0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas38 páginas

Wa0625.

Cargado por

yanina2405
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas38 páginas

Wa0625.

Cargado por

yanina2405
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.

º 01
I. DATOS INFORMATIVOS
 DRE :
 UGEL :
 Institució n Educativa :
 Director :
 Docente :
 Grado y secció n :
 Fecha :

TÍTULO DE LA SESIÓN: ADIVINA MIS EXPRESIONES

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA: COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica informació n
explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta informació n e interpreta
ESTÁNDARES
recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que
DE
má s/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontá neamente a partir de
APRENDIZAJE
sus conocimientos previos, con el propó sito de interactuar con uno o má s
interlocutores conocidos en una situació n comunicativa.
COMPETENCIA/ CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en 3 años: Participa en conversaciones o Participa en
su lengua materna. escucha cuentos, leyendas y otros relatos conversaciones al
- Obtiene informació n del de la tradició n oral. Formula preguntas escuchar las adivinanzas
sobre lo que le interesa saber o responde a de las emociones, adivina,
texto oral.
lo que le preguntan. y responde preguntas.
- Infiere e interpreta 4 años: Participa en conversaciones o EVIDENCIA DE
informació n del texto oral escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y APRENDIZAJE
- Adecú a, organiza y otros relatos de la tradició n oral. Formula Intercambia sus ideas al
desarrolla las ideas de forma preguntas sobre lo que le interesa saber o adivinar las emociones de
coherente y cohesionada lo que no ha comprendido o responde a lo las adivinanzas y
- Utiliza recursos no verbales que le preguntan. responde preguntas.
y para verbales de forma 5 años: Participa en conversaciones, INSTRUMENTOS DE
estratégica diá logos o escucha cuentos, leyendas, EVALUACIÓN
- Interactú a estratégicamente rimas, adivinanzas y otros relatos de la - Lista de cotejo
con distintos interlocutores. tradició n oral. Espera su turno para - Cuaderno de campo
- Reflexiona y evalú a la forma, hablar, escucha mientras su interlocutor
el contenido y contexto del habla, pregunta y responde sobre lo que le
texto oral. interesa saber o lo que no ha comprendido
con la intenció n de obtener informació n.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque igualdad de genero Docentes y estudiantes practican la igualdad y equidad entre
VALORES: varones y mujeres.
- Igualdad
- Equidad

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

ANTES DE LA SESIÓN La docente recolecta los materiales necesarios que trabajará para desarrollar
la actividad. Organiza el tiempo y los recursos que son de su interés de los
niñ os y niñ as al sentirse seguros de ellos mismos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 1


MATERIALES O Imá genes, canció n, papelotes cuatro con adivinas de las emociones, imá genes
RECURSOS A UTILIZAR de las caras de las emociones, ficha de trabajo.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

RETO: Predice las adivinanzas de las emociones, realiza los gestos de cada emoció n y responde
preguntas.

ACTIVIDADES PERMANENTES
- Recepció n de niñ os, niñ as, padres de familia
- Saludo, ubicació n de lonchera y registro de asistencia
De entrada
- Oració n
- Canció n a Dios
ACTIVIDAD RUTINA
- Asamblea:
Se revisa la asistencia y se actualiza el calendario, cartel de clima, agenda del día y
De organización las responsabilidades, se recuerdan las normas del aula, se comentan algunas
experiencias o vivencias de los niñ os en caso o el jardín, de comparte una canció n,
poema, etc. Los niñ os comparten las actividades que hicieron en casa.
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
Planificación Los niñ os y niñ as deciden el sector que jugará n.
Organización Los niñ os y niñ as organizan su juego: espacio y materiales.
Ejecución Los niñ os y niñ as juegan de acuerdo a su organizació n.
Orden Los niñ os y niñ as guardan y ordenan el material en los sectores.
Socialización Los niñ os y niñ as representan y/ verbalizan lo realizado.
PROCESOS DIDÁCTICOS/ESTRATEGIAS
INICIO (15 MINUTOS)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 2


Motivación:
La docente saluda cordialmente a los niñ os y niñ as, les dice que se ubique en forma de “U”, e iniciará la
actividad significativa, les invita a cantar una canció n sobre las emociones:
https://www.youtube.com/watch?v=jwU1SpC64U4

Y así me siento, qué es lo Y así me siento, qué es lo


que siento que siento
una emoció n cada una emoció n cada
momento momento
sonrisa siempre estoy el enfado es muy gruñ ó n,
contento cuando te pica es como una
cuando me pica me da explosió n
felicidad debes respirar así te pasará
una sonrisa se dibuja en mi siempre nos defiende.
Saberes previos: cara
una sonrisa
Al terminar de cantar, y no podrá
la docente s
conversará con los niñ os y niñ as para obtener los saberes previos,
preguntá ndoles: parar
¿De quién habla la canció n?
¿Cuá ndo te sientes feliz?
¿Cuá l es tu gesto que realizan cuando está n enojados?
La docente escuchará con atenció n las respuestas y observará los gestos de cada niñ o cuando está
explicando.
Conflicto cognitivo: la docente le preguntará ¿Cuá les son los gestos que realizan cuando expresan sus
emociones?
Propósito: el día de hoy participará n en conversaciones adivinando las adivinanzas de las emociones y
realizará n los gestos.
DESARROLLO (30 MINUTOS)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 3


Antes del discurso:
La docente les muestra las siguientes imá genes:

¿Qué emociones observan?


¿Cuá l es el gesto de la emoció n alegría?
¿Có mo está el rostro de la emoció n molesta?
¿Por qué al expresar las emociones realizamos gestos en nuestro rostro?
Muy bien por sus aportes. Felicidades.
Durante el discurso:
Tenemos emoció n de alegría, el gesto que realizamos con nuestro rostro es una sonrisa. Cuando estamos
molestos, su cara se enrojece y realizan gestos en su cara. Cuando está n tristes su rostro realiza gestos y
hasta lloran.

Las emociones se expresan en diferentes momentos, pero debemos siempre expresar a los demá s la
emoció n que sentimos.
Después del discurso:
Ahora la maestra pega cuatro papelotes de las adivinanzas de las emociones alegría, tristeza, enojo y
miedo (la maestra le entrega a cada niñ o una emoció n diferente) ahora la maestra lee las adivinanzas.

Ries, saltas, bailas, juegas… Cuando siento una pena lloro,


Y quieres compartir con los abrazo a mi mamá , para sentirme
demá s mejor
Porque siento una emoció n. por mis ojos caen lagrimas

Arde mi cara como el rojo vivo, Cuando me siento solo tengo


Y es feroz, como el fuego. miedo,
Quema fuerte y es difícil de Escucho un ruido raro y me
apagar. escondo.

Invita a los niñ os y niñ as a participar en conversaciones e invita a observar la imagen de la emoció n y
pegarlo en el papelote de la adivinanza. Así será con todas las adivinanzas, los niñ os y niñ as pegará n la
imagen de la emoció n segú n la respuesta de la adivinanza.
CIERRE (15 MINUTOS)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 4


Aplica lo aprendido:
La docente les entrega una ficha de trabajo de las adivinanzas de las emociones y dibujar con gestos en un
rostro segú n la emoció n.
Evaluación:
Reflexión descriptiva
Ahora, la docente les pregunta: ¿qué emoció n sentiste al adivinar las emociones? Muy bien ¿Qué gestos
realizan cuando está n asombrados? Excelente
Metacognición:
¿Qué aprendí el día de hoy?
¿Tuve alguna dificultad para aprender?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Quiénes participaron en el desarrollo de la clase?
Reflexiones de aprendizaje:
¿Qué avances tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesió n?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuá les no?

