Experimento Milgram

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad de Guadalajara

Centro universitario de ciencias de la salud}

Bioética y Universidad
L-M-V 3 a 5 pm
Maestro: DIANA EVELYN ZARATE BRAMBILA

Tema

Experimento Milgram
La Obediencia

Kevin Martin Santos Reyes


Código: 220836423
Introducción

El experimento de Milgram tiene como base el caso de la condena del nazi Adolf Eichmann que es el
ideólogo de la solución final del tercer Reich, este experimento trata de reconocer el por que un
ciudadano corriente puede proporcionar cierta cantidad de dolor a otra persona común simplemente
porque se lo pedía una autoridad legítima.
Este experimento aun sigue siendo relevante ya que los resultados de él y su análisis por diferentes
autores de la investigación psicológica y social, determinan como cualquier persona independiente de
su estado mental y emocional son capases de ejecutar ordenes con tan de no ser castigados o por otro
lado premiados para sentirse dentro de un círculo de aceptación.
Un tanto por ciento muy grande de la gente hace lo que se le dice que tiene que hacer, sin tener en
cuenta el contenido de su acción, y sin trabas impuestas por su conciencia, siempre que perciba que la
orden viene de una autoridad legítima.

Desarrollo

El experimento de Stanley Milgram, revela que en la sociedad la obediencia es un estudio que indica
tanto la crueldad humana como el poder de ejercer las ordenes dependiendo de su frialdad hacia como
las ejecutan o en que sentido debe de realizarla, su propósito original es el entender el como las
personas que se estudiaron en el experimento aunque efectuaran su tarea, la realizaban sin
remordimiento de detener o evitar el daño que estaba pasando como efecto del supuesto estudio que
les tocaba realizar como su trabajo, el cual da entender que aun que se observa que al efectuar una labor
no se tiene conciencia de lo que en realidad está pasando y así llevar a cabo la orden que se le da sin
importar y sin refutar dicha orden.
Con esto se da entender como los alemanes realizaron la masacre de millones de hombre, mujeres y
niños los cuales estaban en su contra religiosas, esto hace que Milgram intente entender el por que los
alemanes realizaron estas acciones sin ningún tipo de humanidad ante entender que lo que hacían era
inhumano, que por que la gente ordinaria y decente en la vida cotidiana se involucra cruel e
inhumanamente sin limitaciones de conciencia.
La obediencia se lleva a cabo por medio de la autoridad y las condiciones en la que las personas
obedecen a dicha autoridad, con el objetivo de no ser castigados por sus errores, el experimento llega a
ser conocido como el mas atrevido que se puede imaginar castigando a al victima por contestar
erróneamente a los pares de palabras que se le proporcionan por el profesor al que se le realiza en
realidad la verdadera prueba, con el objetivo de realizar su labor aunque este fuera demasiado
inhumano y llevarlo acabo para satisfacer la prueba que se le proporciona, por otro lado la victima era
solo un cómplice para el experimento el cual fingía dolor dependiendo de como el examinado
proyectaba el castigo por el error encontrado ante las respuestas que proporcionaba, tenia respuestas
preestablecidas y quejas coordinadas con el nivel de voltaje del generador de shocks.
Milgram tenia la idea de que la obediencia es parte del funcionamiento de la sociedad, obteniendo
resultados que cierta cantidad de profesores que se presentaron en el experimento rechazaban el
continuar con el mismo por la conciencia de realizar daño a la víctima encontrándolo como estresante y
conflictiva resaltando risas de nervios o alteradas llegando a un estado de conflicto generándose en sí
mismos estrés, por otro lado también encontró resultados de como otros profesores llegaban a la etapa
final sin ningún tipo de remordimiento pero aun así ninguno de todos los profesores involucrados se
levanto para ayudar a la víctima.
Este experimento da a entender que la gente puede ser cruel y tiránica ante la presencia de un líder
donde se sientan identificados con el o sus ideales con tal de obtener algo o fama pueden hacer
cualquier cosa, como respuesta se puede dar a entender que cualquier persona, no necesariamente
psicopática puede ejecutar ordenes tiránicas si se siente que solo esta cumpliendo con su deber
deslindando toda responsabilidad y se sentían parte de una estructura que así lo avalaba.
Como resultado del experimento revela que no es necesario que la persona a efectuar órdenes tenga que
tener en su mentalidad el fundamento de maldad si no que cualquier persona por seguir ordenes y
entrar en un entorno social es capas de realizarlas aun estén en contra de sus valores, en cual obtiene un
grado de obediencia por realizar todas las ordenes que se le piden ya que cuando se esta obedeciendo
las persona llega a considerarse un instrumento para realizar los deseos de otra por lo que de deja de
sentirse responsable de sus propios actos, para que una persona se siente responsable de lo que hacen
tiene que sentir que es el quien decide acerca de su propia conducta y no de una tercera persona.

Conclusión

No es necesario que la persona tenga maldad para servir a ordenes crueles o fuera del entorno humano
o a los valores, ya que cualquier persona puede entrar fácilmente a los sistemas malévolos que se
establecen como si fueran un bien común o se sientan identificados por una misma causa y ase llevar a
cabo lo que se le puede ordenar independientemente de la escala que lo conlleva, después de ver todo
esto se puede entender que la obediencia no es una virtud absoluta si no que es necesaria que se
transmita que no siempre se debe de obedecer si no estamos de acuerdo a lo que se nos pide que
hagamos y es preferible fomentar un pensamiento critico para entender si es correcto, entender que aun
que todo tenga un recompensa no siempre se debe ser lo correcto y eso es un criterio que se debe de
emplear en cada persona.

Bibliografía
Milgram, Stanley (2005). Los peligros de la obediencia. POLIS, Revista Latinoamericana, 4 (11), 0. [Fecha de
Consulta 23 de Junio de 2021]. ISSN: 0717-6554. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=30541124
Canto Ortiz, Jesús M. y Álvaro, José L. (2015). Más allá de la obediencia: reanálisis de la investigación de
Milgram. Escritos de Psicología - Escritos psicológicos, 8 (1), 13-20. [Fecha de Consulta 23 de Junio de 2021].
ISSN: 1138-2635. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271038713002

También podría gustarte