Expediente Tecnico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Quetzaltenango,

Licenciado
Adolfo Orozco Pardo
Gerente de Fomento y Desarrollo Cooperativo
INACOP, Guatemala
Respetable Licenciado:

Reciba un cordial saludo de parte de todos los que integramos la Cooperativa Integral de
Ahorro y Crédito Diconce Responsabilidad Limitada, al mismo tiempo aprovechamos la
oportunidad para adjuntarle al presente el Expediente Técnico de formación de nuestra
organización cooperativa, el que en su contenido lleva los siguientes documentos:

 Plan de trabajo proyectado a doce meses.


 Calendario de actividades proyectado a doce meses.
 Organigrama.
 Presupuesto de Ingresos y Egresos proyectado.
 Estado de resultado proyectado.
 Índice de Rentabilidad.
 Nómina de Asociados con integración de aportaciones.
 Nómina de Asociados fundadores.
 Informe Técnico.

Agradecemos de antemano sus atenciones y esperamos la aprobación del marco técnico


de nuestra Organización Cooperativa, nos suscribimos de usted atentamente;

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PROVISIONA

f) f)

ANIBAL HERNÁNDEZ CABRERA GLORIA ANGELICA OROZCO


HERNNÁNDEZ
PRESIDENTE
PRESIDENTA
f
f)
MIRIAM ELIZABETH CABRERA LOPEZ
ALFREDO HERNÁNDEZ LÓPEZ
SECRETARIA
VOCAL I

f)

MARLON IVAN CABREAR OROZCO

VOCAL II
PLAN DE TRABAJO PROYECTADO PARA 12 MESES COOPERATIVA INTEGRAL DE
AHORRO Y CRÉDITO DICONCE

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente, por los antecedentes económicos que vive el país existe un gran
porcentaje de personas que tienen la inquietud de agruparse con la finalidad de
conformar una cooperativa de ahorro y crédito debido a las grandes necesidades y
limitaciones económicas de que son objeto, ya que en la banca tradicional resulta
muy oneroso y difícil obtener créditos que solucionen por lo menos uno de los
tantos problemas que a diario viven dichas personas, pagando intereses
demasiado altos, afectando directamente a la economía de las mismas,

Es por ello que la nueva Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito Diconce


Responsabilidad Limitada se constituye para proporcionar créditos de tipo blando
que beneficie a las personas y les den solución a los problemas de carácter que
enfrentan a diario.

Con la inmensa alegría y satisfacción que nos invade por haber logrado la
constitución de la cooperativa. PRESENTAMOS el presente plan de trabajo, que
está diseñado para desarrollar e implementar las diferentes actividades
económicas y sociales en doce meses, evidenciando la observancia y justificación
de la viabilidad y factibilidad de la inversión del nuevo grupo de asociados que
integran la nueva cooperativa.

El presente plan de trabajo también es un instrumento que regirá todas las


actividades programadas para su ejecución de manera ordenada y sistemática,
donde al final de los primeros doce meses de trabajo se pueda observar el
rendimiento efectivo de la inversión efectuada.
2. DATOS GENERALES DE LA COOPERATIVA
2.1 Denominación:
Cooperativa Integral de Ahorro y crédito Diconce Responsabilidad Limitada

2.2 Sede:
La sede de la Cooperativa se ubica en la 6ta. Avenida 4-41 zona 5 Barrio San
Marcos, Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango.

2.3 Clases y Tipo:


Tipo: Integral
Clase: Ahorro y Crédito

2.4 Descripción de la Actividad Principal:


Procurar el mejoramiento social y económico de sus asociados, a través de la
realización de proyectos y servicios financieros.

2.5 Capital Total en Aportaciones:


La cooperativa se constituye con 22 asociados, cada uno con una aportación
inicial de Q.2,500.00 pagadas en su totalidad y para el tercer mes de
operaciones los 22 asociados pagarán una aportación adicional de Q 2,500.00
cada uno. Así mismo se espera el ingreso de 12 nuevos asociados quienes
pagarán aportaciones por un valor de Q 5,000.00 cada uno.

