Plan de Gestion Ambiental 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

N°80266
“GUSTAVO VEGA LÓPEZ” – CHEPÉN -
SALPO

PLAN DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL
2024

CHEPÉN – SALPO 2024


PERU
P L A N D E EDUCACIÓN AMBIENTAL

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. GRE : La Libertad

I.2. UGEL : Otuzco

I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 80266 - “Gustavo Vega López”

I.4. LUGAR : Centro Poblado Chepén

I.5. DISTRITO : Salpo

I.6. PROVINCIA : Otuzco

I.7. COMISIÓN DEL PLAN DEL EDUCACIÓN AMBIENTAL:

Lic. Jorge Elberzon Acevedo Luis

I.8. AÑO LECTIVO : 2024


II. FUNDAMENTACIÓN:
II.1. Técnica

El presente Plan es una propuesta pedagógica que tiene como objetivo


principal promover un proceso participativo en el fortalecimiento de la
conciencia ambiental con la participación de las diversas áreas de estudio de
nuestra Institución Educativa. Para ello, se propone una secuencia de
acciones en cada uno de los cuales se desarrollan diversas actividades.

Se enriquecerá con la participación de la comunidad educativa, invitando a


participar, también a los actores locales como los padres de familia, municipio,
representantes del sector salud, ministerio de agricultura y otras
organizaciones de la sociedad civil del entorno. Habida cuenta de que la
elaboración e implementación de este proyecto ambiental permitirá lograr una
escuela saludable para nuestros educandos, esta es una acción en la que
estamos comprometidos todos los ciudadanos que trabajamos para generar
una cultura de prevención que permita el desarrollo humano sostenible desde
la comunidad educativa para nuestro país.

En el proceso interdisciplinar se plantearon una serie de conceptos por áreas


que se tendrán en cuenta y se desarrollarán en sus hogares y en el aula de
clase. Al mismo tiempo, en la parte transversal se diseñó un conjunto de
actividades que posibilita construir situaciones significativas en el
contexto mencionado, que permita reunir a toda la comunidad
educativa, de igual manera se propone incorporar el calendario ecológico para
ser desarrollado mediante diversas estrategias en las diferentes áreas, así
mismo tendremos el apoyo de entidades regionales-locales y
gubernamentales que avalen este tipo de propuestas.

El presente Plan de Gestión Ambiental, se orienta a contribuir con los


cambios significativos de los estilos de vida de nuestra
comunidad educativa sensibilizando a la Comunidad Educativa en asumir
responsablemente una conciencia ambiental a través de acciones
pedagógicas inmersas en la gestión curricular y que respondan a los
enfoques transversales: Ambiental, de derechos y de orientación al bien
común.

Todas las actividades planificadas se ejecutaran de manera presencial, de


acuerdo a las circunstancia dadas por la variación climática; debido a que la
Institución Educativa no cuenta con las condiciones de salubridad e
infraestructura lo cual no permite poner en práctica los protocolos de
bioseguridad que garantice la salud de nuestra comunidad educativa.

II.2. Legal

• Constitución Política del Perú

• Ley General de Educación Nº 28044

• Ley de Reforma Magisterial N° 29944

• Ley General del Ambiente N° 28611: Afirmación de los derechos y deberes


ante el ambiente.

• Proyecto Educativo Institucional 2020-2022.

• Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-2020-PCM,


N° 083-2020-PCM y N° 094-2020-PCM, hasta el 30 de junio de 2020. Asimismo,
mediante Decreto Supremo N° 116-2020-PCM se prorroga el Estado de
Emergencia Nacional y se dispone una cuarentena focalizada.

• Decreto Legislativo N° 1465 del 19 de abril de 2020, que establece medidas


para garantizar la continuidad del servicio educativo en el marco de las acciones
preventivas del gobierno ante el riesgo de propagación del covid-19.

• Resolución Viceministerial N° 093-2020-MINEDU del 25 de abril de 2020, que


dispone aprobar el documento normativo denominado "Orientaciones
pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica durante el año 2020
en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19".

