Tarea Vi de Ciencia Sociales de La Educacion Basica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Abierta Para

Adultos

Nombre
Yanibel Altagracia Monegro

Matricula
15-0005

Asignatura
Ciencias Sociales en la Educación Básica

Tema
Tarea VI

Facilitadora

Alejandrina Miolan Cabrera

Fecha
09/03/2022
TAREA VI DE CIENCIA SOCIALES DE LA EDUCACION BASICA

En la presente unidad, realizaremos las siguientes actividades:

1- Presentación de un informe histórico que incluya los siguientes aspectos:

a) Hechos más destacados en la proclamación de la Independencia Nacional

Batalla Fuente del Rodeo (13 de marzo de 1844)

Batalla Cabeza de Las Marías (18 de marzo de 1844)

Batalla del 19 de marzo (19 de marzo de 1844)

Batalla del 30 de marzo (30 de marzo de 1844)

Batalla de El Memiso (13 de abril de 1844)

b) Causas y consecuencias de la Anexión 1861 y la Restauración 1865.

CAUSAS DE LA GUERRA RESTAURADORA

Temor a la implantación del monopolio de parte de los cosecheros y comerciantes cibaeños.

La rebelión contra la Anexión, la que se convirtió en el principal baluarte durante los años 1863-
1865. La vuelta de la República Dominicana a la dominación español

CONSECUENCIAS DE LA RESTAURACIÓN

Se puso fin al predominio de los hateros en la vida política dominicana.

Se consolidó la independencia dominicana, mostrando los dominicanos los muchos sacrificios que
eran capaces de hacer para preservar su independencia.

La victoria de los restauradores fue un estímulo para que Cuba y Puerto Rico, entonces colonias
españolas, se lanzaran a la lucha armada independentista contra el colonialismo Español.

Los haitianos renunciaron desde entonces a la idea de apoderarse de la República Dominicana


mediante una invasión armada.

c) Cronología de los gobiernos dominicanos, presentando dos medidas adoptadas por sus
presidentes.
Junta Central Gubernativa (1844-1844):
Medidas:
* Pedir el regreso de Duarte que se encontraba exiliado en Curasao junto con otros patriotas *
Promover el pronunciamiento de los pueblos del interior que poco a poco se fueron sumando

General Pedro Santana (1844-1848):


Medidas:
* Promulgación de la primera constitución * Se nombraron los primeros Ministros y Gobernadores
* Se organizo el ejército y el servicio militar obligatorio
Consejo de Secretarios de Estado (1848-1848):

Manuel Jiménez (1848-1849):


Medidas:
* Promulgo amnistía para beneficio de los en el exilio * Licenciar parte del ejercito * Trato de
buscar la protección 

Triunvirato (1866-1866):
Medidas:
* Convocar una convención nacional para hacer una nueva constitución y juramentar al nuevo
presidente que sería electo del 1 de mayo de 1866 al 22 de agosto de 1866.

José María Cabral (1866-1868):


Medidas:
* Implemento derecho al boto a todos los dominicanos mayores de 18 años * Libertad de
asociarse libremente y sin arma * Derecho a todos los dominicanos a elegir y ser elegido

Manuel Cáceres (1868):


Junta de Generales Encargado del Poder Ejecutivo (1868-1868):
Buenaventura Báez (1868-1874):

MEDIDAS:

Propuso la anexos total del país a estado unido

Redujo los salarios de los empleados públicos libertad de presa respecto de los derechos

También podría gustarte