La Gerencia de Proyectos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


Universitaria, Científica y Tecnológica
Instituto, Politécnico Santiago Mariño
Sede Maracaibo

La Gerencia de Proyectos

 Autor: Emily Gil


 Prof: Rafael D Santiago
 Materia: Gerencia de
proyectos de la
construcción
Maracaibo, Mayo del 2024
Esquema

Esquema..........................................................................................................2

Introducción..................................................................................................... 3

Desarrollo........................................................................................................ 4

Definición de Gerencia:................................................................................4

Definición de gerencia estratégica:...............................................................4

Definición de Gerencia de proyectos:...........................................................5

Definición de Gestión y Administración:.......................................................6

Fase de Procesos Gerenciales:....................................................................7

Planificación estratégica en las organizaciones:..........................................8

El Gerente. ¿Cuál es su Perfil?:...................................................................8

Conclusión.....................................................................................................10

Referencias Bibliográficas.............................................................................11

2
Introducción
En el mundo de la construcción actual, la gerencia juega un papel
fundamental en el éxito y la sostenibilidad de los proyectos. La gerencia
estratégica se ha consolidado como una disciplina esencial para la dirección
y el control de las empresas en un entorno cada vez más competitivo y
cambiante.

Exploraremos en detalle el concepto de gerencia estratégica,


diferenciándola de la gestión y la administración tradicional. Analizaremos las
fases de los procesos gerenciales, desde la planificación estratégica hasta la
implementación y evaluación de estrategias en los proyectos.

Asimismo, nos adentraremos en el rol del gerente dentro de una empresa


o un proyecto, examinando cuáles son las competencias y el perfil necesario
para liderar con éxito en un entorno empresarial dinámico y desafiante.

Así mismo nos sumergiremos en los aspectos clave de la gerencia


estratégica y su impacto en la viabilidad y el crecimiento de los proyectos
modernos.

3
Desarrollo
Definición de Gerencia:

La palabra gerencia se utiliza para denominar al conjunto de empleados


de alta calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una
empresa. El término también permite referirse al cargo que ocupa el director
general (o gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones:
coordinar los recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y
controlar las metas y objetivos.

Definición de gerencia estratégica:

Rivas y Velásquez (2009) plantean que la gerencia estratégica, se puede


concebir como una estructura teórica para la reflexión acerca de las grandes
opciones de la empresa, reflexión que se fundamenta en una nueva cultura
organizacional y una nueva actitud de la dirección, donde ya no se trata de
copiar las dificultades devenidas de un entorno turbulento sino ir a su
encuentro, donde se huye de lo improvisado en busca de lo analítico y de lo
formal.

4
En este contexto, cabe expresar que la gerencia estratégica encaja dentro
del concepto de organización inteligente introducido la cual involucra la
estrategia a todos los sectores de la organización rompiendo el paradigma de
los niveles de la administración científica; es decir, la internalización de la
visión en cada uno de los miembros del proyecto, es lo que convierte a una
organización en inteligente.

Con la gerencia estratégica, se desarrolla un pensamiento estratégico que


constituye la parte no analítica del trabajo del estratega, la esfera sofisticada
y compleja del conocimiento que implica imaginación, discernimiento,
intuición, iniciativa, fuerza mental e impulso para aprender. El pensamiento
estratégico, es la forma en la que los estrategas visualizan el mundo exterior,
situaciones desafiantes e inciertas, definiendo técnicas para la definición y
resolución de problemas.

Definición de Gerencia de proyectos:

La gerencia de proyectos es el conjunto de conocimientos y acciones


estratégicas que se llevan a cabo para la planeación, ejecución y monitoreo
de un proyecto. Se trata de una metodología cada ves mas valorada por las
organizaciones ya que de esta labor depende el cumplimiento de las metas.

Por lo general, la coordinación y gestión de un proyecto esta a cargo un


gerente de proyecto. Esta persona es la responsable de seguir paso a paso
la ejecución de un proyecto y garantizar que los recursos de tiempo e
inversión se usan apropiadamente.

5
Definición de Gestión y Administración:

Gestión y administración son dos conceptos que se utilizan dentro del


ámbito empresarial, pero que no son sinónimos. Mientras que gestión alude
al ejercicio de determinadas responsabilidades dentro de una organización,
la administración tiene que ver con el control, la organización y la dirección
de los recursos dentro de una empresa.

 La gestión se caracteriza por:


 Alude a una serie de responsabilidades que se ejercen con el fin de
alcanzar los objetivos de la organización.
 Se enfoca en el seguimiento de los recursos disponibles para lograr
los objetivos pautados.
 Coordina las distintas funciones que deben participar en el alcance de
los objetivos.
 Incluye los trámites que se requieren para la concreción de los
objetivos.
 Tiene un rol ejecutivo.
 Se encarga de decidir qué persona hará cada tarea y cómo.
 Representa al personal de la firma.

 La administración se caracteriza por:


 Incluye una serie de técnicas que tienen que ver con la planificación,
el control y la dirección de los recursos que posee la compañía para
obtener de ellos el máximo beneficio posible.
 Comprende una serie de principios administrativos y prácticas que se
aplican para la conformación de un sistema que trabaje por una serie
de propósitos en común. Para ello, los distintos equipos deben
trabajar de forma coordinada.

6
 De ella depende la toma de decisiones vinculadas a alcanzar los
mayores beneficios posibles. Estas decisiones, a la vez, limitan a la
gestión de la compañía.
 Su rol es decisivo.
 Decide qué debe hacerse y cuándo.
 Representa a los propietarios de la firma, que obtienen ganancias.

