Práctica Tema 4 IT DS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRÁCTICA DE DESEMPLEO

Juana, de alta en el Régimen General, Ilevaba dos meses cobrando prestación de


(incapacidad temporal por contingencias comunes cuando fue despedida con efectos
de 1 de septiembre de 2021 (último día de contrato 31 agosto). En ese momento
acreditaba 920 días cotizados en los últimos seis años y, según certificado de
empresa, la suma de las bases de cotización por contingencias profesionales durante
los últimos 180 días ascienden a 10460 €, de los cuales 160 € corresponden a horas
extraordinarias.10460-160.

Otros datos, utiliza solo los que necesites (49 años), soltera y sin hijos, jornada
completa, grupo de cotización mensual, durante el mes anterior a la baja médica sus
bases de cotización fueron las siguientes: BCCC 1840 €; BCCP 1900 €, de los cuales
60 € correspondieron a horas extraordinarias. Durante el año anterior a la baja médica
cotizó por un total de 500 € en concepto de horas extraordinarias. Fecha de alta
médica: 31 de octubre de 2021( IPREM: 579,02 €/mes y 19.30 €/día (incrementado
1/6=675,52 €/mes y 22,51 €/día).

SEÑALA SI LAS AFIRMACIONES SON VERDADERAS (V) O FALSAS (F): (en las
cuantías de las prestaciones se prescinde de redondeos así como de las retenciones
que la correspondiente entidad realice sobre ellas; ignora este detalle en tu
respuesta).

Para calcular la IT DE CONTINGENCIA COMÚN DE JUANA:

IT por CC x BR = 1840 / 30 = 61,33


4º al 20º = 60% = 36,79€
21º en adelante = 75% = 45,99€

(Como es trabajadora a tiempo completo, da igual el mes que cojamos)

Desempleo:
BR = 10.460 - 160 (h. extra) / 180 días = 57,22

Ahora aplicamos los porcentajes:


70% (1-180 días)= 40,05
50% (del día 181 hacia delante)= 28,61

TOPES DE DESEMPLEO (tabla)


- máximo 175% del IPREM incrementado en ⅙ de 22.51 = 39,39
- mínimo 80% del IPREM incrementado en ⅙ de 22.51 = 18,00
Observamos que lo que le sale a cobrar los primeros 180 días supera el tope máximo, por lo
que cobrará 39.39 €. Y 28.61€ también sirve porque no supera el tope ni el mínimo.

1. A partir del despido pasará a cobrar la prestación por desempleo, extinguiéndose


la de IT, ya que tiene derecho a desempleo porque cumpliría los requisitos de la
prestación contributiva.
- Falsa, sigue cobrando la IT pero lo que cambia es la cuantía.
2. A partir del despido seguirá percibiendo la IT pero en cuantía del desempleo ya que
cumpliría los requisitos de la prestación por desempleo contributiva, porque, si no
los cumpliera, seguiría percibiendo la IT en su propia cuantía.
- FALSA. Da igual que tenga o no tenga derecho a desempleo, siempre que se
extingue el contrato estando en una IT por CC a la IT le cambian la cuantía.

3. En realidad no reuniría los requisitos para acceder a la prestación por desempleo


ya que debería recurrir judicialmente el despido para encontrarse en situación legal
de desempleo.
- Falsa, no es necesario impugnar el despido para poder acceder a la prestacion por
desempleo, con la carta de despido es suficiente.

4. . A partir del despido seguirá percibiendo la IT pero en cuantía del desempleo, es


decir pasará de cobrar 36,79 a 40,05 €/día.
- Falsa, ya que 40'05 supera al máximo, por lo que cobrará el tope máximo de
39,39€/día.
- ademas se utiliza el 60% en vez del 75%.
En ese momento ella se encuentra 2 meses después del despido, por lo que estará ya en el
período del 21º en adelante, es decir, en los 45,99€.

5. A partir del despido seguirá percibiendo la IT pero en cuantía del desempleo, es


decir pasará de cobrar 36,79 a 39,39 €/día.
- Falsa
6. A partir del despido seguirá percibiendo la IT pero en cuantía del desempleo, es
decir pasará de cobrar 45,99 a 39,39 €/día.
- Verdadera

7. A partir del despido seguirá percibiendo al día de la IT pero en cuantía del


desempleo, es decir pasará de cobrar 45,99 a 40,05 €/día.
- Falsa, ya que no pude pasar a 40,05, supera el tope.

