Biología - Reproducción y ESI
Biología - Reproducción y ESI
Biología - Reproducción y ESI
REPRODUCCIÓN:
MITOSIS:
● Este proceso sirve para formar dos células hijas totalmente idénticas a la
célula madre. También sirve para reparar daños de la piel, para el crecimiento
y para el desarrollo
● En este proceso la célula madre duplica sus cromosomas (46.2 = 92) para
luego dividirse en dos células hijas idénticas a ella.
● Después de hacer este proceso, la célula madre muere y las hijas cumplen
las mismas funciones que esta hacía.
● Este ocurre en células somáticas
MEIOSIS:
● Este proceso sirve para formar 4 células hijas con la mitad de
cromosomas (23) que la célula madre (46).
● En este proceso la célula madre duplica sus cromosomas para luego dividirse
en 2 y luego en 2 nuevamente. Así, forma 4 células con diferentes
cromosomas (23) y diferente ADN.
● Después de hacer este proceso, la célula madre muere y las hijas cumplen
las mismas funciones que esta hacía.
● Este proceso sirve para generar seres sexuales que le van a dar origen a
otros seres vivos, o sea que permite la reproducción sexual.
● Ocurre en células sexuales (Espermatozoide y Óvulo)
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS: SEXUAL Y ASEXUAL
SEXUAL: 2 progenitores
● Todos los seres humanos, la mayoría de las plantas, los animales y algunos
organismos eucariotas se reproducen sexualmente. Una gameta femenina y una
masculina se unen y a esta unión se le llama fecundación y la nueva célula
producto de la unión se llama cigota. Esta cigota se divide múltiples veces hasta
formar un nuevo organismo llamado embrión.
● Los nuevos individuos generados a partir de la fecundación no son exactamente
iguales a los progenitores. Esto se debe a que poseen una nueva combinación
de material genético. Los seres humanos recibimos la mitad de la información
genética de nuestro padre y la otra mitad de nuestra madre. Es por eso que
podemos tener algunos rasgos iguales o parecidos a nuestra madre y otros a
nuestro padre.
● Nuestros hermanos no son iguales a nosotros por el tipo de división celular: En
la meiosis, las células hijas no son iguales a la célula madre y las células hijas
tampoco son iguales entre sí. Cada óvulo tiene una selección al azar de
información genética de la madre entonces es por eso que nuestros hermanos no
son exactamente iguales a nosotros.
● Esta requiere de mucha energía y tiempo para generar seres vivos.
● Genera mucha variabilidad debido a que la célula hija no será igual a la célula
madre.
ASEXUAL: 1 progenitor
● En esta se necesita la participación de un solo progenitor. La descendencia en este
caso será siempre igual genéticamente al progenitor.
● También, en esta no se necesitan células sexuales y utiliza la mitosis.
● Esta requiere de menos tiempo y energía y se generan más descendientes.
● Todas las células hijas serán iguales a la progenitora y debido a esto no se genera
variabilidad.
● Las hermafroditas son los únicos seres vivos que cumplen con esto.
Variabilidad: Es la diferencia genética entre los seres vivos y las poblaciones. Es importante
que esté presente en las diferentes especies de seres vivos para que incremente la
posibilidad de que si existen cambios en el ambiente sobrevivan más seres vivos.
ESI:
LA SEXULIDAD: XX y XY
● Hay un 50% de que el bebe sea mujer y 50% de que sea nene
● Para determinar el sexo biológico de los bebés, antes de que nazca, se necesita ver
los cromosomas XY. Si la combinación es XX, será una bebé mujer y si la
combinación es XY será un varón.
● Los mamíferos tienen un par de cromosomas sexuales, uno transmitido por la
madre y otro por el padre. Dado que la hembra solo contienen X en sus óvulos y los
machos pueden tener una X o Y en sus espermatozoides, el sexo es determinado
por el padre.
● La mujer aporta la primera X y el hombre puede aportar una X o una Y. Eso
determinará el sexo biológico del nuevo ser.
● Por otro lado, existen las personas intersexuales, que son las que sus genitales no
son ni pene ni vagina, pueden ser una combinación de ellos. Los cromosomas de
estas personas no son ni XX ni XY, son XXY o X0.
LA DIVERSIDAD SEXUAL
● Sexo biologico: hace referencia a la diferencias biologicas entre los hombres y las
mujeres. Entre estas diferencias podemos encontrar los genitales, cromosomas y
hormonas.
● Identidad sexual: Cómo se siente cada persona. Es una vivencia subjetiva y puede
coincidir con el sexo biologico o no. Te podes autopercibir como una mujer y tener
pene o percibir como un hombre y tener vagina.
● Orientacion sexual: Esta relacionada con la prefenecia sexual, es decir, con el sexo
del cual te sentis atraido emocional, sexual y afectivamente.
● Expresión de género: Los hombres presentan una expresión de género masculina
mientras que las mujeres presentan una femenina. Es el comportamiento que cada
uno presenta ante la sociedad.
SISTEMAS GENITALES
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO:
Camino que recorren los espermatozoides desde que son generados hasta salir del cuerpo
del hombre, y desde que entran al cuerpo de la mujer y fecundan al óvulo:
- Primero se generan en los túbulos seminíferos, luego, se desplazan por cada uno
de los túbulos seminíferos hasta llegar al epidídimo, donde los túbulos se juntan.
Después, se transportan hasta los conductos deferentes y estos se encargan de
llevarlos hacia la uretra, y está la conduce hasta el glande de donde salen al
exterior..
- Al ingresar al cuerpo de la mujer por medio de la vagina, pasan por el cérvix, luego
por el útero y finalmente llegan a las trompas de falopio. Es allí donde ocurre la
fecundación entre el óvulo y el espermatozoide.
CICLO MENSTRUAL
FASE FOLICULAR: En esta fase, el folículo comienza siendo muy pequeño y empieza a
madurar hasta conseguir un tamaño considerable. La temperatura corporal no aumenta y se
mantiene en 36°. Cada hormona de la hipófisis se mantiene baja (LH y FSH). También el
estrógeno comienza bajo y va elevándose, y la progesterona se mantiene baja. Por último,
el endometrio comienza hinchando y grueso y de a poco va deshinchando y volviéndose
más chiquito.
FASE LÚTEA: En esta fase, se forma el cuerpo lúteo, que es el folículo luego de haber
desprendido el óvulo. La temperatura se encuentra alrededor de los 37°. Las hormonas de
la hipófisis se mantienen estables y más bajas. La progesterona llega a su pico más alto
mientras que el estrógeno alcanza un pico leve. Por último, el endometrio se hincha y se
engruesa mucho.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS:
ITS:
Existen 2 tipos de infecciones de transmisión sexual, las que son a través de un virus y las
que son a través de una bacteria: