Monografia Gastroenterologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

lOMoARcPSD|15106552

MONO Gastrooooo - Trabajo de investigacion

Medicina Interna I - Gastroenterología (Universidad de Aquino Bolivia)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Rpenaranda Choque (77426502on@gmail.com)
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título REFLUJO GASTROESOFAGICO EN LA MUJER EMBARAZADA


Nombre y Apellido Código
Cirqueira Farias Kaiane 33432
Fecha

Carrera Medicina
Asignatura Medicina Interna I - Gastroenterología
Grupo I
Docente Dr. Jhildo Clive Lenis Pacheco
Periodo Académico VII semestre
Subsede SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Downloaded by Rpenaranda Choque


Título: Reflujo gastroesofágico en la mujer embarazada
Autores:Cirqueira Farias Kaiane.

RESUMEN: La enfermedad por reflujo gastroesofágico ERGE es una de las condiciones que con mayor frecuenci

Palabras clave: Reflujo, embarazo, alimentación

ABSTRACT: Gastroesophageal reflux disease GERD is one of the conditions that most
often causes esophageal problems. It constitutes a chronic and recurrent disorder that
Key worlds:
affects Reflux, pregnancy,
a considerable numberfeeding
of people. It is a variable clinical picture that is manifested
by a combination of symptoms and signs, with various clinical presentations ranging from
the simple manifestation of acidity or atypical manifestations. such as dysphonia to
ulcerative esophagitis and its complications such as esophageal stenosis, and Barrett's
esophagus
Asignatura: withInterna
Medicina its defined tendency to develop adenocarcinoma
I - Gastroenterología
When macroscopic
Carrera: Medicina alterations of the esophageal mucosa are observed, the diagnosis of
GERD can be made, even when the patient has no symptoms. An expert consensus
extended this criterion for all those cases in which not only the patient presents evident
manifestations of esophageal mucosal damage such as reflux esophagitis, but also for those
who have a normal endoscopy reflux disease negative to endoscopy or not. erosive -ERNE-
associated with a significant deterioration in their sense of well-being related to health and
quality of life due to the symptoms caused by GERD
.

Downloaded by Rpenaranda Choque


Título: Reflujo gastroesofágico en la mujer embarazada
Autores:Cirqueira Farias Kaiane.

Tabla De Contenidos

Introducción................................................................................................................................5

Capítulo 1. Planteamiento del Problema.....................................................................................7

1.1. Formulación del Problema.........................................................................................7

1.2. Objetivos.....................................................................................................................7

1.3. Justificación................................................................................................................7

Capítulo 2. Marco Teórico..........................................................................................................8

2.1 Área de estudio/campo de investigación.......................................................................8

2.2 Desarrollo del marco teórico..........................................................................................8

Capítulo 3. Método...................................................................................................................16

3.1 Tipo de Investigación...................................................................................................16

3.2 Operacionalización de variables..................................................................................16

3.3 Técnicas de Investigación............................................................................................16

Resultado y Discusion..............................................................................................................16

Capítulo 4. Conclusiones..........................................................................................................17

Referencias.................................................................................................................................18

Apéndice...................................................................................................................................19

Asignatura: Medicina Interna I - Gastroenterología


Carrera: Medicina

Downloaded by Rpenaranda Choque


Título: Reflujo gastroesofágico en la mujer embarazada
Autores:Cirqueira Farias Kaiane.

