7º El Renacimiento Caloringio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LICEO CATÓLICO

“GERENTES DE NUESTRO PROYECTO DE VIDA”

Séptimo Grado
Filosofía
Docente: Leudys Parada

EL RENACIMIENTO CAROLINGIO

Observa el siguiente video: ¿Quién Fue? Carlomagno


https://www.youtube.com/watch?v=A0Rshme9c8c

Se conoce como Renacimiento Carolingio a un proceso cultural datado entre


finales del siglo VIII y comienzos del siglo IX que se dio en los territorios
ocupados por el Reino Franco, que más tarde se convertiría en el Imperio
Carolingio. Normalmente se suele decir que este “renacimiento” comenzó a ser
impulsado durante el reinado del propio Carlomagno con ayuda de figuras
intelectuales tan destacables como la del famoso Alcuino de York, quién no
ocultaba su intención de transformar al nuevo imperio en un digno sucesor de
la Atenas Clásica y de la propia Roma Imperial. Sin embargo, algunos autores
creen que este proceso de revitalización intelectual comenzó antes de que
Carlomagno accediese al trono, concretamente durante el reinado de su padre,
Pipino III El Breve, quién necesitaba dotar a su reino de una cultura más o
menos sofisticada que le permitiese dominar, no solo militarmente sino también
ideológicamente, a sus enemigos, los lombardos, quienes todavía practicaban
el paganismo y desconocían la doctrina cristiana.

Se dice que Carlomagno fue el arquitecto de Europa, que en su reinado se


trazaron las pautas de muchas de las naciones hoy día conocidas. Fue un
defensor de la unidad europea, implantó el latín como lengua oficial en una
geografía plagada de dialectos e idiomas y mantuvo, por la fuerza, las fronteras
de su imperio a salvo en todos sus frentes, defendiendo a la vez su
expansionismo y los intereses del nuevo gran poder emergente: El Papado.

Coronación de Carlomagno

El poder del reino franco con Carlomagno en el trono era notable; aliado del
Papa, enemigo de los sarracenos, receloso de Bizancio y superior a los reinos
colindantes. Carlomagno comenzó a verse como heredero legítimo de Roma, y
como tal, debía recuperar el esplendor del pasado, con la cultura y el arte como
estandarte. Sabía de las potencias vecinas, musulmanes y bizantinos; de sus
bibliotecas y sabios, de sus escribas y arquitectos… y se veía en la necesidad
de superarse a sí mismo. Un rey no podía ser analfabeto, y sus nobles
tampoco. Empezó a tomar lecciones de escritura, a preocuparse por la lectura,
por la historia, las matemáticas y las ciencias.

Educación y cultura
En la Alta Edad Media, la gran mayoría de las personas eran analfabetas. El
propio Carlomagno durante su niñez no había recibido instrucción formal.Para
revertir esta situación, el emperador impulsó la apertura de escuelas
destinadas a la formación de cortesanos, funcionarios y religiosos. La principal
fue la Escuela Palatina, que funcionaba en Aquisgrán y a la que asistían
Carlomagno y seis de sus hijos. Estaba a cargo de Alcuino de York.
Otras escuelas funcionaban en abadías, obispados y monasterios y su
dirección estaba a cargo de sacerdotes cristianos. En los monasterios se
conformaron importantes bibliotecas, en las cuales monjes copistas
preservaron gran parte de la tradición cultural del mundo greco-romano. La
labor de escuelas y monasterios transformaron al Imperio carolingio en un
centro de resurgimiento cultural denominado «renacimiento carolingio».

Arte
Carlomagno impulsó el desarrollo de las artes. Dentro de su Imperio se
conjugaban influencias del arte romano, y el arte cristiano, además del
bizantino. Los arquitectos carolingios trataron de recuperar la arquitectura
monumental del Imperio romano, tomando como modelo la época de los
emperadores Constantino y Teodosio (siglo IV a. C.). Sus principales obras
fueron palacios, residencias reales y templos religiosos, como la Capilla
Palatina de Aquisgrán, donde oraba el emperador. Para construirla, los
arquitectos se inspiraron en la Iglesia de San Vital de Rávena, simbolizando así
las raíces latinas del Imperio carolingio. Los artistas carolingios también
realizaron esculturas de mármol y mosaicos de estilo bizantino que ilustraban
escenas de los Evangelios.

Responde en tu cuaderno

1. ¿Quién fue Carlomagno?

2. Explica que fue el renacimiento carolingio


3. ¿Cuál era la lengua oficial del imperio Carolingio?
4. ¿Qué importancia tuvo el imperio Carolingio en la educación y el arte?

Referencias:
https://blogs.ua.es/quattrocentoitaliano/2014/11/29/renacimiento-
carolingio/ https://elretohistorico.com/el-renacimiento-carolingio/
https://enciclopediadehistoria.com/imperio-carolingio/

También podría gustarte