Actividad Eje 1 - Revisoria Fiscal y Entorno Global
Actividad Eje 1 - Revisoria Fiscal y Entorno Global
Actividad Eje 1 - Revisoria Fiscal y Entorno Global
Estudiantes
Docente
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
ALCANCE DE LA AUDITORÍA:
- Pérdida de la competencia para ejercer la acción de cobro por parte del municipio.
- Detrimiento al presupuesto público, al no ejercer debidamente la gestión de recaudo
municipal y que puede afectar el desarrollo de programas y proyectos sociales que
son financiados con ingresos corrientes de libre destinación de la entidad.
EQUIPO AUDITOR:
JUAN FELIPE MARQUEZ
CLAUDIA ROBLEDO
MARIA JESSICA RANGEL AVILA
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS:
FACILIDADES DE PAGO
En cualquier etapa del proceso, se puede otorgar al contribuyente o sancionado Facilidad
de Pago, para lo cual se realiza entrevista con el contribuyente o persona ejecutada, se
pactan el valor de las cuotas, y si se cumplen con los requisitos se expide Acto
Administrativo por medio del cual el ejecutado y la entidad territorial acuerda diferir la deuda
en plazos. En caso de ser necesario se aprueba garantía otorgada, por el secretario de
hacienda cuando el plazo supera los doce (12) meses.
Cuando se trate de multas no remitidas a la unidad de cobro, la solicitud de acuerdo de
pago deberá ser autorizada por el funcionario que impuso la multa, debiendo remitir a la
unidad de cobro coactivo, el original del acto administrativo sancionatorio, con su respectiva
notificación, original de la solicitud presentada para el otorgamiento de la facilidad de pago
y oficio por medio del cual se aprueba y acepta el acuerdo de pago.
CITACIÓN
El profesional elabora la citación al contribuyente o sancionado, para que se presente en el
término de 10 días hábiles siguientes para notificar el Mandamiento de Pago
RECURSO DE REPOSICIÓN
Si se interpone recurso de reposición, en el término contemplado por la ley, el profesional
sustancia para la firma del profesional Especializado, el Acto Administrativo que resuelve
el recurso, quien tendrá para resolver un mes, contado a partir de su interposición en debida
forma, conforme lo establece el artículo 834 del Estatuto Tributario Nacional.
INVESTIGACIÓN DE BIENES
Si esta etapa no se ha realizado en la etapa final del cobro persuasivo, por la antigüedad
de la deuda remitida a cobro, se ordenará dentro de la Resolución que ordena seguir
adelante la ejecución del proceso. Se libran oficios con el fin de obtener información
económica de los contribuyentes o sancionados a las diferentes entidades, entre las cuales
se encuentra, Oficina de Instrumentos Públicos, Cámara de Comercio, Institutos de Tránsito
y Transporte, Entidades Prestadoras de Salud, Entidades Financieras, etc.
DILIGENCIA DE SECUESTRO
Artículo 839-4. Relación costo-beneficio en el proceso administrativo de cobro coactivo.
Decretada en el proceso de cobro coactivo las medidas cautelares sobre un bien y antes
de fijar fecha para la práctica de la diligencia de secuestro, el funcionario de cobro
competente, mediante auto de trámite, decidirá sobre la relación costo-beneficio del bien,
teniendo en cuenta los criterios que establezca el director general de la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales mediante resolución:
1 Si se establece que la relación costo-beneficio es negativa, el funcionario de cobro
competente se abstendrá de practicar la diligencia de secuestro y levantará la medida
cautelar dejando el bien a disposición del deudor o de la autoridad competente, según sea
el caso, y continuará con las demás actividades del proceso de cobro.
2 Si no se establece llegado el día y hora se traslada al sitio de la diligencia el profesional
encargado del proceso, el auxiliar administrativo, el coordinador de la unidad, el secuestre,
el abogado y un delegado de la personería si se presenta; allí se levanta el acta, se entrega
al secuestre el bien inmueble, se le fija la caución y queda con la guarda del bien hasta el
remate.
Parágrafo. En los procesos de cobro que, a la fecha de entrada en vigencia de la ley 1819
de 2016, tengan medidas cautelares decretadas y/o perfeccionadas se dará aplicación a
las disposiciones contenidas en el artículo 839-4 de la presente ley.