• Decreto Legislativo N° 1472 del 30 de abril de 2020 que faculta al programa


nacional de alimentación escolar Qali Warma a proporcionar excepcionalmente
alimentos para personas en situación de vulnerabilidad, en el marco de la
emergencia sanitaria declarada por el COVID-19.

• Resolución Ministerial N° 184-2020-MINEDU del 04 de mayo de 2020, dispone


que el inicio de la prestación presencial del servicio educativo a nivel nacional en
las instituciones educativas públicas y de gestión privada de Educación Básica se
encuentra suspendido mientras esté vigente el estado de emergencia nacional y
la emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID-19

• Resolución Viceministerial Nº 097-2020-MINEDU, que aprueba el documento


normativo denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores
que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones
y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”

• Resolución Viceministerial N.º 099-2020-MINEDU, que dispone que las


instituciones educativas de gestión privada de la educación básica que brindan
servicios educativos no presenciales durante el año escolar 2020 permitan, de
manera excepcional, el ingreso de su personal docente y administrativo a sus
instalaciones

• R.V.M. N° 531- 2021- MINEDU “Disposiciones para el retorno a la


presencialidad y /o semipresencialdad, así como para la prestación del servicio
educativo para el año escolar 2022 en Instituciones Educativas y Programas
Educativos de la Educación Básica , ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en
el marco de la emergencia sanitaria por la COVID – 19 ”

• R.V.M N°048-2022-MINEDU

III. OBJETIVOS:
III.1. Objetivo general:
III.1.1. Fomentar la conciencia ambiental para el desarrollo sostenible
proporcionando a los estudiantes las herramientas para diseñar e
implementar acciones de sostenibilidad, contribuyendo al mejoramiento
de la calidad de los servicios educacionales en la preservación y
obtención de un ambiente saludable, seguro y próspero.

III.2. Objetivos específicos:

III.2.1. Incorporar el enfoque ambiental en los procesos de gestión


institucional y gestión pedagógica.

III.2.2. Incorporar los enfoques transversales: Ambiental, de derechos,


del bien común en los procesos de gestión pedagógica.

III.2.3. Reducir los principales problemas ambientales que se presentan


en la institución educativa con el fin de generar ambientes saludables
que contribuyan en la mejora de los aprendizajes.
III.2.4. Contribuir al cambio cultural a través de la promoción de
conductas ambientalmente responsables como parte de la formación
integral.

III.2.5. Insertar en las experiencias de aprendizaje de las áreas


integradas actividades relacionadas al cuidado del ambiente

IV. METAS:
IV.1. De atención: Directivos, jerarcas, docentes, auxiliares, administrativos,
estudiantes y padres de familia.

V. ORGANIZACIÓN:

A nivel de la Institución Educativa, se conforma el Comité del Plan de Educación


Ambiental la cual está constituido por:

V.1. NIVEL PRIMARIA:

Lic.

V.2. NIVEL SECUNDARIA:

Lic.
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y RESPONSABLES
Nº ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
Reunión de coordinación de la
01 comisión del Plan de Gestión X Comité de Educación Ambiental
Ambiental
Elaboración y presentación del plan
02 X Comité de Educación Ambiental
de trabajo.

03 Aprobación del plan de Educación X Director


Ambiental.
Faenas de limpieza dentro y fuera de
04 la I.E. una vez al mes, a través de las X X X X X X X X X X
brigadas ambientales.
Incorporación de temáticas y
estrategias metodológicas sobre
05 cultura ambiental en el Proyecto X X X X X X X X X X
Curricular Institucional y en las Docentes de la I.E
programaciones curriculares por
niveles con enfoque ambiental.

