Tdrs Casa Comunal Villa Irpoco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9





CONSIDERACIONES GENERALES
El GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TOTORA, Provincia San Pedro de Totora, dentro de su estrategia
de desarrollo de la Provincia y en el marco de sus tareas y/o competencias específicas, lleva adelante el
fortalecimiento y el crecimiento económico, social y político de sus regiones a través de proyectos de
infraestructura local.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El presente Proyecto consiste en el Mantenimiento y Mejoramiento de la casa comunal de Villa Irpoco El mismo
se refiere a la implementación con trabajos de grueso y fina, instalación electrica, interviniendo en un área
aproximada de 95 M2 considerando los siguientes ítems:

Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial


> M01 - .
1 Replanteo y trazado glb 1,00
2 Excavacion de suelo semiduro m³ 13,72
3 Soladura de piedra manzana + carpeta de H° P° m² 8,32
4 Relleno y compactado c/material comun m³ 4,16
5 Cimiento de H°C° 50% P.D. m³ 7,24
6 Sobrecimientos de Hº Cº 50% P.D. m³ 2,43
7 Impermeabilizacion de sobrecimientos m 40,50
8 Zapatas de H° A° H-21 m³ 3,00
9 Columnas de H° A° H-21 m³ 1,61
10 Viga de Hº Aº H-21 m³ 2,19
11 Empedrado y contrapiso de cemento m² 83,77
12 Muro ladrillo 18H E=12cm m² 84,81
Cubierta Calamina Prepintada Nº 28
13 C/Estructura Metalica m² 107,20
14 Cumbrera de calamina plana m 14,00
15 Revoque interior de yeso m² 111,24
16 Cielo falso c/paneles prefabricados m² 83,08
17 Pintura latex interior m² 111,24
18 Piso de ceramica nacional m² 83,77
19 Zocalo de ceramica m 47,70
20 Puerta madera cedro 0.90x2.30 m pza 2,00
21 Puerta madera cedro 1.00x2.30 m pza 1,00
Prov. y coloc. ventana de aluminio linea 20
22 c/vidrio 4mm. + accesorios m² 13,42
23 Bota aguas de Hº A° m 12,20
Instalacion Electrica Incandescente (Punto
24 iluminacion) pto 6,00
25 Instalacion Electrica (Punto Toma corriente) pto 4,00
26 Tablero de distribucion pza 1,00
27 Canaleta y bajanes de calamina plana n°28 m 48,00
Total presupuesto: 90.000,00

JUSTIFICACION
El crecimiento poblacional en las Comunidades del Municipio, requiere la incorporación de infraestructura
adecuada para llevar talleres relacionados con la actividad agrícola y potenciar la produccion y la crianza de
ganado.

CONCLUSIÓN
Por tanto el Mantenimiento y Mejoramiento de la casa comunal de Villa Irpoco mejorara la calidad de vida de
los pobladores de la Comunidad.
INFORMACIÓN PARA EL PROPONENTE

 OBJETIVO DEL PROYECTO


Realizar el mejoramiento y mantenimiento de la casa comunal de Villa Irpoco de acuerdo al perfil de proyecto.
 UBICACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se encuentra en la provincia San Pedro de Totora, Municipio de Totora, Comunidad de Villa Irpoco,

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA


El plazo máximo para la ejecución de la obra es de Ciento treinta (100) días calendario

OBRA SIMILAR
 EDIFICACIONES.- Se considera similares a todas las siguientes obras:
o Construcción de infraestructura en general
o Colegios
o Centros de Salud
o Muros de contención.
o Conjuntos habitacionales
o Infraestructura vial

Toda la información debe estar respaldada por fotocopias de los certificados o actas de recepción definitiva de
las obras indicadas, emitidas por las entidades contratantes.

PERSONAL TÉCNICO CLAVE Y CARGO SIMILAR


Es el equipo compuesto por los profesionales comprometidos a movilizar a la obra por parte del contratista,
responsable de la correcta ejecución de la obra cumpliendo fielmente con las condiciones establecidas en el
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS del presente documento.

