El documento revisa los principales organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina, determinando que sus objetivos principales son promover el desarrollo económico y financiero de sus países miembros.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas2 páginas
El documento revisa los principales organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina, determinando que sus objetivos principales son promover el desarrollo económico y financiero de sus países miembros.
El documento revisa los principales organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina, determinando que sus objetivos principales son promover el desarrollo económico y financiero de sus países miembros.
El documento revisa los principales organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina, determinando que sus objetivos principales son promover el desarrollo económico y financiero de sus países miembros.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
REVISAR LOS MÁS IMPORTANTES ORGANISMOS
FINANCIEROS INTERNACIONALES Y DETERMINAR SU
PRINCIPAL OBJETIVO CONSTITUTIVO.
BANCO MUNDIAL
Conformado por 189 estados, una institución financiera la cual
brinda ayuda a países en vías de desarrollo a través de créditos y asistencia financiera. Este ente está compuesto por cinco Instituciones 1. BIRF : BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO 2. AIF : ASOCIACION INTERNACIONAL DE FOMENTO 3. IFC: CORPORACION FINANCIERA INTERNACIONAL 4. MIGA: ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTIA DE INVERSIONES 5. CIADI: CENTRO INTERNACIONAL DE ARREGLO DE DIFERENCIAS RELATIVAS A INVERSIONES
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Es una organización financiera que tiene como finalidad promover y
garantizar el sistema monetario internacional, realizando seguimiento permanente a la economía mundial y a las políticas de los 190 países miembros. Al igual que el Banco mundial también realiza préstamos para mantener su balanza de pagos estable, asesorando en políticas financieras con el fin de estabilizar su economía y evitar una crisis financiera. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Se fundó en 1959 con Estados unidos a la cabeza como Prestamista
y 19 países denominados no prestarios Actualmente son 26 miembros prestatarios y 22 no prestarios. Entre sus objetivos está el reducir la pobreza, realizando financiamientos en obras de carácter público y/o asesorías que ayuden a mejorar las políticas comerciales con la finalidad de hacer al país más sostenible en el tiempo
BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA
Institución financiera internacional con 17 miembros en sus filas
Con sede en diferentes países en américa latina, entidad bancaria de desarrollo financia proyecto, ayuda a gestionar y promueve el desarrollo sostenible, con el propósito de hacer una américa latina más integra e inclusiva.
Los objetivos van desde inversión en proyectos de mejora de
educación, desarrollo social, infraestructura, conservación del medio ambiente, gobernabilidad y competitividad.
FONDO LATIONAMERICANO DE RESERVAS
Constituido en 1978 con 5 países (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela) como FAR (FONDO ANDINO DE RESERVAS), que luego posteriormente en 1988 fue constituido como FONDO LATINOAMERICANO DE RESERVAS, teniendo el cambio de poder admitir otros países de américa latina y claro Costa rica que es el único país de Centro américa.
objetivos principales:
Contribuir a mejorar las condiciones de inversión de las
reservas internacionales de los fondos existente de los países miembros Apoyo financiero a la balanza de pago de los países miembros