1 INTRODUCCIÓN

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección en la cual los contenidos
estomacales se devuelven desde el estómago hacia el esófago tubo de deglución. Los alimentos van
desde la boca hasta el estómago a través del esófago. La ERGE puede irritar el tubo de deglución y
causa acidez gástrica y otros síntomas. Cuando usted come, el alimento pasa desde la garganta hasta el
estómago a través del esófago. Un anillo de fibras musculares en la parte inferior del esófago impide
que el alimento deglutido vuelva a subir. Estas fibras musculares se denominan esfínter esofágico
inferior. Cuando este anillo muscular no se cierra bien, los contenidos del estómago pueden
devolverse hacia el esófago. Esto se denomina reflujo o reflujo gastroesofágico. El reflujo puede
causar síntomas. Los ácidos gástricos fuertes también pueden dañar el revestimiento del esófagoLa
mayoría de las mujeres embarazadas tienen síntomas de enfermedad de reflujo gastroesofágico
(GERD, por sus siglas en inglés), especialmente acidez estomacal , en algún momento. Estos síntomas
pueden empezar en cualquier momento durante el embarazo. Y frecuentemente empeoran durante el
embarazo. La acidez estomacal es común cuando está embarazada. Esto se debe a que las hormonas
hacen que el aparato digestivo funcione más lentamente. Los músculos que empujan los alimentos
hacia abajo por el esófago también se mueven más despacio cuando está embarazada. Y a medida que
el útero crece, hace presión sobre el estómago. Esto a veces puede forzar el ácido estomacal hacia el
esófago.

Los síntomas de GERD son comunes durante el embarazo. Pero rara vez causan complicaciones, tales
como inflamación del esófago (esofagitis). La mayoría de las veces, los síntomas de la acidez
estomacal mejoran después de que nace el bebé. El tratamiento para las mujeres embarazadas que
tienen GERD es similar al tratamiento para otras personas que tienen GERD. Se centra primero en
cambios de estilo de vida y medicamentos de venta libre. Usted puede hacer cambios en su estilo de
vida para ayudar a aliviar los síntomas de la GERD. Aquí hay algunas cosas para probar: Lo mejor es
comer varias comidas pequeñas en lugar de dos o tres comidas abundantes. Después de comer, espere
entre 2 y 3 horas antes de acostarse. No es una buena idea comer refrigerios tarde en la noche.

.
Asignatura: Medicina Interna I - Gastroenterología
Carrera: Medicina

Downloaded by Rpenaranda Choque


Título: Reflujo gastroesofágico en la mujer embarazada
Autores:Cirqueira Farias Kaiane.

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1 Formulación del Problema

Reflujo en la embarazada pueden relacionarse con el aumento del volumen abdominal y los
cambios hormonales propios del embarazo, La acidez gástrica y el reflujo gastroesofágico se
pueden producir o empeorar por el embarazo.

1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo general:

 Exponer sobre la enfermedad y sus incidencias del reflujo gastroesofágico en la


embarazada.

1.2.2 Objetivos específicos:

 Enumera la formación sobre el reflujo gastroesofágico en lo embarazo


 Revisar los mecanismos fisiopatológicos implicados en su patogenia.
 Identificar las formas de diagnóstico de lo reflujos gastroesofágico en embarazo
 Definir la enfermedad por reflujo gastroesofágico y conocer sus distintas formas de
expresión clínica.

1.3 Justificación

Unas de las cosas que pueden causar el alimento pasa desde la garganta hasta el estómago a través del
esófago. Un anillo de fibras musculares en la parte inferior del esófago impide que el alimento
deglutido vuelva a subir. Estas fibras musculares se denominan esfínter esofágico inferior. Cuando
este anillo muscular no se cierra bien, los contenidos del estómago pueden devolverse hacia el
esófago. Esto se denomina reflujo o reflujo gastroesofágico. El reflujo puede causar síntomas. Los
ácidos gástricos fuertes también pueden dañar el revestimiento del esófago. reflujo en la embarazada
pueden relacionarse con el aumento del volumen abdominal y los cambios hormonales propios del
embarazo, La acidez gástrica y el reflujo gastroesofágico se pueden producir o empeorar por el
embarazo

Capítulo 2. Marco Teórico

Asignatura: Medicina Interna I - Gastroenterología


Carrera: Medicina

Downloaded by Rpenaranda Choque


Título: Reflujo gastroesofágico en la mujer embarazada
Autores:Cirqueira Farias Kaiane.

