Plan de Seguridad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLAN DE SEGURIDAD, EVACUACION Y

CONTINGENCIA DEL “EVENTO EMPRENDEDORES


BOULEVARD FEST”
ALCANCES Y APLICACIÓN DEL PLAN

I. INTRODUCCIÓN

El evento Boulevard Fest se efectuará por única vez en la comuna de Huasco


específicamente en GALPÓN MADESAL Ruta-46CH Parcela 8 camino Huasco a
Freirinas. Para realizar el control oportuno de contingencias se ha elaborado un
“PLAN DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN PARA CASOS DE EMERGENCIA” el
mismo que servirá como un manual de medidas preventivas para hacer frente a
situaciones de emergencia, con lo que se obtendrá salvaguardar la integridad
física y salud de las personas que visitan y trabajan en evento.

Este plan de seguridad está preparado para la prevención y actuación del personal
y emprendedores en caso de ocurrencia de eventos que por su naturaleza y
magnitud puedan ocasionar daños a la integridad física, al patrimonio, y al medio
ambiente. Este plan no solo contempla fenómenos naturales como sismos, lluvias
sino desastres inducidos por la conducta humana, como incendios, derrame de
sustancias químicas, delincuencia, pandillaje, convulsión social, para los que se
establecerá un plan de contingencia, donde se describirá las acciones a tomar
para cada caso.

Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de las


instalaciones del evento en un tiempo prudencial y efectivo, donde todo el
personal tiene que desplazarse a la parte frontal del galpón de MADESAL,
ubicándose en las zonas seguras previamente establecidas para el evento.

Para llevar a cabo este plan se cuenta con una organización cuyos integrantes
están capacitados, con responsabilidades y funciones específicas para actuar
correctamente en caso de ocurrencia de una emergencia, para ello también se
cuenta con medios de comunicación adecuados.

II. OBJETIVO:
Contar con una organización de prevención y protección en caso de
siniestros para los clientes y personal trabajador del BOULEVARD FEST, la
misma que haga frente a las emergencias que pueden ocurrir durante su
permanencia en las instalaciones.

III. MISIÓN:
La misión del plan tiene por finalidad proteger la vida, salud de los
trabajadores y público en general, así como las instalaciones del
BOULEVARD FEST, estableciendo el estado de confianza y seguridad que
cada uno de los miembros debe conocer, protegiéndose y desempeñando su
rol participativo en el desarrollo del Plan de Seguridad y Evacuación
establecido.

IV. FINALIDAD:

El presente plan tiene por finalidad dictar las Normas y Procedimientos de


Seguridad para el eficiente funcionamiento del servicio de seguridad que
deberán ser cumplidos por el personal que se encuentre laborando en el
BOULEVARD FEST, igualmente se establecen en este documento
procedimientos de detalle, fundamentándose esta finalidad en las siguientes
consideraciones:

1. Velar por la seguridad física y psicológica del personal administrativo y


de servicio, así como de las personas que asisten al BOULEVARD
FEST.
2. Resguardar en todo momento el patrimonio, instalaciones, material,
equipos, mobiliario del BOULEVARD FEST.
3. Prevenir, detectar, eliminar administrar en forma eficiente los hechos y
actos que puedan comprometer la seguridad interna y externa de las
instalaciones y el ámbito del local.
4. Elaboración de croquis y flujo grama de evacuación.
5. Constitución del Comité de Seguridad y Brigadas para casos de
emergencia.
6. Organización, capacitación y conformación de brigadas operativas.
7. Identificación de las zonas de peligro y seguridad del Local.

V. SITUACIÓN ACTUAL:

El BOULEVARD FEST, es un evento cultural y de emprendimiento que se


compone de personal de equipo técnico, seguridad privada, personal para
atención al público staff del Boulevard y los emprendedores locales de las
comunas de Huasco, Huasco Bajo y Freirina, y que se encontrarán en el
evento el 04 de mayo desde las 14:30 hrs hasta las 02:00 am.

A.-DESCRIPCIÓN GENERAL DEL LOCAL INSTITUCIONAL


 Nombre de la Instalación: GALPÓN MADESAL
 Ubicación : RUTA 46-CH. Parcela 8 Huasco Bajo. Camino Huasco
bajo a Freirina.
 Fecha del evento: 04 de Mayo 2024
 Responsable de la Instalación: Roberto Salinas
 Capacidad : 800 Personas.
 Tipo de Construcción : Instalación de Hormigón en todo su
perímetro con terraplén a nivel

DESCRIPCIÓN DE LOS AMBIENTES DEL BOULEVARD FEST

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
AREA DE INGRESO 01
AREA DE EMPRENDEDORES 01
SERVICIOS HIGIENICOS DAMAS 01
SERVICIOS HIGIENICOS CABALLEROS 01
ESCENARIO 01

VI. POLÍTICAS

Las políticas expresan el pensamiento de la dirección de emergencia en los


aspectos vitales de la organización:

 El Comité de emergencia es el responsable directo de la ejecución del Plan


de seguridad y evacuación del evento.

 El Comité de emergencia es el responsable de dar a conocer el Plan de


Seguridad y el Plan de Evacuación a todo el personal del evento
(emprendedores y staff)

 El Comité de emergencia será el encargado de velar por la seguridad


de las instalaciones y/o personas que en ella concurran, para ello
deberá implementar las medidas preventivas necesarias y darlas a
conocer a todos los responsables.

 Sera responsabilidad del comité de emergencia hacer cumplir lo


descrito en el plan de emergencia y a su vez el cumplimiento de la
normativa legal aplicable a Chile y que tenga alcances a este evento.

