Ejercicios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMAS 6 y 7

SEGURIDAD SOCIAL

EJERCICIOS LA SEGURIDAD SOCIAL


1. Una persona comienza a trabajar por primera vez en una empresa dedicada a la
construcción. Llega a un acuerdo verbal con el empresario mediante el cual el
trabajador estará a prueba durante dos meses. Una vez pasado este tiempo se firmará el
contrato de trabajo. El trabajador acude a los 15 días a un centro de salud y allí le
comunican que no le pueden atender al no estar afiliado ni dado de alta en la
Seguridad Social.
Al reclamar en la empresa, ésta le comunica que no está obligada a afiliarle ni a darle
de alta hasta que no supere el periodo de prueba establecido y se firme el contrato de
trabajo escrito.
¿Qué opinión le merecen dichas afirmaciones?
Que son falsas, puesto que el empresario debe inscribir al trabajador en el sistema de la
seguridad social, dándole de alta desde el primer día aunque sea en periodo de prueba
2. Un trabajador abandona la empresa. En el año anterior tiene cotizados 120 días. Su
cónyuge, para continuar con su tratamiento médico, y él para iniciar uno nuevo.
¿Tendrán derecho a ello al haber finalizado la relación laboral?
No tendrá derecho porque como mínimo debe tener cotizados 180 días y estar dado de
alta

3. Un trabajador debe ser operado de una úlcera de estómago. Los médicos prevén que
estará de baja unos 30 días. La base de cotización por contingencias comunes del mes
anterior es de 1.080, ésta será la base reguladora a la que aplicar los porcentajes. Tiene
cotizados 400 días en los últimos cinco años. ¿Qué cantidad tendrá derecho a
percibir en concepto de incapacidad temporal durante el tiempo en que esté de baja
médica?
BR = 1080/ 30= 36 €/día
Del día 4-20. ( 36×60×17)/100= 367,2 €
Del día 20 al 30. (36×75×10)/100= 270 €
Total de la prestación 367,2+270= 637, 2 €

4. Una mujer se queda embarazada y decide que el descanso de 16 semanas lo distribuirá


de la siguiente manera: una semana antes del parto, 11 después del parto y las últimas
4 semanas las disfrutará el padre. La base de cotización de contingencias comunes del
mes anterior fue de 1.202 €. Tiene cotizados 200 días y la fecha de afiliación se
remonta a ocho meses antes del parto. ¿Puede distribuirse de esa manera el
descanso? ¿Tendrán derecho a percibir la prestación económica ella o el padre del
niño?
Hasta 2019 se podía distribuir así ,pero a partir de 2020 la madre solo se pueden ceder
2 semanas de su periodo no obligatorio al otro progenitor.
Los 2 podrán recibir la prestación

5. El tribunal médico dictamina que un trabajador de 38 años de edad está totalmente


imposibilitado para realizar cualquier tipo de trabajo debido a una enfermedad común.
El trabajador tiene cotizados 1.700 días y su base reguladora es de 1.200€. ¿Qué
pensión tendrá derecho a percibir?
Tiene derecho a una pensión vitalicia del 100% siempre que cumpla con los requisitos
6. Una trabajadora de 66 años pierde su empleo por un despido colectivo que se ha
producido en su empresa. En ella ha prestado sus servicios durante los últimos 10

C/ QUINTANAR DE LA SIERRA, 11 | 09001 | BURGOS | 947 20 92 43 1


www.salesianosburgos.com
TEMAS 6 y 7
SEGURIDAD SOCIAL

años. Al solicitar la prestación por desempleo se la deniegan a pesar de estar en


situación legal de desempleo y tener cotizados más de 12 meses en los últimos 6 años.
¿Cuál es la razón?

7. Un trabajador cesa en su empresa debido a un despido. Tiene cotizados 600 días en los
6 años anteriores. Solicita la prestación por desempleo y la obtiene. Dos años después
firma un contrato por servicio u obra determinada con una duración de 240 días y al
finalizar dicho contrato solicita una nueva prestación. Calcula la duración de cada
una de las prestaciones.
En la primera tendrá derecho a 180 días de prestación para la segunda, probablemente
tenga que solicitar un subsidio porque no cumple los requisitos necesarios para
solicitar prestación

8. Un trabajador en situación legal de desempleo tiene cotizados 1.200 días. La base


reguladora para la prestación es de 1.200. Calcula la duración y cuantía de la
prestación.
La duración de la prestación será de 300 días y la cuantía:
Los 180 primeros días el 70% de 1200= 840€
A partir del día 182, el 50% de 1200= 600€.