Desarrollo del marco teórico


2.1 Anatomía y Fisiología del Sistema gastrointestinal
En el paso del contenido del estómago hacia el esófago, entre el esófago y el estómago hay una barrera
natural formada por el esfínter esofágico inferior que se abre para permitir el paso del material ingerido
hacia el estómago y, al mismo tiempo, impide el paso natural del contenido gástrico hacia el esófago.
Cuando este mecanismo falla de forma frecuente o continua es cuando se produce esta enfermedad.Este
mecanismo de barrera falla cuando la presión del esfínter esofágico inferior es permanentemente baja, o
más frecuentemente, cuando se produce relajación de este esfínter en un momento en que no hay una
progresión de material ingerido a través del esófago.Cuando esto ocurre, el contenido ácido del
estómago irrita o lesiona la mucosa esofágica que no está preparada para soportar los materiales ácidos
como lo está el estómago.Casi todo el mundo tiene en algunos momentos paso transitorio de contenido
gástrico al esófago propiciado por alguna circunstancia, pero sólo se considera enfermedad cuando esto
produce síntomas y estos son suficientemente frecuentes y/o intensos para deteriorar la calidad de vida
de la persona.
La onda peristáltica, comenzando justo debajo del esfínter esofágico superior empuja el alimento sólido
delante de ella. La presión varía de 30 a 120 mmHg. El proceso de ascenso y caída de la presión puede
durar de tres a siete segundos en un punto del esófago. El pico de la onda de contracción se desplaza
por el esófago en sentido distal. Los estímulos nerviosos eferentes activan las ondas peristálticas del
esófago, determinados por centros superiores.

2.2 Reflujo gastroesofágico


El reflujo gastroesofágico Refluxo gastroesofágico é o retorno involuntário e repetitivo do conteúdo do
estômago para o esôfago. Os alimentos mastigados na boca passam pela faringe, pelo esôfago um tubo
que desce pelo tórax na frente da coluna vertebral e caem no estômago, situado no abdômen. Entre o
esôfago e o estômago, existe uma válvula que se abre para dar passagem aos alimentos e se fecha
imediatamente para impedir que o suco gástrico penetre no esôfago, pois a mucosa que o reveste não
está preparada para receber uma substância tão irritante. Crianças pequenas podem apresentar episódios
de refluxo em virtude da fragilidade dos tecidos existentes na transição entre o estômago e o esôfago.
Na maioria dos casos, o problema desaparece espontaneamente.
El único estímulo natural capaz de iniciar el vaciamiento gástrico es la propia distensión gástrica a
través de la activación de los receptores sensibles al contacto, localizados en la mucosa y de los
receptores sensibles a la distensión pasiva localizados en la musculatura gástrica.

Asignatura: Medicina Interna I - Gastroenterología


Carrera: Medicina

Downloaded by Rpenaranda Choque


Título: Reflujo gastroesofágico en la mujer embarazada
Autores:Cirqueira Farias Kaiane.

2.3 Reflujo gastroesofágico en lo embarazo

La mayoría de las mujeres embarazadas tienen síntomas de enfermedad de reflujo gastroesofágico


especialmente acidez estomacal , en algún momento. Estos síntomas pueden empezar en cualquier
momento durante el embarazo. Y frecuentemente empeoran durante el embarazo. La acidez estomacal
es común cuando está embarazada. Esto se debe a que las hormonas hacen que el aparato digestivo
funcione más lentamente. Los músculos que empujan los alimentos hacia abajo por el esófago también
se mueven más despacio cuando está embarazada. Y a medida que el útero crece, hace presión sobre
el estómago. Esto a veces puede forzar el ácido estomacal hacia el esófago Los síntomas de GERD
son comunes durante el embarazo. Pero rara vez causan complicaciones, tales como inflamación del
esófago (esofagitis). La mayoría de las veces, los síntomas de la acidez estomacal mejoran después de
que nace el bebé. El tratamiento para las mujeres embarazadas que tienen GERD es similar al
tratamiento para otras personas que tienen GERD. Se centra primero en cambios de estilo de vida y
medicamentos de venta libre. Usted puede hacer cambios en su estilo de vida para ayudar a aliviar los