El personal técnico y profesional, no es limitativo, pudiéndose incluir algún otro que sea necesario, sin que ello
signifique un incremento en el monto económico definido en la propuesta y en ningún caso disminuir el
personal mínimo.

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA OBRA

o La supervisión de la obra será realizada por el personal técnico de la Dirección Técnica de


Planificación y Proyectos del Gobierno Autónomo Municipal de Totora, que tendrá todas las
facultades inherentes al buen desempeño de las tareas a realizar.
o La fiscalización de la obra estará a cargo del Fiscal de Obras del Gobierno Autónomo
Municipal de Totora

FORMA DE PAGO
 ANTICIPO.- La entidad contratante efectuara un anticipo del 20% del monto de Contrato Adjudicado
siempre y cuando sea la Empresa adjudicada la que solicite expresamente el mismo. Una vez retirado
el anticipo la Supervisión emitirá la respectiva Orden de Inicio, según corresponda.

 PLANILLAS DE PAGO.- El pago será de forma paralela según el avance de obra de acuerdo a
Cláusulas del Contrato, y en cada planilla se efectuara el respectivo descuento por el anticipo en caso
de que se haya hecho el desembolso, dichos pagos deberán ser solicitados de forma mensual hasta
el quinto dia del mes, en caso de no realizar la solicitud la empresa adjudicada será pasible a multas
del 0,5% por dia de retraso en la solicitud

METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN DE TRABAJO


En coordinación con el Supervisor, el Contratista debe planificar los trabajos, realizar las siguientes tareas y
actividades que se describen de manera enunciativa y no limitativa.

 ACTIVIDADES PRELIMINARES.- Apertura y protocolización (si corresponde) del Libro de Órdenes.


Verificación en el sitio de las obras que deben ser ejecutadas de acuerdo al proyecto correspondiente, bajo
criterios técnicos de todos y cada uno de los componentes:

o Instalación de almacenes
o Traslado de personal
o Equipos
Verificar las condiciones y características de la infraestructura, de las condiciones climatológicas, ambientales y
de servicios en el sitio de la obra; facilidades existentes, etc.

Toda observación que no contemple el proyecto debe dar a conocer al Supervisor de Obra y ser escrito en el
libro de órdenes.

Actualización de Cronograma de Obra propuesto durante el proceso de la convocatoria, el que debe ser
aprobado por el Supervisor de Obra. Colocado del letrero de identificación del proyecto si es que se solicita.

PROVISIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES


De conformidad con las Especificaciones Técnicas establecidas en el proyecto y considerando las
características particulares de la obra, el Contratista debe proveer los equipos y materiales siguientes:

 DE LOS MATERIALES EN GENERAL.- Toda partida de cualquier material suministrado por el


Contratista, deberá obtener la aprobación del Supervisor de Obra, para lo cual con anterioridad al
suministro presentara una muestra de cada material a utilizarse, y en las cantidades que solicite el
Supervisor de Obra. Así mismo proporcionara certificados de calidad.
 DE LOS MATERIALES LOCALES.
La comunidad beneficiaria será encargada de proveer los materiales locales (Arena, Grava y Piedra)
respectivamente de acuerdo a solicitud y en coordinacion de supervisión.
DE LA MANO DE OBRA NO CALIFICADA
La comunidad beneficiaria dispondrá de acuerdo a requerimiento por lo menos un ayudante en cada
actividad realizada por lo que no se deberá considerar en los precios unitarios

INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y EJECUCIÓN DE OBRAS


El Contratista debe instalar los equipos a ejecutar las obras de acuerdo a los estándares constructivos y las
especificaciones técnicas descritas en el presente documento.

ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DE LA OBRA


El Contratista debe desarrollar la estrategia de movilización de equipo y personal de acuerdo a una cronología
para la ejecución de las obras de la presente contratación mediante cronogramas, considerando las
características particulares del financiamiento del mismo y que se refieren a las siguientes actividades:

o Organigrama Institucional y personal técnico clave asignado a la Obra.- Debe describir en un


organigrama el cargo y el personal responsable designado para la obra.
o Provisión de material y equipo.- Indicar las diferentes actividades a desarrollar en la provisión
de material y equipo de acuerdo a un Cronograma detallado del suministro puesto en obra.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN.- Enunciar, desarrollar las diferentes actividades y tareas a realizar en la


ejecución de la obra, describiendo los frentes de trabajo y personal asignado por frente.

