoyados por medios electrnicos, primordialmente por Internet. Ventas por Internet donde los clientes hacen sus pedidos a travs del Internet pagando con tarjetas de crdito. E-marketing: el lado de venta electrnica del comercio electrnico: lo que hace una empresa para dar a conocer, promover y vender productos y servicios por Internet. El comercio electrnico y el Internet aportan muchos beneficios tanto a quienes compran como a quienes venden. a. beneficios para quienes compran: Comodidad ya que no tienen que pelear con n trafico y buscar estacionamiento. Comprar es fcil y privado ya que no tienen que lidiar con vendedores que los persuadan. Tambin tienen mayor acceso a productos.
b. beneficios para quienes venden: Cultivan relaciones con los clientes ya que el Internet es una herramienta de marketing muy importante. Vender por Internet da reduccin de costos, mayor rapidez y eficiencia. Tambin flexibilidad para el marquetero permitindoles hacer ajustes constantes a sus ofertas y programas. Internet permite a los que venden y compran relacionarse con el mundo a travs de segundos por esos es un medio GLOBAL.
Dominios del comercio electrnico B2C (empresa a consumidor) La venta en lnea de bienes y servicios a consumidores finales. Los consumidores en lnea antes eran vistos como nerd que solo piensan en computadoras, pero ahora los consumidores en lnea son bsicamente de tosas las edades, sexos y razas. Ahora hay reas de Internet diseadas exclusivamente para nios, programas que los ayudan hacer la tarea y juegos online para nios y adolescentes. Los sitios Web B2c los consumidores pueden hallar cualquier cosa para comprar por Internet, ahora los clientes estn dispuestos a comprar cualquier cosa por Internet incluso flores que las piden los Internet y las mandan a travs de FedEx. Tambin se pueden pedir prestamos y financiar una hipoteca sin dejar la comodidad de tu hogar. B2B (empresa a empresa) Usar redes de compraventa B2B, sitios de subasta, bolsas spot, catlogos en lnea productos, sitios de trueque y otros recursos en lnea para llegar a nuevos clientes, atender mas eficazmente a los clientes actuales y lograr eficiencias en la compra y mejores precios. Las empresas que venden mediante B2B ofrecen informacin de sus productos, compras de clientes y servicios de apoyo a clientes en lnea. Una buena parte de los B2B se efecta en REDES COMERCIALES ABIERTAS, que son enormes espacios de mercado en los que compradores y vendedores B2B se encuentran en lnea, comparten informacin y efectan transacciones de forma eficiente. Tambin cada vez mas comerciantes en lnea estn creando sus propias REDES COMERCIALES PRIVADAS(PTN) que son redes de compraventa B2B que vinculan una empresa en particular con sus propios socios comerciales. Ofrecen a quienes vende mayor control sobre la presentacin del producto y le permite establecer relaciones mas estrechas con los compradores y vendedores al ofrecer servicios de valor agregado. C2C (consumidor a consumidor) Intercambios en lnea de bienes e informacin entre consumidores finales. Ej. Amazon.com entre otras empresas en lnea permiten a sus clientes vender cosas como libros propios, cuadros, alhajas, antigedades y hasta equipos de cmputo. Tambin pueden vender a travs de subasta o venta normal. Y todo esto a travs de la pgina amazon.com. Tambin pueden intercambiar informacin a travs de foros (grupos de discusin) y grupos de noticias por Internet que atrae a grupos con intereses comunes. C2B (consumidor a empresa) Compraventa en lnea en la que los consumidores buscan empresas que venden, se enteran de sus ofertas e inician compras, incluso a veces al establecer los trminos de la transaccin. Ahora para los clientes es ms fcil contacto con la empresa. Ahora se crean sugerencias y preguntas en lnea para curar sus dudas e inquietudes. Los clientes ya no tienen que esperar que les enven catlogos u otra informacin, ahora pueden entrar y averiguar cualquier oferta a travs de Internet.
Vendedor
Consumidores
Vendedor
Canales por comercio electrnico Comerciantes de solo clics Canales por comercio electronico
Consumidores
Consumidores
Empresas electrnicas solo de clic VS de clic e instalaciones fsicas: Muchas empresas solo clic entraron al mercado muy rpida mente sin hacer un planeamiento e investigacin del mercado al que estaban entrando, se centraban mucho en atraer nuevos clientes en vez de cultivar los que ya tenan, tambin carecan de sistemas de distribucin de productos bien diseados. Mientras que hay otras que si lograron o van a logran utilidades. Por ejemplo Amazon.com todava no es rentable es por eso que empresas de solo clic para conseguir inversionistas tienen que explicarles como en un futuro vana conseguir utilidades. Por otro lado estn las empresas clic e instalaciones fsicas. Estas empresas tenan el dilema de cmo vender por Internet sin perjudicar a sus tiendas fsicas. As se dieron cuenta de que perdan mas evitando las ventas en lnea que enemistndose con los socios de canal. Las empresas clic e instalaciones fsicas lograron poner un equilibrio entre ambas Ej. Una tienda de guitarras que quera vender guitarras por Internet enfureci a sus concesionarios pero cuando propuso vender cuerdas de guitarra y otros implementos eso nos los molesto. Estn empresas tienen mas xito que las de solo clic, ya que pueden ofrecerles mas a sus clientes combinando e-marketing con las operaciones de sus oficinas o tiendas fsicas. Como establecer una presencia de e-marketing Las empresas pueden utilizar e-marketing de 4 formas distintas:
Para que los sitios ven sean visitados tienen que ser entretenidos, tienen que dejar de lado la pagina de puro texto para reemplazarla por una pgina de textos grficos sonido y animacin. 2. colocacin de anuncios y promociones en lnea: Los anuncios en lnea aparecen mientras los usuarios navegan por la Red, pueden ser: por ejemplo: estas navegando en Internet buscando viajes, tarifas de hoteles y de la nada t aparece Rente un automvil en Alamo y lleve hasta 2 das gratis ANUNCIOS DE ENCABEZADO Y TICKERS: encabezados que se desplazan por la pantalla. RASCACIELOS: anuncios delgados y altos que aparecen al costado de la pantalla. RECTANGULOS: + grandes que los encabezados. INTERSTICIALES: aparecen cuando un usuario esta pasando de un sitio Web a otro. ANUNCIOS DE NAVEGADOR: en donde la empresa les paga a los usuarios para que aparezcan sus anuncios. PATROCINIOS DE CONTENIDO: cuando una empresa auspicia a otra, esta gana sitio en su Web. Ej. Advil patrocina el informe de lesiones de un sport zone. MICROSITIOS: crear alianzas entre empresas donde por ejemplo una aseguradora puede crear un micro sitio en un sitio de compra de automviles, en el que ofrece asesora de seguros para quienes comprar automviles y al mismo tiempo ofrecen ofertas de seguros. MARKETING VIRAL: versin Internet de marketing de boca en boca. Mensajes de correo electrnico u otros sucesos de marketing que son tan contagiosos que los clientes quieren comunicarlos con sus amigos. Este marketing es muy econmico ya que lo nico que hace es lograr que sus clientes se encarguen de promocionarlo y aparte cuando la informacin es de una migo es mas probable que el que recibe la abra y lea. 3. creacin y participacin en comunidades Web: Las comunidades Web permiten a los miembros reunirse e intercambiar opiniones acerca de cuestiones de inters comn. Estos sitios Web como village.com o myfamily.com ayudan con consejos, actividades y cosas interesantes sobre esos temas creando una comunidad en Internet.