6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ROSARIO

CASTELLANOS
MODALIDAD A DISTANCIA
LICENCIATURA CONTADURÍA Y
FINANZAS

NOMBRE:
LETICIA ELVIRA MENA GUERRA
DOCENTE:
NADIA SARIAH VARELA MATEOS
MATERIA:
ESTUDIO DE MERCADO
GRUPO:
G-503
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
UNIDAD 3
“UN SIM Y SUS CARACTERÍSTICAS”
ÍNDICE
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
¿Qué elementos claves requieres para llevar a cabo una investigación efectiva para la creación
de un producto? ........................................................................................................................... 4
Con tus palabras define qué es y qué elementos componen un SIM. .......................................... 4
Describe las características de un SIM ........................................................................................ 4
Describe brevemente los subsistemas de un SIM. ....................................................................... 4
Resalta por qué el subsistema de investigación es particularmente importante para la
Mercadotecnia. ............................................................................................................................ 5
Revisa el convenio entre la SEDECO del Gobierno de la Ciudad de México e International
Lean Six Sigma para impulsar la competitividad de las MIPYMES (2023) y explica en
máximo dos párrafos si ese convenio apoya a todos los SIM en la Ciudad de México. ............. 5
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................... 6
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 6

San Juan de Aragón II Secc, Gustavo A. Madero, 07979


Ciudad de México, CDMX.
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD
Describir las características de un SIM para poder ejemplificarlo y llevar a cabo una
investigación efectiva para la creación de un producto.

INTRODUCCIÓN
Los Sistemas de información de mercadotecnia almacenan información que sirve para la toma de
decisiones dentro de una organización.
El uso de los sistemas de información de mercadotecnia es importante ya que, son el punto de
partida para realizar la planeación y la estrategia de mercados en las empresas.
La empresa necesita disponer de información a tiempo para definir la estrategia de marketing
más adecuada. A partir de las investigaciones de marketing y del resto de los elementos que
configuran el sistema de información de marketing, la empresa obtiene conocimientos cuya
disponibilidad constituye una ventaja competitiva para la empresa puesto que le permite tomar
las decisiones más oportunas.

San Juan de Aragón II Secc, Gustavo A. Madero, 07979


Ciudad de México, CDMX.
¿Qué elementos claves requieres para llevar a cabo una investigación efectiva para la
creación de un producto?
Análisis del Mercado y Competencia
· Investigación de Usuarios
· Investigación de Producto
· Investigación de Diseño
· Investigación de Viabilidad
· Investigación Legal y Regulatoria
· Investigación de Sostenibilidad y Ética
· Pruebas y Evaluación
Considerando tanto el mercado donde prestas tus servicios o de tu interés como el panorama
anterior, responde lo siguiente:
Con tus palabras define qué es y qué elementos componen un SIM.
El sistema de información de mercadotecnia, que es conocido como SIM, lo que hace es
recopilar y analizar información para el marketing de las empresas. El objetivo del SIM es en
pocas palabras ayudar a tomar decisiones para mejorar el rendimiento y los resultados de
marketing.
Los elementos que componen un SIM son:
• Recopilación de datos
• Almacenamiento y gestión de datos
• Procesamiento de datos
• Generación de informes
• Difusión de información
Describe las características de un SIM
El SIM recopila datos de diversas fuentes, como encuestas, investigaciones de mercado, bases de
datos internas y externas, redes sociales, entre otros. La información que recopila puede ser de
los consumidores o incluso de la competencia.
El SIM utiliza técnicas de análisis de datos para procesar y organizar la información recopilada.
El objetivo es obtener conocimientos significativos y útiles para la toma de decisiones de
marketing.
Asimismo, almacena y gestiona los datos recopilados de manera organizada y segura. el SIM se
comparten con las partes interesadas dentro de la organización. Esto puede incluir equipos de
ventas, publicidad, desarrollo de productos y alta dirección. (Universidad Rosario Castellanos.
S.f.).
Describe brevemente los subsistemas de un SIM.
Subsistema de registros internos: Este permite tener acceso a datos de la gestión interna de las
empresas. Estos datos permiten controlar la eficacia de las acciones del marketing.
Subsistema de investigación de mercados: Busca obtener informes sobre problemas que pueda
presentar la empresa para darles solución a estos.
Subsistema analítico de marketing: Ayuda a los trabajadores a cargo del área de marketing en
sus funciones de análisis, planificación, implantación y control mediante el uso de
herramientas estadísticas que trabajan analizando los datos del resto de subsistemas.
Subsistema de inteligencia de marketing: Permite a las personas encargadas del área de
marketing obtener una información continua sobre la evolución del entorno de la empresa.
(Universidad TecMilenio, s.f.).

