Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Del Estado de Sonora
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Del Estado de Sonora
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Del Estado de Sonora
Autores:
INDICE..................................................................................................................... 2
INTRODUCCION..................................................................................................... 3
ANTECEDENTES....................................................................................................4
DESARROLLO........................................................................................................ 6
ETIMOLOGIA...........................................................................................................6
CONCEPTO.............................................................................................................6
IMPORTANCIA........................................................................................................ 6
CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIOGRAFIA.....................................................7
CORRIENTES DE LA HISTORIOGRAFÍA...............................................................7
CONCLUSIONES.................................................................................................... 9
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................... 10
INTRODUCCION
La historia y la ciencia, por muy lejanas que parezcan, tienen una estrecha
relación que surge en el momento en que se establecen sus campos de
conocimiento. Que, entrando en profundidad, podemos notar su íntima relación
con el concepto de ciencia. Primero, debemos entender qué es la historia.
En la Edad Media, los monjes europeos asumieron esta tarea, por lo que la idea
de Dios prevaleció en los informes. El resultado es una hagiografía que mezcla
realidad y fantasía.
En los siglos XII y XIII, en el apogeo del sistema feudal, surgió una historiografía
de la caballería que se centró principalmente en las Cruzadas, pero también
entrelazó realidad y ficción. Los cambios más importantes ocurrieron en las
ciudades-estado italianas durante el Renacimiento, cuando las narrativas políticas
se volvieron predominantes y la documentación histórica se volvió más rigurosa.
Llegó en el siglo XIX. La historiografía está experimentando cambios importantes,
provocados por varias razones. Los países europeos conceden gran importancia a
la recopilación de materiales y al establecimiento de archivos nacionales.
ETIMOLOGIA
El término de historia, proviene del antiguo vocablo griego; “ἱστορία”, haciendo
referencia a todo conocimiento que se adquiría mediante una investigación de
hechos un relato transmitido a través del tiempo.
CONCEPTO
La historiografía puede definirse como la actividad dispuesta a registrar por escrito
la historia humana. H. La forma y método utilizados para describir hechos
relevantes específicos.
IMPORTANCIA
La historiografía ha sido muy útil para varias sociedades para un desarrollo
intencionado a lo largo de los siglos. Comprender y aprender de los
acontecimientos pasados ha sido esencial para el progreso del mundo moderno,
por ejemplo, en la tecnología y la ciencia.
CORRIENTES DE LA HISTORIOGRAFÍA
Positivismo:
Es la corriente que estudia los sucesos históricos como una serie de fases por las
que debe atravesar la humanidad para mantener un progreso constante. Los
expertos en esta corriente creen que la historia funciona como una herramienta
para que la sociedad obtenga un avance positivo en distintos ámbitos. Un
historiador de esta corriente utiliza la filología para argumentar una crítica externa
sobre los eventos y la paleografía para describir una crítica interna.
Se trata de la corriente que analiza la historia desde las creaciones humanas y sus
diversas actividades de un modo científico. Esto se hace de forma cronológica,
tomando como referencia a sociedades que son distintas entre sí, pero que
pueden ser comparables desde una perspectiva tradicional y de costumbres. En
este caso, se usa la historia para conocer las características principales de un
grupo social en el ámbito científico, geográfico y económico.
Materialismo histórico:
Se centra en investigar las causas materiales y la realidad social, además de lo útil
y productivo para satisfacer las necesidades más básicas del ser humano. Es una
corriente que estudia la historia para entender cómo el ser humano interactúa y se
relaciona con su entorno.
Historicismo:
Es la corriente que sirve para abordar los fenómenos históricos de una forma
individual con el fin de describir los sucesos de manera más exacta y precisa.