Ejercicios
Ejercicios
Ejercicios
SEGURIDAD SOCIAL
3. Un trabajador debe ser operado de una úlcera de estómago. Los médicos prevén que
estará de baja unos 30 días. La base de cotización por contingencias comunes del mes
anterior es de 1.080, ésta será la base reguladora a la que aplicar los porcentajes. Tiene
cotizados 400 días en los últimos cinco años. ¿Qué cantidad tendrá derecho a
percibir en concepto de incapacidad temporal durante el tiempo en que esté de baja
médica?
BR = 1080/ 30= 36 €/día
Del día 4-20. ( 36×60×17)/100= 367,2 €
Del día 20 al 30. (36×75×10)/100= 270 €
Total de la prestación 367,2+270= 637, 2 €
7. Un trabajador cesa en su empresa debido a un despido. Tiene cotizados 600 días en los
6 años anteriores. Solicita la prestación por desempleo y la obtiene. Dos años después
firma un contrato por servicio u obra determinada con una duración de 240 días y al
finalizar dicho contrato solicita una nueva prestación. Calcula la duración de cada
una de las prestaciones.
En la primera tendrá derecho a 180 días de prestación para la segunda, probablemente
tenga que solicitar un subsidio porque no cumple los requisitos necesarios para
solicitar prestación
9. Un trabajador de 50 años, con cargas familiares, agota una prestación por desempleo
de 10 meses. Calcula la duración y la cuantía del subsidio de desempleo de dicho
trabajador.
80% del IPREM (600€) = 480€
Un mínimo de 6 meses y un máximo de entre 18 y 30 meses.
10. Carmen tiene 65 años y va a jubilarse. Ha cotizado durante 13 años como modista y
además carece de ingresos mínimos. Dolores también tiene 65 años y va a jubilarse.
Ha cotizado durante 20 años como modista al Sistema de Seguridad Social. Explica
en qué modalidad se encuadrará cada una.
Carmen se acogerá a una jubilación anticipada y Dolores a una jubilación ordinaria.
11.Un trabajador de 35 años, con una antigüedad en la empresa de 2 años, encuadrado en
el Régimen General de la Seguridad Social, es baja, por enfermedad común desde el 1 de
octubre hasta el 20 del mismo mes. La base de cotización mensual por contingencias
comunes correspondiente a septiembre es de : 901.52 euros/mes y la de contingencias
profesionales de 920.55 euros, de los que 19.03 corresponden a horas extraordinarias. Las
cantidades integradas en las bases de cotización por horas extraordinarias realizadas el
último año arrojan un importe de 150 euros. Se pide:
a) Comprobar si el trabajador reúne los requisitos para tener derecho a la
prestación
Debe tener cotizados 180 días en los 5 años anteriores y solo tiene 2
b) En caso afirmativo calcular la prestación
BR= 901,51/ 30= 30,05 €/día
Del día 1 al 3= se cobra 0
Del 4 al 20 día=30,05× 60%× 17 días= 306,51 € cobrará de prestación
c) Pago de prestación, quién durante cuánto tiempo
El abono de la prestación se atribuye de los días 4° al 15° de la baja, ambos
inclusive, al empresario y como delegación de la SS a partir del día 16° de la baja.
12.Un trabajador de 28 años, el 5 de abril, debido a una enfermedad común, pasa a
situación de incapacidad temporal. El día 3 de diciembre es declarado en situación
de invalidez permanente parcial. El trabajador ha acreditado 2.500 días de
15.Un trabajador, con dos hijos a cargo, que cesa en su actividad laboral por
finalización de un contrato de interinidad, el día 30 de enero, tiene cotizados 1.085
días desde la última vez que percibió prestación por desempleo. La suma de las bases
de cotización por desempleo del trabajador de los 180 días anteriores al hecho
causante es de 5.108,6 euros. Solicita la prestación por desempleo el 1 de febrero.
Comprobar si reúne los requisitos y, en su caso calcular la cuantía y duración de la
prestación por desempleo.
16. D. Carlos ha cotizado en el Régimen General de la Seguridad Social durante 13.600 días.
El trabajador nación el 1 de enero de 1936 y se jubila a los 65 años de edad. La base
reguladora una vez actualizada es de 1.700 euros. Comprueba si reúne los requisitos y en
caso afirmativo, calcula la pensión.