Actividades de Mayo 5to
Actividades de Mayo 5to
Actividades de Mayo 5to
LENGUA
1
Actividades para la carpeta: Para disfrutar la lectura…
Amor:
Amistad:
Título de la leyenda
Zona
En que se convierte
¿Existe actualmente?
Sociedad Colonial.
Durante los siglos XVII y XVIII, la sociedad colonial se caracterizó por una rígida diferenciación. Estaba
formada por tres grupos: los blancos o españoles, los indígenas y los negros o africanos. Con el tiempo
fueron mezclándose y dieron origen a nuevos grupos sociales. Este proceso se le llamo mestizaje.
La sociedad en la Colonia
Los españoles tenían grandes privilegios por el hecho de haber nacidos en España; podían acceder a
cargos religiosos, del ejército y de gobierno.
Los criollos eran aquellas personas nacidas directamente en el
continente americano, hijos de españoles; no podían acceder a cargos
del gobierno.
Los mestizos eran hijos de españoles llegados del continente y
mujeres indígenas; ellos desarrollaron diferentes oficios.
Los africanos, traídos por los españoles, se dedicaban a la
servidumbre; podían ser comprados o vendidos al igual que cualquier
objeto; eran esclavos de sus amos.
2
Los mulatos eran hijos de blancos con africanos.
Los zambos, muchos de ellos eran esclavos, eran hijos de indígenas y esclavos africanos.
LENGUA
La Leyenda
La leyenda es una narración que explica, con elementos fantásticos, un hecho real, un fenómeno
natural o alguna particularidad de los seres vivos.
Las leyendas pertenecen a la tradición popular y se transmiten en forma oral, es decir, de boca en
boca, generación en generación.
La mayoría de los pueblos del mundo posee leyendas, a través de las que explican hechos imaginarios,
acontecimientos significativos, los orígenes de un ser o elemento de la naturaleza o de determinadas
características del mundo.
Las Leyendas son narraciones muy antiguas creadas por diferentes pueblos para explicar el origen de
las cosas, un fenómeno de la naturaleza, alguna característica distintiva o algún comportamiento.
El marco narrativo
En las narraciones, los hechos trascurren en un lugar y un tiempo. El lugar, tiempo y los personajes
constituyen el marco de relato. El marco contiene las condiciones en las que se producen los hechos que
narran.
Las acciones de las leyendas generalmente se desarrollan en un tiempo muy lejano que no se puede
fechar y en un espacio particular. Los sucesos se desarrollan en un lugar determinado y reconocible.
Las leyendas
-Son anónimas, no se conocen su autor.
-La misma historia puede tener varias versiones.
-Suceden en un lugar determinado.
4
-Danta de épocas remotas, por lo cual el tiempo es impreciso.
Actividades
En tu hoja
5
d- ¿Qué formas tienen los jacarandás?
e- Copia en tu carpeta y completa el siguiente esquema teniendo en cuenta a el
video “La Leyenda” :
Ver el video de la leyenda:
La leyenda
https://www.youtube.com/watch?
v=pXeQnv1ltkk&t=27s
Es
-Usamos el cronometro.
Causas Externas:
La revolución Francesa
En el siglo XVIII no todas las personas eran iguales dentro de la sociedad francesa. Según su posición
social, podían gozar de distintos derechos y deberes. Los nobles eran considerados diferentes del resto de
población; por ejemplo, ellos no pagaban impuestos y tenían leyes especiales, mientras que la mayor parte de
la población, integrada por trabajadores, burgueses y campesinos, pagaban impuestos pasando hombre
muchos de ellos.
Todas esta desigualdad llevó que el 14 de julio de 1789 el pueblo de París, cansado y agobiado, tomara
la fortaleza (La Bastilla) en la que el rey de Francia. Luis XVI, guardaba las armas y tenía detenidos a sus
opositores. Así se desató la Revolución Francesa, bajo la guía de dos palabras que comenzaron a resonar cada
vez más fuerte: Libertad o igualdad. El año 1791 se estableció una monarquía constitucional como forma de
gobierno. El Rey debía compartir su poder con un grupo de personas elegidas por voto popular. De esta
manera, la monarquía fue reemplazada por la república, forma de gobierno en el que el poder está dividido y
las autoridades eran elegidas a través del voto del pueblo.