Asignatura: Medicina Interna I -


Gastroenterología Carrera: Medicina

Downloaded by Rpenaranda Choque


Título: Reflujo gastroesofágico en la mujer embarazada
Autores:Cirqueira Farias Kaiane.

síntomas de la GERD. Aquí hay algunas cosas para probar: Cambie sus hábitos alimentarios. Lo
mejor es comer varias comidas pequeñas en lugar de dos o tres comidas abundantes Después de
comer, espere entre 2 y 3 horas antes de acostarse. No es una buena idea comer refrigerios tarde en la
noche el chocolate y la menta pueden hacer que la GERD empeore. Estos relajan la válvula que se
encuentra entre el esófago y el estómago. En algunas personas, los alimentos picantes, los alimentos
que tienen mucho ácido (como los tomates y las naranjas) y el café pueden empeorar los síntomas de
la GERD. Si sus síntomas empeoran después de comer un determinado alimento, quizás desee dejar
de comer ese alimento para ver si sus síntomas mejoran.

2.3.1 Epidemiología
A presença de refluxo implica em incompetência do EEI, que pode resultar de perda generalizada do
tônus desse esfíncter ou de relaxamentos recorrentes e temporários (i.e., não relacionados à
deglutição). Os relaxamentos transitórios do EEI são desencadeados por distensão gástrica ou
estímulo faríngeo subliminar. Fatores que contribuem para a competência da junção esofagogástrica
incluem o ângulo da junção cardioesofágica, a ação do diafragma e a gravidade (i.e., em pé). Fatores
que podem contribuir para o refluxo incluem ganho de peso, alimentos gordurosos, bebidas gasosas
ou com cafeína, álcool, tabaco e determinados fármacos. Fármacos que diminuem a pressão do EEI
incluem anticolinérgicos, anti-histamínicos, antidepressivos tricíclicos, bloqueadores do canal de
cálcio, progesterona e nitratos.

2.3.2 Patogénesis

Al igual que en la población general, la fisiopatología del en el embarazo es compleja y


multifactorial. queimação é uma das queixas mais comuns durante a gravidez e acomete cerca de
30% a 50% das gestantes. Mulheres que apresentam esse quadro antes de engravidar, tem grandes
chances de mante-lo na gravidez. O sintoma tende a piorar conforme a gravidez vai avançando e
costuma passar após o parto. Em geral, mulheres que tiveram em uma gravidez, tendem a ter em
futuras gestações. La presión esofágica baja disminuye durante el curso de un embarazo debido al
aumento en la producción de estrógenos y progesterona) · Los factores hormonales y/o mecánicos
ejemplo: aumento en la presión retrasan el vaciamiento gástrico

Asignatura: Medicina Interna I - Gastroenterología


Carrera: Medicina

Downloaded by Rpenaranda Choque


Título: Reflujo gastroesofágico en la mujer embarazada
Autores:Cirqueira Farias Kaiane.

2.3.4 Principales síntomas durante el embarazo son:


Los síntomas del reflujo en el embarazo son los mismos que la enfermedad provoca en todas las
personas, como:
• Azida y ardor;
• Sensación de la comida volviendo y subiendo por el estómago;
• Náuseas y vómitos;
• Arroyos frecuentes;
• Hinchazón en la barriga.
Estos síntomas suelen ser más fuertes y frecuentes a partir de la semana 27 de gestación, y las mujeres
que ya tenían este problema antes o que ya estuvieron embarazadas tienen más probabilidades de
desarrollar reflujo.
Reflujo, quemazón y ardores en la gestante

Pirosis es un síntoma descrito por la gestante como sensación de quemazón o ardor retroesternal que
asciende desde la región xifoidea hasta la fosa supraesternal. Se trata de la manifestación clínica
predominante y, atendiendo a los estudios, suele empeorar conforme la gestación avanza. El reflujo
ocurre prácticamente con la misma frecuencia que la pirosis. Los síntomas se exacerbaban después de
comidas copiosas en un 77 por ciento de las pacientes, y al tumbarse en un 82 por ciento, obligando a
algunas de ellas a dormir sentadas. Algunas pacientes, debido a la intensa pirosis tras la comida, solo
ingieren alimentos una vez al día. Las pacientes pueden quejarse ocasionalmente de la repentina
llegada a la boca de un material amargo, ácido o alimentario sin que exista náusea o vomito previo,
esto es lo que se define como regurgitación ácida. (CASTRO, 2014).

