Sesion Derechos Del Niño

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06

1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa :
 Docente responsable :
 Grado y Sección : 3° G
 Fecha de aplicación :
 Modalidad :

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Los derechos y deberes van de la mano

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

PERSONAL SOCIAL
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?

Convive y participa Delibera sobre asuntos de Reconoce que los


democráticamente en la interés común enfatizando en derechos llevan
lo que se generan durante la consigo una
búsqueda del bien común.
convivencia diaria en el aula, responsabilidad que
 Interactúa con todas las para proponer y participar en nos ayuda a
personas actividades colectivas de sus respetarnos y
 Delibera sobre asuntos derechos como niños y niñas, a desenvolvernos mejor
públicos partir de situaciones en comunidad
cotidianas. Técnica/Instrumento
 Participa en acciones que
promueven el bienestar común Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Derechos


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos
Conciencia de derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Papelote
 Leer la sesión  Plumones
 Elaborar los cuadros con anticipación,  Cuadernos
 Accesorios
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo con ellos
sobre los protocolos de bioseguridad que debemos practicar en aula y fuera
de ella.

 Presento las siguientes imágenes.


 Se recoge los saberes previos preguntando:
 ¿Qué observan en las imágenes?
 ¿Creen que está bien lo que están haciendo?
 ¿Deberían jugar en vez de trabajar?
 ¿Qué derechos del niño no se está respetando?

 Comunico el propósito de la sesión: trabajaremos sobre los deberes que


tenemos frente a nuestros derechos
 Pido a los niños y niñas que presenten tres normas de convivencia para la
sesión.
Problematización
 Presento la siguiente imagen para que puedan analizar y leer:

 Responden a las siguientes preguntas:


 ¿Dónde se encuentra el niño de la foto? ¿Qué hace?
 ¿Crees que algún derecho del niño se está vulnerando?
 ¿Conocen casos de niños o niñas en su comunidad que no asistan a la
escuela? ¿Cuáles son los motivos? ¿Qué opinan de esa situación?
 ¿Qué diferencia hay entre derecho y deber?

Análisis de información
 Oriento a los estudiantes a observar y analizar el video “Los derechos de
los niños” https://www.youtube.com/watch?v=pHEid0rqPhE (anexo
videos). Luego, formulo las siguientes preguntas: ¿Qué derechos tienen
como niños y niñas? ¿En qué situaciones se evidencia el respeto de estos
derechos? ¿Por qué es importante que los derechos de los niños y las niñas
se respeten? ¿Conocen casos en los que no se respeten los derechos de los
niños? ¿Qué pueden hacer ante ello?

 Explico sobre los derechos y los deberes:


 Formo equipos de trabajo, luego solicito que identifiquen sus deberes en el
colegio y en la casa en una tabla como la siguiente:
Deberes en el Deberes en la
Nombre
colegio casa

 Pido a elegir un integrante de cada grupo para que comente su trabajo en


plenaria.

Toma de decisiones
 Oriento la toma de decisiones mediante las
siguientes preguntas: ¿Qué deberes tiene cada uno
en el salón? ¿Todos cumplen con sus deberes? ¿De
qué manera? ¿Qué pasaría si no cumplieran con las
responsabilidades del salón? ¿creen que hay responsabilidades que son de
niños y otras de niñas?, ¿o creen que todos tenemos iguales deberes y
responsabilidades en casa y en el colegio?, ¿piensan que todos podemos
hacer las mismas cosas?

 Realizan una autoevaluación a fin de contrastar que responsabilidades no


cumplen y qué compromiso pueden hacer
Me evalúo
Derechos Deberes
Si No
Cumplo con mis responsabilidades como
Educación
estudiante.
Jugar Cuido mi cuerpo y el de mis amigos
Cumplo con los hábitos de higiene
Salud
Y la correcta alimentación
Llamo a mis compañeros y amigos por su
Nombre
nombre
Igualdad Trato equitativo a los niños y niñas
Respeto y Respeto a los demás sin interrumpir ni
buen trato molestarlos

 Finalmente desarrollan una ficha de afianzamiento.

Estoy en Necesito
Criterios Lo logré.
proceso. mejorar
Reconocí que es un derecho de las niñas y
los niños, y también es una responsabilidad
que debemos cuidar en familia.
 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06
Ficha de afianzamiento

1. ¿Crees que todos deben respetar los derechos de los niños? Lee la nota
que la maestra Adriana recibió de Anita, su alumna. Luego, responde.
 ¿Crees que se respetan los derechos de Anita? ¿Por qué?

