2.-Resolviendo Dudas
2.-Resolviendo Dudas
2.-Resolviendo Dudas
para la elaboración
de un proyecto
Presentado por: Dr. Miguel Angel
Acosta Del Pino
Modulo V: Desarrollo
comunitario
¿Cómo realizar un proyecto de
investigación?
La investigación es una disciplina que se encuentra
en todas las carreras, debido a que se puede
investigar en la mayoría de las disciplinas. Por este
motivo es tan importante saber cómo llevarla a
cabo. En este presentación, te contaremos los
aspectos más importantes de todo proyecto de
investigación.
Todo lo que tienes que saber sobre los diferentes tipos de investigación.
Documento anexo físico para el alumno.
¿Qué es investigar?
Investigar es una actividad que las personas hacemos a diario. Todas las veces en las que tú
quisiste aprender algo, primero tuviste que investigarlo: desde una receta de cocina hasta el
contenido de una asignatura. Por lo tanto, es una acción que, con un poco de curiosidad, los
seres humanos realizamos desde siempre.
Ahora bien, dentro del ámbito académico investigar implica trazar un plan de acción para hacer
un trabajo de profundización sobre un tema. Los proyectos de investigación pueden estar
orientados a explorar bibliografía teórica en diversas fuentes de información, o dedicarse a
recolectar datos de campo para resolver alguna problemática. En algunos casos, ambas
instancias se conjugan en un trabajo. Sea cual sea el caso, siempre la idea es conocer más sobre
un asunto que el investigador se plantea.
Como en todo trabajo de estudio, se han desarrollado etapas comunes para todo proyecto de
investigación. Aunque pueden ir variando, la base suele ser la misma para todos.
¿Por qué
investigar?
Esta es una pregunta válida que tiene muchas respuestas. En primer lugar, investigar tiene el
objetivo de generar nuevos conocimientos en una disciplina. Esto es muy importante debido a
que sirve para profundizar y propiciar análisis novedosos en un área de estudio.
En segundo lugar, investigar responde a una motivación primaria que pone en juego la
capacidad intelectual, de razonamiento y de creatividad del investigador.
En el área de la salud, por ejemplo, las investigaciones tienen como objetivo aumentar la calidad de vida de las
personas y reducir sus problemas. De esta manera, la divulgación de un contenido es la finalidad de muchos
trabajos.
Otro motivo surge de lo privado. Es decir, cada individuo tiene motivaciones personales que lo mueven a querer
conocer sobre un tema específico. El deseo de conocer la verdad, por ejemplo, es para muchos un motor de
estudio; o motivaciones altruistas o el deseo de reconocimiento.
También puede pasar que se estudie un tema para echar luz sobre el asunto y rebatir investigaciones anteriores
falsas o caducas.
Pasos para realizar un
proyecto de
investigación
Si realizas una investigación de campo, tienes que, efectivamente, iniciar la salida para recabar información. Esta parte está vinculada con el marco
metodológico. Es decir, aplicando aquellos métodos obtendrás la información que te sirva.
8.-Organización de los datos recopilados y
análisis
En las investigaciones de campo, luego de juntar toda la información, tienes que organizarla y
sistematizarla. Descartar lo que no te sirve y chequear que sea confiable. Esto es importante
porque, muchas veces, los métodos para obtener información se ven alterados por circunstancias
del momento y terminan sin ser confiables. Por ejemplo, un encuentro en el que el entrevistado
estuvo condicionado para responder.
9.-Redacción del proyecto
Por último, deberás realizar una exposición oral y defensa del proyecto de investigación. Será frente a un tribunal evaluador en el caso de
una tesis universitaria. Además, también puedes acceder a la publicación de tus proyectos de investigación (opcional).
¡Muchas
gracias!
https://tesisymasters.es/proyecto-de-investigacion/