Trabajo Final Modulo V - Gpo 6
Trabajo Final Modulo V - Gpo 6
Trabajo Final Modulo V - Gpo 6
Proceso Preparación
Tema:
Integrantes:
ALFARO ROMERO ERNESTO ANDRÉS
CIEZA NUREÑA ZARELA ARACELI
DELGADO MARQUEZ MIGUEL ANGEL
POZO SAIRE VICTOR ALFREDO
ROSSI REBAZA KRISTHI ANGGELA
Profesor:
GRAL BRIG (R) FERNANDO PORTILLO ROMERO
ÍNDICE
1. Antecedentes
2. Desarrollo del tema
3. Conclusiones: Análisis valorativo: Fortalezas y debilidades
ANTECEDENTES
1. OBJETIVO:
4. El Plan de Preparación
b. El plan comprende:
- Actividades, indicadores y metas en función de los subprocesos del proceso de
preparación.
- Inventario de capacidades y recursos.
6. Anexos:
I. Introducción
II. Base Legal
III. Objetivo
IV. Diagnóstico
V. Actividades para la implementación de la Preparación para la Respuesta
5.1. Información sobre escenario de riesgo de desastres
5.2. Planeamiento
5.3. Desarrollo de capacidades
5.4. Gestión de Recursos para la Respuesta
5.5. Monitoreo y Alerta Temprana
5.6. Información Pública y Sensibilización
VI. Actividades para la implementación de la Preparación para la Rehabilitación
6.1. Información sobre escenario de riesgo de desastres
6.2. Planeamiento
6.3. Desarrollo de capacidades
6.4. Gestión de Recursos para la Rehabilitación
VII. Matriz de Actividades, Indicadores y Metas
VIII. Matriz de costos
IX. Inventario de recursos y capacidades
X. Seguimiento y Evaluación
Anexo N° 02: Ejemplo de Matriz de Actividades, Indicadores y Metas
CONCLUSIONES: ANÁLISIS VALORATIVO: FORTALEZAS Y
DEBILIDADES
FORTALEZAS:
- Documento que orienta y guía los esfuerzos de los integrantes del
SINAGERD, para facilitar la implementación del proceso de preparación y
formulación de los Planes de Preparación.
- Dentro del proceso de preparación, se consideran acciones específicas que
se constituyen como insumos para la implementación de los procesos de
respuesta y rehabilitación.
- Gestionar los recursos necesarios para atender las emergencias y definir
estrategias adecuadas.
- Organizar a nivel presupuestal los procedimientos de contratación de bienes,
servicios y obras, necesarios para el desarrollo de los objetivos del Plan de
Preparación.
DEBILIDADES:
- Si no se tienen aprobados los planes, es difícil actuar ante una emergencia en
base a unos lineamientos que ayuden a una adecuada atención.
- Presupuesto asignado por el gobierno para lograr una implementación o la
ejecución de los planes.
- La sensibilización para la ciudadanía sería importante con el apoyo de los
medios de comunicación privados.