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Programació n curricular de educació n inicial.
- Planificació n anual de unidocente.
- Experiencia de aprendizaje del mes de agosto.
- Instrumentos de evaluació n:
Lista de cotejo.
Cuaderno de campo.

TALLER

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
TÍTULO: EL JUEGO DE LAS EMOCIONES
ÁREA PSICOMOTRICIDAD
COMPETENCIA/
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
Se desenvuelve de 3 AÑOS:
manera autónoma a Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñ as alturas,
través de su trepar, rodar, deslizarse en los que expresa sus emociones explorando las
motricidad posibilidades de su cuerpo con relació n al espacio, la superficie y los objetos.
4 AÑOS:
- Comprende su cuerpo
Realiza acciones y juegos de manera autó noma, como correr, saltar, trepar,
- Se expresa
rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. en los que expresa
corporalmente.
sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relació n al
espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto
control de su equilibrio.
5 AÑOS:
Realiza acciones y juegos de manera autó noma combinando habilidades
motrices bá sicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y
volteretas en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de
su cuerpo con relació n al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en
estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo.
RECURSOS O EVIDENCIA
MATERIALES

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 5


- Silla Realiza acciones de manera autó noma, desarrolla su motricidad y expresa las
- Caras de las emociones, regula su fuerza al jalar la lana.
emociones tristeza,
enojo y alegría
- Lana de color de las
emociones

MOMENTOS DEL TALLER


INICIO
Asamblea:
La docente en asamblea les propone a los niñ os y niñ as realizar un juego de las emociones, les pregunta
¿quieren jugar? Excelente, ¡vamos todos a jugar!
Calentamiento:
Cada niñ o y niñ a se desplaza dando palmadas: arriba, al frente y a un lado y otro. Caminando, saltando,
corriendo. Continuaran caminando hasta que la docente toque el pito cambian de direcció n, y así
repetidas veces sin chocarse con ningú n compañ ero.
DESARROLLO
Exploración de material:
La docente les muestra a los niñ os y niñ as el material:
- Silla
- Caras de las emociones tristeza, enojo y alegría
- Lana de color de las emociones
Expresividad motriz:
La docente les dice a los niñ os y niñ as:
1. Formará n tres equipos (un grupo por emoció n)
2. A la orden de la maestra corren y jalará n la lana
3. El primer grupo en terminar sumará un punto
4. Cada grupo mencionará la emoció n que siente al terminar los participantes
5. La secuencia sigue hasta que todos los niñ os y niñ as del grupo participen
6. Los demá s realizará n barras
Relajación:
Se sientan junto a la docente en círculo y cierran los ojos y respiramos profundamente para calmarse y
relajarse. La docente les pregunta:
¿Có mo se sienten y qué emoció n sienten?
¿Qué parte del juego les gustó ?
¿Qué otro juego les gustaría?
CIERRE
Verbalización:
Junto a la docente dialogará n sobre el juego.
OBSERVACIONES DEL TALLER

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N.º 01


LISTA DE COTEJO
TITULO ADIVINA MIS EXPRESIONES
DESEMPEÑO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 6


3 años:
Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradició n oral. Formula preguntas
sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan.
4 años:
Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradició n oral. Formula
preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan.
5 años:
Participa en conversaciones, diá logos o escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradició n
oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le
interesa saber o lo que no ha comprendido con la intenció n de obtener informació n.
EDAD 3, 4, 5 añ os FECHA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APELLIDOS
NOMBRE Y

REQUERID
Logra participar en conversaciones Logra adivinar y menciona las

APOYO
N° sobre las emociones y responde las emociones.

O
preguntas.

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Lo hizo √ No lo hizo X Requiere apoyo /

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N.º 02


CUADERNO DE CAMPO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
DOCENTE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 7


EDAD FECHA
ESTUDIANTE
ACTIVIDAD PLANIFICANDO Y DEMOSTRANDO LO QUE PUEDO HACER SOLO JUNTO A MIS
EMOCIONES
ÁREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA/ Se comunica oralmente en su lengua materna.
CAPACIDAD: - Obtiene informació n del texto oral.
- Infiere e interpreta informació n del texto oral
- Adecú a, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
- Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica
- Interactú a estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalú a la forma, el contenido y contexto del texto oral.
DESEMPEÑOS 3 años:
Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradició n oral.
Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan.
4 años:
Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la
tradició n oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o
responde a lo que le preguntan.
5 años:
Participa en conversaciones, diá logos o escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros
relatos de la tradició n oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor
habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la
intenció n de obtener informació n.
CRITERIO Participa en conversaciones al escuchar las adivinanzas de las emociones y adivina, responde
preguntas.
EVIDENCIA Intercambia sus ideas al adivinar las emociones de las adivinanzas y responde preguntas.
INTERPRETACIÓN EN RELACIÓN AL DESEMPEÑO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
RETROALIMENTACIÓN
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 02


I. DATOS INFORMATIVOS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 8


 DRE :
 UGEL :
 Institució n Educativa :
 Director :
 Docente :
 Grado y secció n :
 Fecha :

TÍTULO DE LA SESIÓN: ORGANIZANDO LA MOCHILA DE EMERGENCIA SIMULACRO NACIONAL

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen ú nico. Se
identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e
ESTÁNDARES
intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula
DE
al que pertenece. Practica há bitos saludables reconociendo que son importantes para
APRENDIZAJE
él. Actú a de manera autó noma en las actividades que realiza y es capaz de tomar
decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demá s.
COMPETENCIA/
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES
Construye su 3 años: Utiliza gestos y palabras al
identidad Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, expresar sus ideas sobre la
- Se valora así movimientos corporales y palabras. Identifica sus mochila de emergencia. Nombra
mismo emociones y las que observa en los demá s cuando al identificar la emoció n que
el adulto las nombra. siente ante el sismo.
- Autorregula
4 años: EVIDENCIA DE
sus emociones.
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y APRENDIZAJE
movimientos corporales. Reconoce las emociones Expresa sus ideas sobre los
en los demá s, y muestra su simpatía o trata de implementos de la mochila de
ayudar. emergencia. Nombra la emoció n
5 años: que siente.
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y INSTRUMENTOS DE
movimientos corporales e identifica las causas EVALUACIÓN
que las originan. Reconoce las emociones de los - Lista de cotejo
demá s, y muestra su simpatía, desacuerdo o - Cuaderno de campo
preocupació n.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque orientació n al bien Docentes y estudiantes demuestran empatía y altas expectativas en
comú n todos los estudiantes.
VALORES:
- Empatía
- Solidaridad

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

ANTES DE LA SESIÓN La docente recolecta los materiales necesarios que trabajará para desarrollar
la actividad. Organiza el tiempo y los recursos que son de su interés de los
niñ os y niñ as al sentirse seguros de ellos mismos.
MATERIALES O Mochila, linterna, alcohol, curitas, radio, ropa, etc. (real) imá genes, ficha de
RECURSOS A UTILIZAR trabajo.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