8. Si la IT hubiera sido por AT, partir del despido seguirá percibiendo la IT pero en
cuantía del desempleo, es decir pasará de cobrar 47,03 a 39,39 €/día
- Falsa, cuando es una IT por accidente de trabajo no cambia la cuantía, solo cambia
cuando deriva de contingencia común, como en este caso es de contingencia
profesional, sigue cobrando su IT en su cuantía, no hay ningún cambio en la IT.

9. La prestación por desempleo que le corresponde será de 300 días, aunque le


descontarán el tiempo que ha permanecido en IT técnica desde la extinción del
contrato.
- Verdadera. Art. 269 LGSS.

10. La cuantía de la prestación por desempleo será de 28,61 €/día a partir del día
181 contados desde el día siguiente a la fecha del alta médica.
- - Falsa. La cantidad está bien pero no empieza a contar desde el día siguiente a la
fecha de alta médica.
11. La cuantía de la prestación por desempleo será de 28,61 €/día a partir del día
181 contados desde la situación legal de desempleo.
- Verdadera.

12. El periodo de IT que subsiste a la extinción del contrato será considerado


ficticiamente como periodo cotizado a efectos de pensiones y otras prestaciones.
- Falsa, todo ello será tiempo de desempleo por lo tanto las cotizaciones no se
considerarán FICTICIAS, será el SEPE quien ingrese esas cotizaciones. Por lo tanto
estas cotizaciones son REALES.
- SOLO ES FICTICIA CUANDO SE TRATA DE NACIMIENTO O CUIDADO DE
MENOR (OSEA HAY COTIZACIONES PERO SE CONSIDERA COMO SI NO LAS
HUBIERAN)

13. Durante el periodo en que percibe la prestación contributiva por desempleo, si


Juana inicia una actividad por cuenta ajena a tiempo parcial realizando un 60 por
ciento de la jornada: podrá mantener la prestación por desempleo, pero le
descontarán en la cuantía un 60 por ciento.
- Verdadera, si que se puede compatibilizar, mientras la cuantía no sea del 100 por
ciento.

14. Durante el periodo en que percibe la prestación contributiva por desempleo, si


Juana inicia una actividad por cuenta ajena a tiempo parcial realizando un 60 por
ciento de la jornada: podrá suspender (paralizar) la prestación por desempleo, y, en
su caso, podría reanudarla después.
- Verdadera.

15. Durante el periodo en que percibe la prestación contributiva por desempleo, si


Juana inicia una actividad por cuenta ajena a tiempo completo durante un periodo de
12 meses, a su finalización podría ejercitar el derecho de opción y reanudarla o iniciar
un derecho a desempleo nuevo en función del último periodo cotizado.
- Verdadera.

16. Durante el periodo en que percibe la prestación contributiva por desempleo, si


Juana inicia una actividad por cuenta propia que cesa transcurridos veinticuatro
meses, podría reanudar su prestación por desempleo.
- Verdadera, si es por cuenta propia tiene 60 meses.

17. Cuando Juana agota la prestación por desempleo, se encuentra sin ningún
ingreso, podría acceder, tras un mes de espera inscrita como demandante de empleo,
al subsidio ordinario de desempleo de seis meses prorrogables hasta veinticuatro.
- Falsa, solo podría tener 6 meses y no 6 meses prorrogables hasta 24

18. Cuando Juana agota la prestación por desempleo, se encuentra sin ningún
ingreso, podría acceder, tras un mes de espera inscrita como demandante de empleo,
al subsidio ordinario de desempleo de seis meses improrrogables.
- Verdadera porque cumple los requisitos según el artículo 274.1 de la LGSS.
Hay un mes de espera y tiene más de 45 años y a partir de esa edad ya puede acceder sin
necesidad de tener cargas familiares.
19. Cuando Juana agota la prestación por desempleo, se encuentra sin ningún
ingreso, podría acceder a un subsidio de seis meses improrrogables, sin necesidad
de un mes de espera.
- Falsa, porque no se pone detrás de una prestación por desempleo, sino que exige
estar en situación legal de desempleo y ¿?

20. Cuando Juana agota la prestación por desempleo, se encuentra sin ningún
ingreso, podría acceder a un subsidio de prejubilación hasta que cumpla la edad
ordinaria de jubilación.
- Falsa

También podría gustarte