Investigacion Elsy

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Alumna:

Zuleyma Rubi Hernandez Mendoza

Docente:

Elsy Consuelo Segura Bertolini

Actividad:

Investigación: Circulación global de los contaminantes y los parámetros


meteorológicos y climatológicos que los originan.

Carrera:

Ingeniería Ambiental

Asignatura:

Contaminación Atmosférica

Semestre: 6

Grupo: “A”

Turno:

Matutino

Fecha:

17/03/24
Tema 3. Transporte y dispersión de contaminantes
El transporte y dispersión de contaminantes del aire ambiental están influenciados
por complejos factores. Las variaciones globales y regionales del clima y las
condiciones topográficas locales afectan el transporte y dispersión de los
contaminantes. La dispersión de contaminantes de una fuente depende de la
cantidad de turbulencia en la atmósfera cercana. La turbulencia puede ser creada
por el movimiento horizontal y vertical de la atmósfera. El movimiento horizontal es
lo que comúnmente se llama viento. La velocidad del viento puede afectar en gran
medida la concentración de contaminantes en un área. Mientras mayor sea la
velocidad del viento, menor será la concentración de contaminantes.

El viento es causado por las diferencias en la presión atmosférica. La presión es el


peso de la atmósfera en un punto dado. La altura y temperatura de una columna
de aire determinan el peso atmosférico. Debido a que el aire frío pesa más que el
caliente, la masa de alta presión está constituida de aire frío y pesado. Por el
contrario, una masa de baja presión de aire está formada por aire más caliente y
liviano. Las diferencias de presión hacen que el aire se mueva de las áreas de alta
presión a las de baja presión, lo que da lugar al viento.

El movimiento vertical de la atmósfera también afecta el transporte y dispersión de


los contaminantes del aire. Cuando los meteorólogos hablan sobre la "estabilidad
atmosférica" hacen referencia al movimiento vertical. Las condiciones atmosféricas
inestables producen la mezcla vertical. Generalmente, durante el día el aire cerca
de la superficie de la tierra es más caliente y liviano que el aire en la atmósfera
superior debido a la absorción de la energía solar. El aire caliente y liviano de la
superficie sube y se mezcla con el aire frío y pesado de la atmósfera superior que
tiende a bajar. Este movimiento constante del aire crea condiciones inestables y
dispersa el aire contaminado.
Circulación global de los contaminantes y los parámetros
meteorológicos y climatológicos que los originan.
En una escala mundial, las variaciones del clima influyen sobre el movimiento de
los contaminantes. Por ejemplo, la dirección predominante de los vientos en
Centroamérica y norte de Sudamérica es de este a oeste y en Norteamérica y sur
de Sudamérica es de oeste a este.

En un nivel más local, los principales factores del transporte y dispersión de


partículas en la atmósfera son:

 El viento, es el movimiento horizontal de las masas de aire que es causado


por las diferencias en la presión atmosférica.

 La temperatura, entendida esta como uno de los elementos constitutivos


del clima y que está referido al grado de calor específico del aire en un lugar y
momento determinados, así como la evolución temporal y espacial de dicho
elemento en las distintas zonas climáticas.

Pero, sin embargo, existen otros factores en la dispersión de contaminantes de


una fuente como:

 La turbulencia en la atmósfera cercana, que puede ser creada por el


movimiento horizontal y vertical de la atmósfera.

 La velocidad del viento, puede afectar en gran medida la concentración de


contaminantes en un área. Mientras mayor sea la velocidad del viento, menor
será la concentración de contaminantes en una zona determinada. El viento
diluye y dispersa rápidamente los contaminantes en el área circundante.

 La presión, es el peso de la atmósfera en un punto dado. La altura y


temperatura de una columna de aire determinan el peso atmosférico. Debido a
que el aire frío pesa más que el caliente, la masa de alta presión está
constituida de aire frío y pesado. Por el contrario, una masa de baja presión de
aire está formada por aire más caliente y liviano. Las diferencias de presión
hacen que el aire se mueva de las áreas de alta presión a las de baja presión,
lo que da lugar al viento.

 El movimiento vertical de la atmósfera, también afecta el transporte y


dispersión de los contaminantes del aire. Cuando los meteorólogos hablan
sobre la “estabilidad atmosférica” hacen referencia al movimiento vertical. Las
condiciones atmosféricas inestables producen la mezcla vertical.
Generalmente, durante el día el aire cerca de la superficie de la tierra es más
caliente y liviano que el aire en la atmósfera superior debido a la absorción de
la energía solar. El aire caliente y liviano de la superficie sube y se mezcla con
el aire frío y pesado de la atmósfera superior que tiende a bajar. Este
movimiento constante del aire crea condiciones inestables y dispersa el aire
contaminado.