RETO: Menciona a los implementos de la mochila de emergencia ante un sismo y menciona la


emoció n que se produce ante un sismo.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 9
ACTIVIDADES PERMANENTES
- Recepció n de niñ os, niñ as, padres de familia
- Saludo, ubicació n de lonchera y registro de asistencia
- Canció n de bienvenida
De entrada
- Oració n
- Canció n a Dios
- Canció n del día de la semana
ACTIVIDAD RUTINA
- Asamblea:
Colocan la fecha del día
De organización
Ubican sus asientos
Realizan sus responsabilidades del día (sacar el tacho, el jabó n, repartir hojas, etc.)
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
Planificación Los niñ os y niñ as deciden el sector que jugará n.
Organización Los niñ os y niñ as organizan su juego: espacio y materiales.
Ejecución Los niñ os y niñ as juegan de acuerdo a su organizació n.
Orden Los niñ os y niñ as guardan y ordenan el material en los sectores.
Socialización Los niñ os y niñ as representan y/ verbalizan lo realizado.
PROCESOS DIDÁCTICOS/ESTRATEGIAS
INICIO (15 MINUTOS)
Motivación:
La docente saluda cordialmente a los niñ os y niñ as, les dice que se ubique en forma de “U”, e iniciará la
actividad significativa, les invita a sacar del sobre má gico unas imá genes y pegarlas en la pizarra.

Saberes previos:
Al terminar de pegar las imá genes, la docente conversará con los niñ os y niñ as para obtener los saberes
previos, preguntá ndoles:
¿Qué imá genes observan?
¿Para qué creen que sirven estos objetos?
¿En qué momento se deben utilizar?
La docente escuchará con atenció n las respuestas y observará los gestos de cada niñ o cuando está
explicando.
Conflicto cognitivo: La docente les preguntará a los niñ os y niñ as: ¿ante un sismo qué objetos debemos
tener para protegernos?
Propósito: El día de hoy expresará n sus ideas y mencionará n los implementos de la mochila de
emergencia y comunicará n la emoció n que sienten al preparar la mochila de emergencia.
DESARROLLO (30 MINUTOS)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 10


GESTIÓN DEL APRENDIZAJE
Problematización:
La docente les comenta: este añ o al Perú llegará n lluvias intensas que pueden provocar un sismo, por eso
debemos estar listos con los materiales necesarios en la mochila de emergencia, pero ¿Cuá les son esos
objetos que deben ir en la mochila de emergencia?

Análisis de información:
La mochila de emergencia es importante porque deben tener objetos necesarios ante una emergencia:
observen las imá genes ¿qué creen que debe ir? Excelente, linterna, algodó n, agua, alcohol, papel higiénico,
radio, vendas, curitas, alimento, ropa.

(la maestra invita a pegar las imá genes alrededor de la mochila) ahora sabemos lo que debe ir en la
mochila de emergencia, esto nos ayuda a estar listos ante un sismo.
Acuerdos o toma de decisiones:
La maestra les muestra una mochila de emergencia y los objetos, algodó n, agua, alcohol, papel, radio,
vendas, curitas, alimento, ropa, etc. Pero, primero vamos a recordar los acuerdos de convivencia có mo
escuchar a los demá s, espera su turno, hablar con respeto (invita a los niñ os a colocar los objetos en
mochila) luego se les pregunta ¿qué emoció n sintieron al organizar los objetos en la mochila de
emergencia? Muy bien, se sienten alegres, felices, etc.
CIERRE (15 MINUTOS)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 11


Aplica lo aprendido:
La docente les entrega a los niñ os y niñ as una ficha de trabajo sobre la mochila de emergencia.
Evaluación:
Retroalimentación elemental
La docente pregunta: ¿Qué se debe tener listo ante un sismo? Muy bien ¿Qué debe tener la mochila de
emergencia? Excelente.
Metacognición:
¿Qué aprendí el día de hoy?
¿Tuve alguna dificultad para aprender?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Quiénes participaron en el desarrollo de la clase?
Reflexiones de aprendizaje:
¿Qué avances tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesió n?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuá les no?

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Programació n curricular de educació n inicial.
- Planificació n anual de unidocente.
- Experiencia de aprendizaje del mes de agosto.
- Instrumentos de evaluació n:
Lista de cotejo.
Cuaderno de campo.

TALLER

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
TÍTULO: PREPARADOS PARA EL SISMO
ÁREA PSICOMOTRICIDAD
COMPETENCIA/
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
Se desenvuelve de 3 años
manera autónoma a Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñ as alturas,
través de su trepar, rodar, deslizarse en los que expresa sus emociones explorando las
motricidad posibilidades de su cuerpo con relació n al espacio, la superficie y los objetos.
4 años
- Comprende su
Realiza acciones y juegos de manera autó noma, como correr, saltar, trepar,
cuerpo
rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. en los que expresa
- Se expresa
corporalmente. sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relació n al
espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto
control de su equilibrio.
5 años
Realiza acciones y juegos de manera autó noma combinando habilidades
motrices bá sicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y
volteretas –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de
su cuerpo con relació n al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas
acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo.
RECURSOS O EVIDENCIA
MATERIALES
- Patio Participa en la simulació n del sismo nacional, se ordenan de manera autó noma

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 12


- Círculo de encuentro al desplazarse de un lugar a otro y menciona qué emoció n sintió .
- Mochila de
emergencia
- Alarma del sismo

MOMENTOS DEL TALLER


INICIO
Asamblea:
La docente en asamblea les propone a los niñ os y niñ as realizar un simulacro del sismo con las acciones
y materiales que conocen, les pregunta ¿quieren realizarlo? Excelente, ¡vamos todos listos y preparados!
Calentamiento:
Cada niñ o y niñ a organiza a las personas heridas, los enfermeros y la brigada de primeros auxilios.
(será n apoyados por la maestra seleccionar a los niñ os y niñ as)
DESARROLLO
Exploración de material:
La docente les muestra a los niñ os y niñ as el material:
- Patio
- Círculo de encuentro
- Mochila de emergencia
- Alarma del sismo
Expresividad motriz:
La maestra hace sonar la alarma.
1. Los niñ os y niñ as salen ordenados
2. Los heridos son ayudados por la brigada de
primeros auxilios
3. Los niñ os llevan la mochila de emergencia
4. Se ubican en el círculo
5. Curan a los heridos
Relajación:
Se sientan junto a la docente en círculo y cierran los ojos y respiramos profundamente para calmarse y
relajarse. La docente les pregunta:
¿Qué esta pasando en la tierra?
¿Qué materiales debemos tener?
¿Qué emoció n debemos mantener?
CIERRE
Verbalización:
Junto a la docente dialogará n sobre el sismo y las actitudes que tuvieron ante ello.
OBSERVACIONES DEL TALLER

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 13


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N.º 01
LISTA DE COTEJO
TÍTULO: ORGANIZANDO LA MOCHILA DE EMERGENCIA SIMULACRO NACIONAL
DESEMPEÑOS
3 años:
Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras. Identifica sus emociones y las
que observa en los demá s cuando el adulto las nombra.
4 años:
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales. Reconoce las emociones en los demá s, y
muestra su simpatía o trata de ayudar.
5 años:
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas que las originan.
Reconoce las emociones de los demá s, y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupació n.
EDAD 3, 4, 5 añ os FECHA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

APOYO REQUERIDO
Logra expresar sus ideas para Logra nombrar la emoció n
organizar la mochila de que sintió al organizar la
APELLIDOS
NOMBRE Y

emergencia. mochila de emergencia.