Total, de aportaciones inicial y totalmente pagadas Q 55,000.00


Aportaciones pendientes pagaderas en el tercer mes Q 55,000,00
Aportaciones de nuevos asociados Q 50,000.00
Total Q. 160,000.00

2.6 Cuota de ingreso:


Se fija una cuota de ingreso de Q 50.00 por asociado, por 32 asociados (22
fundadores y 10 nuevos asociados), lo que equivale a Q. 1,600.00

2.7 Fecha de Constitución


Pendiente
2.8 Número de asociados fundadores:
Masculino 13
Femenino 9
Total 22

2.9 Duración del plan:


12 meses (1 año)

2.10 Ejecutores:
Asamblea General, Consejo de administración, Comisión de vigilancia,
Asociados y técnicos del INACOP.

2.11 Instituciones de apoyo:


Instituto Nacional de cooperativa_INACOP_Subregión VI-1 Quetzaltenango.

2.12 Financiamiento y donaciones:


Actualmente no se cuenta con ningún ofrecimiento de esta naturaleza, pero
quizás más adelante se gestione a través de la banca u otras organizaciones.

2.13 Estatutos:
Se adoptan Estatutos Uniformes aprobados por el Instituto Nacional de
Cooperativas-INACOP- para Cooperativas de Ahorro y Crédito.
3. OBJETIVOS Y METAS
3.1 Objetivo:
Contribuir al desarrollo social y económico de los asociados, sus familias y
comunidad en general, mediante la realización de proyectos y actividades
financieras, sin descuidar el desarrollo de la organización como tal.

3.2 Metas:
a) Obtener la personalidad jurídica
b) Realizar la primera Asamblea General Ordinaria Obligatoria
c) Inscripción de los órganos Sociales y Representante Legal en el Registro
de Cooperativas
d) Inscripción de la Cooperativa, Representante Legal y Contador
e) Habilitación de libros (Actas y Contables), Recibo de Ingresos y Egresos en
INGECOP
f) Autorización de libros (Actas y Contables), Recibo de Ingresos y Egresos
en INGECOP
g) Realizar trámite de inscripción de la Cooperativa, del Oficial de
Cumplimiento (Titular y Suplente) en el IVE
h) Captar ahorros por la cantidad de Q338,000.00 y colocarlos en créditos
i) Captar el 100% del capital cooperativo consistente en Q. 160,000.00
j) Captar las cuotas de ingreso de asociados fundadores y nuevos asociados
por un total de 32 asociados que equivalen a Q. 1,600.00
k) Establecer 5 controles internos de orden administrativo que faciliten y
propicie la eficiencia en la prestación de los servicios a los asociados y
terceras personas que los demanden.
l) Adquirir el mobiliario y equipo básico para desarrollar el trabajo que se
requiere para una buena administración.
m) Contar con la sede provisional donde funcione la cooperativa y preste los
servicios
n) Promover el hábito del ahorro en sus asociados y demás personas
o) Lograr que la cooperativa sea el primer lugar en prestación de servicios.

4. ASPECTOS DE MERCADO
4.1 Mercado:
Para el primer año de trabajo la cooperativa impulsará todas aquellas políticas
tendientes a permitir el desarrollo de las actividades de oferta y demanda de
sus servicios en las comunidades del municipio de Concepción Chiquirichapa
departamento de Quetzaltenango y lugares circunvecinos.

4.2 Comercialización:
La cooperativa comercializará créditos de acuerdo a la demanda de los
Asociados, familias y público en general mediante la captación de ahorros a
plazo fijo, corriente e infanto juvenil.

4.3 Demanda:
En las comunidades del municipio de Concepción Chiquirichapa y lugares
circunvecinos, existe una demanda considerable de los servicios que la
cooperativa pretende establecer ya que por el momento el sistema bancario
del país y otras organizaciones no han podido satisfacer la demanda
especialmente la de servicios de crédito que se ajusten a las necesidades y
realidades de la población que ve frustradas sus esperanzas de respuesta de
acceso a financiamiento ante los grandes y complicados trámites que tiene que
realizar para solicitarlo.

4.4 Oferta:
La cooperativa ofrecerá a sus asociados y pequeños productores el servicio
crediticio, tomando en cuenta los recursos y flujo de capital que se generarán
por medio de los depósitos de ahorro, las aportaciones y demás recursos que
se capten de conformidad con las leyes del país, por lo que se dispone para el
primer año de labores de una cartera crediticia de Q. 498,000.00.
4.5 Precios a que se comercializará:
La cooperativa por los créditos concedidos a los asociados estará cobrando
una tasa de interés de 20% anual sobre saldos. De igual manera considera
pagar por los ahorros captados las siguientes tazas de interés:

Ahorros a plazo fijo, 8% anual


Ahorro corriente, 6% anual
Ahorro Infanto Juvenil, 4% anual

4.6 Canales de Comercialización:


Los canales de comercialización se regirán por la oferta y la demanda, es
decir, el asociado y la cooperativa.

