Plan 4º Mirtha S .15 Al 19 Abril
Plan 4º Mirtha S .15 Al 19 Abril
Plan 4º Mirtha S .15 Al 19 Abril
CAPACIDADES INDICADORES
• Identifica el formato del texto. • Reconoce el tipo de texto atendiendo el formato.
• Distingue personajes. • Identifica personajes en historietas.
• Comprende la intencionalidad • Reconoce la intencionalidad comunicativa del
comunicativa del emisor de textos emisor de textos leídos.
leídos. • Distingue el sinónimo y el antónimo de palabras
• Distingue hechos posibles e en el contexto de una historieta.
imaginarios. • Identifica hechos posibles e imaginarios.
• Identifica el significado de vocablos a • Diferencia hechos posibles e imaginarios en
través de sinónimos y antónimos. situaciones dadas.
Actividades
1. Pareo los personajes con los lugares que visitaron en vacaciones.
A. Arasunú B Villarrica
B. Mimbi C Hernandarias
C. Niño A Posadas
Añepyrü hagua
Ñamoñe’ẽ | Leemos
Jasy. — Mba’éichapa. ¿Ne ko’ẽ porãpa?
Carlos. — Héẽ, che ko’ẽ porã. ¿Mba’eichatépa nde réra?
Jasy. — Che réra Jasy Martínez. Ha nde.
Carlos. — Che katu che réra Carlos Rojas. Amboty porundy ary. Che Kapi’atagua. ¿Ha nde?
Jasy. — Amboty poapy ary. Che Paraguaygua ha aiko che sýndi.
Carlos. — ¿Mba’épa rejapose?
Jasy. — Ha che ajerokykuaa ha añembojaru che mbarakaja ndive. ¿Ha nde piko ne rymba avei?
Carlos. — Che katu areko peteĩ jagua’i neporãva, ahechaukamíta ndéve ifóto che celular-pe.
3. Amoĩmba.
Completo.
nena
Che réra:
Che rerajoapy:
nene
Che irũ réra:
Che irũ rerajoapy:
CIENCIAS NATURALES-CLASE 3
Área. Ciencias Naturales [40 minutos] Fecha: 15/03/2024
CAPACIDADES INDICADORES
• Distingue las propiedades específicas de • Identifica las propiedades específicas de la
la materia. materia.
• Ejecuta experiencias sencillas sobre las • Diferencia por sus características, las
propiedades específicas de la materia. propiedades específicas de la materia.
• Utiliza los procesos científicos básicos en la
realización de experiencias sencillas.
B. tenacidad
C. dureza
D. elasticidad
E. maleabilidad
F. ductilidad
Entendiendo la ductilidad
Procedimiento
5. Anoto mi conclusión.
Continuación
5. Selecciono el hecho imaginario de la historieta.
o Visita a la mayor represa mundial productora de energía acumulada.
o Escalada al monte más alto del mundo.
o Visita a las ciudades de Encarnación y Posadas.
o Cruce de frontera entre Argentina y Paraguay en tren.
6.Pareo con las palabras del mismo campo semántico usadas en el texto.
A. granja C escalar
B. represa A vaca, pavos, gallinas, animales.
C. montaña B hidroeléctrica, energía, río, Itaipú, binacional.
7.Marco la casilla que tiene el sinónimo más adecuado a la palabra destacada.
Hazaña
o cobardía
o acción
o aventura
o infortunio
8.Escribo mi opinión.
• ¿Estoy de acuerdo con Mimbí por considerar a la imaginación un superpoder? ¿Por qué?
MATEMÁTICA - CLASE 4
Área. Matemática [40 minutos] Fecha: 16-03-2024
CAPACIDADES INDICADORES
Disponemos sobre la mesa la tabla de valor posicional y las tarjetas de números. Formamos
el siguiente numeral y lo ubicamos en la tabla: 787 740
Todas las cifras que componen un número se caracterizan porque tienen un valor relativo y
un valor absoluto.
Observación: Escribo los números y signos sin separación entre sí, y separo los números según la regla.
1. Selecciono el número que cumple con el valor indicado.
a. G 150 300
Valor absoluto: 5
Valor relativo: 50 000
b. G 475 500
Valor absoluto: 7
Valor relativo: 70 000
3. Hallo el valor absoluto y el valor relativo de cada cifra del número dado.
1: 9: 7:
Valor absoluto: 1 Valor absoluto: 9 Valor absoluto: 7
Valor relativo: 100 000 Valor relativo: 90 000 Valor relativo: 7000
5: 6: 8:
Valor absoluto: 5 Valor absoluto: 6 Valor absoluto: 8
CAPACIDADES INDICADORES
TRABAJO LOS CONCEPTOS
• Comprende Enlos
la factores
pubertad queseinfluyen
dan cambios hormonales
• Identifica queque
los factores generan el en
influyen desarrollo de la sexualidad e
la sexualidad.
en la sexualidad: biológicos,
• Distingue entre los distintos factores de la sexualidad.
psicológicos, sociales y culturales.
• Describe los distintos factores de la sexualidad.
b. La sexualidad es:
o el resultado de la pubertad.
o el resultado de la interacción tanto de factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales.
o el cambio en la manera de pensar del púber.
Dictado de palabras:
11. Cocina
10. Montaña
MATEMÁTICA
"Hace mucho tiempo, en un pueblo lejano, vivía un niño llamado Juan. Juan era muy
Jasy:
o Paraguaygua
o Sapukaigua
o Kapi’atagua
Carlos omboty:
o8 ary
o9 ary
o7 ary
5. Ambohovái.- Respondo.
• ¿Moõguápa Carlos?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
Che ........................................................
Amboty............................................. ary
Che......................................................gua.
Fecha: 19/03/2024
Artes Plástica Espacio Creativo Educación Física