Sesion 22 Abril Personal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ICA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 22661 “JUAN DONAIRE VIZARRETA”
I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución
: N° 22661 “Juan Donaire Vizarreta”
Educativa
1.2. Grado y sección : 2° “E”
1.3. Área : Comunicación
1.4 Docente de aula : Izri Daidania Huaccaychuco Callapani
1.5. Fecha : Viernes 10 de mayo de 2024
II.- TÍTULO DE LA SESIÓN:

¿CUAles son las funciones de nuestros sentidos?


III. PROPÓSITO: Hoy escribiremos las funciones de los sentidos, a partir de una experiencia realizada.

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:

PERSONAL SOCIAL

Competencia Capacidad Desempeño Evidencia

Problematiza - Explica las


situaciones para - Propone posibles respuestas basándose en el funciones de cada
hacer indagación. reconocimiento de regularidades identificadas en sentido, a partir
su experiencia. de una
Diseña estrategias experiencia
para hacer - Propone acciones que le permiten responder a realizada, para
Indaga mediante la pregunta; selecciona los materiales, necesarios
indagación. comprobar sus
métodos para observar y recoger da-tos sobre los hechos.
científicos para res-puestas
Genera y registra
iniciales sobre el
construir sus datos o - Obtiene y registra datos, a partir de las
conocimientos. acciones que realizó para responder a la tema y dar una
información.
pregunta. respuesta final a
Analiza datos e la pregunta
información. - Compara y establece si hay diferencia entre la inicial.
res-puesta que propuso o la información
obtenida en su observación o experimentación.

Criterios de Menciona los órganos principales de cada sentido.


evaluación:
Explica las funciones de cada sentido.
Menciona una acción para cuidar cada sentido.

Propósito Hoy escribiremos las funciones de los sentidos, a partir de una experiencia realizada.

ENFOQUES
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
- Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Responsabilida estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
Orientación al bien común
d aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.

V. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
- Se eligen las situaciones a partir de casos familiares. - Se presentan los casos familiares para analizarlos.
- Se prepara las fichas de trabajo - Se emplean los materiales preparados.
- Se alista los materiales necesarios. - Se aplican las fichas de trabajo.
- Se elabora el instrumento de evaluación. - Se aplica el instrumento de evaluación.

Tiempo: 135 minutos.

VI. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Moment
Estrategias metodológicas
os
- Saluda a los estudiantes y a través de preguntas recuerda la clase del día
Inicio anterior.
- https://www.youtube.com/watch?v=-9jHhMJh3Xo hazlos escuchar la canción u
pregúntales:
 ¿de qué trata la canción?
 ¿para qué sirven los ojos?
 ¿Cómo sabemos que la comida esta rica?
 ¿Cómo sabemos que el algodón es suave?
 ¿con que escuchamos música?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy escribiremos las funciones de los sentidos, a partir de una


experiencia realizada.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Menciona los órganos principales de cada sentido.


 Explica las funciones de cada sentido.
 Menciona una acción para cuidar cada sentido.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ---------------------------


Desarroll
o
Lucia fue a la fiesta de cumpleaños de su prima allí comió, escucho música y
bailo, además jugo ala gallinita ciega.

Ella se pregunta: ¿Cómo es posible poder disfrutar toso ello? ¿Cómo canta lo
que le rodea?

 ¿Cómo puedo escuchar la música?


 ¿Cómo pudo sentir el sabor de la comida?
 ¿Qué partes de su cuerpo usan para cada una de esas acciones?
 A partir del cometario anterior, pregunta a los estudiantes ¿Cómo capta
nuestro cuerpo todo lo que le rodea?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS
-----------------------------
 Indica que en grupos deben dar su hipótesis ¿Cómo capta nuestro cuerpo
todo lo que le rodea?
 Comenta que las hipótesis deben elaborarlas en base a lo que conocen en su
familia, casa o han escuchado.

ELABORACION DEL PLAN DE


ACCIÒN---------------------------

 Coméntales que, al haber diversas respuestas a la pregunta ¿Cómo capta


nuestro cuerpo todo lo que le rodea? es necesario comprobar cuál de
todas es la respuesta adecuada.
- Para ello, pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para saber si
nuestras respuestas dadas a la pregunta problema son verdaderas? Por
ejemplo:
 Buscar más información en láminas, libros o revistas
 Buscar información en internet
 Preguntar a un experto
 Buscar un video que toque este tema
- Explica que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: realizando un
experimento.
- Pídeles que saquen sus materiales
- Por grupos les pedirás que primero prueben el azúcar y el limón
- Preguntaras a los estudiantes
o ¿Cómo sabe?
o ¿Son iguales?
o ¿que usaste para saber ello?
- Mediante preguntas reconocerán que para su cuidado deben evitar bebidas muy
calientes o sabores muy fuertes.
- Luego que miren atentamente los ojos de sus compañeros.
- Preguntarás ¿Qué les permiten los ojos?
- Comentarás que los ojos son delicados por eso deben cuidarse mucho.
- Escucharán una canción con ayuda de tu celular y les preguntarás
o ¿Qué parte de su cuerpo les permite escuchar estos sonidos?
o ¿Qué pasaría si escuchamos una canción muy muy fuerte?
o ¿Será bueno para nuestros oídos?
- Olerán los perfumes y el café y preguntarás
o ¿Qué órgano usaron para reconocer su olor?
o ¿Qué sentido será?
- Por último, les pedirás que toquen sus ropas y la lija preguntando.
o ¿Tiene la misma textura?
o ¿Cómo lo sabes?
o ¿qué sentido será?
- Registraran toda la información obtenida en la tabla
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS-------------------
 Después de haber obtenido toda la información sobre los sentidos.
 Pídeles que comparen su resultado con su hipótesis.
 Indica que verificarán si sus hipótesis han sido verdaderas.

¿Qué acciones realizaron ¿Qué órganos de su cuerpo Sentido


para tener la información? utilizaron?

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER


CONSTRUIDO--------------------------
- Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones en su cuaderno, estas
serán respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN-------------------------
- Finalmente pídeles que comente que actividades realizaron en orden y que
compartan lo aprendido con su familia.

Recuerda junto con los niños lo trabajado en la sesión y pregunta:


Cierre  ¿qué aprendieron?
 ¿cómo aprendieron?
 ¿qué pasos seguimos para lograrlo?
 ¿tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo
Docente Sub-Directora

ESCALA DE VALORACION

GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Indaga mediante métodos científicos para
ÁREA Ciencia y tecnología COMPETENCIA
construir sus conocimientos.

CRITERIOS
Menciona los Explica la Menciona una
órganos importancia de acción para
ESTUDIANTES principales de cada sentido. cuidar cada
cada sentido. sentido.
inicio

proceso

Logrado

inicio

proceso

Logrado

inicio

proceso

logrado

También podría gustarte