LIMPIEZA DEL SITIO


Durante la ejecución de la obra, el Contratista deberá mantener la zona de la obra razonablemente libre de
toda obstrucción innecesaria y deberá almacenar o retirar cualquier material excedente del área de trabajo.
A la conclusión de la obra, el Contratista deberá limpiar y eliminar todos los materiales sobrantes (obras
temporales de cualquier naturaleza, basura, etc.) excepto aquellas que necesite utilizar durante el periodo de
mantenimiento.

La limpieza y transporte de residuos estará sujeta a la aprobación del Supervisor de obra; el sitio estará
ambientalmente aceptable para la disposición de residuos, mismo que será sugerido por el contratista, quien
para ello deberá haber consensuado con las autoridades o personas correspondientes. El trabajo de limpieza
será considerado como indispensable para la recepción provisional y cumplimiento del contrato.

MANTENIMIENTO DE LA OBRA DURANTE SU EJECUCIÓN


El Contratista durante la ejecución de la obra debe realizar el mantenimiento de la misma, de toda y cada una
de las partes terminadas, evitando que la acción de los agentes atmosféricos o el tránsito de su equipo o
personal ocasionen daños, que en su caso deberán ser reparados inmediatamente a satisfacción del
Supervisor.
La negligencia del Contratista en el cumplimiento de esta obligación, dará lugar a que las cantidades de obra
afectadas sean descontadas de los volúmenes de obra ejecutada, hasta que su reconstrucción haya sido
satisfactoriamente realizada.

Durante el mantenimiento y ejecución de la obra, el Contratista no debe cortar los servicios existentes.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
El contratista será responsable de determinar las precauciones.
Proveer los materiales, artefactos y dispositivos de seguridad necesarios para la protección de vidas y
propiedades.

En el caso de trabajos especiales, el Contratista deberá someter la actividad a la aprobación del Supervisor de
obra, por lo menos tres (3) días antes de la iniciación del trabajo especial en cuestión, un programa detallado
de la forma, deberá proporcionar un programa detallado de la forma en que se ejecutara el trabajo, las
precauciones y medidas de seguridad consideradas por el Contratista para su ejecución.

La aprobación de dichos programas, no releva al contratista de su responsabilidad por la seguridad de su


personal, instalaciones y público en general.

Los, materiales, artefactos y dispositivos de seguridad, correrán con cargo exclusivo por el contratista y se
considerara que estos valores están incluidos en los precios unitarios o globales indicados en la planilla de
precios. El contratante no efectuará ningún pago extra por este concepto.

REMOCIÓN DE TRABAJOS DEFECTUSOS


Toda parte de la obra que no cumpla con los requerimientos de las especificaciones, planos u otros
documentos que constituyen parte integral del contrato de obra, será considerado como trabajo defectuoso.
Cualquier trabajo defectuoso observado antes de la recepción definitiva y que el resultado de la mala ejecución
de obra, empleo de materiales inadecuados o de segunda mano, deterioro por descuido por cualquier otra
causa, debe ser removido y remplazado de manera satisfactoria para el Supervisor.

Si el contratista no realiza la remoción de trabajos defectuosos y su consiguiente reconstrucción, dentro de un


plazo prudencialmente establecido por el Supervisor de obra, el Contratante tiene el derecho de realizar dichos
trabajos mediante Contrato especifico con terceros o por administración directa.

Todos los gastos que demande esta gestión del Contratante, será por cuenta del Contratista y en consecuencia
se descontara de sus certificados de pago.

INVESTIGACIÓN DE VICIOS OCULTOS


Antes de la recepción definitiva de la obra y en cualquier momento el Supervisor puede instruir al Contratista la
búsqueda de las causas de fallas o defectos no detectados durante la ejecución de la obra.