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 14


29
30
Lo hizo √ No lo hizo X Requiere apoyo /

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 02
CUADERNO DE CAMPO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
DOCENTE
EDAD FECHA
ESTUDIANTE
ACTIVIDAD ORGANIZANDO LA MOCHILA DE EMERGENCIA SIMULACRO NACIONAL
ÁREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA/ Construye su identidad
CAPACIDAD: - Se valora así mismo
- Autorregula sus emociones.
DESEMPEÑOS 3 años:
Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras. Identifica
sus emociones y las que observa en los demá s cuando el adulto las nombra.
4 años:
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales. Reconoce las
emociones en los demá s, y muestra su simpatía o trata de ayudar.
5 años:
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las
causas que las originan. Reconoce las emociones de los demá s, y muestra su simpatía,
desacuerdo o preocupació n.
CRITERIO Utiliza gestos y palabras al expresar sus ideas sobre la mochila de emergencia. Nombra al
identificar la emoció n que siente ante el sismo.
EVIDENCIA Expresa sus ideas sobre los implementos de la mochila de emergencia. Nombra la emoció n
que siente.
INTERPRETACIÓN EN RELACIÓN AL DESEMPEÑO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
RETROALIMENTACIÓN
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 15


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 03
I. DATOS INFORMATIVOS
 DRE :
 UGEL :
 Institució n Educativa :
 Director :
 Docente :
 Grado y secció n :
 Fecha :

TÍTULO DE LA SESIÓN: CLASIFICANDO LAS EMOCIONES

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA: MATEMÁTICA
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno segú n sus
características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5
ESTÁNDARES objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos,
DE realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Usa
APRENDIZAJE cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “má s que” “menos que”.
Expresa el peso de los objetos “pesa má s”, “pesa menos” y el tiempo con nociones
temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañ ana”.
COMPETENCIA/
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES
Resuelve problemas 3 años: Establece relaciones entre los objetos Menciona, agrupa y establece
de cantidad de su entorno segú n sus características relació n entre las acciones y la
- Traduce cantidades a perceptuales al comparar y agrupar aquellos emoció n que siente ante las
expresiones objetos similares que le sirven para algú n fin, acciones. Menciona los
numéricas. y dejar algunos elementos sueltos. nombres de las emociones.
- Comunica su 4 años: Establece relaciones entre los objetos EVIDENCIA DE
comprensió n sobre de su entorno segú n sus características APRENDIZAJE
los nú meros y las perceptuales al comparar y agrupar aquellos Organiza sus ideas y agrupa
operaciones. objetos similares que le sirven para algú n fin, estableciendo relació n con las
- Usa estrategias y y dejar algunos elementos sueltos. acciones que sienten. Nombra
procedimientos de 5 años: Establece relaciones entre los las emociones que está
estimació n y cá lculo. objetos de su entorno segú n sus relacionando.
INSTRUMENTOS DE
características perceptuales al comparar y
EVALUACIÓN
agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El
- Lista de cotejo
niñ o dice el criterio que usó para agrupar.
- Cuaderno de campo
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Bú squeda de la Excelencia Docentes y estudiantes dialogan sobre experiencias de éxito y
VALORES: superació n.
- Superació n
- É xito

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 16


III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

ANTES DE LA SESIÓN La docente recolecta los materiales necesarios que trabajará para desarrollar
la actividad. Organiza el tiempo y los recursos que son de su interés de los
niñ os y niñ as al sentirse seguros de ellos mismos.
MATERIALES O Imá genes, círculos en papelote, cinta de embalaje, ficha de trabajo, papelote.
RECURSOS A UTILIZAR
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

RETO: Relaciona la emoció n con acciones y nombra las emociones que está trabajando.

ACTIVIDADES PERMANENTES
De entrada - Recepció n de niñ os, niñ as, padres de familia
- Saludo, ubicació n de lonchera y registro de asistencia
- Oració n
- Canció n a Dios
ACTIVIDAD RUTINA
De organización - Asamblea:
Se revisa la asistencia y se actualiza el calendario, cartel de clima, agenda del día y
las responsabilidades, se recuerdan las normas del aula, se comentan algunas
experiencias o vivencias de los niñ os en caso o el jardín, de comparte una canció n,
poema, etc. Los niñ os comparten las actividades que hicieron en casa.
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
Planificación Los niñ os y niñ as deciden el sector que jugará n.
Organización Los niñ os y niñ as organizan su juego: espacio y materiales.
Ejecución Los niñ os y niñ as juegan de acuerdo a su organizació n.
Orden Los niñ os y niñ as guardan y ordenan el material en los sectores.
Socialización Los niñ os y niñ as representan y/ verbalizan lo realizado.
PROCESOS DIDÁCTICOS/ESTRATEGIAS
INICIO (15 MINUTOS)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 17


Motivación:
La docente saluda cordialmente a los niñ os y niñ as, les dice que se ubique en forma de “U”, e iniciará la
actividad significativa, les invita a realizar un juego llamado “AGRUPA LAS EMOCIONES”
1. La maestra le entrega una imagen a cada uno de los niñ os.
2. Ahora la maestra dice: los que tienen la emoció n ALEGRÍA se agrupan en el círculo AMARILLO, los
qué tiene la imagen de la emoció n ENOJO se agrupan en el círculo ROJO y la emoció n TRISTEZA en
el círculo AZUL.
3. Los niñ os y niñ as se organizan y se agrupan segú n las indicaciones de la maestra.

Saberes previos:
Al terminar de jugar, la docente conversa con los niñ os y niñ as para obtener los saberes previos,
preguntá ndoles:
¿Cuá les son las emociones que agruparon?
¿En qué color se agrupó la emoció n alegría?
¿Cuá ndo se sienten enojados? ¿en qué situaciones?
La docente escuchará con atenció n las respuestas y observará los gestos de cada niñ o cuando está
explicando.
Conflicto cognitivo: La docente le preguntará ¿Cuá les son las emociones que sienten cuando realizan
diferentes acciones?
Propósito: el día de hoy relacionará n y clasificará n las acciones segú n la emoció n que sienten y
nombrará n la emoció n qué está n agrupando.
DESARROLLO (30 MINUTOS)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 18


Comprensión del problema:
La docente les comenta a los niñ os y niñ as: cuando realizamos diferentes acciones, también cambia
nuestra emoció n, pero ¿có mo identificará n la emoció n que expresan a cada acció n qué realizan?

