1 Teoria Histórica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

TEORA HISTRICA

Concepto e importancia de la Historia

Analicemos los siguientes conceptos de Historia: La Historia es la memoria colectiva que busca evitar la prdida de los sucesos en el tiempo (Herdoto)

La Historia es la maestra de la vida (Pensamiento del mundo antiguo)

La Historia es la mula del tiempo, depsito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir (Miguel de Cervantes Saavedra)

Herdoto, historiador griego considerado como el Padre de la Historia

La Historia es la ciencia de los hombres en el transcurso del tiempo (Marc Bloch, historiador francs)

Los acontecimientos histricos son hechos cuyo significado solo se pone de manifiesto cuando son utilizados como datos para construir una teora. La insuficiencia del relato de acontecimientos para esclarecer sus interconexiones, y de esta manera darles un significado, determin la ampliacin del campo de la investigacin histrica, hasta incluir en l no solo las actividades tradicionalmente consideradas como objeto de la Historia la guerra y la poltica -, sino la totalidad de las actividades humanas, desde las socioeconmicas (estructuras) hasta las intelectuales (mentalidades), pasando por las instituciones. (Miguel Artola Gallego, historiador espaol)

Marc Bloch, historiador francs, creador de la Escuela de los Annales

Como podemos apreciar el concepto de Historia no es unvoco, sino que presenta diversas acepciones de acuerdo al tiempo y al enfoque que le da el historiador. Sin embargo, a manera de conclusin, postulamos el siguiente concepto de historia como proceso y como ciencia social:

CONCEPTO DE HISTORIA

Como proceso

Como ciencia social

Es el desarrollo social de la humanidad a lo largo del tiempo, constituyendo una de las actividades de mayor trascendencia que forma parte integral de los pueblos, en todas las regiones del mundo y en todos los momentos de la vida humana.

Estudia los hechos histricos con el fin de analizarlos e interpretarlos, para construir un conocimiento que permita la comprensin del pasado de la humanidad. En esta tarea, el historiador, se basa en el anlisis de las fuentes, testimonios conservados por el hombre.

HECHO HISTRICO

Es la interpretacin realizada por los historiadores acerca de algn evento particular protagonizado por seres humanos y ocurrido en un lugar y tiempo determinado. El hecho histrico forma parte de un proceso de causa-efecto relevante, es decir, debe involucrar categoras sociales complejas como grupos humanos, o conjuntos integrantes de las clases sociales, instituciones, organizaciones, etc.; o bien tratarse de acontecimientos donde intervengan personajes con poder poltico, econmico, o de otro tipo.
Componentes

Espacio
Tiempo

Sociedad

Veamos un ejemplo de hecho histrico:

REVOLUCIN FRANCESA (1789 1799)

Causas
Absolutismo monrquico (Luis XVI) Profunda crisis econmica francesa. Sociedad estamental (Nobleza, Clero, Estado Llano)

Consecuencias Abolicin del absolutismo y el rgimen feudal. La burguesa francesa establece una democracia liberal.
Toma de la Bastilla (14/07/1789)

Influencia ideolgica ilustrada.

Se sientan las bases para el desarrollo industrial francs.

Importancia de la Historia La Historia es considerada como una conciencia colectiva, esto es, como la memoria de la humanidad que, de manera particular, lleva a cada pueblo a reflexionar sobre los valores y actitudes adoptados por su propia sociedad. El carcter dinmico de la Historia es la que se refiere a ella como una bsqueda de comprender el presente a travs del pasado; en otras palabras comprender a las sociedades actuales como productos de una evolucin que las ha trasformado a lo largo de varias etapas histricas descubriendo al mismo tiempo, las causas o factores determinantes en tales transformaciones, y con ello extraer sabias enseanzas que nos ayuden a construir una sociedad ms equitativa. Describir, analizar, interpretar el Comprender Predecir, planificar

el

el

Pasado

Presente

Futuro

Las fuentes histricas

Las fuentes histricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos transmiten una informacin significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado. Dentro de ellas, y considerando el valor que tambin tienen las dems, las fuentes escritas son el apoyo bsico para construir la Historia. El historiador debe atender a la variedad de fuentes histricas, realizando una adecuada seleccin de las mismas, mediante una labor heurstica (recopilacin , seleccin, clasificacin) y hermenutica ( anlisis, interpretacin).

En sentido general, las fuentes histricas se clasifican en primarias y secundarias.

Fuentes primarias o directas Son las que se han elaborado prcticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser transformadas por ninguna persona; es decir, tal y como fueron hechas en su momento, sin ser sometidas a ninguna modificacin posterior.