Fase de Procesos Gerenciales:

Son 4 los establecidos: Planeación, Organización, Dirección y Control.

 Planificación: Intenta reflexionar sobre la naturaleza fundamental de la


organización y decidir cómo conviene situarla o posicionarla en su
ambiente, cómo hay que desarrollar y aprovechar sus fuerzas y cómo se
afrontarán los riesgos y oportunidades del ambiente. La planeación
También incluye refinar las ambiciones básicas y a largo plazo y
traducirlas en objetivos específicos y a más corto plazo.

 Organización: Este término se refiere a la división de la organización


entera en unidades o sub unidades. También incluye la coordinación de
dichas unidades y sub unidades a fin de que sus esfuerzos se combinan y
cumplan con los objetivos globales de la organización.
Cuando observamos la ejecución de la organización, vemos que se
resuelven conflictos referentes a las funciones, se asigna
responsabilidades para determinadas tareas o actividades, mientras los
subordinados se comprometen a encargarse de alguna parte del trabajo,
también se determina las consecuencias que las estimaciones que nuevo
proyecto acarrearían, para el departamento correspondiente.

7
 Dirección: Tiene que ver con el proceso de influjo interpersonal en virtud
del cual los gerentes se comunican con sus subalternos respecto a la
ejecución del trabajo, se conversa acerca de problemas técnicos, de
coordinación y motivación.

 Control: Este proceso gerencial consiste en verificar el proceso


basándose en los objetivos y normas obtenidos de la planeación.
El control cierra el ciclo de los procesos gerenciales, pues relaciona el
proceso o avance real con el que se preveía al momento de la
planeación, la realización de informes, comparaciones y evaluación del
avance. Constituyen el fundamento para intervenir, hacer ajustes,
replantear y aplicar otras medidas correctivas.

Planificación estratégica en las organizaciones:

La planificación estratégica es el proceso de crear un plan para alcanzar


tus objetivos estratégicos. El cual se compromete a toda la organización en
la búsqueda conjunta de unos objetivos, metas y planes de acción. El
proceso de planificación estratégica tiene varias partes: implica recopilar
información, desarrollar la estrategia y gestionar el desempeño una vez que
el plan está en marcha.

El Gerente. ¿Cuál es su Perfil?:

Un gerente es la persona responsable de planear y dirigir el trabajo de un


grupo de individuos, de monitorear su desempeño y tomar acción correctiva
cuando es necesario.
Los rasgos de personalidad más importantes que debe de tener un
gerente deben de ser:
 Actitud optimista.
 Confiabilidad.

8
 Habilidades de resolución de problemas.
 Integridad.
 Excelentes habilidades de servicio a clientes.
 Motivación personal.
 Trabajar en equipo.
 Conocimientos de la industria.
 Habilidad para mantener la calma.
 Habilidades de liderazgo.

9
Conclusión
Se puede concluir, la gerencia estratégica se rige como un pilar
fundamental en la dirección y gestión efectiva de las organizaciones en un
entorno empresarial complejo y cambiante. A través de la diferenciación
entre la gerencia estratégica, la gestión y la administración tradicional, se ha
evidenciado la importancia de adoptar un enfoque proactivo y a largo plazo
en la toma de decisiones gerenciales.

Las fases de los procesos gerenciales, desde la planificación estratégica


hasta la evaluación de resultados, nos permiten comprender la naturaleza de
la gerencia estratégica. Es crucial destacar que la planificación estratégica se
constituye como un elemento clave para alinear los objetivos
organizacionales con las oportunidades y amenazas del entorno.

En cuanto al perfil del gerente, se pudo identificar la importancia de contar


con competencias como el liderazgo, la visión estratégica, la toma de
decisiones acertadas y la capacidad de adaptación al cambio. Un gerente
efectivo es aquel que inspira a su equipo, establece metas ambiciosas y
promueve un ambiente de colaboración y excelencia.

En este sentido, queda claro que la gerencia estratégica es un campo en


constante evolución que requiere de líderes visionarios y comprometidos con
el éxito sostenible en los proyectos y cualquier organización. Al profundizar
en el estudio y la práctica, las empresas pueden potenciar su competitividad
y alcanzar niveles superiores de desempeño y crecimiento en un entorno
globalizado y altamente competitivo.

10
Referencias Bibliográficas

 https://definicion.de/gerencia/
 https://www.redalyc.org/journal/993/99357718032/html/
 https://www.poli.edu.co/blog/poliverso/gerencia-de-proyectos
 https://concepto.de/gestion-en-administracion/#ixzz8ZVDA95TP
 https://es.linkedin.com/pulse/cu%C3%A1les-son-los-procesos-
gerenciales-daniel-almada#:~:text=a%20los%20Gerentes.-,
%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20Procesos%20Gerenciales
%3F,%2C%20Organizaci%C3%B3n%2C%20Direcci%C3%B3n%20y
%20Control.
 https://www.euroinnova.cl/blog/que-son-los-procesos-gerenciales
 https://asana.com/es/resources/strategic-planning
 https://www.bizneo.com/blog/planeacion-estrategica/#:~:text=La
%20planeaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica%20es%20el,alcance
%20de%20los%20objetivos%20estrat%C3%A9gicos.
 https://www.uv.mx/bolsadetrabajo/files/2012/12/10-rasgos-basicos-
gerente.pdf

11

También podría gustarte