2.3.5 Diagnostico

La presentación clínica del RGE durante el embarazo es similar al de la población general los tests
diagnósticos generalmente no son necesarios si hay signos y síntomas, pero si se requieren en los casos
dudosos o con complicaciones, la endoscopía es el procedimiento de elección y puede realizarse en
forma segura con el monitoreo de la presión y la oxigenación y la utilización juiciosa de la sedación. Si
se realiza al final del embarazo es conveniente efectuar el monitorio fetal. Es preferible retrasar la
endoscopía hasta pasado el primer trimestre.Los procedimientos invasivos como el monitoreo
ambulatorio del pH y la manometría esofágica no suelen requerirse aunque pueden realizarse en forma
segura durante el embarazo

2.3.6 Recomendaciones y Tratamiento en la embarazada

¿Cómo se trata el reflujo en la embarazada?


Asignatura: Medicina Interna I - Gastroenterología
Carrera: Medicina

Downloaded by Rpenaranda Choque


Título: Reflujo gastroesofágico en la mujer embarazada
Autores:Cirqueira Farias Kaiane.

El tratamiento en las pacientes con clínica leve, debería ser suficiente para aliviar la sintomatología las
modificaciones en los hábitos alimenticios y en el estilo de vida. Estas modificaciones deben incluir:
• Evitar ingerir alimentos tres horas antes de acostarse.

• Levantar la cabecera de la cama 15-20 centímetros.

• Evitar comidas o medicamentos que produzcan pirosis como grasas, fritos, chocolate y café.
• No aumentar excesivamente de peso.
• No tomar alcohol ni fumar , que además de reducir los síntomas de reflujo gastroesofágico también
evita la exposición del feto a sustancias perjudiciales.

En estos casos leves los fármacos más utilizados son los antiácidos o los sucralfatos.

En los casos moderados o más intensos los fármacos que se usan habitualmente son los antagonistas de
los receptores de la histamina H2 (ranitidina), fármacos promotores de la motilidad gástrica e
inhibidores de la bomba de protones (IBP), (omeprazol o lansoprazol). Gran cantidad de trabajos
avalan la seguridad de la ranitidina durante el embarazo. Tanto la ausencia de teratogenicidad en
humanos, como la ausencia de efectos anti androgénicos, como la eficacia documentada de la
ranitidina durante el embarazo, hacen que este fármaco sea de elección en la mujer gestante.

Recomendamos ranitidina 150mg por tener eficacia demostrada en el embarazo y por su seguridad
incluso en el primer trimestre. Los inhibidores dan bomba de protón IBP sólo deben ser usados en
aquellos casos de embarazadas con enfermedad por reflujo gastroesofágico complicada y aquellas
gestantes que no responden al tratamiento con ranitidina.

Los inhibidores dan bomba de protón IBP no han sido tan extensamente usados durante el embarazo
como los antagonistas de los receptores histamínicos H2, y los datos sobre su seguridad en pacientes
gestantes son más limitados. Previamente se recomienda la realización de una endoscopia
esofagogastroduodenal.

Asignatura: Medicina Interna I - Gastroenterología


Carrera: Medicina

Downloaded by Rpenaranda Choque


Título: Reflujo gastroesofágico en la mujer embarazada
Autores:Cirqueira Farias Kaiane.

Capítulo III. Método

3.1 Tipo de Investigación

Trabajo de tipo transversal y descriptivo hecho por las normas APA. Es una revisión bibliográfica
sobre Lo reflujo gastroesofágico en la embarazada, con datos e informaciones sacados de artículos de
revista y artículos científicos.