Búsqueda de estrategias:
Los niñ os y niñ as buscan sus estrategias para solucionar el problema y poder ayudar a la docente,
intercambian ideas para una solució n de una situació n nueva, la docente escucha atentamente a sus
soluciones de los niñ os y niñ as.
Concreto
Tenemos la emoció n de la alegría por el color amarillo, la emoció n tristeza por el color azul y la emoció n
enojo con el color rojo:

Alegría Tristeza Enojo

Ahora la docente les entrega a los niñ os y niñ as imá genes de diferentes acciones, luego invita a observar
su imagen y a pegar en la emoció n que siente ante esa acció n, como regar las plantas tiene la emoció n de
alegría, muy bien, ¿Qué encontramos en la emoció n tristeza? Excelente, cuando se golpean, se caen o se
hacen una herida ¿Qué acciones agruparon en la emoció n enojo? Muy bien, cuando alguien maltrata a un
animal, cuando nos insultan, cuando nos quitan nuestros ú tiles, etc.
Gráfico:
Ahora que han clasificado las acciones segú n la emoció n que sienten, van a pegar imá genes agrupando las
acciones segú n la emoció n.
Formulación:
La docente les pregunta a los niñ os y niñ as:
¿Cuá les son las emociones de cada grupo?
¿Qué acciones agruparon en las emociones de la tristeza?
¿Qué acciones agruparon en la emoció n alegría?
¿Qué acciones agruparon en la emoció n del enojo?
Reflexión:
La docente dialoga con los niñ os y niñ as sobre lo que trabajaron:
¿Qué hicieron hoy?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Có mo lo has hecho?
¿Có mo se sintieron?
¿Qué aprendieron hoy?
Trasferencia:
La maestra les dice: ustedes identificaron y agruparon las acciones relacionando la emoció n que se
produce en cada uno de ustedes, ¿Cuá l es la emoció n que sienten cuando su mamá les da un abrazo y un
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 19
CIERRE (15 MINUTOS)
Aplica lo aprendido:
La docente les entrega a los niñ os y niñ as una ficha de trabajo.
Evaluación:
Retroalimentación reflexiva
La docente les pregunta a los niñ os y niñ as ¿Qué acciones realizan en casa y se sienten alegres? Muy bien
¿Cuá ndo se sienten tristes? ¿Por qué sienten está emoció n? Muy bien.
Metacognición:
¿Qué aprendí el día de hoy?
¿Tuve alguna dificultad para aprender?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Quiénes participaron en el desarrollo de la clase?
Reflexiones de aprendizaje:
¿Qué avances tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesió n?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuá les no?

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Programació n curricular de educació n inicial.
- Planificació n anual de unidocente.
- Experiencia de aprendizaje del mes de agosto.
- Instrumentos de evaluació n:
Lista de cotejo.
Cuaderno de campo.

TALLER

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
TÍTULO: LAS EMOCIONES SON PARTE DE MI
ÁREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA/
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
“Crea proyectos desde 3 AÑOS: Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con
los lenguajes artísticos” sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus
- Explora y experimenta movimientos y de los materiales con los que trabaja.
los lenguajes del arte. 4 AÑOS: Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con
- Aplica procesos sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al
creativos. combinar un material con otro.
- Socializa sus procesos y 5 AÑOS: Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 20


proyectos. producen al combinar un material con otro.
RECURSOS O EVIDENCIA
MATERIALES
- Globo con arena Explora los materiales y elabora una emoció n usando su lenguaje artístico,
- Lana de color muestra a los demá s lo que realizó y expresa sus ideas de por qué dibujo la
- Plumó n indeleble emoció n.

MOMENTOS DEL TALLER


INICIO
Asamblea:
La docente en asamblea les propone a los niñ os y niñ as realizar
una emoció n ¿quieren realizarlo? Excelente ¡manos a la obra!
Exploración del material:
- Globo con arena
- Lana de color
- Plumó n indeleble

DESARROLLO
Ejecución:
La docente les entrega los materiales.
1. Unir las lanas en el cuerpo del globo.
2. Asegurar el amarre para que no se suelte.
3. Dibujar la cara de la emoció n que má s prefieran.
CIERRE
Verbalización:
Los niñ os y niñ as junto a la docente dialogan sobre las emociones y porque escogieron esa emoció n
OBSERVACIONES DEL TALLER

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N.º 01


LISTA DE COTEJO
TÍTULO: CLASIFICANDO LAS EMOCIONES
DESEMPEÑOS
3 años:
Establece relaciones entre los objetos de su entorno segú n sus características perceptuales al comparar y agrupar
aquellos objetos similares que le sirven para algú n fin, y dejar algunos elementos sueltos.
4 años:
Establece relaciones entre los objetos de su entorno segú n sus características perceptuales al comparar y agrupar
aquellos objetos similares que le sirven para algú n fin, y dejar algunos elementos sueltos.
5 años:
Establece relaciones entre los objetos de su entorno segú n sus características perceptuales al comparar y agrupar,
y dejar algunos elementos sueltos. El niñ o dice el criterio que usó para agrupar.
EDAD 3, 4, 5 añ os FECHA
M
O

O
N

N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN
R
B

A
P
Y
E

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 21


Logra establecer relació n entre las Logra nombrar las emociones

REQUERI
APELLID
acciones y las emociones qué se qué trabajo al agrupar.

DO
YO
OS
produce en ellos.

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Lo hizo √ No lo hizo X Requiere apoyo /

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 02
CUADERNO DE CAMPO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
DOCENTE
EDAD FECHA
ESTUDIANTE
ACTIVIDAD CLASIFICANDO LAS EMOCIONES
ÁREA MATEMÁTICA
COMPETENCIA/ Resuelve problemas de cantidad
CAPACIDAD: - Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensió n sobre los nú meros y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimació n y cá lculo.
DESEMPEÑOS 3 años:
Establece relaciones entre los objetos de su entorno segú n sus características perceptuales al

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 22


comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algú n fin, y dejar algunos
elementos sueltos.
4 años:
Establece relaciones entre los objetos de su entorno segú n sus características perceptuales al
comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algú n fin, y dejar algunos
elementos sueltos.
5 años:
Establece relaciones entre los objetos de su entorno segú n sus características perceptuales al
comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niñ o dice el criterio que usó para
agrupar.

CRITERIO Menciona y agrupa establece relació n entre las acciones y la emoció n que siente ante las
acciones. Menciona los nombres de las emociones.
EVIDENCIA Organiza sus ideas y agrupa estableciendo relació n las acciones y la emoció n que sienten.
Nombra las emociones que esta relacionando.
INTERPRETACIÓN EN RELACIÓN AL DESEMPEÑO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
RETROALIMENTACIÓN
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 04


I. DATOS INFORMATIVOS
 DRE :
 UGEL :
 Institució n Educativa :
 Director :
 Docente :
 Grado y secció n :
 Fecha :

TÍTULO DE LA SESIÓN: LOS COLORES DE LAS EMOCIONES

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 23


II. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace
preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene
ESTÁNDARES DE
informació n al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto
APRENDIZAJE
o fenó meno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o grá fica
lo que hizo y aprendió
COMPETENCIA/
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES
Indaga mediante 3 años. Comunica los descubrimientos Explora los materiales de su
métodos científicos que hace cuando explora. Utiliza gestos entorno, observa y obtiene
para construir sus o señ as, movimientos corporales o lo informació n al manipular y
conocimientos hace oralmente. comunica los resultados al
- Problematiza 4 años. Comunica las acciones que mezclar los colores y forma sus
situaciones para hacer realizó para obtener informació n y emociones.
indagació n. comparte sus resultados. Utiliza sus
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Diseñ a estrategias para registros (dibujos, fotos u otras formas
hacer indagació n. de representació n, como el modelado) Manipula los materiales de su
- Genera y registra datos o lo hace verbalmente. entorno y mezcla los colores para
o informació n. 5 años. Comunica de manera verbal, a pintar las emociones segú n su
- Analiza datos e través de dibujos, fotos, modelado o color.
informació n. segú n su nivel de escritura las acciones INSTRUMENTOS DE
- Evalú a y comunica el que realizó para obtener informació n. EVALUACIÓN
proceso y resultado de Comparte sus resultados y lo que - Lista de cotejo
su indagació n. aprendió . - Cuaderno de campo
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque inclusivo Docentes y estudiantes practican la amistad y respetan su identidad
VALORES:
- Amistad
- Respeto