Orales
Leyenda de Rmulo y Remo

Escritas
Escritura egipcia sobre la Piedra Rosetta

Iconogrficas (arquitectura)
Pirmides de Egipto

Iconogrficas (escultura)
Escultura sumeria

Fuentes secundarias o indirectas Se denominan tambin historiogrficas. Son las que se elaboran a partir de las fuentes primarias: libros, artculos de revistas y peridicos.

Ciencias y disciplinas auxiliares de la Historia

LA HISTORIA, TAREA DE EQUIPO

Arqueologa

Antropologa

Geografa HISTORIA
Economa

Sociologa

Lingstica

Cronologa

Paleografa

ARQUEOLOGA Analiza los restos materiales creados por los grupos humanos, especialmente, aquellos vestigios anteriores a la aparicin de la escritura.

ANTROPOLOGA
Se encarga del estudio de la evolucin del ser humano, desde el punto de vista biolgico y cultural. La rama que se encarga de analizar los restos fsiles de homnidos es la Paleoantropologa.

Aztecas

Roma Grecia Egipto

China
India

Incas

GEOGRAFA Ubica los hechos histricos en el espacio y estudia las relaciones entre los elementos geogrficos y la vida del hombre.

SOCIOLOGA Describe la formacin, organizacin y transformacin de la sociedad, explicando sus causas y consecuencias.

LINGSTICA Estudia el origen y la difusin de las lenguas o idiomas de los distintos pueblos de la Tierra. Aporta su mtodo comparativo para establecer distinciones entre los grupos tnicos sobre la base del lenguaje o dialecto que emplean.

ECONOMA Analiza las formas en las cuales se desarrollan los procesos productivos y su distribucin en las sociedades.

Cronologa Periodiza y ordena los sucesos histricos en un marco de referencia temporal, tal como los calendarios.

Paleografa
Estudia los documentos antiguos escritos a mano en cualquier tipo de material, ya sea duro, como en un trozo de mrmol, o blando como un papiro, un pergamino o un papel.

Epigrafa

Descifrar las anotaciones o inscripciones realizadas en materiales como piedras (recordemos la piedra Rosetta en Egipto), huesos y madera.

Numismtica
Estudia las monedas. En la Antigedad y en el Medioevo, los principales sucesos eran grabados en monedas, porque estas podan ser vistas y comprendidas por las personas.

Herldica Se encarga del estudio de los escudos familiares. Se emplea para conocer los vnculos nobiliarios que se dieron, sobre todo, durante la Edad Media.

Diplomtica
Estudia especficamente documentos, para determinar su autenticidad y validez. Para estos fines se considera el lenguaje, la escritura, y el estilo del texto para llegar a conclusiones sobre la poca y el autor del documento.

Escuelas historiogrficas contemporneas

En la cultura occidental, la historiografa se ha desarrollado en diversas etapas, en concordancia con la periodizacin de la Historia de Occidente, tomndose como punto de partida la Grecia antigua, principalmente con los trabajos realizados por Herdoto (siglo V a.C.).
De ah en adelante, las historiografas romana, medieval, y renacentista toman las caractersticas propias de la ideologa dominante en cada momento, del mismo modo que se manifiesta el Racionalismo en el quehacer histrico de la Ilustracin. Es en el siglo XIX cuando la historia pretende constituirse en ciencia verdadera mediante la utilizacin de un mtodo riguroso que permitiera alcanzar una verdad de validez universal, de manera semejante a la de las ciencias naturales. Las principales escuelas historiogrficas contemporneas son: el Positivismo histrico, el Materialismo histrico y la Escuela de los Annales. Historiografa: Es el estudio bibliogrfico y crtico de los escritos sobre la Historia, sus fuentes y los autores que han tratado de esta materia.

POSITIVISMO HISTRICO (siglo XIX)


Representantes: Leopoldo Von Ranke (historiador alemn, considerado el fundador de la historiografa contempornea) Jules Michelet (historiador francs) Planteamientos: Se introduce la necesidad de dotar a la Historia de un mtodo cientfico objetivo. La Historia se hace con documentos, y el historiador no debe interpretarlos, solo ordenarlos para comprender los hechos. Prioriza los datos ms aparentemente irrefutables, como las fechas o los documentos. Ranke daba prioridad a la historia poltica y diplomtica de los Estados europeos.

Leopoldo Von Ranke, fundador de la historiografa contempornea

MATERIALISMO HISTRICO (SIGLO XIX)


Representantes: Carlos Marx (Ideologa Alemana, El Capital) Federico Engel (El origen de la familia la propiedad privada y el Estado, Dialctica de la Naturaleza) Planteamientos: Crtica radical al capitalismo y a la nueva hegemona de la burguesa. El motor de la historia es la lucha de clases, vinculada a la lucha social, econmica y poltica del proletariado. Prioriza a las fuerzas productivas (economa) como elemento dominante del anlisis histrico.

