Malaria Presentacion
Malaria Presentacion
Malaria Presentacion
PLASMODIUM
Historia
● Paludismo transfusional
● Paludismo drogodependiente
● Paludismo congenito
l Túbulos de naturaleza contráctil
Epidemiologia.-
Regiones tropicales y subtropicales
Sintomas
01 02 03 04
Incubación (7-10 Síntomas gripales TERCIANA Paludismo
días) e intestinales Imitador maligno cerebral
Trombos
Fiebre de aguas
negras (lesion
renal)
KONBS:
citoadherencia
Diagnóstico de laboratorio
01 02 03
Gota gruesa Extendido fino Gametocitos
Positivo o negativo para
malaria
Identifica la especie semilunares
04 05 06
Prueba diagnóstica PCR NAAT
rápida (anticuerpos 3-4 parásitos e incluso
infecciones mixtas. No
No aprobada
monoclonales) menos de 20 minutos
sencilla y barata muy utilizada.
Anticuerpos para: Proteína 2 rica
en histidina, lactato
deshidrogenasa y aldolasa
Para fortalecer la confiabilidad y comparabilidad de los datos, se ha establecido un
programa internacional de garantía de calidad externa con el objetivo de mejorar los
estándares de desempeño de las NAAT para la malaria
Tratamiento y Prevención
Resistencia a cloroquina. (Usa
mefloquina y artesunato o artesunato
mas sulfadoxina-pirimetamina).
TTO: Cloroquina o quinina vía
parenteral.
Usar: mosquiteros, ropas protectoras
y repelentes
01 02 03
PCR RDT Microscopia
Unico diagnostico PLDH y adolasa. Morfologicamente
fiable No se recomienda similar a Falciparum.
por baja Trofozoitos idénticos
especificidad. con malarie
Tratamiento, prevención y control
Antígeno del grupo sanguíneo Duffy de la superficie de los eritrocitos como receptor para
P. vivax.
Eritrocitos agrandados con gránulos de Schüffner. (Granulos de color rosa)
Trofozoito en forma de anillo con aspecto ameboide.
Esquizontes maduros con gránulos de pigmento pardo dorado. (Hemozoína)
Produce hipnozoites
Trofozoito: ameboide
Esquizontes con gránulos de hemozoína
Granulos de Schuffner
Epidemiologia
Sudamérica y sudeste
asiático.
Sindromes clinicos
● Periodo de incubación 10-17 días
● Sintomas de tipo gripal (anorexia,
fotofobia, mialgias)
● Paroxismo (48 horas) al ciclo de
infección
● Paludismo terciano benigno
● Insuficiencia renal, shock, disfuncion
hepatica, anemia grave y convulsiones.
(Pigmento paludico)
Diagnóstico de laboratorio
Pruebas
Sindromes clinicos
● Periodo de incubación de 10-20 días
● Fiebre benigna
● Si no se trata, dura 1 año la infección. Esplenomegalia reactiva
● Recidivas
TTA: Primaquina (prevenir infecciones latentes en el hígado)
Diagnostico
Extensiones de sangre
Granulos de Schuffner
NO se recomienda RDT.
Plasmodium malarie
Epidemiologia
Infecta eritrocitos maduros
NO se agranda el eritrocito
Granulos de Ziemann (granulos
rojizos)
8 merozoitos tienen disposición
en roseta
No hipnozoito
Epidemiología
Regiones subtropicales y templadas
Sintomas
Incubación de 18-40 días
Gripe se repite cada 72 horas (cuartana)
Puede persistir 20 años
Diagnostico
Esquizonte en roseta
RDT no indicada
Barra y banda
Tratamiento
Cloroquina
Incidencia en el ecuador
Acude a emergencia por odinofagia, fiebre y dolor abdominal de 5 días de evolución, con
náuseas y 2 vómitos, con restos alimenticios ayer tras la toma de medicación analgésica
● Paracetamol 1 g. vía oral cada 8 horas.
Mala tolerancia oral a la ingesta alimenticia, por vómitos posterior. Diarrea con 4
deposiciones al día.
Signo vitales:
● T.A: 135/78 mmHg, F.C: 120 l.p.m, Tº: 36,5ºC. SatO2 basal: 100 %.
Hemograma
Caída del hematocrito (30,7%) y los leucocitos (3.700) y una trombocitopenia de 23.000