AVALÚO DE BIENES
Practicado el embargo y secuestro y en firme la sentencia que ordena seguir adelante
ejecución se procederá el avalúo de los bienes, siguiendo los lineamientos del artículo 264
de la Ley 1819 de 2016, Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural.
LIQUIDACIÓN DE LA DEUDA
Auto por medio del cual se expresa el valor adeudado con especificación del capital y de
los intereses causados hasta la fecha de su presentación.
REMATE
Se lleva a cabo la diligencia de remate en la fecha y hora programada.
1
Se tiene establecido en el manual de recaudo, las deudas que por costo/beneficio no
proceden con la acción de cobro y por ende se dan de baja en comité de saneamiento
contable.
2 Facilidades para suscribir acuerdos de pago por parte del municipio, con el fin que el
contribuyente pueda cancelar lo adeudado.
3 Debido proceso de notificación en páginas web de la alcaldía, a través de TIC´s y por
periódico de amplia circulación.
6 Correcta revisión de la documentación, para validar que presten mérito ejecutivo para
iniciar la acción de cobro.
OPORTUNIDAD DE MEJORA/HALLAZGOS:
HALLAZGOS MEJORA
Falta de personal operativo para cubrir la Robustecer el talento humano que se dispone
cantidad de procesos que se encuentran en esta unidad, que permita contar con más
en diferentes etapas del proceso de cobro personal para descongestionar la cantidad de
coactivo. procesos que se encuentran inactivos.
PLAN DE MEJORAMIENTO:
La Empresa junto con los responsables de los procesos, suscribirán un Plan de mejoramiento
con las acciones a seguir en cada una de las observaciones presentadas, y lo enviarán a esta
Auditoría ocho (8) días siguientes antes al recibo del Informe Final de Auditoría
ANEXOS
● Acta de reunión
● Hojas de chequeo a procesos.
● Entrevistas realizadas a funcionarios de planta y contratistas del área.
Cordialmente,
EQUIPO AUDITOR
INFORME FINAL DE AUDITORÍA
15 DE MAYO DE 2024
AUDITORES:
INTRODUCCIÓN:
El presente informe muestra los hallazgos y plan de acción adelantado por la entidad, luego
de llevarse a cabo la auditoría a la oficina de cobro coactivo de la Alcaldía de Tunja, durante
finales de abril y principios de mayo del presente año. El objetivo de esta auditoría ha sido
evaluar la eficiencia y eficacia del proceso de cobro coactivo que se desarrolla en el municipio
para el proceso de recuperación de cartera y evidenciar los potenciales riesgos y mejoras del
mismo.
ALCANCE:
HALLAZGOS:
- Organización y espacio.
- Ausencia de controles en los procesos.
- Falta de personal operativo.
- Acumulación de cobros.
- Falta hoja de control en los expedientes de los procesos.
- Equipos de computación desactualizados.
- Ausencia de convenio con la oficina de Instrumentos Públicos.
Una vez presentados los hallazgos de auditoría a la oficina de cobro coactivo de la Alcaldía
de Tunja y presentado el correspondiente plan de acción por parte de la entidad, manifiestan
que algunas de estas recomendaciones podrían adelantarse y ejecutarse en un corto y
mediano plazo, con otras no sería posible. Dentro de las que se obtuvieron respuesta a la
observación se encuentran:
OPORTUNIDADES DE MEJORA:
Todos los hallazgos fueron respaldados por mejoras propuestas de manera específica para
cada uno de ellos, y enviados a la alcaldía, a su oficina de cobro coactivo, entre las cuales
observamos:
CONCLUSIONES:
Evidenciamos como el municipio está dejando de percibir recursos económicos y cómo los
ciudadanos acceden frecuentemente a que sus procesos prescriben, lo que nos muestra el
evidente margen de mejora tan amplio que este proceso puede tener. Confiamos en que la
oficina de cobro coactivo reciba la atención que se merece por parte de la administración y
cobre la relevancia que inherentemente tiene dentro de dicho ente territorial, con el fin que la
entidad pueda cumplir a cabalidad su plan de desarrollo y financiamiento de los programas y
proyectos en pro de la comunidad y sus necesidades.
Cordialmente,
EQUIPO AUDITOR