Archivocompendio 202442718463
Archivocompendio 202442718463
Archivocompendio 202442718463
UNEMI
ESTATAL DE MILAGRO
DE CLASE VIRTUAL
POLITICAS EDUCATIVAS EN LA
EDUCACION INICIAL
UNEMIONLINE
ÍNDICE
3. Bibliografía 15
2
1. Informacion de la unidad
Tema de la semana:
» Objetivo:
Reconocer la importancia de mejorar la calidad de la educación en todos sus
niveles y modalidades, mediante el análisis crítico, para generar conocimiento y
formación integral de las personas.
» Tema:
Plan Nacional del Buen vivir y Plan nacional de Desarrollo toda una vida.2017-
2021
» Subtemas:
1. Educación de calidad.
2. Trabajo docente y crecimiento económico
3. Pacto por la niñez y la adolescencia.
4. Contrato social por la educación.
» Unidad:
Marco regulatorio nacional de la política de la educación inicial
3
Marco regulatorio nacional de la política de la educación inicial – Plan nacional del buen vivir
al régimen del buen vivir. (Objetivo. 4.4.lit.c.d. Plan Nacional del Buen Vivir. 2013-
2017)
4
Marco regulatorio nacional de la política de la educación inicial – Plan nacional del buen vivir
educativos pertinentes para las zonas rurales que permitan el desarrollo territorial
rural. (Objetivo.4.4.lit. e. f. Plan. Nacional del Buen Vivir. 2013-2017)
5
Marco regulatorio nacional de la política de la educación inicial – Plan nacional del buen vivir
Los Estándares de Gestión Escolar abarcan los procesos de gestión y las prácticas
institucionales que contribuyen a que todos los estudiantes logren los resultados de
aprendizaje esperados, a que los actores de las instituciones educativas se desarrollen
profesionalmente, y a que la institución se aproxime a su funcionamiento óptimo.
(https://educacion.gob.ec/estandares-de-aprendizaje/)
6
Marco regulatorio nacional de la política de la educación inicial – Plan nacional del buen vivir
Estándares de Aprendizaje.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
7
Marco regulatorio nacional de la política de la educación inicial – Plan nacional del buen vivir
Además, del reajuste realizado a los estándares de las cuatro áreas básicas del
conocimiento, se elaboran los estándares para las áreas complementarias de
Educación Física y de Educación Cultural y Artística.
Los estándares de las seis áreas curriculares se expiden mediante ACUERDO Nro.
MINEDUC-ME-2016-00107-A, el 12 de noviembre del 2016.
(https://educacion.gob.ec/estandares-de-aprendizaje/)
Año 2006 los docentes tenían un salario básico profesional de $ 100 a 120 dólares más
los adicionales y funcionales que se habían alcanzado por lucha gremial a través de la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
UNE, fluctuaba entre los $ 200 y 300 dólares en el mejor de los casos para los docentes
que ingresaban al magisterio, esta situación de los maestros y maestras se mantuvo
hasta el año 2011 que se aprobó la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural
(LOEI) y con esta normativa el Magisterio Nacional fue homologado.
http://www.revistarupturas.com/situaci%C3%B3n-econ%C3%B3mica-de-los-
docentes.html
8
Marco regulatorio nacional de la política de la educación inicial – Plan nacional del buen vivir
A la fecha, los docentes llevan cuatro años en los cuales más del 70 % fueron
homologados con la tabla de salarios de la Senres (Servicio Público) irrespetando todo
principio de equidad y justicia. http://www.revistarupturas.com/situaci%C3%B3n-
econ%C3%B3mica-de-los-docentes.html
El presente cuadro analiza desde el valor hora de trabajo de los docentes hasta el año
2011 y el perjuicio que sufren actualmente con el incremento del tiempo de la jornada
laboral al eliminar la hora pedagógica por hora reloj.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
9
Marco regulatorio nacional de la política de la educación inicial – Plan nacional del buen vivir
http://www.revistarupturas.com/situaci%C3%B3n-econ%C3%B3mica-de-los-docentes.html
La Re categorización
En octubre del 2014 más de 50 mil maestros fueron convocados para el proceso de re
categorización por parte del Ineval (Instituto Nacional de Evaluación), institución evaluadora;
se registra que solo 18.000 docentes aprobaron, a su vez fueron engañados por el Ministerio
de Educación, en la notificación oficial en página web del ME: www.educacion.gob.ec, se
publica la lista de los docentes aprobados pero con una explicación que los docentes deberán
esperar para su ascenso a la categoría que solicitaron y aprobaron, un año por cada categoría
incumpliendo con la Ley y perjudicando a los docentes re categorizados.