 ¿Cómo creen que debería actuar la tía de Anita?

 ¿Qué debería hacer la maestra?

2. Lee el texto de los recuadros, colorea de rojo las responsabilidades y de


azul, los derechos que tienes en tu familia.

3. ¿Qué derechos se relacionan con los siguientes deberes en la escuela?


Completa.

4. Escribe qué sucede en cada imagen y, luego, escribe R si es una


responsabilidad o D si es un derecho.
5. Analiza la siguiente situación:

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
6. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa :
 Docente responsable :
 Grado y Sección : 1° G
 Fecha de aplicación :
 Modalidad :

7. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Conozcamos nuestros derechos

8. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

PERSONAL SOCIAL
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?

Convive y participa Establece relaciones con sus Explica cuáles son sus
compañeros respetando sus derechos como niño o
democráticamente en la características físicas o niña y respeta de sus
búsqueda del bien común. culturales. Cumple con sus pares.
deberes en el aula de acuerdo Técnica/Instrumento
 Maneja conflictos de manera a su edad, para beneficio de
constructiva Ficha de afianzamiento
todos.
 Participaen acciones que
promueven el bienestar común

ENFOQUE TRANSVERSAL: Derechos


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos
Conciencia de derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

 Leer la sesión  Video


 Preparar la proyección de los videos  Papelote
 Fotocopiar los anexos para cada  Cuadernos
estudiante, …  Accesorios
9. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo con ellos
sobre los protocolos de bioseguridad que debemos practicar en aula y fuera
de ella.
 Pido cantar viendo el video: Derechos del niño https://www.youtube.com/watch?
v=6W-d0xUV0TM (Anexo videos)
 Recojo saberes previos de los niños a través de preguntas: ¿Qué derechos
tiene el niño?, ¿Qué es un derecho?

 Comunico el propósito de la sesión: hoy vamos a conocer y explicar cuáles


son los derechos que tienen los niños y las niñas.

 Pido que se pongan de acuerdo para elegir dos normas de convivencia para
la sesión.
Problematización
 Invito al dialogo sobre si han oído hablar sobre los Derechos:
¿Son importantes los documentos de identidad? ¿Qué ocurre si no
contamos con ellos? ¿qué derechos tienen y cuáles son?

 Se pide completar el siguiente cuadro para saber y cuánto quisieran saber


acerca de sus derechos:
Derechos de los niños
¿Qué sabemos de los derechos del ¿Qué queremos saber sobre los
niño? derechos del niño?

Análisis de la información.
 Comento a mis estudiantes que cuando un niño o niña nace, sus padres le
ponen un nombre y recibe de ellos sus apellidos. Luego
tramitan, en primer lugar, su acta de nacimiento y, en
segundo lugar, su documento nacional de identidad
(DNI), en el que aparecen sus datos. Comento que
todos estos elementos son las primeras bases de
nuestra identidad como personas y como ciudadanos.
Explico a los estudiantes que no tener DNI o acta de
nacimiento es como no existir para el Estado.

 Invito a los niños a observar un video sobre sus derechos


https://www.youtube.com/watch?v=pHEid0rqPhE (Anexo videos)
 Luego de ver el video, dialogan sobre si conocían los derechos y si alguna
vez fueron incumplidos por alguna persona y dónde.

 Explico que los derechos son importantes para crecer y desarrollarse bien y
que la familia, el colegio y la sociedad deben contribuir a que se cumplan
para todos los niños.

 Indico que peguen en su cuaderno los derechos que tiene el niño (Anexo
1).

Toma de decisiones
 A fin de afianzar mejor sus aprendizajes, pido desarrollar una Ficha
de afianzamiento (Anexo 2).

Estoy en Necesito
Criterios Lo logré.
proceso. mejorar
Expliqué cómo respetar y cumplir los
derechos de uno mismo y de otros.
 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
10. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
(Anexo 1)
(Anexo 1)

Ficha de afianzamiento

1. Colorea los recuadros que corresponden a derechos de los niños y


niñas.

2. Escribe en cada recuadro a que derecho corresponde la imagen,


selecciona del cuadro:

nombre, igualdad, salud, jugar, protección, vivienda,


alimentación, amor, inclusión, ayuda.

También podría gustarte