3.2 Operacionalización de variables

Fue hecho la recolección de datos e informaciones de varias fuentes bibliográficas, donde fueran
estudiadas y separadas para hacer este trabajo. La selección de conceptos sobre el reflujo en embarazo y
las demás ideas formularan la estructura interna del trabajo. De forma cualitativa y descriptiva se hizo la
operacionalización y organización de este artículo.

3.3 Técnicas de Investigación

De forma científica, los dados fueran sacados y puestos en el trabajo de investigación, utilizando
técnicas de observación y discriminación de las informaciones. También se utilizó técnicas
descriptivas para desarrollar un trabajo más objetivo y especific0

Resultados y Discusion

Durante el embarazo. Algunas molestias tienen cierta predisposición en determinadas


etniasfuncionamiento del aparato digestivo. El estómago tardará más en quedarse vacío y, como
consecuencia, el cardias no es capaz de retener todo su contenido. En el último trimestre del
embarazo, el reflujo es de lo más común. Hay que tener en cuenta que, al aumentar el tamaño del
útero, este ocupa más espacio en la cavidad abdominal y empuja el estómago. El estómago, en estos
casos, puede llegar a colocarse casi de forma horizontal, lo que dificulta el proceso de digestión. El
orificio del cardias se puede deformar y no llega a cerrarse del todo.Estos padecimientos se
subestiman en cuanto a su incidencia.En este estudio la casuística difiere un poco de la encontrada en
la bibliografía. Los síntomas de reflujo gastroesofágico considerado una de las principales molestias
durante el embarazo, fueron similares alos de otras investigaciones.

Asignatura: Medicina Interna I - Gastroenterología


Carrera: Medicina

Downloaded by Rpenaranda Choque


Título: Reflujo gastroesofágico en la mujer embarazada
Autores:Cirqueira Farias Kaiane.

Capítulo IV. Conclusiones


Se concluí por el trabajo de revisión bibliográfica que unas de las cosas que pueden causar reflujo
pueden relacionarse con el aumento del volumen abdominal y los cambios hormonales propios del
embarazo, que producen una disminución en la presión del esfínter esofágico inferior. Muchos
especialistas creen que las hormonas son las verdaderas responsables de la aparición de este trastorno, ya
que su alteración durante el periodo gestacional afecta al estómago de sobremanera, en especial los
estrógenos y la progesterona.

Las mujeres embarazadas pueden sufrir de reflujos durante el primer trimestre de embarazo, pero por
fortuna esto tiende a disminuir después del tercer mes de gestación. Se han utilizado varias
intervenciones para aliviar los síntomas, incluido el asesoramiento sobre la dieta y el estilo de vida, los
antiácidos y los inhibidores de la bomba de protones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.enfamil.es/blogs/nutricion-durante-el-embarazo/como-evitar-el-reflujo-en-el-embarazo

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=21453

https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-en-espanol/temas-de-salud/enfermedad-
de-reflujo-gastroesofagico-durante-el-aa130363

AMARAL, J. F. Reflujo gastroesofágico (RGE). En: SOUZA, E. L. L. L. et al. medicina aplicada a la


obstetricia y aspectos de neonatología:
Disponible: http://www.astrazeneca.com.br/Pacientes/Gastrointestinal/dica_03.asp.

OLIVEIRA, A. P. El tratamiento osteopático de las hernias de hiato. Revista Terapia Manual, Londrina.
v. 1, n. 4, p.118-119, abr / jun.2015.

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=21453

Asignatura: Medicina Interna I - Gastroenterología


Carrera: Medicina

Downloaded by Rpenaranda Choque


Título: Reflujo gastroesofágico en la mujer embarazada
Autores:Cirqueira Farias Kaiane.

Asignatura: Medicina Interna I - Gastroenterología


Carrera: Medicina

Downloaded by Rpenaranda Choque

También podría gustarte