Carlos Marx, filsofo alemn, fundador del Materialismo Dialctico o Marxismo, aplicado a la Historia es conocido como Materialismo Histrico

El modo de produccin condiciona al proceso de vida social, poltica, e intelectual en general (Comunidad Primitiva, Esclavismo, Feudalismo, Capitalismo). La estructura o base econmica genera la superestructura ideolgica y poltica (El ser social determina la conciencia social).
Marx introdujo conceptos bsicos sobre los que centr su anlisis histrico: modo de produccin, relaciones de produccin, estructura econmica, fuerzas econmicas, infraestructura, superestructura, clase social.

Federico Engel, colaborador y amigo de Marx, autor de El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.

ESCUELA DE LOS ANNALES (SIGLO XX) Representantes: Marc Bloch Lucien Febvre (Fundaron en Francia la revista Annales de Historia Econmica y Social en 1929) Fernand Braudel (Segunda generacin)

Planteamientos:
Ataca los fundamentos del Positivismo Histrico. Recibe una marcada influencia de la Geografa y la Sociologa.

Ampla el campo de estudio de la Historia, pasando al estudio econmico, social, geogrfico, sin limitarse al aspecto poltico y militar; todo esto en un marco de historia total y anlisis estructural.
Critica al documento escrito como base y nica fuente de la Historia, ampliando las fuentes a toda evidencia material de la actividad humana.

Trabajo interdisciplinario para enriquecer el estudio del hecho histrico.

Periodizacin de la Historia Universal

Para una mejor comprensin y ubicacin de los hechos histricos, se han evaluado distintas formas de periodizar la Historia. La periodizacin se refiere a la clasificacin de los hechos pasados de acuerdo a ciertos lineamientos comunes. As por ejemplo, partiendo de la concepcin de que la Historia utiliza como fuentes principalmente los documentos escritos, se ha establecido la invencin de la escritura como criterio para la divisin del desarrollo humano en dos grandes etapas (segn Boucher de Perthes): la Prehistoria y la Historia.

Segn la divisin tradicional de la Historia, la invencin de la escritura (3500 a.C.) es el punto de partida para el anlisis histrico.

El historiador francs Fernand Braudel, propuso tres niveles de tiempo histrico: Estructura Son procesos de larga duracin, de uno o incluso varios siglos. Condicionan la vida de las sociedades y slo son modificados por sucesos trascendentales. Coyuntura Se denomina as a los hechos histricos que mantiene una cierta continuidad por un lapso mediano, que puede ser de aos o dcadas.

Acontecimiento Se refiere a hechos de corta duracin. Afecta a la medida de los individuos, a la vida cotidiana. Es el tiempo del cronista y del periodista.

Acontecimiento: Crac de Wall Street 1929 Coyuntura : Gran Depresin Norteamericana

Estructura: Imperialismo del siglo XX

PERIODIZACIN TRADICIONAL
Establecida en el siglo XVII por el humanista alemn Cristbal Kller (Cristbal Celarius) en Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna. El concepto de Edad Contempornea fue establecido posteriormente. El problema de esta periodizacin radica en su marcado eurocentrismo (enfoque positivista), lo cual deja de lado eventos histricos importantes en otros continentes y genera cierta parcializacin a la hora de analizar y comparar hechos en uno y otro lado.
Invencin de la escritura (3500 a.C.)

Actualidad

PREHISTORIA
Primeras comunidades humanas (25 a.C.)

HISTORIA
Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Edad Contempornea

Cada de Roma Occidental (476 d.C.)

Toma de Constantinopla (1453)

Revolucin Francesa (1789)

PERIODIZACIN DEL MATERIALISMO HISTRICO


Carlos Marx y Federico Engels, plantearon una divisin de la Historia como respuesta a la tradicional o positivista, basada en los modos de produccin: Comunidad Primitiva, Esclavismo, Feudalismo y Capitalismo. La sociedad capitalista se derrumbara por sus contradicciones sociales y econmicas, junto a la labor del movimiento obrero, con lo cual se establecera una sociedad dirigida por la clase trabajadora, sistema que es denominado Socialismo, y de ah, dar el gran salto para la formacin del Comunismo, el cual sigue siendo, hasta nuestros das, una utopa.
Comunismo? Socialismo Capitalismo

Feudalismo

Esclavismo

Comunidad Primitiva

También podría gustarte