Establecido el origen el Contratista procederá de inmediato a reconstruirlas por su cuenta y riesgo.

Si los vicios ocultos son de responsabilidad del contratista, este sufragara todos los gastos incurridos durante la
investigación y reconstrucción realizada. Por el contrario si se establece que la causa del defecto no es
atribuible al Contratista, los gastos incurridos durante la investigación y del trabajo de reconstrucción ordenado
será rembolsado a este por el Contratante.

En el supuesto caso de desobediencia del Contratista a una orden de reconstrucción, el Contratante está
habilitado para contratar a terceros para su ejecución. En esta situación el Supervisor notificara por escrito al
Contratista con diez (10) días de anticipación, sobre esta decisión.

FACILIDADES PARA LA FISCALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA OBRA


El contratista debe facilitar y permitir al Fiscal de obra y Supervisor o cualquier personero designado por el
Contratante y autoridades ambientales, el acceso al sitio de la obra y a todo lugar donde se estén realizando
actividades relacionadas con el contrato de obra.

El contratista deberá facilitar al Supervisor de obra, el acceso a todos los materiales a ser utilizados, mismos
que deben cumplir estrictamente con el Pliego de especificaciones técnicas, y estarán sujetos a la inspección,
examen y ensayo dispuesto por el supervisor en cualquier momento, antes de su uso en la Obra.
HERRAMIENTAS Y EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
HERRAMIENTAS Y EQUIPO MÍNIMO (PERMANENTE)
N° HERRAMIENTAS Y EQUIPO UNIDAD CANTIDAD POTENCI CAPACID
A AD
1 MEZCLADORA Unid 1 6,5 Hp 180 Lts
2 HERRAMIENTAS MENORES Glb 1 - -

HERRAMIENTAS Y EQUIPO MÍNIMO (A REQUERIMIENTO)


N° HERRAMIENTAS Y EQUIPO UNIDAD CANTIDAD POTEN CAPACI
CIA DAD
1 COMPACTADOR TIPO SALATARÍN Unid 1 4 Hp -
2 EQUIPO SOLDADOR 400A Unid 1 - -

PLAZO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA

Para la presente Convocatoria la Validez de la Propuesta será no menor a 30 días


calendario

MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN


Para la evaluación de la presente convocatoria, se aplicará el Método de Selección y
Adjudicación de Calidad, Propuesta Técnica y Costo. La Presente Contratación se realiza
de acuerdo al marco legal del Texto Ordenado del D.S 0181 de Procesos de Contratación
de Bienes, Obras, Servicios Generales y Servicios de Consultoría.

PRECIO REFERENCIAL
El monto referencial del proyecto asciende a la suma de Bs. 90.000,00 (Noventa Mil 00/100
bolivianos).

PERSONAL TÉCNICO CLAVE REQUERIDO

CARGO A
N EXPERIENCIA
FORMACIÓN DESEMPE (CARGOS SIMILARES)
° GENERAL
ÑAR
1 años de experiencia
específica en construcción
de obras similares (13.3
dbc), como:
ING. CIVIL  Superintendente,
CONTS. CIVIL O director de obra
Mínimamente 2 años de
ARQUITECTO(A Residente  Supervisor de obra
experiencia general. A
) de Obra  Residente de Obra
partir de la obtención del
(Con título en (Con
1 Título en Provisión
provisión permanenci Computables a partir de la
Nacional. (Verificable
nacional y a completa obtención del Título en
con Actas de Recepción
registro en el SIB en obra) Provisión Nacional (En caso
Definitiva).
o Colegio de de superposición de
Arquitectos) funciones en las mismas
fechas, la experiencia no
será acumulable - Verificable
con Actas de Recepción
Definitiva)

LIBRO DE ÓRDENES
Realizada la Orden de Proceder y registrado en el Libro de Órdenes, se da inicio a
las actividades de la obra adquiriendo el mismo valor legal debidamente foliado
desde la primera a la última página en un original y con dos copias, debiendo ser
suscrito exclusivamente por el Supervisor y el Residente o Director de Obra.
Cualquier intervención inapropiada, arbitraria o equivocada que desvirtúe el carácter
y objetivo del Libro de Órdenes podrá ser rectificada bajo Orden Judicial a
requerimiento de la parte interesada.

