Proyecto de Ecologia 2
Proyecto de Ecologia 2
Proyecto de Ecologia 2
EQUIPO:
Grupo: M604
Castro Domínguez Alexis Uriel
Nombre del profesor:
Esther Liliana flores magaña Ezequiel nava
CESAR JAVIER ROSAS RUIZ castRO
Loyola Guzmán Rafael OLIVARES
HERNANDEZ SANDRA
INDICE
INTRODUCCION………………………………………….………….3
DELIMITACION DE LA INVESTIGACION……………….………...4
JUSTIFICACION………………………………………………..….....5
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL…………….....…….6
HIPOTESIS…………………………………………………………...10
OBJETIVO GENERAL Y DE PARTICULARES…………………...11
LA METODOLOGIA…………………………………………..…….12
MARCOS…………………………………………………………….13
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………...14
FOTOS……………………………………………………………….14
Introducción
La Ciudad de México, una de las ciudades más pobladas del planeta, está sumida en una
crisis hídrica de proporciones alarmantes. La escasez de agua en esta megaciudad no sólo
plantea un desafío inmediato al suministro básico de agua potable, sino que también
representa una amenaza existencial que amenaza la sostenibilidad ambiental, la salud
pública y el desarrollo socioeconómico de millones de personas.
Delimitación de la investigación
La investigación sobre la escasez de agua en la Ciudad de México se centrará en varios
aspectos clave para comprender y abordar eficazmente el problema.
Justificación
Para comprender mejor las causas y consecuencias de la escasez de agua, la investigación
sobre la escasez de agua en la Ciudad de México es importante por varias razones:
La pregunta rectora de investigación acerca del cuidado del agua puede ser:
"¿Cuáles son las estrategias más efectivas para promover el cuidado y la
conservación del agua en un determinado espacio geográfico?" Esta pregunta
busca explorar las diferentes estrategias y enfoques que pueden implementarse
para fomentar el cuidado del agua en un área específica. Al investigar esta
pregunta, se pueden analizar aspectos como la concientización y educación sobre
el uso responsable del agua, la implementación de tecnologías y prácticas
sostenibles, la gestión eficiente de los recursos hídricos y la participación de la
comunidad en la toma de decisiones relacionadas con el agua.
1. Uso racional del agua: El cuidado del agua implica utilizar este recurso de
manera responsable y consciente, evitando su malgasto y procurando no
contaminarla
2. Protección de las fuentes de agua limpia: El cuidado del agua implica velar
por la preservación de las fuentes de agua limpia y consumible en nuestro
planeta, evitando su contaminación y procurando su conservación
3. Importancia para la vida y el medio ambiente: El agua es esencial para la
supervivencia de los seres vivos y desempeña un papel crucial en la
conservación de la biodiversidad y la regulación del ciclo del agua
4. Uso eficiente y sostenible del agua: El cuidado del agua implica utilizarla de
manera eficiente, evitando su desperdicio y adoptando prácticas sostenibles
en su gestión y consumo
5. Conciencia y educación: El cuidado del agua requiere de la conciencia y
educación de las personas sobre la importancia del agua y la necesidad de
adoptar un uso responsable y sostenible de este recurso
La escasez de agua es un problema que ha estado presente durante mucho
tiempo. Según los resultados de búsqueda proporcionados, no se menciona
específicamente desde cuándo se presenta este problema. Sin embargo, se
puede inferir que la escasez de agua ha sido una preocupación a nivel
mundial durante décadas. El informe del Decenio Internacional para la
Acción "El agua, fuente de vida" 2005-2015, menciona que la escasez de
agua afecta a las regiones áridas y que es necesario abordar este problema
de manera integrada
. Además, se destaca que la escasez de agua puede empeorar debido al
cambio climático, especialmente en zonas áridas y semiridas
. Además, se menciona que hay países con escasez extrema de agua y que
enfrentan dificultades para acceder a agua potable.
Causas:
6. Mala gestión del agua: La falta de una gestión adecuada del agua,
incluyendo la falta de controles y regulaciones, la falta de coordinación entre
instituciones y la extracción ilegal de agua, también contribuye a la escasez
de agua
“El objetivo general de esta investigación es analizar de manera integral la escasez de agua
en la Ciudad de México con el fin de comprender sus causas, impactos y posibles
soluciones, con enfoque en formular recomendaciones para una gestión más sustentable y
equitativa de los recursos hídricos en la Ciudad de México. "
**Destinos Especiales:**
La metodología
1. **Revisión de la literatura:** Realizar una revisión exhaustiva de la literatura
científica, informes gubernamentales, documentos técnicos y otras fuentes
relevantes para obtener una comprensión profunda del problema de la escasez de
agua en la Ciudad de México y los enfoques utilizados para abordarlo.
- Este marco se basaría en conceptos fundamentales relacionados con la gestión del agua, la
sostenibilidad del agua y los sistemas urbanos.
2. **Marco histórico:**
- Examinaría los cambios en las políticas, regulaciones y prácticas de gestión del agua a lo
largo del tiempo y cómo estos han impactado la situación actual de escasez de agua en la
ciudad.
3. **Marco Teórico:**
Aquí tienes un ejemplo de cómo podría lucir la bibliografía para una investigación sobre la
escasez de agua en la Ciudad de México:
1. Gleick, P. H. (1998). Water in Crisis: A Guide to the World's Fresh Water Resources.
Oxford University Press.
4. Tortajada, C., & Castelán, E. (Eds.). (2003). Urban Water Conflicts: Mexico City.
Springer.
5. Vargas, M. A., Vázquez, F. A., & Pacheco, A. A. (2016). Challenges and opportunities for
the integrated urban water management of Mexico City. Journal of Hydrology, 534, 1-15.
9. Molle, F., Mollinga, P. P., & Wester, P. (2009). Hydraulic bureaucracies and the hydraulic
mission: Flows of water, flows of power. Water Alternatives, 2(3), 328-349.