CREDICONCE
R.L Aportaciones, ahorros y pagos de créditos

Otorgamiento de créditos, reembolso de


aportaciones y ahorros

4.7 Monto de créditos a conceder y Total de Ahorro a Percibir:


La Cooperativa podrá a la disposición de sus asociados un monto estimado de
Q.498,000.00 en créditos fiduciarios, prendarios e hipotecarios por un monto
máximo de Q. 15,562.50 por asociado, dicho monto posteriormente se
incrementará de acuerdo a las posibilidades de la entidad.
De la misma manera la cooperativa pretende percibir en el primer año de
trabajo la cantidad de Q. 190,000.00 por concepto de ahorro corriente, Q
183,000.00 por concepto de ahorro fijo, como también Q 15,000.00 por
concepto de ahorro infanto juvenil, montos que incrementarán la cartera de la
cooperativa.

4.8 Volumen de Producción y Monto de Ventas:


La cooperativa a partir del tercer mes concederá 30 créditos a sus asociados
con un valor promedio de Q. 15,562.50 cada uno, los que posteriormente y de
acuerdo a las posibilidades económicas de la Cooperativa se irán ampliando.
5. ASPECTOS TÉCNICOS

5.1 LOCALIZACIÓN:
La cooperativa establecerá provisionalmente sus oficinas en la 6ta. Avenida 4-
41 zona 5 Barrio San Marcos, Concepción Chiquirichapa.

5.2 Descripción del Servicio:


La cooperativa ofrecerá a sus asociados servicios de ahorro corriente, a plazo
fijo e infanto juvenil como también créditos fiduciarios, prendarios e
hipotecarios y otros servicios financieros que le sean permitido por la Ley, por
ser una cooperativa de tipo Integral, en el futuro desarrollará otras actividades
económicas que le permitan el bienestar de sus asociados.
También pondrá a disposición de sus asociados un monto estimado de
Q.498,000.00 en créditos fiduciarios, prendarios e hipotecarios por un monto
máximo de Q. 15,562.50 por asociado a una tase de interés del 1.67%
mensual equivalente al 20% anual sobre saldos.

5.3 Tecnología utilizada:


La cooperativa contará con un local provisional para su sede con un Equipo de
cómputo más el mobiliario y equipo para la atención de sus asociados.

5.4 Recursos a utilizar:


Para el desarrollo de sus actividades, el primer año la cooperativa requerirá de
los siguientes recursos.
Humanos:
 22 Asociados fundadores.
 Una computadora
 Técnico de INACOP.
Materiales:

 Sede provisional
 Mobiliario y equipo mínimo
 Libros contables y auxiliares debidamente habilitados y autorizados
 Documentos de Ingresos y Egresos debidamente autorizados
 Libros de Actas habilitados y autorizados

Financieros:
 Aportaciones Ordinarias, por un valor de Q. 110,000.00
 Cuota de Ingreso por un valor de Q. 1,600.00.

5.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No. ACTIVIDADES FECHA DE EJECUCIÓN (MESES) RESPONSABLE

01 Celebración de x Consejo de
Primera Administración
Asamblea Provisional.
General
Ordinaria, a) Técnico del
Elección del INACOP.
Consejo de
administración ASAMBLEA
y comisión de GENERAL.
Vigilancia y b)
Elección del
representante
Legal.

02 2 Reuniones X X X x x x X x X x X x Consejo de
ordinarias Administración.
mensuales del
Consejo de
Administración.

03 Selección y X Consejo de
contratación Administración
del Contador.

04 Inscripción y X Consejo de
registro del Administración,
Contador. Contador,
Técnico del
INACOP.

05 Tramites de X X Consejo de
Inscripción de administración y
cuadros Técnico del
directivos de la INACOP.
Cooperativa y
solicitud de
certificaciones

06 Solicitud de X X Consejo de
habilitación de Administración,
libros Contador,
contables, Técnico del
inventario, caja, INACOP.
balance y
diario.

Libros de acta
del Consejo de
Administración,
Asamblea y
Comisión de
Vigilancia.

Autorización de
recibos de
ingreso y
egresos.

07 Inscribir a X X Consejo de
Oficial de Administración,
Cumplimiento, Técnico del
titular y INACOP.
suplente.

08 Apertura y X Consejo de
equipamiento Administración,
de oficina e Técnico del
implementación INACOP.
de los servicios
que presta la
Cooperativa.