INSTRUCCIONES EMITIDAS.

a) El Contratista deberá cumplir todas las instrucciones del Supervisor de Obra


que se ajusten a las normas aplicables en la zona de la Obra.
b) Todas las instrucciones emitidas por el Supervisor de la Obra deberán
realizarse por escrito (Libro de órdenes) a menos que, por alguna razón
justificada y con carácter excepcional principalmente en la ejecución de
actividades de atención de emergencia, el Supervisor de la Obra considere
necesario impartir dichas instrucciones verbalmente, en cuyo caso el
Contratista también deberá cumplirlas.

REUNIONES DE ADMINISTRACION

a) Tanto el Supervisor de Obra como el Contratista podrán solicitar a la otra parte


interesada como ser a la unidad solicitante que asista a reuniones de
programación, administración y coordinación.
El objetivo de dichas reuniones será revisar la programación de los trabajos y
resolver asuntos planteados, solicitados o de emergencia, conforme al
procedimiento de aviso anticipado.

MEDICIONES, CERTIFICADOS Y FORMA DE PAGO

a) Medición.- Todas las cantidades de trabajo ejecutado de acuerdo a la Obra,


serán en medidas netas con las unidades y condiciones establecidas en las
Especificaciones Técnicas para cada actividad.
La cuantificación de los trabajos realizados y por consiguiente la valoración de
los pagos a realizar, se establecerá a partir de la información de seguimiento
de los trabajos: por lo que se deberá pagar por unidades realmente ejecutadas
de la Obra.
b) Certificados de Pago.- Una vez ejecutadas las actividades relativas a la
ejecución de los ítems de la obra, el Contratista presentará al Supervisor de la
Obra su planilla de avance, El Contratista podrá solicitar una copia de este
documento.
Los certificados de pago presentados por el Contratista, deberán
necesariamente llevar las siguientes firmas representativas:
1. Contratista.
2. Residente o Director.
3. Supervisor.

MODIFICACIONES DE LAS CANTIDADES


El presupuesto del contrato resulta de aplicar a los precios unitarios de actividades a
las cantidades estimadas por el Gobierno Municipal para cada uno de los tipos de
trabajos a realizar.
Esta estimación previa, será progresivamente ajustada en las diferentes fases de la
programación de los trabajos en las que, además de tener un mayor conocimiento del
estado y evolución de los elementos de la infraestructura en la etapa de ejecución, se
incorporarán las incidencias que se van produciendo.
De esta manera las actividades consideradas individualmente tendrán una cierta
modificación de las estimaciones realizadas en el presupuesto de la Obra. Los
montos totales estimados en el presupuesto del contrato no podrán ser modificados
sin previa justificación expresa y la aprobación del Supervisor de Obra.
En el caso de que las modificaciones planteadas sobrepasen el monto total
contratado, se deberá tramitar la asignación presupuestaria mediante la aprobación
de la Orden de Cambio o contrato modificatorio correspondiente de acuerdo a lo
establecido en el D.S. 0181, con anterioridad a la ejecución del trabajo, bajo
responsabilidad establecida.

1. TERMINOS APLICABLES A LA CONCLUSION DE LA OBRA.


a) Acta de Recepción Provisional: De no mediar objeciones ni observaciones
serias con la calidad y la conclusión de la Obra; el Supervisor procederá a la
recepción provisional de la obra, bajo su directa responsabilidad técnica,
suscribiendo el Acta correspondiente, haciéndose constar si corresponde,
todos los trabajos de corrección o complementación que El Contratista de
Obra debe realizar dentro del período de prueba.
La fecha de solicitud de recepción provisional servirá para efectos del
cómputo del plazo de entrega del servicio.
b) Acta de Recepción Definitiva: Cumplidos los días calendarios establecidos en
el contrato de obra, subsiguientes a la recepción provisional tendrá lugar la
recepción definitiva del servicio.
A este objeto el Contratista de Obra, mediante carta expresa indicará que han
sido subsanadas todas las observaciones (sí existieron) y solicitará al
Supervisor fije día y hora con la aceptación de la entidad contratante para la
recepción definitiva.
La Recepción Definitiva se la realizará como máximo 30 (Treinta) días
calendario después de la Recepción Provisional.
Para tal efecto la MAE nombrara una comisión de recepción.

