Ficha de Aplicación - 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

FICHA DE APLICACIÓN

Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N°1


Experiencia Curricular: Constitución y Derechos Humanos Semestre 2024_I
Contenido temático: Persona, Dignidad y Fundamentos de los Derechos Humanos.
Docente: Equipo docente
Tipo de Material Informativo Ficha de aplicación

Constitución y Derechos Humanos

1. Actividades de inicio:

Visionan el video: https://www.youtube.com/watch?v=HKhIkjfp4co

¿Qué opinas respecto a lo expresado por el congresista Balcázar?

Las declaraciones del congresista José María Balcázar sobre el matrimonio infantil y las
relaciones sexuales con menores de edad son inaceptables y peligrosas. Sus argumentos
demuestran una falta de entendimiento sobre los derechos y el bienestar de las niñas y
adolescentes. La evidencia científica muestra que el abuso sexual y el matrimonio infantil
tienen consecuencias negativas en la salud física y mental de las víctimas. Las
declaraciones de Balcázar reflejan una mentalidad machista y patriarcal que normaliza y
justifica el abuso sexual y la explotación de menores de edad.

¿Consideras que sus declaraciones tienen sustento? ¿Por qué?

Las declaraciones del congresista José María Balcázar carecen de sustento al no estar
respaldadas por evidencia científica, ética o legal. Su postura sobre el matrimonio infantil
y las relaciones sexuales tempranas no se basa en argumentos sólidos y va en contra de la
protección de los derechos de las niñas y adolescentes

¿Qué entiendes por derechos humanos?


Los derechos humanos son derechos fundamentales inherentes a todas las personas, que
se basan en el simple hecho de ser seres humanos. Estos derechos son universales,
indivisibles e interdependientes, y abarcan aspectos como la vida, la libertad, la igualdad,
la dignidad y la justicia. Respetar los derechos humanos es esencial para garantizar que las
personas vivan en condiciones de libertad, justicia y paz. Los derechos humanos no deben
ser negados por ningún gobierno o entidad, ya que son esenciales para el bienestar y la
dignidad de toda la humanidad.
2. Actividades de proceso:
a) Aplicación de información: cada grupo elabora un cuadro analítico que sintetice la
información sobre Persona, Dignidad y Fundamentos de los Derechos Humanos.

Concepto Definición Importancia

Individuo con capacidad de actuar,


pensar y sentir, dotado de derechos Reconocer a cada individuo como
y responsabilidades. sujeto de derechos y libertades,
independientemente de su condición.
La personalidad es entendida
como la aptitud para ser titular de Puesto que su principal finalidad es
derechos y obligaciones, y, por la individualización de la persona en
atributo de personalidad, la la vida social y el tráfico comercial, y
cualidad que poseen los seres así han sido concebidos por el
humanos y que los diferencian de Derecho Civil del siglo XIX.
los demás seres, siendo esencial e
Persona inherente a cada persona.

Fundamento ético y moral de los


derechos humanos, garantizando el
trato justo y digno a cada persona.

En este sentido, la dignidad es un


valor, que vale, por lo que la dignidad
Valor inherente y trascendental de debe ser objeto de valoración por los
todo ser humano, que implica que valoran.
respeto, autonomía y derechos
básicos. La dignidad es una expresión del
alma que aflora en el cuero y por ello
La dignidad de la persona sólo se vence todos los peligros y
refiere al ser humano, no a las adversidades, permitiendo la
personas morales o jurídicas, y por realización de los derechos que
ende constituye el fundamento de universalmente se le ha reconocido a
la libertad, la igualdad de los todo hombre por su sola condición
derechos. humana.

Dignidad

Establecen las bases para la


Principios universales que sustentan protección y promoción de los
los derechos humanos, como la derechos fundamentales de todas las
igualdad, la libertad y la justicia personas.

Son el conjunto de derechos y Garantizan que la dignidad humana


Fundamentos de libertades fundamentales para el y las condiciones para el desarrollo
los Derechos disfrute de la vida humana en integral de cada persona, En la
Humanos condiciones de plena dignidad, y práctica lleguen a ser un medio de
se definen como intrínsecos a toda protección y empoderamiento para
Concepto Definición Importancia

persona por el mero hecho de poder enfrentar cualquier negligencia


pertenecer al género humano. o abuso por parte de las autoridades.

b) Cada grupo lee el caso asignado y determina qué fundamento de los DDHH ha sido
vulnerado o considerado en él.

- Derecho a la protección de la infancia: Los derechos humanos reconocen la


importancia de proteger a los niños y niñas de cualquier forma de explotación,
abuso o violencia. El matrimonio infantil puede exponer a los menores a
situaciones de vulnerabilidad y violencia, afectando su bienestar físico, mental y
emocional.

- Derecho a la autonomía y libre desarrollo de la personalidad: Se reconoce que


los individuos tienen derecho a tomar decisiones libres y autónomas sobre sus
vidas, incluyendo decisiones relacionadas con el matrimonio. Sin embargo, este
derecho debe ejercerse de manera responsable y respetando los principios de
igualdad, no discriminación y el interés superior del niño.

- Derecho a la igualdad y no discriminación: El matrimonio infantil afecta


desproporcionadamente a niñas y mujeres, perpetuando desigualdades de género
y vulnerando su derecho a la igualdad y no discriminación. La prohibición del
matrimonio entre menores de edad contribuye a promover la igualdad de género
y a prevenir prácticas que perpetúan la discriminación y la subordinación de las
mujeres.

- Derecho a la educación y desarrollo integral: El matrimonio infantil suele


interferir con el derecho a la educación y el desarrollo integral de los niños y
niñas, limitando sus oportunidades de crecimiento personal, educativo y
profesional. Al garantizar la prohibición del matrimonio entre menores de edad, se
protege el derecho de los niños y niñas a una educación de calidad y a desarrollar
todo su potencial.

c) Todos los que trabajaron en sala, se unen a su grupo en Clementina y después, el


responsable sube la ficha a la carpeta de trabajo de la sesión 1.
De un ejemplo de la aplicación de los fundamentos de los derechos humanos colocando un caso
pertinente. Puede ser noticia, video (coloque el enlace, etc.).

https://larepublica.pe/politica/judiciales/2024/03/22/corte-idh-condena-al-peru-por-contaminacio
n-en-la-comunidad-de-la-oroya-1182896

1. Fundamento Iusnaturalista:
Para este caso se vela por el derecho a la vida, un derecho natural que ha sido vulnerado en la
comunidad de la Oroya.

2. Fundamento Iuspositivista:

La corte IDH señala que el estado peruano por falta de fiscalización y supervisión a la
contaminación generada por un complejo minero, los cuales impactaron gravemente en la
salud, lo cual es responsable de la violacion de este derecho.

3. Fundamento consensualista:
El estado peruano deberá de reubicar a la población que así lo desee a un lugar más seguro, tal
como lo indica dicha sentencia de la corte IDH
4. Fundamento Historicista:

Según el caso este complejo metalúrgico ha funcionado desde 1922 hasta el año 2009 y
durante décadas la población ha estado expuesta a la contaminación del aire y el agua,
también así vulnerando otros derechos más. Hasta que han decidido hacer valer sus derechos y
que estos sean escuchados.

5. Fundamento ético:
En base a lo ético el estado peruano no realizó una buena fiscalización y supervisión para ver
que todo se esté realizando bien, por parte del complejo metalúrgico también sabían que
estaban atentando contra la salud de la población y aun así siguieron trabajando por años sin
tomar alguna medida.

También podría gustarte