06 Campaña de sensibilización “Por una x x x x x x x x Tutores y Docente, comisión y


Tierra fértil”. Sembremos y Comunidad Educativa Gustavina
cuidemos una plantita en el aula.
Concientización permanente de
Director
espacios limpios donde desarrolla Coordinadores Académicos
sus actividades educativas en su Comisión de Educación Ambiental
07 hogar e institución educativa. X X X X X X X X X X Docentes
Estudiantes
Padres de familia

Mantenimiento de las áreas verdes


08 como jardines a través de las x x x x Tutores y Docente, comisión y
brigadas. Comunidad Educativa Gustavina

Campaña de sensibilización sobre el Coordinadores Académicos


cuidado del medio ambiente a Comisión de Educación Ambiental
09 través de spots publicitario e X X X Docentes
infografías. (Pasacalle) Estudiantes
Padres de familia
Sensibilización a los estudiantes para
Coordinadores Académicos
la aplicación de las 8Rs
Comisión de Educación Ambiental
10 - Reciclaje (plástico y papel) X X X X X X X Docentes
- Elaboración del plan Estudiantes
Padres de familia
NOTA: Cada actividad programada se elaborará su propio plan, donde se especificará las acciones a seguir en dicha actividad.
VII. RECURSOS:

VII.1. HUMANOS:

 Personal Directivo

 Coordinadores Pedagógicos y de Tutoría

 Personal Docente del nivel Primaria y secundaria

 Estudiantes

 Padres de familia

VII.2. MATERIALES:

 Folletos
 Afiches
 Informes
 Materiales de escritorio
VII.3.GESTIÓN
SEGAT
Ministerio de Agricultura.

VIII. FINANCIAMIENTO:

El Plan de Gestión Ambiental contará con el apoyo económico de:


 Dirección
 PP.FF.
 Gestiones

IX.EVALUACIÓN:

La evaluación se efectuará de acuerdo al cumplimiento de los objetivos e


indicadores y acciones programadas. Se evaluará en forma permanente y continúa
teniendo en cuenta los instrumentos; además se elaborará un informe documentado
donde se destaque los logros, dificultades y sugerencias.

Chepén, Salpo, marzo 2024


ANEXOS

CALENDARIO
AMBIENTAL 2024
(RESOLUCIÓN DIRECTORAL REGIONAL Nº 00442 DEL 23/02/2018)

MESES FECHAS QUE SE CONMEMORAN


Marzo 22 – Día Mundial del Agua
23- Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático
28 - La Hora del Planeta.
Abril 07 – Día Mundial de la Salud.
22 – Día Mundial de la Tierra.
Mayo 13 – Día Mundial de las Aves Migratorias.
17- Día Mundial del Reciclaje.
22 – Día Internacional de la Diversidad Biológica
30 – Día Internacional de la Papa
Junio 01 – Día Nacional del Reciclador.
05 – Día Mundial del Medio Ambiente (3,4 y 5) congreso nacional.
17 – Día Mundial de la lucha contra la Desertificación y la sequía.
24 – Día del Campesino.
26 – Día Internacional de la Preservación de los Bosques
Tropicales.
30 – Día Nacional de los Granos Andinos.
Julio 03 Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
12 - Día Nacional de las Legumbres.
21 – Día Mundial del Perro.
28 – Aniversario del reconocimiento del “derecho a un medio
ambiente limpio, saludable y sostenible” como un derecho humano.
Agosto 09 – Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
11 – Día Interamericano de la Calidad del Aire - DIAIRE
Setiembre 01 – Día del Árbol .
16 – Día de la Capa de Ozono y Protección de la Radiación
Ultravioleta.
Octubre 02 – Día Mundial del Hábitat.
05 – Día del Hábitat, los Ecosistemas y el Ordenamiento Territorial
07 – Día de la Gestión Responsable del Agua – Día del Agua
16 – Día Mundial de la Alimentación.
17 – Día de las Áreas Naturales Protegidas del Perú.
21 – Día Nacional del Ahorro de Energía.
21 al 25 Semana de la Educación Ambiental.
Noviembre Primera semana – Semana de la Acción Forestal Nacional.
Segunda semana – Semana de la Conservación y Manejo de la
Vida Animal.
15 – Día Nacional de la Vicuña.
16 – Día Internacional del Aire Puro.
29 – Día Internacional el Jaguar.
Diciembre 03 – Día del No Uso de Agroquímicos y la Promoción de la
Agricultura.
05 – Día Mundial del Suelo.
11 – Día de la Acción Climática.
13 – Día Nacional de la Acción frente a la Contaminación por
Sustancias Químicas.

También podría gustarte