 La turbulencia, son las variaciones caóticas observadas en los valores de las


magnitudes termodinámicas medidas de forma instantánea en el seno de la
atmósfera. Este último concepto es de suma importancia a la hora de discutir
cualquier proceso atmosférico. Cuando se mencione la velocidad, dirección del
viento, temperatura, etc. no puede dejarse de entender que esta medida es un
promedio temporal de las mismas propiedades.
Parámetros meteorológicos y climatológicos
Inversiones: Son situaciones en las que se impide la circulación vertical del aire y
por lo tanto los contaminantes se acumulan en las capas inferiores de la
atmósfera.

Viento: es la corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas


naturales, por el encuentro de diferentes presiones en áreas distintas. Siendo el
viento una magnitud vectorial, en su predicción se hace constar la dirección y
velocidad. Tienen una gran importancia en la dispersión de los contaminantes en
función de sus características:

Dirección: para La frecuencia y dirección del viento se usa la rosa de vientos de


ocho direcciones: N, NE, E, SE, S, SW, W y NW. El movimiento del viento en
superficie puede ser retardado por efectos de la fricción del suelo, la fricción es
proporcional a la rugosidad que tenga la superficie, como los aspectos
topográficos: montañas, valles, lagos, zonas de cultivos, bosques y edificios. La
rugosidad aumenta en las zonas urbanas respecto a las rurales.

• Velocidad

• Turbulencias

Humedad relativa del aire: Es la proporción de vapor de agua real en el aire


comparada con la cantidad de vapor de agua necesaria para la saturación a la
temperatura correspondiente. La humedad relativa indica que tan cerca está el
aire de la saturación. La humedad favorece la acumulación de contaminantes, y en
determinados casos, SO2, SO3, NO2, pueden reaccionar y formar ácidos
corrosivos: lluvia ácida.

Precipitaciones: Arrastran los contaminantes hacia el suelo. También pueden


disolver algunos gases.

Insolación: Factor esencial, ya que favorece la formación de contaminantes


secundarios mediante reacciones de oxidación fotoquímica.
Características geográficas y topográficas: La topografía es un factor muy
influyente en los movimientos atmosféricos y por lo tanto en la dispersión de los
contaminantes.

Zonas costeras:

• Brisas diurnas: transportan los contaminantes tierra adentro y por la noche


sucede al revés.

• El aire cargado de humedad puede favorecer la acumulación de contaminantes


Valles fluviales y laderas:

Durante el día: se calientan las laderas y se generan corrientes ascendentes,


quedándose en el valle el aire frio contaminado.

Durante la noche: el aire se enfría y desciende por las laderas acumulándose de


nuevo en el fondo del valle.

Las laderas dificultan el movimiento del aire y por lo tanto la dispersión de los
contaminantes.

Zonas urbanas:

Los edificios frenan los movimientos del aire y crean turbulencias: Las propias

actividades urbanas (industria, tráfico, calefacciones, etc.) generan calor y se crea


un microclima denominado isla de calor. En la periferia de la ciudad, la
temperatura, es más fría. Se dificulta la dispersión de los contaminantes, formando
las cúpulas de contaminación. Estas situaciones se ven incrementadas en
situaciones anticiclónicas y que pueden ser dispersadas por efecto de las lluvias y
los vientos.
Los contaminantes, actúan en ocasiones como núcleos de condensación de
condensación y la formación de tormentas, más frecuentes que en los alrededores
de la ciudad.

Zonas con vegetación: Las zonas con vegetación hacen que disminuya o frene
la velocidad del viento y provocan y facilitan la deposición de los contaminantes.
Además, la vegetación absorbe CO2 (actúa como sumidero). Fija los óxidos de
azufre, oxigenándose el SO2, dando lugar a sulfatos.

El plomo se acumula sin transformarse en las plantas, eliminándolos de la


atmósfera.

Referencias Bibliográficas:

 Equipo. (s. f.). UNIDAD 3 TRANSPORTE y DISPERSIÓN DE


CONTAMINANTES.
 Universidad Pablo de Olavide (n.d.). Dispersión de contaminantes
atmosféricos: Modelo gaussiano de columna de humo.
 TRANSPORTE Y DISPERSIÓN. (2023).

También podría gustarte