El documento define varios términos relacionados con la salud visual como agudeza visual, visión foveal, defectos de refracción como miopía e hipermetropía. También describe factores de riesgo ambientales y del individuo que pueden afectar la salud visual.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas
El documento define varios términos relacionados con la salud visual como agudeza visual, visión foveal, defectos de refracción como miopía e hipermetropía. También describe factores de riesgo ambientales y del individuo que pueden afectar la salud visual.
El documento define varios términos relacionados con la salud visual como agudeza visual, visión foveal, defectos de refracción como miopía e hipermetropía. También describe factores de riesgo ambientales y del individuo que pueden afectar la salud visual.
El documento define varios términos relacionados con la salud visual como agudeza visual, visión foveal, defectos de refracción como miopía e hipermetropía. También describe factores de riesgo ambientales y del individuo que pueden afectar la salud visual.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
1.
DEFINICIONES:
Salud visual: Se entiende como la ausencia de enfermedades en el sentido de la
visión, o en las estructuras de los ojos, al mismo tiempo que la persona goza de buena agudeza visual. Agudeza visual: La capacidad del sistema de visión para percibir, detectar o identificar objetos especiales con unas condiciones de iluminación optimas. Esta condición se evalúa a través de distintas técnicas, una de ellas y de las más comunes es la prueba de Snellen. Visión foveal: Se refiere a la visión central, dado que en la macula lútea, que ocupa una parte de la fóvea, es donde hay una mayor proporción de conos, ello quiere decir que la visión foveal es la que permite una mayor agudeza visual. Anisometropía: Defecto refractivo donde el estado óptico de un ojo difiere del otro en más de tres dioptrías (unidad de medida de graduación de los ojos, la cual se usa como referencia para la graduación de lentes). Ambliopía: Significa visión foveal deteriorada en ausencia de enfermedad orgánica y muy probablemente se debe a la falta de uso continuo de una o ambas fóveas para la fijación central. Es básicamente un fenómeno de probación causado por el desuso del reflejo de fijación. Ambliopía estrófica: Tipo de ambliopía presentada como una compensación, para evitar la diplopía derivada de fóveas orientadas en direcciones distintas. Ambliopía aniso métrica: Es consecuencia de una disparidad marcada del error de refracción. Las diferencias son tolerables, pero una diferencia de refracción mayor de 2.5 dioptrías entre ambos ojos puede alterar la función binocular y obliga al paciente a tener una visión alternante. Ambliopía orgánica: Daño de nacimiento en los receptores foveales. Astigmatismo: Defecto refractivo que dificulta la visión en visión lejana y próxima. Muchos sistemas ópticos tienen superficies teóricas, es decir la curvatura varía de los diferentes meridianos. Los rayos de luz que pasan a través de un meridiano elevado se reflexionan más que los que lo hacen por otro más plano, y no permiten convergencia en el solo foco de los rayos luminosos de diferentes meridianos. Emétrope: Paciente con excelente visión para lejos y cerca, no requiere de corrección óptica. Fotopsias: Visión de destellos luminosos. Hipermetropía: Cuando la imagen enfocada se forma detrás del plano de la retina, existe dificultad para ver los objetos cercanos. Miopía: Cuando la imagen enfocada se forma por delante de la retina. Dificultad para ver de lejos. Presbiopía o presbicia: Alteraciones en los cristaloides del cristalino produciéndose una disminución de la elasticidad de las fibras de éste y un endurecimiento de este. Generalmente se presentan por el efecto de envejecimiento normal de la persona. Defectos de refracción: Situaciones en las que por mal funcionamiento óptico, el ojo no es capaz de proporcionar una imagen optima, esto conlleva a la disminución de la agudeza visual y en muchos casos a la baja visión, los defectos refractivos son considerados como prioridad de abordaje por su alta carga de morbilidad en especial en la población escolar y porque de detectarse de forma oportuna pueden ser tratados y manejados logrando un alta probabilidad de prevenir ceguera. Los defectos refractivos son: Miopía, hipermetropía, astigmatismo y ambliopía, los síntomas principales son la visión borrosa, picazón, sensación de tensión en los ojos y, ocasionalmente, dolor de cabeza, estos últimos provocados por un sobreesfuerzo continuado. Estos síntomas suelen desaparecer al corregir el defecto, ya sea con anteojos, lentes de contacto o por cirugía. 4.16. Vigilancia del estado de salud: Son aquellas estrategias y métodos para detectar y estimar sistemáticamente los efectos en la salud de los trabajadores derivados de la exposición laboral a factores de riesgo. La cual tiene unos propósitos definidos: • Proteger la salud de los trabajadores. • Detectar efectos adversos en estadios tempranos de la enfermedad. • Evaluar la eficacia de los métodos de control. • Detección de factores de riesgo en la salud e iniciar procesos de estimación del riesgo. Vigilancia de la exposición a factores de riesgo: Son las estrategias y métodos para detectar y estimar sistemáticamente la exposición laboral acumulada de un trabajador o de un grupo de trabajadores en un puesto de trabajo, área o sección de una empresa. Factores de riesgo medioambientales: Físicos (Temperaturas extremas, disminución de la humedad relativa del medio ambiente, iluminación deficiente, relaciones inadecuadas de brillo, radiaciones ultravioletas, radiaciones infrarrojas). • Mecánicos: Corresponde a los objetos cortantes o contundentes y cuerpos extraños (metálicos, orgánicos, inertes). • Químicos: Polvos, gases y humos • Inherentes al individuo: Defectos de refracción, anomalías de acomodación (espasmos acomodativos, presbicia, afaquia). • Alteraciones del balance muscular: Estrabismo y alteraciones de la convergencia).