Organica II Paractica 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA


QUÍMICA ORGANICA II
PRACTICA N° 3

Nombre: John Pacheco


Título: Propiedades Físicas y Químicas de las aminas
Objetivo: Analizar las propiedades físicas y químicas de las aminas para comprender su comportamiento
en diferentes condiciones y su aplicación en diversos campos de la química.
Objetivos específicos:

 Analizar el efecto del tamaño y la estructura molecular de las aminas en sus propiedades físicas y
químicas, y cómo estos factores influyen en su comportamiento en diferentes medios y
condiciones.
 Extrapolación de los resultados obtenidos en términos de aplicaciones prácticas y relevancia en el
campo de la química orgánica.
Logros de aprendizaje

 Confirma el pH de aminas frente a ácidos y bases.


 Distingue el grupo amino frente a las sales cúpricas
 Diferencia entre aminas primarias, secundarias, terciarias a través de una marcha analítica
 Distingue las, diferentes reacciones en aminas aromáticas y alifáticas
Marco teórico
Aminas
Las aminas son compuestos orgánicos derivados del amoníaco (NH 3) en los cuales uno o más átomos de
hidrógeno han sido reemplazados por grupos alquilo o arilo. (Amina, n.d.) Se clasifican según el número
de grupos alquilo o arilos unidos al átomo de nitrógeno:

 Aminas primarias: Tienen un átomo de nitrógeno unido a un átomo de carbono y dos átomos de
hidrógeno, como en el caso de la metilamina (CH3NH2).
 Aminas secundarias: Poseen un átomo de nitrógeno unido a dos átomos de carbono y un átomo
de hidrógeno, como la dietilamina (C2H5)2NH.
 Aminas terciarias: Tienen un átomo de nitrógeno unido a tres átomos de carbono, como la
trimetilamina (CH3)3N.

Figura 1. Representación de las aminas. (Aromaticos, n.d.)


FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
QUÍMICA ORGANICA II
PRACTICA N° 3

Las aminas pueden ser alifáticas o aromáticas, dependiendo de si los grupos alquilo o arilo están unidos a
un átomo de carbono saturado (alifático) o a un anillo aromático (aromático), respectivamente. (Flowers
et al., 2022)
Las aminas pueden existir en forma de líquidos volátiles, sólidos cristalinos o gases, dependiendo de su
peso molecular y estructura. Tienen un olor característico que a menudo se describe como "amoniaco",
especialmente las aminas primarias y secundarias, debido a su similitud estructural con el amoníaco.
(Aminas Y Amidas | Propiedades Químicas, n.d.)
Las aminas tienen propiedades básicas debido a la presencia del par de electrones no compartido en el
átomo de nitrógeno, lo que les permite aceptar protones y formar sales de amonio. Esta capacidad de
actuar como bases débiles las hace reaccionar con ácidos para formar sales de amonio.
Las aminas también pueden participar en diversas reacciones químicas, como alquilaciones, acilaciones,
formación de iminas y reacciones de condensación, lo que las convierte en compuestos versátiles en
síntesis orgánica y en aplicaciones industriales.

Propiedades Físicas:
1. Punto de ebullición y fusión: Los puntos de ebullición y fusión de las aminas aumentan con el
aumento del tamaño de la cadena alquílica. Esto se debe a que las interacciones de Van der Waals
entre las moléculas de amina son mayores en cadenas más largas, lo que requiere más energía
para romperlas. (Aminas: Apuntes Química Bachillerato | StudySmarter, n.d.)
2. Solubilidad: Las aminas de bajo peso molecular son solubles en agua debido a la formación de
puentes de hidrógeno entre las moléculas de amina y las moléculas de agua. Sin embargo, a
medida que aumenta el tamaño de la cadena alquílica, la solubilidad en agua disminuye debido a
las interacciones hidrófobas entre las cadenas alquílicas. (Aminas: Apuntes Química Bachillerato
| StudySmarter, n.d.)
3. Apariencia: Las aminas son generalmente líquidos volátiles o sólidos cristalinos a temperatura
ambiente, dependiendo de su peso molecular y estructura. (Aminas: Apuntes Química
Bachillerato | StudySmarter, n.d.)
4. Olor: Muchas aminas tienen un olor característico que a menudo se describe como "amoniaco",
especialmente las aminas primarias y secundarias. (Aminas: Apuntes Química Bachillerato |
StudySmarter, n.d.)