6
Ejecutivo Legislativo Judicial
Con un presidente Que sancionaba Formado por un
elegido a través del leyes emitidas por el grupo de jueces que
voto popular. Congreso. se encargaban de
juzgar los delitos.
Invasiones Inglesas:
En 1806 y 1807 se produjeron dos expediciones británicas al Virreinato del Río de la Plata para invadir
ese territorio e implementar el libre comercio (que pudieran comerciar con otros países, además de España).
Pero la población americana se defendió de ambas, ¡y el rey había escapado y el pueblo se había organizado
solo para rechazar el ataque inglés! Así, la gente tomó conciencia de su poder militar (ya que había formado su
propio ejército) y político (Santiago de Liniers, quien había tenido un papel fundamental en el rechazo de las
tropas británicas, fue nombrado virrey por decisión del pueblo, destituyendo al virrey fugado Sobremonte, por
considerarlo un ineficaz.
7
¿Cuál era el fin de las expediciones británicas?
Ver el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=Fns_5ezxCNE&t=183s
LENGUA
Oración y el Párrafo.
Cuando hablamos o escribimos, vamos agrupando palabras de distintas maneras. Una palabra o un grupo de
palabras que dicen algo con sentido forman una oración. Varias oraciones relacionadas entre sí forman un párrafo.
Lee el siguiente texto, observa las marcas y presta atención a las explicaciones.
8
Los textos se dividen en párrafos. Cada párrafo se desarrolla una idea vinculada con el tema general que trata el
texto. Además los párrafos se reconocen gráficamente porque a veces comienzan con un espacio en blanco llamado
sangría y siempre terminan con punto y aparte.
Una oración es una palabra o un conjunto de palabras que tiene sentidos completo. La reconocemos porque
comienza con mayúscula y finalizan con punto.
Actividades
¿Cuántos párrafos tiene la leyenda que leyeron?
Extrae un párrafo de la leyenda que tenga dos oraciones o más. Cópiala en tu carpeta.
Enumera del 1 al 3 los párrafos de este texto desordenados para que se entienda.
9
Relacioná las preguntas con el número de párrafo que permite responderla y escribí las preguntas que
falta.
10
El 24 de mayo de 1810, los integrantes del Cabildo, en su mayoría españoles, nombraron a Cisneros
presidente de una Junta Provisoria de Gobierno, integrada además por J. José Castelli y Cornelio Saavedra,
Comandante de milicias.
Esto provocó gran descontento en la mayoría del pueblo que quería la destitución del Virrey Cisneros.
EL 25 de mayo, desde muy temprano, la gente se ubicó frente al Cabildo esperando la noticia en la
actual Plaza de Mayo.
Finalmente, se formó el primer Gobierno Patrio Libre de dominación española, con la renuncia de
Virrey Baltazar Hidalgo de Cisneros.
Los miembros de la Nueva Junta de Gobierno juraron fidelidad al rey Fernando VII y las instituciones
hispanas.
Mientras en Buenos Aires se desarrollaba la Revolución de Mayo, en otros lugares de América se
estaban organizando movimientos revolucionarios. En varias ciudades se reunieron en Cabildo Abierto en los
que tomó la decisión de reemplazar a virreyes y capitanes generales por Juntas de Gobiernos locales
conformadas por criollos.
LENGUA (Ortografía)
12
Ordena las palabras y escribe las oraciones. No olvides la mayúsculas y lo puntos correspondientes.
color libro dibujo de Argentina tiene mi a todo
Mi dio una caja de maestra me lápices
cantamos rimas y Todos rondas
torta se en Luis recreo su comi.
13
14