9. Un trabajador de 50 años, con cargas familiares, agota una prestación por desempleo
de 10 meses. Calcula la duración y la cuantía del subsidio de desempleo de dicho
trabajador.
80% del IPREM (600€) = 480€
Un mínimo de 6 meses y un máximo de entre 18 y 30 meses.
10. Carmen tiene 65 años y va a jubilarse. Ha cotizado durante 13 años como modista y
además carece de ingresos mínimos. Dolores también tiene 65 años y va a jubilarse.
Ha cotizado durante 20 años como modista al Sistema de Seguridad Social. Explica
en qué modalidad se encuadrará cada una.
Carmen se acogerá a una jubilación anticipada y Dolores a una jubilación ordinaria.
11.Un trabajador de 35 años, con una antigüedad en la empresa de 2 años, encuadrado en
el Régimen General de la Seguridad Social, es baja, por enfermedad común desde el 1 de
octubre hasta el 20 del mismo mes. La base de cotización mensual por contingencias
comunes correspondiente a septiembre es de : 901.52 euros/mes y la de contingencias
profesionales de 920.55 euros, de los que 19.03 corresponden a horas extraordinarias. Las
cantidades integradas en las bases de cotización por horas extraordinarias realizadas el
último año arrojan un importe de 150 euros. Se pide:
a) Comprobar si el trabajador reúne los requisitos para tener derecho a la
prestación
Debe tener cotizados 180 días en los 5 años anteriores y solo tiene 2
b) En caso afirmativo calcular la prestación
BR= 901,51/ 30= 30,05 €/día
Del día 1 al 3= se cobra 0
Del 4 al 20 día=30,05× 60%× 17 días= 306,51 € cobrará de prestación
c) Pago de prestación, quién durante cuánto tiempo
El abono de la prestación se atribuye de los días 4° al 15° de la baja, ambos
inclusive, al empresario y como delegación de la SS a partir del día 16° de la baja.
12.Un trabajador de 28 años, el 5 de abril, debido a una enfermedad común, pasa a
situación de incapacidad temporal. El día 3 de diciembre es declarado en situación
de invalidez permanente parcial. El trabajador ha acreditado 2.500 días de

C/ QUINTANAR DE LA SIERRA, 11 | 09001 | BURGOS | 947 20 92 43 2


www.salesianosburgos.com
TEMAS 6 y 7
SEGURIDAD SOCIAL

cotización a la Seguridad Social. La base reguladora del subsidio por IT era de 20


euros diarios. Calcula la indemnización.

13.Un trabajador que sufre un AT tiene 39 años. El 1 de febrero, el Equipo de


Valoración de Incapacidades y posterior declaración de 1 de marzo del mismo año, del
INSS declarándole afecto de IPA (incapacidad permanente absoluta). Además, no
reúne los requisitos para causar derecho a la pensión de jubilación. Las percepciones
salariales de los dos últimos años ascienden a 14.000 euros anuales, distribuidos como
sigue:
-Salario base 12.000 euros
-Pagas extras 2.000 euros
Comprueba si reúne los requisitos para la prestación por IPA y en caso afirmativo
calcularla, así como el inicio de la misma.

14.Una trabajadora de 52 años, en alta en el Régimen General desde hace 22 años,


solicita el 12 de septiembre pensión por IP tras sufrir un accidente no laboral. El EVI
emite dictamen propuesta el 12 de octubre; la Dirección Provincial del INSS declara a
la trabajadora en situación de IP en grado de Gran Invalidez (1 de noviembre del
mismo año). Comprueba si reúne los requisitos y en caso afirmativo, indica cómo se
calculará la prestación.

15.Un trabajador, con dos hijos a cargo, que cesa en su actividad laboral por
finalización de un contrato de interinidad, el día 30 de enero, tiene cotizados 1.085
días desde la última vez que percibió prestación por desempleo. La suma de las bases
de cotización por desempleo del trabajador de los 180 días anteriores al hecho
causante es de 5.108,6 euros. Solicita la prestación por desempleo el 1 de febrero.
Comprobar si reúne los requisitos y, en su caso calcular la cuantía y duración de la
prestación por desempleo.

16. D. Carlos ha cotizado en el Régimen General de la Seguridad Social durante 13.600 días.
El trabajador nación el 1 de enero de 1936 y se jubila a los 65 años de edad. La base
reguladora una vez actualizada es de 1.700 euros. Comprueba si reúne los requisitos y en
caso afirmativo, calcula la pensión.

C/ QUINTANAR DE LA SIERRA, 11 | 09001 | BURGOS | 947 20 92 43 3


www.salesianosburgos.com
TEMAS 6 y 7
SEGURIDAD SOCIAL

C/ QUINTANAR DE LA SIERRA, 11 | 09001 | BURGOS | 947 20 92 43 4


www.salesianosburgos.com

También podría gustarte