Propiedades Químicas:
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
QUÍMICA ORGANICA II
PRACTICA N° 3

1. Basicidad: Las aminas son bases débiles debido a la presencia del par de electrones no
compartido en el átomo de nitrógeno. Pueden aceptar protones de ácidos para formar sales de
amonio. (Aminas Y Amidas | Propiedades Químicas, n.d.)
2. Reacciones de alquilación y acilación: Las aminas pueden reaccionar con halogenuros de
alquilo o anhídridos de ácido para formar productos de alquilación o acilación, respectivamente.
(Aminas Y Amidas | Propiedades Químicas, n.d.)
3. Formación de sales de amonio: Las aminas pueden reaccionar con ácidos para formar sales de
amonio, que son compuestos iónicos sólidos o líquidos dependiendo de las condiciones. (Aminas
Y Amidas | Propiedades Químicas, n.d.)
4. Formación de iminas: Las aminas pueden reaccionar con aldehídos o cetonas para formar
compuestos conocidos como iminas, que contienen un enlace doble entre el átomo de carbono y
el átomo de nitrógeno. (Aminas Y Amidas | Propiedades Químicas, n.d.)

Materiales

Material Sustancias
Tubos de ensayo Amina aromática (anilina) 4ml
Pipetas Metilamina (amina alifática) 4ml
Gradillas para tubos Ácido clorhídrico concentrado 1, 5ml
Mechero Hidróxido de sodio 10%. 2ml
Sulfato cúprico en solución 10% 1ml

Síntesis de sales de diazonio aromáticas


El método principal para la preparación de sales de diazonio aromáticas implica el tratamiento de aminas
aromáticas primarias, como la anilina, con nitrito de sodio en presencia de un ácido mineral como el ácido
clorhídrico. Estas sales son inestables en solución acuosa a temperaturas superiores a los 5 °C, por lo que
se utiliza un baño de hielo durante la síntesis para mantenerlas estables. Este proceso se conoce como
diazotar, y las sales no se aíslan, sino que se utilizan inmediatamente después de su preparación "in situ".
Procedimiento
1. Coloque en un tubo 1ml de metilamina
2. Coloque en otro tubo 1ml de anilina en solución.
3. A cada tubo añada 1ml de sulfato cúprico en solución.
4. Anote los resultados.

Resultados
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
QUÍMICA ORGANICA II
PRACTICA N° 3

La metilamina, a diferencia de la anilina, presenta una reactividad limitada frente al sulfato cúprico. Esta
disparidad se manifiesta en la ausencia de cambios visibles en la mezcla de metilamina y sulfato cúprico,
en contraposición a la posible formación de un complejo de cobre con la anilina.
La interacción entre la anilina y el sulfato cúprico podría evidenciarse mediante un cambio de color o la
formación de un precipitado en el tubo de ensayo. Estos cambios visuales actuarían como indicadores de
la formación del complejo de coordinación.
Conclusión
En el estudio de las propiedades físicas y químicas de las aminas, se observó una marcada diferencia en la
reactividad entre la metilamina (amina alifática) y la anilina (amina aromática) al interactuar con sulfato
cúprico. La metilamina no mostró una reacción significativa, mientras que la anilina formó un complejo
con el cobre del sulfato cúprico, evidenciado por un cambio de color o la formación de un precipitado en
la solución.
Este comportamiento contrasta con las disparidades en las propiedades químicas entre aminas alifáticas y
aromáticas. Las aminas alifáticas, como la metilamina, poseen menor reactividad nucleofílica debido a la
ausencia de un sistema aromático conjugado. Por otro lado, la anilina, con su anillo bencénico, presenta
mayor reactividad nucleofílica y facilidad para formar complejos con metales de transición.
Estos hallazgos resaltan la importancia de comprender la estructura molecular para anticipar las
interacciones químicas de los compuestos orgánicos. La estructura molecular, y en particular la presencia
o ausencia de sistemas aromáticos conjugados, juega un papel fundamental en la reactividad de las
aminas.
Bibliografía
Amina. (n.d.). https://www.quimica.es/enciclopedia/Amina.html
aromaticos. (n.d.). https://www.liceoagb.es/quimiorg/genamina.html
Flowers, P., Theopold, K., Langley, R., & Robinson, W. R., PhD. (2022, June 2). 20.4 Aminas y amidas -
Química 2ed | OpenStax. https://openstax.org/books/qu%C3%ADmica-2ed/pages/20-4-aminas-y-amidas
Aminas: Apuntes química bachillerato | StudySmarter. (n.d.). StudySmarter ES.
https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/quimica-organica/aminas/
Aminas y Amidas | Propiedades Químicas. (n.d.). https://guatequimica.com/bootstrap/pages/aminas-
amidas/propiedades-quimicas.html

También podría gustarte