VII. VULNERABILIDAD
De las Inspecciones realizadas por autoridades locales y antecedentes de
eventos previos realizados en las instalaciones se induce que las
Instalaciones del BOULEVARD FEST, aplican un RIESGO BAJO, debido al
material del cual está construido el terreno al interior del Galpón que fue
cedido para efectos del evento material incombustible siendo este en gran
parte Radiares y Metal, no se almacenan materiales peligrosos o inflamables
en los diferentes ambientes aledaños al sector autorizado para el evento.

VIII. OBJETIVOS

Son Objetivos que se espera alcanzar con el presente Plan tenemos:

 Dar seguridad a los clientes, personal trabajador e instalaciones,


dando a conocer las medidas de seguridad a todos los integrantes del
Comité de Emergencia y a todo el personal trabajador.

 Identificar y Señalizar las rutas de evacuación y emergencia, Salida,


instalar correctamente los equipos de lucha contra incendios, ubicar
correctamente las señales de seguridad tanto direccionales y de
zonas de seguridad internas y externas.

 Capacitar al personal emprendedor y staff en temas de seguridad y los


contenidos de este plan de emergencia.

IX. PLANIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA

1. INFORMACIÓN BASICA

Descripción de actividades: Dentro de las instalaciones se realizan:

EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO DE LA CULTURA

Se presentarán planos del lugar del evento: Boulevard Fest, el cual consistirán en
los siguientes:

1.1. Plano de Ubicación y Localización: Planos donde se indica la


ubicación del Local y referencia del mismo. Anexo 1.

1.2. Diagrama de flujo o Rutas de Evacuación: Se adjuntan los Planos de


Anexo 2; en el cual se muestra el flujo a seguir por las personas en el caso
de una Emergencia, se indica las rutas de Evacuación, puntos de encuentro
de emergencia y vías de evacuación.
1.3. Plano de los Extintores: Se indica en Anexo 2, la ubicación de los
sistemas de protección y emergencia como extintores, zonas de seguridad,
señalización y ubicación de botiquín.

X. DEFINICIÓNES:
1.1. Definición de Plan de Contingencia:

Los Planes de Contingencia son los procedimientos específicos


preestablecidos de coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la
ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tiene
escenarios definidos.

Para el caso del evento, estos planes de contingencia serán dirigidos a un


conjunto de acciones coordinadas y aplicadas integralmente destinadas a
prevenir, controlar, proteger y evacuar a las personas que se encuentran en
una edificación, instalación o recinto y zonas donde se genera la emergencia.
Incluye los planos de los accesos, señalización de rutas de escape, zonas
seguras internas y externas, equipos contra incendio.

Las emergencias pueden ser según su origen:

• Natural: son aquellas originadas por la naturaleza en el sector tales como


sismos o inundaciones entre otros.

• Tecnológica: son aquellas producidas por las actividades de las personas,


pueden ser incendios, explosiones, derrames y fugas de sustancias
peligrosas.

1.2. Glosario de Términos:

a. Accidente: Suceso extraño al normal desenvolvimiento de las actividades


de una organización que produce una interrupción generando daños a las
personas, patrimonio o al medio ambiente.
b. Accidente de trabajo: Lesión ocurrida durante el desempeño de las
labores encomendadas a un trabajador.
c. Desastre: Una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad
causando grandes pérdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes
para que la comunidad afectada no pueda salir adelante por sus propios
medios, necesitando apoyo externo. Los desastres se clasifican de acuerdo a
su origen (natural o tecnológico).
d. Emergencia: Estado de daño sobre la vida, el patrimonio y el medio
ambiente ocasionado por la ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico
que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada.
e. Plan de Evacuación: Plan cuyo objetivo es permitir la evacuación de las
personas que se encuentran en determinado lugar de una manera segura y
rápida (involucra personas).
f. Protección Pasiva: Comprende el tipo de edificación, diseño de áreas,
vías de evacuación, materiales de construcción, barreras, distancias,
Diques, acabados, puertas, propagación de humos y gases, accesos,
distribución de áreas.
g. Protección Activa: Comprende la detección, extintores portátiles,
automáticos, manuales, redes hidráulicas, bombas, tanques de agua,
rociadores, sistemas de espuma, gas carbónico, polvo químico seco.
Asimismo, procedimientos de emergencias, brigadas, señalización,
iluminación, comunicación.
h. Seguridad: Grado de aceptación de los riesgos.
i. Riesgo: Es la estimación o evaluación matemática de probables pérdidas
de vidas, de daños a los bienes materiales, a la propiedad y la economía,
para un periodo específico y área conocidos de un evento especifico de
emergencia. Se evalúa en función del peligro y la vulnerabilidad.
j. Peligro: Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico
potencialmente dañino para un periodo específico y una localidad o zona
conocidas. Se identifica, en la mayoría de los casos, con el apoyo de la
ciencia y tecnología.
l. Vulnerabilidad: Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o
conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser física,
social, económica, cultural, institucional y otros.

XI. IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES QUE ACTIVAN EL PLAN DE


EMERGENCIA.

La situación de emergencia es un suceso que puede ser de origen natural o


causado por el hombre (antrópico), que requiere de una acción inmediata
para evitar o disminuir sus efectos adversos. Se identifica el inicio de una
emergencia para los sucesos siguientes:

 Sismo
 Inundaciones
 Incendios,
 Vandalismos, robos.

Al presentarse cualquiera de los eventos indicados, se da por iniciado la


Emergencia y por lo tanto el Comité de emergencia del evento: BOULEVARD
FEST, deberá actuar de forma inmediata.

También podría gustarte