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

ANTES DE LA SESIÓN La docente recolecta los materiales necesarios que trabajará para desarrollar
la actividad. Organiza el tiempo y los recursos que son de su interés de los
niñ os y niñ as al sentirse seguros de ellos mismos.
MATERIALES O Cancó n, papel de color amarillo, rojo, celeste, imá genes, tempera, pincel,
RECURSOS A UTILIZAR mandil, hoja bond.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

RETO: Mezcla los colores y pinta a las emociones colocá ndoles un color. Comunicará n los
resultados que obtuvieron.

ACTIVIDADES PERMANENTES
- Recepció n de niñ os, niñ as, padres de familia
- Saludo, ubicació n de lonchera y registro de asistencia
De entrada
- Oració n
- Canció n a Dios
ACTIVIDAD RUTINA
De organización - Asamblea:
Se revisa la asistencia y se actualiza el calendario, cartel de clima, agenda del día y

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 24


las responsabilidades, se recuerdan las normas del aula, se comentan algunas
experiencias o vivencias de los niñ os en caso o el jardín, de comparte una canció n,
poema, etc. Los niñ os comparten las actividades que hicieron en casa.
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
Planificación Los niñ os y niñ as deciden el sector que jugará n.
Organización Los niñ os y niñ as organizan su juego: espacio y materiales.
Ejecución Los niñ os y niñ as juegan de acuerdo a su organizació n.
Orden Los niñ os y niñ as guardan y ordenan el material en los sectores.
Socialización Los niñ os y niñ as representan y/ verbalizan lo realizado.
PROCESOS DIDÁCTICOS/ESTRATEGIAS
INICIO (15 MINUTOS)
Motivación:
La docente saluda cordialmente a los niñ os y niñ as, les dice que se
ubique en forma de “U”, e iniciará la actividad significativa, les
invita a bailar la canció n “el monstruo de mi cuarto”
https://www.youtube.com/watch?v=-VJW_et7ZuA

Todas las noches cuando


me iba a dormir
Aparecía un monstruo
delante de mí
Yo me asustaba, lloraba y
gritaba mamá …
Y cuando encendía la luz el
ya no estaba ahí
Tenía muchos pelos, era
morado
Saberes previos: Cuando me oía llorar y
Al terminar de bailar, la docente conversará con losgritabaniñ os y niñ as para obtener los saberes previos,
preguntá ndoles: Tenia muchos pelos, el
Cuando estamos enojado, ¿de qué color se coloca la cara? de mi cuarto
monstruo
¿Qué color le colocará n a la emoció n alegría? No me deja dormir (x2)
¿De quién habla la canció n?
La docente escuchará con atenció n las respuestas y observará los gestos de cada niñ o cuando está
explicando.
Conflicto cognitivo: La docente le preguntará ¿Por qué creen que las emociones tienen sus colores?
Propósito: El día de hoy pintará n las emociones mezclando los colores y comunicará n los resultados que
obtuvieron.
DESARROLLO (30 MINUTOS)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 25


Planteamiento del problema:
La docente les dice a los niñ os y niñ as: nuestras emociones pueden tener un color có mo alegría de color
amarillo, enojo de color rojo y tristeza de color celeste, pero no tenemos esos colores ¿Qué colores se
deben mezclar para obtener el color amarillo, rojo y celeste? (la maestra pega círculos de color amarillo,
rojo y celeste y les muestra las témperas que tiene sin estos colores).

Planteamiento de hipótesis:
La docente escuchará atenta a las hipó tesis de los niñ os y niñ as, buscan expresar sus ideas de acuerdo a su
experiencia o conversaciones escuchados de su entorno.
Elaboración del plan de acción:
La maestra forma tres equipos, a cada equipo le coloca un color y su emoció n por ejemplo amarillo con la
emoció n alegría. Luego le entrega a cada equipo las témperas y los pinceles.

Recojo de datos y análisis:


Ahora los niñ os y niñ as identifican si los colores que mezclan obtuvieron el color de cada emoció n que se
les entregó por grupos. (los niñ os y niñ as intercambian sus ideas en cada grupo)
Estructuración del saber construir:
La maestra les entrega a los niñ os y niñ as una imagen de un monstruo de la emoció n segú n el grupo en
que está n, luego les entrega las témperas para mezclar: primer grupo de la emoció n alegría debe mezclar
el color amarillo + blanco = rojo.

+ =

+ =
+ =
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 26
Evaluación y comunicación:
Los niñ os y niñ as exponen las emociones segú n su color:

Comunican sus respuestas e intercambian ideas de los colores que mezclaron para pintar las emociones.
CIERRE (15 MINUTOS)
Aplica lo aprendido:
La docente les entrega a los niñ os y niñ as una ficha de trabajo sobre las emociones segú n el color que
trabajaron.
Evaluación:
Retroalimentación reflexiva
La docente les pregunta: ¿Qué color pintaron la emoció n alegría? Muy bien ¿Por qué las emociones tienen
sus colores? Excelente.
¿Qué aprendí el día de hoy?
¿Tuve alguna dificultad para aprender?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Quiénes participaron en el desarrollo de la clase?
Reflexiones de aprendizaje:
¿Qué avances tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesió n?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuá les no?

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Programació n curricular de educació n inicial.
- Planificació n anual de unidocente.
- Experiencia de aprendizaje del mes de agosto.
- Instrumentos de evaluació n:
Lista de cotejo.
Cuaderno de campo.

TALLER

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
TÍTULO: LAS ACCIONES JUNTO A LAS EMOCIONES
ÁREA PSICOMOTRICIDAD
COMPETENCIA/
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
Se desenvuelve de 3 años Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde
manera autónoma a pequeñ as alturas, trepar, rodar, deslizarse en los que expresa sus
través de su motricidad emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relació n al
espacio, la superficie y los objetos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 27


- Comprende su cuerpo 4 años Realiza acciones y juegos de manera autó noma, como correr,
Se expresa corporalmente. saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. en
los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo
con relació n al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza,
velocidad y con cierto control de su equilibrio.
5 años Realiza acciones y juegos de manera autó noma combinando
habilidades motrices bá sicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse,
hacer giros y volteretas en los que expresa sus emociones– explorando las
posibilidades de su cuerpo con relació n al espacio, el tiempo, la superficie
y los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor control de
un lado de su cuerpo.
RECURSOS O EVIDENCIA
MATERIALES
- Imagen de la emoció n Juega con los demá s al expresar sus ideas y clasificar acciones con las
alegría, enojo, tristeza emociones que se produce en ello. Se desplaza de manera autó noma.
- Imá genes có mo helado,
cuentos, carros, etc.
- Papelote
- Cinta para pegar