09 Promoción de X X X x x x X x X x X X Consejo de
servicios que Administración.
presta la
cooperativa.

10 Atender X X X x x x X x X x X x Consejo de
asociados y no Administración.
asociados.

11 Reportes de X X X x x x X x X x X X Titular de
Oficial de cumplimiento.
Cumplimiento.

12 Declaraciones X X X x x x X x X x X X Contador y
mensuales. Representante
Legal.

13 Formulación X X Consejo de
del plan administración,
estratégico, Contador,
reglamentos y Técnico del
políticas. INACOP.

14 Evaluación e X x X x Consejo de
informe Administración.
trimestral de
funcionamiento
de la
Cooperativa.

15 Aumento de X x x x x x X x X x Consejo de
membresía de Administración.
10 asociados

16 Elaboración de X Consejo de
Manuales. Administración,
Contador,
Técnico.

17 Presentación x X Contador
de Estados
Financieros

18 Cierre Contable x Contador

19 Presentación x Consejo de
del informe Administración,
final de labores Contador y
Técnico del
INACOP.

5.6 Apoyo Externo: La cooperativa contará con el apoyo de un Técnico del


INACOP, quien proporcionará asistencia técnica y capacitación para el
desarrollo de las actividades planteadas.

6. ASPECTOS ORGANIZATIVOS
En el primer año de actividades la organización interna de la cooperativa será la
establecida en los estatutos. Contemplándose únicamente la contratación de un
Contador por pago de honorarios.

6.1 Organigrama inicial

ASAMBLEA GENERAL

COMISIÓN DE
VIGILANCIA

CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN

6.2 Personal requerido


Para el desarrollo de sus actividades administrativas, la cooperativa en el
primer año de trabajo, requerirá los servicios ad honorem del Consejo de
Administración y los servicios de un Contador (a) a quien se le estará pagando
honorarios.
7. ASPECTOS ECONÓMICOS-FINANCIEROS
7.1 Fuentes de financiamiento (interna y externa)
La fuente de financiamiento interna de la cooperativa lo constituirán las
aportaciones de los asociados fundadores, la aportación de los futuros
asociados, los intereses generados por los créditos concedidos y los ahorros
captados.

En el caso de las fuentes de financiamiento externas, en el primer año la


cooperativa no cuenta con fuentes de financiamientos de esta naturaleza, pero
se espera que en el futuro se gestione ante la banca y otras organizaciones.

POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PROVISIONAL

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PROVISIONAL

f)
PRESIDENTE f)
ANIBAL HERNÁNDEZ CABRERA
VICEPRESIDENTA
GLORIA ANGELICA OROZCO
HERNNÁNDEZ
f)
f)
SECRETARIA
MIRIAM ELIZABETH CABRERA LOPEZ VOCAL I
ALFREDO HERNÁNDEZ LÓPEZ

f)
VOCAL II
MARLON IVAN CABREAR OROZCO
CROQUIS DE UBICACIÓN CREDICONCE R.L.
COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO
CREDICONCE R.L.
CONCEPCIÓN CHIQUIRICHAPA, QUETZALTENANGO
PRESUPUESTO GENERAL
PROYECTADO PARA EL PRIMER AÑO DE TRABAJO
(cantidades expresados en quetzales)
COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO
CREDICONCE R.L.
CONCEPCIÓN CHIQUIRICHAPA, QUETZALTENANGO
ESTADO DE RESULTADO
Proyectado para el primer año de trabajo (cantidades expresadas en quetzales)
COOPERATIVA INTEGREAL DE AHORROS Y CREDITOS “DICONCE R.L.”
CREDICONCE R.L.
CONCEPCIÓN CHIQUIRICHAPA, QUETZALTENGO
BALANCE GENERAL PROYECTADO
(PRIMER AÑO DE OPERACIÓN)
NOTAS ACLARATORIAS
DEL PRESUPUESTO

En el presupuesto se consideraron los rubros siguientes:


