Tarea 14

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PRACTICA 14 – DDHH

Tema: Conducta Social y Laboral en la Formación Profesional"


RNC: 26853
Fecha de entrega: 31/5/2023 Entrega hasta las 20:00 hrs.
Grupo:
Integrantes:
1.- EDU SEBASTIAN VEGA FLORES
2.-
3.-
4.-
5.-
PRÁCTICA N 14 – TRABAJO GRUPAL
Presentar la tarea grupal .
"Examinar el Manual Interno de Conducta Social y Laboral en la
Formación Profesional"
Examine el Manual Interno de Conducta Social y Laboral. CÓDIGO DE
ÉTICA
1- En grupos de 4 o 5 participantes realicen una lectura del reglamento
interno de conducta social y laboral, de acuerdo con las indicaciones
de su manual,
2- Luego explique por qué son dichas normas necesarias para alcanzar
tanto la excelencia personal, como para un verdadero servicio y
proceso en la familia Senatina.

DESARROLLO
EXPLICACION

Participate N° 1: Antes de brindar mi opinión daré una información breve


sobre las normas morales

¿Qué son las normas morales?


Las normas morales son reglas de conducta impuestas por una sociedad basadas en
la ética que rigen el accionar de las personas de modo que puedan distinguir entre lo que
está bien y lo que está mal. Estas normas se cumplen de manera voluntaria y su
incumplimiento carece de una sanción concreta
Características de las normas morales:

 Ser independientes, es decir, que no requieren de un aparato legal para que sean
puestas en práctica por las personas.
 Regular el comportamiento de los individuos que viven en sociedad.
 No estar escritas ni documentadas. Se transmiten por los hábitos, la palabra y el
ejemplo a través de las acciones.
 Surgir a partir de la cultura y las costumbres de cada sociedad, por eso pueden
variar entre las diferentes poblaciones.

Algunos ejemplos de normas morales son:

 Ser amable con los demás.


 Ser sincero manteniendo el respeto hacia el otro.
 Ceder el paso cuando el camino es estrecho para que pasen ambos.
 Ser una persona honrada.
 Saludar al ingresar a un lugar donde hay otras personas.
 Dar prioridad de paso a una ambulancia o servicio esencial que necesita transitar
de urgencia.
 No aprovecharse de las limitaciones que pueda tener otra persona.
 No arrojar desechos en la calle.
 Ayudar a quien lo necesita de manera genuina, sin querer sacar ventaja o
provecho de la situación.
 Ser tolerante con los demás, aunque piensen diferente.
OPINIÓN:
A pesar de que estas normas no tienen obligación de cumplirse, debemos
entender que si nosotros las adaptamos a nuestra vida cotidiana va
haber una mejora significativa en distintos aspectos, debido a que
demostraremos a los demas que somos personas con una buena moral.
Y por el simple hecho de tener una buena forma de pensar y actuar se
nos pueden presenter distintas oportunidades para nuestro desarrollo
como personas. Además de sentir que tenemos la conciencia tranquila y
que estamos actuando correctamente con las diversas personas que nos
rodean en el día a día. Y tambien vamos a obtener beneficios si
aplicamos estas normas en nuestro centro de formación, ya que nos
ayudará a llevarnos bien con nuestros instructores y compañeros. Y más
adelante en el entorno laboral tambien debemos aplicar esto, ya que las
empresas además de un trabajador con experencia y buen
desenvolvimiento, querrán a un trabajador con un buen comportamiento.
No debemos olvidar que nuestra forma de actuar es como nos
promocionamos a nosotros mismos.

También podría gustarte