CONCLUSION DE LA OBRA.
Ningún otro documento que no sea el Certificado de Cumplimiento de la Obra podrá
validarse como una admisión de que la Obra ha sido debidamente ejecutada. Por lo
tanto, si no existe el certificado de conclusión no se podrá considerar que la Obra ha
sido concluida.

FORMULARIO C-1
METODOLOGÍA DE TRABAJO

Deberá contener:
a) Organigrama o detalle del personal clave para la ejecución de la obra, el cual no
solamente incluirá al personal clave.
b) Métodos constructivos, detallando las técnicas constructivas a utilizar para la
ejecución de la obra, según el tipo de obra.
c) Número de frentes de trabajo a utilizar, describiendo la forma de encarar la
ejecución de la obra y el personal a utilizar por frente de trabajo.
d) Otros que la Entidad convocante considere necesario de acuerdo a especificaciones
tecnicas.
FORMULARIO C-2
CONDICIONES ADICIONALES

Este Formulario no será aplicado y deberá ser suprimido, cuando el Método de Selección y Adjudicación
utilizado sea Precio Evaluado Más Bajo.

Para ser llenado por la Entidad convocante


(Llenar de manera previa a la publicación del DBC)

Puntaje asignado
# Condiciones Adicionales Solicitadas (*)
(definir puntaje)

1 EXPERIENCIA DEL PROPONENTE MAXIMO 11 PUNTOS


EXPERIENCIA DEL PROPONENTE EN OBRAS
ESPECIFICAS EJECUTADAS, CUYO MONTO FUE:
-IGUAL O MAYOR A 2 VECES EL PRECIO REFERENCIAL
DE LA CONVOCATORIA (2 PUNTO)
-IGUAL O MAYOR A 3 VECES EL PRECIO REFERENCIAL
DE LA CONVOCATORIA (5 PUNTOS)
-IGUAL O MAYOR A 4 VECES EL PRECIO REFERENCIAL DE
LA CONVOCATORIA (11 PUNTOS)
2 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE MAXIMO 10 PUNTOS
EXPERIENCIA DEL RESIDENTE DE OBRA EN OBRAS
SIMILARES EJECUTADAS, CUYO PRECIO
REFERENCIAL FUE:
-IGUAL O MAYOR 1 DE EXPERIENCIA ESPECIFICA EN
OBRAS SIMILARES (2 PUNTOS)
-IGUAL O MAYOR A 1,5 AÑOS DE EXPERIENCIA
ESPECIFICA EN OBRAS SIMILARES (5 PUNTOS)
-IGUAL O MAYOR A 2 DE EXPERIENCIA ESPECIFICA EN
OBRAS SIMILARES (10 PUNTOS)
3 PROPUESTA TECNICA MAXIMO 5 PUNTOS
MEJORAS A LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA
LA EJECUCION DE LA OBRA (COHERENTES)
- CON OBSERVACIONES (2 PUNTOS)
- DE ACUERDO A LO SOLICITADO (5 PUNTOS)
4 PLAZO DE EJECUCION MAXIMO 2 PUNTOS
POR PLAZO DE EJECUCION
- IGUAL AL PLAZO REFERENCIAL (1) PUNTO)
- MENOR AL PLAZO REFERENCIAL (2 PUNTO)
5 MAYOR NUMERO DE FRENTES MAXIMO 2 PUNTOS
UN FRENTE PROPUESTO (1) PUNTO
MAYOR A UN FRENTE (2) PUNTOS

TOTAL PUNTAJE 30 PUNTOS (**)

También podría gustarte