http://www.revistarupturas.com/situaci%C3%B3n-econ%C3%B3mica-de-los-docentes.html
Ejemplo:
10
Marco regulatorio nacional de la política de la educación inicial – Plan nacional del buen vivir
Es decir, el maestro (a) tendrá que esperar cuatro años para que se cumpla con su derecho a
una recategorización justa, revalorización de su profesión y labor docente, además de ser
perjudicado en su sueldo ya que su incremento real al salario será anual un promedio de 70 a
80 dólares también se incrementa su aporte personal al IESS.
http://www.revistarupturas.com/situaci%C3%B3n-econ%C3%B3mica-de-los-docentes.html
11
Marco regulatorio nacional de la política de la educación inicial – Plan nacional del buen vivir
Del mismo modo, se revela la necesidad de propiciar y fortalecer una educación con
pertinencia cultural, lingüística y ambiental que atienda a las necesidades educativas
específicas de los pueblos y nacionalidades. Esto implica revalorizar la educación
intercultural bilingüe como una conquista histórica de los pueblos y nacionalidades.
Para fortalecer a la educación intercultural bilingüe, se debe retomar sus bases y
estructuras, impulsar procesos de formación y capacitación docente, aceptar la
necesidad de contar con apertura para la adaptabilidad de programas, dotar de
condiciones materiales adecuadas y dignas, y desarrollar mecanismos de seguimiento
y evaluación que vallan más allá de los requerimientos curriculares y entiendan el
aprendizaje de manera más amplia. (Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una
Vida)
12
Marco regulatorio nacional de la política de la educación inicial – Plan nacional del buen vivir
Una vida digna implica pensar en un hábitat urbano y rural, natural y artificial, que sea
sostenible, equitativo, seguro, adaptable y ambientalmente sano, que respalde el
desarrollo urbano y el acceso a la vivienda, y que propenda a la responsabilidad
intergeneracional pensando en el manejo responsable y sostenible de recursos como
el agua, el suelo, el aire y el espacio público. El reto se amplía con la necesidad de
articular las acciones para que la vivienda sea una pieza que permita un desarrollo
integral. Es así como el derecho a la vivienda digna, adecuada y segura se relaciona con
la capacidad de conexión con los sistemas de infraestructura (agua potable,
saneamiento adecuado, electricidad de la red pública. Gestión integral de desechos,
condiciones materiales ade cuadas, con espacio suficiente, ubicadas en zonas seguras
con accesibilidad) como con los sistemas no tangibles como la cultura y la comunidad.
(Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021- Toda una Vida)
Hablar de una vida digna con igualdades de oportunidades para todas las personas, tal
como la indica la constitución de la república en su Art. 66, implica también garantizar
a las personas el derecho a la integridad personal, lo cual incluye la integridad física,
psíquica, moral y sexual; una vida libre de violencia en el ámbito público y privado, así
como la obligación del estado de adoptar las medidas necesarias para prevenir,
eliminar y sancionar toda forma de violencia, en especial la ejercida contra mujeres,
niñas, niños y adolescentes, personas con identidad de género y/u orientaciones
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
13
Marco regulatorio nacional de la política de la educación inicial – Plan nacional del buen vivir
14
Marco regulatorio nacional de la política de la educación inicial – Plan nacional del buen vivir
3. Bibliografía
- PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR, 2013-2017.
-MINEDUC(https://educacion.gob.ec/estandares-de-aprendizaje/)
-http://www.revistarupturas.com/situaci%C3%B3n-econ%C3%B3mica-de-los-
docentes.html
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
15