San Juan de Aragón II Secc, Gustavo A. Madero, 07979


Ciudad de México, CDMX.
Resalta por qué el subsistema de investigación es particularmente importante para la
Mercadotecnia.
El subsistema de investigación es particularmente importante para la Mercadotecnia porque
proporciona información valiosa y actualizada sobre el mercado, los consumidores y la
competencia.
Explica con un ejemplo que aplique tecnologías, por qué las marcas buscan implementar un
SIM.
Un ejemplo que yo pongo es el de los celulares, yo me pongo a comparar Apple con Samsung.
Estas dos marcas de teléfonos son muy diferentes, Apple maneja el modelo de Ipone. El Ipone y
Samsung siempre buscan mejorar sus celulares, porque estas 2 empresas son competencia, hay
más marcas, pero hablando de estas 2 buscan implementar un SIM. Como ya sabemos un SIM
recopila y organiza datos relevantes sobre el mercado, los competidores, los clientes y las
tendencias. Esto proporciona a las marcas información valiosa para tomar decisiones estratégicas
y tácticas más informadas. Asimismo, ayuda a las marcas a identificar oportunidades de mercado
y amenazas competitivas. Al analizar los datos recopilados, las marcas pueden detectar nuevas
tendencias, necesidades del cliente y cambios en el entorno empresarial, lo que les permite
adaptarse y aprovechar las oportunidades o mitigar las amenazas.
Y con estas 2 marcas de celulares vemos que siempre están cambiando algo, por ejemplo, las
cámaras, ya que, unas ofrecen mejor calidad o incluso que los teléfonos se pueden mojar y no les
pasa nada. Aquí entra mucho el SIM, ya que, buscan innovar y para esto se estudia mucho a la
competencia.
Revisa el convenio entre la SEDECO del Gobierno de la Ciudad de México e
International Lean Six Sigma para impulsar la competitividad de las MIPYMES (2023) y
explica en máximo dos párrafos si ese convenio apoya a todos los SIM en la Ciudad de
México.
El convenio entre la SEDECO del Gobierno de la Ciudad de México e International Lean Six
Sigma tiene como objetivo impulsar la competitividad de las MIPYMES en la ciudad. Sin
embargo, no se menciona explícitamente si el convenio apoya a todos los SIM.

San Juan de Aragón II Secc, Gustavo A. Madero, 07979


Ciudad de México, CDMX.
CONCLUSIÓN
En conclusión, un SIM ayuda a las marcas a tomar decisiones más informadas, identificar
oportunidades y amenazas, comprender a sus clientes, evaluar el rendimiento de marketing y
mejorar la coordinación interna. Esto les permite ser más eficientes y efectivos en sus esfuerzos
de marketing.

REFERENCIAS
Secretaría de Desarrollo Económico. (05 Octubre 2023). SUSCRIBEN CONVENIO SEDECO E
INTERNATIONAL LEAN SIX SIGMA PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS
MIPYMES. https://www.sedeco.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/suscriben-convenio-sedeco-e-
international-lean-six-sigma-para-impulsar-la-competitividad-de-las-mipymes
Alicia Raeburn. (1 de noviembre de 2022). El proceso de desarrollo de productos en 6 etapas
(incluye ejemplos). Asana. https://asana.com/es/resources/product-development-process
Retos Directivos. (10 junio, 2021). Sistema de información de marketing: características. EAE.
https://retos-directivos.eae.es/sistema-informacion-marketing/

San Juan de Aragón II Secc, Gustavo A. Madero, 07979


Ciudad de México, CDMX.

También podría gustarte