RIB34 Inmunodeficiencias
RIB34 Inmunodeficiencias
RIB34 Inmunodeficiencias
Sistema inmune
inmunodeficiencias:
Alteracion de la funcion del sistema inmune ya sea intrínseca o extrínseca a este sistema
que lleva a generar respuestas inmunes que no son eficaces, debido a un déficit en su
funcion tanto cuantitativo como cualitativo
• Innata
• Adaptativa
o Humoral
o Celular
Con la clínica que van a tener los pacientes, nos podemos orientar a que tipo de efector
del sistema inmune esta alterado.
Mientras que, si aumentan las infecciones dadas por bacterias intracelulares, hongos,
virus y protozoos, nos indica que podría haber una inmunodeficiencia que afecta la
respuesta inmune celular.
Esto corre tanto para las primarias como para las secundarias.
Inmunodeficiencias primarias
No son tan frecuentes como las secundarias, ocurren alrededor de entre 1 de 2mil
nacidos vivos, hay un grupo grande de trastornos y cada vez se están descubriendo mas
Inmunodeficiencias secundarias
Se clasifican según las causas que alteran al sistema inmune, entre ellos se puede
encontrar
• Situaciones fisiológicas:
o Recién nacidos
o Vejez
o Embarazo → se genera inmunotolerancia para poder llevar a termino al
feto
• Fármacos, cirugía
• Estrés medioambiental
• Luz ultravioleta
• Radiación ionizante
• Químicos
• Malnutrición (desnutrición/ obesidad) → causa mas prevalente en el mundo de
inmunodeficiencia secundaria
• Enfermedades genéticas y metabólicas
• Cáncer
• Enfermedades infecciosas
Hay muchas causas de alteración del sistema inmune, y tenemos que identificar a esos
pacientes que están en mayor riesgo para poder actuar de forma correcta. Todas estas
causas predisponen a infecciones, pero también alteran la inmunovigilancia del sistema
inmune, por lo tanto se puede favorecer el desarrollo de ciertas neoplasias. También se
sabe que hay una alteración en la inmunomodulación que puede favorecer el contexto
de inmuno deficiencia de algunas alteraciones autoinmune. Neoplasia es la formación o desarrollo
descontrolado y algún tipo de tejido propio del
organismo que se genera de manera anormal,
Algunas cifras autónoma y sin propósito, incontrolada e irreversible.
Se genera sin tener en cuenta el resto de tejidos,
siendo independientes de estos.
• 13% de la población mundial con obesidad (2016 OMS)
• 10,8% de la población mundial desnutrida (2017 -FAO/BM)
• 422 millones de personas con diabetes (2014 OMS) 6-7%
• 10% de la población mundial con enfermedad renal crónica (2015 OMS/OPS)
• 38 millones de personas con VIH+ (2020 ONUSIDA)
o Altera células del sistema inmune, ltcd4 y los disminuye en cantidad
o Menos frecuente
Resumencito:
Fármacos que alteran el sistema inmune: Existen fármacos que se dan sobre todo en el
cáncer y en las enfermedades autoinmunes que sirven para inmuno modular y sobre
todo inmuno suprimir al sistema inmune, es decir que su fin es alterar el SI.
Existen tanto fármacos citotóxicos como no citotóxicos, pero también hay fármacos que
no tendrían el efecto farmacológico inmunosupresor esperado.
Glucocorticoides (No citotóxicos): Tienen muchos efectos a nivel de varios blancos, pero
a nivel del sistema inmune tiene efectos tanto en la respuesta inmune innata como
adaptativa. Se administra con fin antiinflamatorio e inmunosupresor.
Es un anticuerpo monoclonal anti CD20 y lo que hace es destruir a las células que tienen
ese marcador que generalmente son los linfocitos B en estadio pre-B.
Existen fármacos que no se dan con el fin de alterar el SI pero lo terminan alterando de
todos modos.
Por tanto, no solo el tratamiento sino que la propia enfermedad autoinmune alteran de
alguna mantera el sistema inmune.
Por otro lado, alteraciones inmunológicas en el trauma y cirugía pueden generar:
• Linfopenia.
• Disminución de CD4 e inversión de la razón CD4/CD8.
• Disminución de actividad NK Menor expresión de receptores MHC II.
• Aumento PgE2.
• Disminución de quimiotaxis y fagocitosis.
• Disminución de expresión de integrinas.
Por ende, tanto las alteraciones anatómicas como funcionales generan sobre todo
alteraciones en la predisposición de tener infecciones, más que nada de bacterias
capsuladas o encapsuladas.
Las alteraciones anatómicas pueden ser causadas por ejemplo por traumas, que
implique una esplenectomía llevando a la predisposición de dichas infecciones.
Las personas con esplenectomía deben vacunarse para prevenir ciertas infecciones.
Respecto a la asplenia funcional del bazo (alteración del funcionamiento), hay ejemplos
como endocarditis que pueden causar infartos esplénicos lo que lleva a la alteración
del funcionamiento del mismo. Esto también puede predisponer infecciones.
Neoplasias hematológicas:
Diabetes.
Está comprobado que los niños con un IMC menor a 18 tienen mayor probabilidad de
tener infecciones debido a que hay un déficit nutricional.
• Cuando hay pocos minerales, por ejemplo, el caso del déficit de zinc se
contribuye a aumentar la susceptibilidad a infecciones por el debilitamiento de
las barreras mucosas.
• Cuando hay déficit de vitaminas se ve que aumenta el número de neutrófilos en
sangre pero también altera la capacidad fagocítica dentro de la respuesta
inmune innata (un ejemplo es el déficit de vit D la cual parece ser necesaria para
la activación de macrófagos frente a patógenos intracelulares), por otro lado la
función de las NK disminuye con el déficit de las mismas, también se reduce el
peso del timo, la proliferación de linfocitos y la producción de interleuquina 2
necesaria para la supervivencia de los mismos.
• Por otro lado, el déficit de proteínas causa tanto la cantidad como la
proliferación de linfocitos y su función disminuyen en proporción al nivel de
hipoproteinemia.
Todo esto se puede ver en personas con IMC bajo, así como también en aquellas
personas que estén con dietas estrictas y no tomen los complementos necesarios.
Tanto los minerales como las proteínas y las vitaminas son necesarias para
desencadenar una respuesta inmune efectiva.
Obesidad.
Infecciones.
Respectos a las infecciones que alteran el SI: Virus influenza, citomegalovirus y virus de
epstein barr.
En Epstein barr se genera una falla en la apoptosis de las células b infectadas por el virus
y en las células t activadas se desarrolla una masiva expansión clonal restringida por
receptor y esto genera una anergia relativa y falsas respuestas efectoras a otros
gérmenes.
Linfocitos B Pueden ser infectados por el VIH pero es más probable que estas células se
unan al virus y lo transfieran a linfocitos T CD4+ a que sean infectadas productivamente
con el virus.
Altera el sistema inmune a nivel de varios efectores, la disminución de los ltcd4 marca el
estadio de prevención del virus de inmunodeficiencia humana. Menos de 200 cd4 se
habla de estadio sida.