MOMENTOS DEL TALLER


INICIO
Asamblea:
La docente en asamblea les propone los niñ os y niñ as realizar un juego de clasificació n, les pregunta
¿quieren jugar? Excelente, ¡vamos todos a jugar!
Calentamiento:
Cada niñ o y niñ a se desplaza dando palmadas: arriba, al frente y a un lado y otro. Caminando, saltando,
corriendo. Continuaran caminando hasta que la docente toque el pito cambian de direcció n, y así
repetidas veces sin chocarse con ningú n compañ ero.
DESARROLLO
Exploración de material:
La docente les muestra a los niñ os y niñ as el material:
- Imagen de la emoció n alegría, enojo, tristeza
- Imá genes como helado, cuentos, carros, etc.
- Papelote
- Cinta para pegar
Expresividad motriz:
La maestra inicia el juego.
1. La maestra pega los papelotes con una emoció n
2. Dejar las imá genes en una mesa
3. Invitar a un niñ o a escoger la imagen de una acció n y lo pegará donde se genera la emoció n.
Relajación:
Se sientan junto a la docente en círculo y cierran los ojos y respiramos profundamente para calmarse y
relajarse. La docente les pregunta:
¿Có mo se sienten?
¿Qué parte del juego les gustó ?
¿Qué otro juego les gustaría?
CIERRE
Verbalización:
Los niñ os y niñ as junto a la docente dialogan sobre el juego
OBSERVACIONES DEL TALLER

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 28


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N.º 01
LISTA DE COTEJO
TÍTULO: LOS COLORES DE LAS EMOCIONES
DESEMPEÑOS
3 años
Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza gestos o señ as, movimientos corporales o lo hace
oralmente.
4 años
Comunica las acciones que realizó para obtener informació n y comparte sus resultados. Utiliza sus registros
(dibujos, fotos u otras formas de representació n, como el modelado) o lo hace verbalmente.
5 años
Comunica de manera verbal, a través de dibujos, fotos, modelado o segú n su nivel de escritura las acciones que
realizó para obtener informació n. Comparte sus resultados y lo que aprendió .
EDAD 3, 4, 5 añ os FECHA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

REQUERIDO
APELLIDOS
NOMBRE Y

Logra mezclar los colores para Logra comunicar los

APOYO
pintar y colocar un color a las resultados que obtuvo.

emociones.

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Lo hizo √ No lo hizo X Requiere apoyo /

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 29


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 02
CUADERNO DE CAMPO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
DOCENTE
EDAD FECHA
ESTUDIANTE
ACTIVIDAD LOS COLORES DE LAS EMOCIONES
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA/ Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
CAPACIDAD: - Problematiza situaciones para hacer indagació n.
Diseñ a estrategias para hacer indagació n.
- Genera y registra datos o informació n.
- Analiza datos e informació n.
- Evalú a y comunica el proceso y resultado de su indagació n.
DESEMPEÑOS 3 años
Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza gestos o señ as, movimientos
corporales o lo hace oralmente.
4 años
Comunica las acciones que realizó para obtener informació n y comparte sus resultados.
Utiliza sus registros (dibujos, fotos u otras formas de representació n, como el modelado) o lo
hace verbalmente.
5 años
Comunica de manera verbal, a través de dibujos, fotos, modelado o segú n su nivel de escritura
las acciones que realizó para obtener informació n. Comparte sus resultados y lo que aprendió .

CRITERIO Explora los materiales de su entorno, observa y obtiene informació n al manipular y comunica
los resultados al mezclar los colores y forma sus emociones.
EVIDENCIA Manipula los materiales de su entorno y mezcla los colores para pintar las emociones segú n
su color.
INTERPRETACIÓN EN RELACIÓN AL DESEMPEÑO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
RETROALIMENTACIÓN
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 30


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 05
I. DATOS INFORMATIVOS
 DRE :
 UGEL :
 Institució n Educativa :
 Director :
 Docente :
 Grado y secció n :
 Fecha :

TE CUENTO LO QUE APRENDÍ DE MIS EMOCIONES Y


TÍTULO DE LA SESIÓN:
RESPONSABILIDADES

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


Convive y participa democrá ticamente cuando interactú a de manera
respetuosa con sus compañ eros desde su propia iniciativa, cumple con sus
ESTÁNDARES DE deberes y se interesa por conocer má s sobre las diferentes costumbres y
APRENDIZAJE características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone
acuerdos y normas de convivencia para el bien comú n. Realiza acciones con
otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
COMPETENCIA/
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES
Convive y participa 3 años: Se relaciona con adultos y niñ os de Intercambia sus ideas sobre lo
democráticamente su entorno en diferentes actividades del que aprendió . Nombra las
en la búsqueda del aula y juega en pequeñ os grupos emociones y los deberes que
bien común 4 años: Se relaciona con adultos de su realiza solo.
- Interactú a con todas entorno, juega con otros niñ os y se integra EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
las personas. en actividades grupales del aula. Propone
- Construye normas, y ideas de juego y las normas del mismo, Participa en actividades grupales
asume acuerdos y sigue las reglas de los demá s de acuerdo al intercambiar sus ideas sobre lo
leyes. con sus intereses. que aprendió en la semana.
- Participa en acciones 5 años: Se relaciona con adultos de su Identifica y menciona las
que promueven el entorno, juega con otros niñ os y se integra emociones.
bienestar comú n. en actividades grupales del aula. Propone INSTRUMENTOS DE
ideas de juego y sus normas. Se pone de EVALUACIÓN
acuerdo con el grupo para elegir un juego - Lista de cotejo
y las reglas del mismo. - Cuaderno de campo
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque intercultural Docentes y estudiantes acogen con respeto y seguridad a
VALORES: todos.
- Respeto

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

ANTES DE LA SESIÓN La docente recolecta los materiales necesarios que trabajará para desarrollar
la actividad. Organiza el tiempo y los recursos que son de su interés de los
niñ os y niñ as al sentirse seguros de ellos mismos.
MATERIALES O Canció n, imá genes, semá foro con las emociones, ficha de trabajo.
RECURSOS A UTILIZAR

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
RETO: Intercambian UNIDOCENTE
sus ideas al nombrar las emociones y los deberes que realizan solos. 31
ACTIVIDADES PERMANENTES
- Recepció n de niñ os, niñ as, padres de familia
- Saludo, ubicació n de lonchera y registro de asistencia
- Canció n de bienvenida
De entrada
- Oració n
- Canció n a Dios
- Canció n del día de la semana
ACTIVIDAD RUTINA
- Asamblea:
Colocan la fecha del día
De organización
Ubican sus asientos
Realizan sus responsabilidades del día (sacar el tacho, el jabó n, repartir hojas, etc.)
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
Planificación Los niñ os y niñ as deciden el sector que jugará n.
Organización Los niñ os y niñ as organizan su juego: espacio y materiales.
Ejecución Los niñ os y niñ as juegan de acuerdo a su organizació n.
Orden Los niñ os y niñ as guardan y ordenan el material en los sectores.
Socialización Los niñ os y niñ as representan y/ verbalizan lo realizado.
PROCESOS DIDÁCTICOS/ESTRATEGIAS
INICIO (15 MINUTOS)
Motivación:
La docente saluda cordialmente a los niñ os y niñ as, les dice que se ubique en forma de “U”, e iniciará la
actividad significativa, les invita a cantar una canció n:

