Desarrollo de La Formulacion de Imputacion
Desarrollo de La Formulacion de Imputacion
Desarrollo de La Formulacion de Imputacion
Siendo la hora y fecha señaladas por el Auxiliar de Sala, se tiene por iniciada esta
audiencia. Como lo establecen los Arts. 47 y 52 CNPP.
Se le dice que los Arts. 20 C. “C”, 109 CNPP y 12 LGV. Le reconocen derechos
como parte de este proceso, el Ministerio Público y su Asesor Jurídico, ya se los
dieron a conocer? Si contesta afirmativamente, se le pregunta:
Los entendió? Si contesta que sí;
El Juez le dice, cualquier duda o aclaración acerca de sus derechos durante la
audiencia, sírvase preguntárselos a ellos o a este órgano Jurisdiccional.
Si la víctima le dice al Juez que no entendió sus derechos, el Juez se los debe
hacer saber y explicárselos.
I. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor establece
la Constitución y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del procedimiento
penal;
II. Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o
elementos de prueba con los que cuente, tanto en la investigación como en el
proceso, a que se desahoguen las diligencias correspondientes, y a intervenir en el
juicio e interponer los recursos en los términos que prevea la ley.
VII. Impugnar ante autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público en la
investigación de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio,
desistimiento de la acción penal o suspensión del procedimiento cuando no esté
satisfecha la reparación del daño.
NOMBRE:
EDAD:
ESTADO CIVIL:
OCUPACIÓN:
PERCEPCIONES ECONÓMICAS:
DOMICILIO:
TELÉFONO:
Artículo 307.
VI. Le serán facilitados todos los datos que solicite para su defensa y que consten
en el proceso. El imputado y su defensor tendrán acceso a los registros de la
investigación cuando el primero se encuentre detenido y cuando pretenda recibírsele
declaración o entrevistarlo. Asimismo, antes de su primera comparecencia ante juez
podrán consultar dichos registros, con la oportunidad debida para preparar la
defensa. A partir de este momento no podrán mantenerse en reserva las actuaciones
de la investigación, salvo los casos excepcionales señalados en la ley cuando ello sea
imprescindible salvaguardar el éxito de la investigación y siempre que sean
oportunamente revelados para no afectar el derecho de defensa;
VII. Será juzgado antes de cuatro meses si se tratare de delitos cuya pena máxima
no exceda de dos años de prisión, y antes de un año si la pena excediere de ese
tiempo, salvo que solicite mayor plazo para su defensa;
VIII. Tendrá derecho a una defensa adecuada por abogado, al cual elegirá
libremente incluso desde el momento de su detención. Si no quiere o no puede
nombrar un abogado, después de haber sido requerido para hacerlo, el juez le
designará un defensor público. También tendrá derecho a que su defensor
comparezca en todos los actos del proceso y éste tendrá obligación de hacerlo
cuantas veces se le requiera, y
IX. En ningún caso podrá prolongarse la prisión o detención, por falta de pago de
honorarios de defensores o por cualquiera otra prestación de dinero, por causa de
responsabilidad civil o algún otro motivo análogo.
p. 2°.- La prisión preventiva no podrá exceder del tiempo que como máximo de pena
fije la ley al delito que motivare el proceso y en ningún caso será superior a dos
años, salvo que su prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa del
imputado. Si cumplido este término no se ha pronunciado sentencia, el imputado
será puesto en libertad de inmediato mientras se sigue proceso, sin que ello obste
para imponer otras medidas cautelares.
NOMBRE:
EDAD:
ESTADO CIVIL:
OCUPACIÓN:
PERCEPCIONES ECONÓMICAS:
DOMICILIO:
TELÉFONO:
(No contacto visual, tampoco ofensivo, pero el imputado debe prestar atención).
VICTIMA: VA A INTERROGAR?
DEFENSA: VA A INTERROGAR?
VINCULACION A PROCESO.
Con fundamento en los artículos 1° ps. 1° y 2°, 14 ps. 1°, 2° Y 3°, 16 ps. 1° y 14°,
17 ps. 1°, 2° y 5°, 20, 21 ps. 1° y 2° y 133; de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; los artículos 109,113,115,117,307,309,316, y en
cuanto a ésta resolución los artículos 63, 67 p. 2° f. IV y 403 del Código Nacional
de Procedimientos Penales; y los artículos 14-19, del Código Penal; y al no existir
causa de exclusión del delito a favor del imputado.
Conforme al art. 82 f. I inciso a). CNPP quedan debidamente notificadas las partes.
La Defensa combate cada una de las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio
Público, haciendo saber al Juez de control que no hay necesidad de éstas, toda vez
que el imputado ha comparecido por su voluntad; y que de decretarse por el
juzgador se violentarían los derechos fundamentales, así como sus derechos
humanos; y que el Ministerio Público no cuenta con los razonamientos suficientes
para justificarlas: en cuanto a la prisión preventiva recordemos que esta medida
cautelar no se combina con otras, cuando se trate de delito grave, la decreta el
Juez de Control de manera oficiosa y que también debe ser debatible con el
auxilio de peritos expertos en las materias de acuerdo con la naturaleza del tipo
penal; protegiendo en todo momento el principio de presunción de inocencia
del Imputado establecido en el artículo 20 C. “B” fs. I y IV; el apartado “A” f.
VI, y el artículo 6° del CNPP, derechos que no se le pueden coartar al
imputado, si le deparan perjuicio.