1º Sesiones Sem 4 Uni 2 - CCSS 2024
1º Sesiones Sem 4 Uni 2 - CCSS 2024
1º Sesiones Sem 4 Uni 2 - CCSS 2024
TÍTULO DE LA SESIÓN
“Las Necesidades Económicas Y Los Circuitos Económicos”
II. DATOS INFORMATIVOS
2.1. Institución Educativa 0800-WAYKU LAMAS
2.2. Área CCSS
2.3. Nivel SECUNDARIO
2.4. Ciclo VI
2.5. Grado y sección 1A
2.6. Tiempo 1HORAS
2.7. Nivel y modalidad SECUNDARIA – EBR
2.8. Docente de Área KARINA CAMPOS VILLA
2.9. Fecha 13/05/2024
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA Gestiona responsablemente los recursos económicos
Comprende las relaciones entre los elementos del sistema econó mico y financiero
CAPACIDADES
Toma decisiones econó micas y financieras
Explica los roles que desempeñ an la familia, las empresas y el estado frente a los procesos
DESEMPEÑOS
econó micos en el mercado (producció n, distribució n, consumo e inversió n) en el sistema
PRECISADOS
econó micos y financiero
EVALUACION
PROPÓSITO En esta actividad, los estudiantes comprenderá n la importancia del costo de oportunidad.
Identifica la importancia de los costos de oportunidad
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Explica la importancia de las necesidades económicas como un factor de elección
en el proceso económico
En esta actividad, los estudiantes elaboraran una lista sobre los organismos del Estado
EVIDENCIA
encargados de defender los derechos de los consumidores
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
SE DESENVUELVE EN Utiliza herramientas multimedia e interactivas
ENTORNOS VIRTUALES Interactú a En Entornos Virtuales. cuando desarrolla capacidades relacionadas con
GENERADOS POR LAS TIC diversas á reas del conocimiento.
Organiza un conjunto de estrategias y
GESTIONA SU
Organiza Acciones Estratégicas Para procedimientos en funció n del tiempo y de los
APRENDIZAJE DE MANERA
Alcanzar Sus Metas De Aprendizaje recursos que dispone para lograr las metas de
AUTONOMA
aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
Docentes y estudiantes realizan acciones para
identificar los patrones de producció n y consumo
ENFOQUE AMBIENTAL Justicia Y Solidaridad
de aquellos productos utilizados de forma
cotidiana, en la escuela y la comunidad.
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
ENFOQUE ORIENTACIÓ N compañ eros en toda situació n en la que padecen
Solidaridad
AL BIEN COMÚ N dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
1
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS
MOM. PEDAGÓGIC ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
OS
- Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, luego se les
comunica el propó sito de la sesió n, las competencias a trabajar y el
tema de la sesió n.
Problematiza
ció n
Propó sito y
organizació n
Paleó grafos
Motivació n,
papel,
interés e
Imágenes
INICIO
incentivo
impresas o
Saberes 5 min
A través de ese video, el docente realiza las siguientes interrogantes digitales
previos
Plumó n de
- ¿Qué pudiste entender después de ver el video? pizarra
- ¿Qué es una necesidad en la economía?
- ¿Qué funcionan los circuitos económicos?
Conflicto Cognitivo
aprendizajes papel,
GRUPO 1: Las Necesidades Como Factor De Elección
Imágenes
GRUPO 2: El Costo De Oportunidad
impresas o 60min
GRUPO 3: Un Ciclo En Constante Movimiento
digitales
GRUPO 4: Los Proveedores De Bienes Y Servicios Movimiento
Plumó n de
pizarra
El docente indica a los grupos realizar las actividades de la SECCION
INFIERE en un papelote, deberá n de presentarlo en clase.
2
- Leer la informació n en las cajas y relació nalas segú n el nivel de
necesidad al que pertenecen.
Evaluació n
CIERRE
Plumó n de
5 min
pizarra
METACOGNICIÓN
El docente plantea las siguientes interrogantes:
¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Qué te resulto más fácil
o difícil?, ¿Para qué lo aprendiste?, ¿Cómo lo aplicaremos en
nuestra vida?
V. ACTIVIDADES PARA EL HOGAR
…………………………………………………..
………………………………………………….. DIRECCIÓN
DOCENTE DE AULA