Informe Comision Revisadora de Cuentas
Informe Comision Revisadora de Cuentas
Informe Comision Revisadora de Cuentas
BORIS
GUERRERO ESPINOZA
8 de noviembre de 2023
Miembros de la Comisión:
- José Cruces Escobar, sin cargo.
Introducción:
La Comisión Revisadora de Cuentas del SINDICATO DE EMPRESA DE TRABAJADORES SUBUS
CHILE S.A. BORIS GUERRERO ESPINOZA presenta el siguiente informe, que detalla los
resultados de la revisión de cuentas realizada durante el período agosto de 2022 a noviembre
de 2023.
Alcance de la revisión:
La revisión se centró en la verificación de los estados financieros, transacciones y documentos
de respaldo correspondientes al ejercicio fiscal del sindicato.
Procedimientos realizados:
La comisión realizó una revisión de los registros financieros, incluyendo la revisión de extractos
bancarios, facturas, boletas, recibos y otros documentos relacionados. También se llevaron a
cabo entrevistas con los responsables de las finanzas del sindicato.
Resultados de la revisión:
Durante la revisión, se identificaron ciertas áreas que podrían beneficiarse de una mayor
pericia y experiencia en contabilidad y auditoría. Si bien no se encontraron irregularidades
significativas, la comisión observó que:
- Confeccionar dentro de los primeros 90 días de cada año, el informe financiero y contable del
sindicato.
Recomendación:
- Dada la complejidad de los registros financieros del sindicato y la necesidad de
mantener la transparencia y precisión en las cuentas, la Comisión Revisadora de
Cuentas recomienda encarecidamente que el sindicato considere la contratación de un
contador o auditor profesional y experimentado, externo e imparcial, para llevar a
cabo futuras revisiones financieras. Esto garantizará una revisión más rigurosa y una
mayor confianza en la integridad de las cuentas.
- Realizar una revisión cada 3 meses como máximo.
- Realizar una pauta de acuerdo con la ley y los estatutos del sindicato para la comisión
revisadora de cuentas.
- Cuando se realice la revisión de cuentas, que sea totalmente independiente la
comisión, esto significa que no puede estar ningún dirigente en ese momento, para
que no influya en el proceso.
- Realizar un inventario total de la organización.
- Realizar algún tipo de capacitación al tesorero de la organización, ya que es una
responsabilidad muy grande la que lleva, considerando el gran presupuesto que existe
en la organización.
- Se recuerda el ARTICULO 15 de los estatutos:
“Para dar cumplimiento a las finalidades indicadas en el articulo 2 del presente estatuto,
anualmente el directorio confeccionará un proyecto de presupuesto, basado en las
entradas y gastos de la organización, el que será presentado a la asamblea, dentro de los
primeros 90 días de cada año, para que este haga las observaciones que estime
conveniente y/o le dé su aprobación. Dicho proyecto contendrá a lo menos las siguientes
partidas:
A) Gastos administrativos;
B) Viáticos, movilización, asignaciones y pago de horas de trabajo sindical;
C) Servicios y pagos directos a socios;
D) Capacitación sindical;
E) Muebles, bienes inmuebles y útiles;
F) Gastos de representación;
G) Inversiones, y
H) Imprevistos.”
Conclusiones:
Basados en los procedimientos realizados y los resultados obtenidos, la Comisión Revisadora
de Cuentas no encontró “dentro de sus capacidades” irregularidades en las cuentas del
SINDICATO DE EMPRESA DE TRABAJADORES SUBUS CHILE S.A. BORIS GUERRERO ESPINOZA
para el período revisado.
Se sugiere llamar a una elección para una nueva comisión revisadora de cuentas, ya que en
estos momentos se encuentra en estado “irregular” según los estatutos.
Cualquier duda de algún miembro con respecto a las cuentas del sindicato, deberá realizarlas
en la asamblea a los directores.
Si bien se aprueba la revisión, se deja claro que se necesita urgente un contador ya que el
presupuesto que se maneja es altamente considerable.
El informe se presenta al cuerpo directivo del sindicato para su revisión y consideración, para
luego ser presentado en la asamblea.
Atentamente,