Cuando realizo mis


responsabilidades
Las emociones brotan
dentro de mí
Me siento alegre y sonrío
Cuando veo a alguien
maltratar a los animales

Saberes previos:
Al terminar de cantar, la docente conversa con los niñ os y niñ as para obtener los saberes previos,
preguntá ndoles:
¿Qué emoció n menciona la canció n?
¿Có mo expresan la emoció n de la alegría?
¿En qué momento se sienten tristes?
La docente escuchará con atenció n las respuestas y observará los gestos de cada niñ o cuando está
explicando.
Conflicto cognitivo: La docente les preguntará a los niñ os y niñ as: ¿Cuá les son las emociones y las
responsabilidades que conocieron está semana?
Propósito: El día de hoy recordará n lo que aprendieron en la semana, nombran las emociones y los
deberes que pueden realizar solos.
DESARROLLO (30 MINUTOS)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 32


GESTIÓN DEL APRENDIZAJE
Problematización:
La docente les comenta: en está s dos semanas hemos hablado de las emociones y los deberes que pueden
realizar solos, pero recuerden ¿Cuá les son esas emociones? ¿Cuá les son esas responsabilidades que
realizan solos?
Análisis de información:
La docente les dice: las emociones son parte de nosotros porque sentimientos que se expresan de
diferentes maneras ante situaciones durante el día, por ejemplo, estamos alegres cuando mamá nos regala
algo nuevo o nos sentimos tristes cuando las personas maltratan a los animales.

También ustedes tienen pequeñ as responsabilidades que realizan por sí solos como por ejemplo limpiar la
mesa, ordenar los materiales de su espacio, pintar o estudiar; estas acciones también producen una
emoció n.

Acuerdos o toma de
decisiones:
Ahora vamos a mencionar las emociones que aprendieron y las acciones que realizan solos, pero antes
recordemos los acuerdos de convivencia có mo escuchar a los demá s, hablar con respeto, esperar su turno,
etc. La maestra le muestra el semá foro de las emociones, invita a escoger una emoció n y colocarlo en el
semá foro de las emociones.

Ahora escogen una imagen que realizan solos y se agrupan.


CIERRE (15 MINUTOS)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 33


Aplica lo aprendido:
La docente les entrega a los niñ os y niñ as una ficha de trabajo sobre las emociones con las acciones.
Evaluación:
Retroalimentación elemental
La docente pregunta: ¿en qué momentos sientes la emoció n del enojo? Muy bien ¿al proteger a los
animales qué emoció n sientes? Excelente.
Metacognición:
¿Qué aprendí el día de hoy?
¿Tuve alguna dificultad para aprender?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Quiénes participaron en el desarrollo de la clase?
Reflexiones de aprendizaje:
¿Qué avances tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesió n?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuá les no?

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Programació n curricular de educació n inicial.
- Planificació n anual de unidocente.
- Experiencia de aprendizaje del mes de agosto.
- Instrumentos de evaluació n:
Lista de cotejo.
Cuaderno de campo.

TALLER

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
TÍTULO: EL TERMÓMETRO DE LAS EMOCIONES
ÁREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA/
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
“Crea proyectos desde los 3 años
lenguajes artísticos” Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes
- Explora y experimenta los lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el
lenguajes del arte. teatro, la mú sica, los títeres, etc.).
- Aplica procesos creativos. 4 años
- Socializa sus procesos y Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes
proyectos. lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el
teatro, la mú sica, los títeres, etc.).
5 años
Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el
que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la mú sica, los títeres, etc.).
RECURSOS O EVIDENCIA
MATERIALES
- Cartulina dibujada del Elabora un termó metro de las emociones al representar sus ideas de lo
termó metro (recortado) aprendido durante las semanas, muestra y comenta a los demá s lo que
- Caras de las emociones realizó .
- Cuadra de color verde,
que se corre en el

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 34


termó metro
- Cinta delgada de tela

MOMENTOS DEL TALLER


INICIO
Asamblea:
La docente en asamblea les propone a los niñ os y niñ as realizar
un termó metro de las emociones ¿quieren realizarlo? Excelente
¡manos a la obra!
Exploración del material:
- Cartulina dibujada del termó metro (recortado)
- Caras de las emociones
- Cuadrado de color verde, que se corre en el termó metro
- Cinta delgada de tela

DESARROLLO
Ejecución:
La docente les entrega los materiales.
1. Pegar las caras de las emociones en el termó metro (alegría, enojo y tristeza)
2. Pegar la cinta para que cuelgue en el cuello
3. Colocar el cuadro que corre segú n la emoció n
CIERRE
Verbalización:
Los niñ os y niñ as junto a la docente dialogan sobre las emociones y colocan la emoció n en el
termó metro.
OBSERVACIONES DEL TALLER

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 35


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N.º 01
LISTA DE COTEJO
TÍTULO: TE CUENTO LO QUE APRENDÍ DE MIS EMOCIONES Y RESPONSABILIDADES
DESEMPEÑOS
3 años:
Se relaciona con adultos y niñ os de su entorno en diferentes actividades del aula y juega en pequeñ os grupos
4 años:
Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niñ os y se integra en actividades grupales del aula. Propone
ideas de juego y las normas del mismo, sigue las reglas de los demá s de acuerdo con sus intereses.
5 años:
Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niñ os y se integra en actividades grupales del aula.
Propone ideas de juego y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las reglas del mismo.
EDAD 3, 4, 5 añ os FECHA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APELLIDOS
NOMBRE Y

REQUERID
Logra relacionarse con los demá s al Logra expresar sus ideas de

APOYO
N° nombrar las emociones que sus deberes que realiza solo.

O
aprendió .

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 36


27
28
29
30
Lo hizo √ No lo hizo X Requiere apoyo /

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N.º 02


CUADERNO DE CAMPO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
DOCENTE
EDAD FECHA
ESTUDIANTE
ACTIVIDAD TE CUENTO LO QUE APRENDÍ DE MIS EMOCIONES Y RESPONSABILIDADES
ÁREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA/ Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
CAPACIDAD: - Interactú a con todas las personas.
- Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
- Participa en acciones que promueven el bienestar comú n.
DESEMPEÑOS 3 años:
Se relaciona con adultos y niñ os de su entorno en diferentes actividades del aula y juega en
pequeñ os grupos
4 años:
Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niñ os y se integra en actividades
grupales del aula. Propone ideas de juego y las normas del mismo, sigue las reglas de los
demá s de acuerdo con sus intereses.
5 años:
Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niñ os y se integra en actividades
grupales del aula. Propone ideas de juego y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para
elegir un juego y las reglas del mismo.
CRITERIO Intercambia sus ideas sobre lo que aprendió . Nombra las emociones y los deberes que realiza
solo.
EVIDENCIA Participa en actividades grupales al intercambias sus ideas sobre lo que aprendió en la
semana. Identifica y menciona las emociones.
INTERPRETACIÓN EN RELACIÓN AL DESEMPEÑO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
RETROALIMENTACIÓN
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 37


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE 38

También podría gustarte