1) APORTACIÓN ORDINARIA: Es el monto de las aportaciones de los asociados
fundadores, acordándose la cantidad de Q. 5,000.00 cada uno.
2) APORTACIÓN ORDINARIA DE NUEVOS ASOCIADOS: Son las aportaciones de
los 10 nuevos asociados, acordándose la cantidad de Q.5,000.00 cada uno.
3) DEPÓSITO DE AHORRO CORRIENTE: Son los depósitos que los asociados
realizarán, se estima que ingresarán 5 nuevos asociados, cada uno ahorrará la
cantidad de Q. 38,000.00.
4) DEPÓSITO DE AHORRO FIJO: Son los depósitos que los asociados realizarán,
se estima el ingreso de 3 nuevos asociados cada uno ahorrará la cantidad de Q.
61,000.00.
5) DEPÓSITO DE AHORRO INFANTO JUVENIL: Son los depósitos que ingresarán
de los 2 nuevos asociados, cada uno ahorrará la cantidad de Q.7,500.00
6) CUOTA DE INGRESO NUEVOS ASOCIADOS: La cuota que pagarán los 10
asociados con la cantidad de Q.50.00 cada uno a excepción de los ahorros infanto
juvenil que no pagarán ni cuota de ingreso ni aportación ordinaria.
7) INTERESES SOBRE PRÉSTAMOS: Es el monto de interés que la cooperativa
percibirá por los créditos, se espera colocar todos los depósitos, más las
aportaciones de los asociados fundadores, colocando una taza de interés del 2%
mensual.
8) INTERESES FINANCIEROS: Se calcula el pago de intereses pasivos de un 6%
sobre ahorros corrientes, un 8% sobre ahorros a plazo fijo y un 4% ahorro infanto
juvenil.
9) HONORARIOS CONTABLES: Esta cuenta refleja el pago por los servicios del
contador que se contratará para la cooperativa, se estima un gasto de Q. 500.00
mensuales.
10) GASTOS GENERALES: S e estima en esta cuenta que los gastos de viáticos,
gastos de publicidad y otros, se estableció un gasto mensual de Q.600.00.
11) GASTOS DE ORGANIZACIÓN: Esta cuenta es el monto de las cuotas de ingreso
de los asociados fundadores, ya que con esta cantidad se realizan todos los
trámites y gastos para la realización de la cooperativa.
12) SUMINISTRO: Esta cuenta estima la compra de cartuchos y otros.
13) EQUIPO DE COMPUTO: Se ha considerado la compra de una computadora por el
valor de Q. 6,500.00.
14) MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA: Se considera la compra de un escritorio,
sillas y un archivo por valor estimado de Q. 4,000.00
15) PAPELERÍA Y ÚTILES DE OFICINA: Se consideró un gasto para la compra de
papelería para el uso en el programa de la cooperativa por la cantidad mensual de
Q. 600.00
ESTADO DE RESULTADOS
Dentro de los ingresos se consideran los intereses sobre préstamos como productos
financieros, por lo que esta cuenta refleja el 2% mensual de los créditos.
Dentro de los gastos de operación, aparecen las cuentas de presupuesto: Honorario
para el Contador, gastos generales, gastos de organización, suministro, papelería y
útiles de oficina.
Los costos y gastos financieros: es el monto de los intereses pasivos, es decir el pago
que hará la cooperativa a los asociados por sus cuentas de Ahorro.
Las reservas legales, se establecieron de acuerdo a los Estatutos de la Cooperativa.
BALANCE GENERAL
Dentro del balance general, se encuentran las cuentas de activo, que incluye: CAJA Y
BANCOS: Que es el resultado de ingresos menos los gastos del presupuesto
(Disponibilidad).
PRESTAMOS COBRADOS: Es el monto de los créditos colocados.
MOBILIARIO Y EQUIPO: Se espera invertir lo presupuestado, la depreciación
acumulada del año. (Activo menos depreciación acumulada).
DENTRO DEL PASIVO UNICAMENTE SE TIENEN LOS AHORROS DE LOS
ASOCIADOS.
Dentro del capital y reserva: aparecen las aportaciones ordinarias de los 22 asociados
fundadores y el ingreso de nuevos asociados durante el año.
Y por último el excedente neto de ejercicio, esta cuenta forma parte del capital social
de la Cooperativa.

RAZONES FINANCIERAS
ÍNDICE DE RENTABILIDAD
Excedente del ejercicio (antes de reservas) *100%
Productos Financieros

Q.36,298.55 0.46
Q79,500.00

Interpretación: Por cada quetzal en productos financieros de la Cooperativa se obtiene


de utilidad cuarenta y seis centavos.

RENTABILIDAD DE INVERSIÓN
Excedente del ejercicio (antes de reserva) *100%
Capital
Q.36,298.55 0.70
Q.52,000.00

Interpretación: Por cada quetzal invertido o de aportación de la Cooperativa se obtiene


de utilidad setenta centavos.

También podría gustarte