Neurocognición

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS

Facultad – FACPED

Materia:
Neurocognición
Tema:
Manifestación del cuerpo como lenguaje de comunicación
Nombre:
Trujillo Acevedo Karla Ariana
Docente:
Lic. Karla María Valverde Vera, MSc.
Curso:
7° mo “C” Edu. Inicial
Fecha de entrega
08/04/2024
Esmeraldas - Ecuador
Manifestación del Cuerpo como Lenguaje de Comunicación

 Introducción:

La comunicación es un aspecto fundamental en el desarrollo humano, y va más allá de


las palabras. El cuerpo humano es un medio poderoso de expresión, capaz de transmitir
emociones, ideas y deseos de manera no verbal. En esta investigación, exploraremos
cómo la manifestación del cuerpo como lenguaje de comunicación influye en la
educación inicial, los beneficios que aporta, su importancia y las conclusiones que
podemos extraer de este tema.

 Aplicación en la Educación Inicial:

En la etapa de la educación inicial, los niños


están en pleno proceso de desarrollo cognitivo,
emocional y social. El uso y la comprensión del
lenguaje verbal aún están en desarrollo, por lo
que el cuerpo se convierte en una herramienta
fundamental para la comunicación. Los
educadores pueden aprovechar esta
manifestación del cuerpo para facilitar el
aprendizaje y la interacción en el aula. Por
ejemplo, mediante el uso de gestos, expresiones
faciales y movimientos corporales, los niños
pueden entender mejor conceptos abstractos,
seguir instrucciones y expresar sus emociones.
 Beneficios:
 Facilita la comprensión: La manifestación del cuerpo como lenguaje de
comunicación ayuda a los niños a entender conceptos de manera más
visual y práctica.
 Fomenta la expresión emocional: Permite a los niños expresar sus
emociones de manera más clara y efectiva, lo que contribuye a su
bienestar emocional.
 Mejora la interacción social: El uso del cuerpo como medio de
comunicación promueve la colaboración y el trabajo en equipo entre los
niños, así como la construcción de relaciones positivas.

Importancia:

La manifestación del cuerpo como lenguaje de comunicación en la educación inicial es


crucial debido a su impacto en el desarrollo integral de los niños. A esta edad, están
adquiriendo habilidades fundamentales que les servirán a lo largo de su vida, y aprender
a comunicarse de manera efectiva es una de ellas. Además, esta forma de comunicación
no verbal es universal, lo que significa que trasciende barreras culturales y lingüísticas,
permitiendo una comunicación más inclusiva y accesible para todos los niños.

Conclusión:

En conclusión, la manifestación del cuerpo como lenguaje de comunicación juega un


papel fundamental en la educación inicial. Los educadores deben reconocer y valorar
esta forma de expresión, integrándola de manera consciente en sus prácticas
pedagógicas. Al hacerlo, no solo estarán enriqueciendo el ambiente de aprendizaje, sino
también contribuyendo al desarrollo integral y la inclusión de todos los niños en el aula.

También podría gustarte