¡Aprendemos Cuales Son Nuestros Derechos!

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE Nº 03

TÍTULO: ¡Aprendemos cuales son


nuestros derechos!
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Área : Comunicación
I.2. Ciclo/sección : III Ciclo/2º grado
I.3. Docente :Flores Godinez Pedro Andrés Gino
I.4. Fecha : 19-11-24

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

INSTRUM,
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE
COMPETENCIA
EVALUACI
ÓN
 Interactúa con las - Comparte actividades con sus Lista de
personas reconociendo
compañeros respetando sus diferencias Cotejo
que todos tenemos
derechos y tratándolos con amabilidad y respeto.
 Construye y asume Explica por qué es importante que los
normas y leyes niños tengan derechos.
Convive y
participa  Maneja conflictos de - Reconoce los derechos y deberes que le
manera constructiva corresponden como niño y niña.
democráticament
 Delibera sobre asuntos
e en la búsqueda públicos
del bien común  Participa en acciones
que promueven el
bienestar común

EVIDENCIA Participa al mencionar algunos derechos.

ENFOQUE VALORES ACTITUDES


TRANSVERSAL
o Los docentes promueven el conocimiento de los
Conciencia de Derechos Humanos y la Convención sobre los
De Derechos derechos Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.

III.- PREPARACION DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
 Tener los materiales que se necesitará Papelotes.
para el desarrollo de la sesión. Plumones.
Cinta masking tape o limpia tipo.

IV.- SECUENCIA DIDACTICA


ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
INICIO
 Saludo a los estudiantes, realizamos los 5 min de pausa activa y les recuerdo lo trabajado la clase
anterior.
 Realizo las siguientes preguntas:
 ¿Qué son los deberes?
 ¿Qué deberes tienes en casa?
 ¿Has escuchado la palabra derechos? ¿Qué significa?
 ¿Qué derechos conoces?
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy identificarán cuáles son sus derechos y brindarán
ejemplos sobre ellos. -Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder
trabajar en orden.
 Comunicamos el propósito de la sesión:

 Muestro las normas de convivencia e indico que elijan las que pondremos en práctica en el
desarrollo de la presente sesión.
 Explicamos a los estudiantes los criterios de evaluación.
DESARROLLO
Problematización:
 Pregunto si han oído hablar sobre los derechos:
 ¿qué saben de ellos?
 ¿qué es un derecho?
 ¿en qué situaciones escuchan hablar de ellos?
 ¿por qué son importantes?
 ¿en qué situaciones han oído hablar de ellos?
 ¿Todos tenemos los mismos derechos?

 Escucho las cosas que dicen y lo que saben sobre el tema.


 Menciono que en esta sesión van a aprender un poco más sobre sus derechos.
 Escribo en la pizarra lo que saben y lo que quisieran saber. Puedes elaborar un esquema para
registrar las ideas de los niños:

Refuerzo la participación y las ideas de los niños.

Analizamos la información:
 Explico que los derechos son importantes para crecer y desarrollarse bien y que la familia, el
colegio y la sociedad deben contribuir a que se cumplan para todos los niños.
 Explico que tanto niñas como niños tienen varios derechos especiales por ser pequeños y que
deben ser protegidos por la sociedad.
 Invito a leer el texto “los derechos de los niños”
Toma de
decisiones:
Pido a los niños que piensen en cuatro derechos que sean los que más se cumplen con él o
ella tanto en casa como en el colegio, luego elegirán uno de esos derechos y los escribirán
en una hoja además de escribir que acciones demuestran que se cumplen.

CIERRE
Responden a preguntas de metacognición:
¿Qué aprendieron?, ¿Todas las niñas y niños tenemos los mismos derechos?, ¿Qué
dificultades tuve? ¿para qué nos servirá conocer los derechos de los niños?, ¿En qué
situación nos será útil?

Lista de Cotejo
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Nº Apellidos y Comparte Reconoce los Observació


actividades con derechos y
nombres sus deberes que le n
compañeros corresponden
respetando sus como niño y
diferencias y niña.
tratándolos
con amabilidad
y respeto.
Explica por qué
es importante
que los niños
tengan
derechos.
SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16

__________________ ______________________
VºBº Dirección Profesor de 2º grado

También podría gustarte