CENTENO - JOSÉ LUIS - TISA - EA2 - Formato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Formato - Proyecto de investigación: fase 1

Datos del estudiante

Nombre: José Luis Centeno Espinosa

Matrícula: 22033449

Fecha de elaboración: 13 de Noviembre del 2023

Nombre del Módulo: Tecnología e innovación en la sociedad


de aprendizaje
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje Proyecto de investigación. Fase 1

Nombre del asesor: Gabriel Ravelo Izquierdo

Instrucciones

1. Desarrolla cada uno de los apartados solicitados de acuerdo con las instrucciones
abajo descritas.

Introducción
El presente trabajo se realiza con la finalidad de analizar la plataforma básica de trabajo
empresarial llamada SYSFACTORI en el CECYTE Purísima II, pues se espera que se
convierta en una herramienta de gran utilidad para los alumnos que egresan de esta
institución educativa.
Considero de vital importancia el que los docentes acerquemos plataformas digitales
como ésta a los estudiantes pues se unen a las herramientas teóricas que día a día les
estamos dando en el aula de clase.
Ésta investigación la considero importante ya que en el entorno en donde se encuentra
ubicada la escuela es una zona suburbana con alto grado de industrialización, por lo que
ésta herramienta será aprovechada por todos los estudiantes al egresar de la
preparatoria.

Definición del problema

En el entorno donde se encuentra nuestra institución se convive con una variada


industria del calzado que va desde simples etiquetas hasta grandes maquinarias,
lo que ha creado la necesidad de contar con personal capacitado que pueda
manejar y controlar los inventarios de las empresas, máxime si se hace por medio
de una plataforma digital que pueda aprender en la escuela, es por ello que se ha
optado por egresar alumnos con esas capacidades técnicas.
Objetivo general

El objetivo de la presente investigación es el de identificar las necesidades del entorno


productivo para de ésta manera capacitar a los alumnos para que adquieran habilidades
específicas según las necesidades que requiere la parte productiva para que de ésta
manera quienes necesiten de personal capacitado no pierda tiempo en capacitar al
personal a quien lo egresaremos capacitado.

Objetivos específicos
1.- Identificar las características de la plataforma SYSFACTORY en que se está
capacitando a los alumnos en el presente semestre.

2.- Utilizar instrumentos, como encuestas, para obtener información sobre las
necesidades de los alumnos y padres de familia que acuden a nuestra institución.

Justificación

La utilización del anejo de una plataforma electrónica que sirva para llevar el control en las
empresas es de vital importancia para la misma, por lo que el egresar alumnos que
manejen algún tipo de plataforma se convierte en un valor agregado que se ofrece a los
estudiantes de nuestro plantel.

Metodología

La investigación presentada en éste trabajo es de naturaleza cualitativa, ya que está


diseñada para analizar las características que posee la plataforma SYSFACTORY, el tipo
de investigación es exploratorio porque solo nos enfocaremos en la decripoción general y
superficial del tema.

Una vez aplicado el instrumento que se aplicará a padres de familia y alumnos para
conocer su opinión respecto a la plataforma y cómo esta mejora las oportunidades de
incursionar en el hábito laboral y estudiantil, se esperará a termite la capacitación de los
alumnos y esperaremos a que algunos sean llamados a las empresas para conocer si se
tuvieron los resultados planeados.
Se tienen como variables las capacidades individuales de cada alumno para ´poder
manejar la plataforma, también se tiene lo que el estudiante hará al terminar la
preparatoria.

Marco teórico

De acuerdo a la teoría del aprendizaje significativo de David P. Ausubel, un aprendizaje


significativo se logra cuando una “nueva información” se relaciona con un aspecto
relevante de la estructura de conocimiento de la persona (creencias y conceptos que ya
posee), de este modo, se da lugar a la integración y organización de la información en la
estructura cognoscitiva del alumno; es decir, se logra la asimilación.
Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo, los cuales son el
representacional, de conceptos, y el proposicional (Arancibia, Herrera y Strasser. 2008); el
primero se trata de la identificación de símbolos (generalmente palabras) con sus
referentes (objetos, conceptos, eventos), el segundo se trata de que los conceptos se
relacionen con símbolos particulares (por esto se considera que el aprendizaje de
conceptos constituye, en cierta forma, un aprendizaje representacional), y el tercero trata
del aprendizaje de un “todo” por medio de los conceptos o proposiciones que lo
conforman (no solo de palabras o conceptos aislados).
Las plataformas educativas, son herramientas utilizadas para el proceso de enseñanza-
aprendizaje que permiten crear y gestionar espacios de enseñanza-aprendizaje a través
de Internet, donde los profesores y los alumnos pueden interactuar.
De acuerdo con Sánchez (2009), las plataformas educativas virtuales cuentan con una
gran variedad de herramientas virtuales con el objeto de dar soporte al proceso de
enseñanza aprendizaje. Esas herramientas son:

Herramientas de distribución de contenidos: se refiere a un espacio donde se pone a


disposición de los estudiantes, la información en forma de archivos, que pueden tener
distintos formatos (PDF, TXT, PNG, DOCX, PPTX, etc.) y que se pueden organizar según
el curso.

Herramientas de comunicación y colaboración: son aquellas que permiten a los


participantes de una actividad formativa poder comunicarse y trabajar como: foros de
debate e intercambio de información, salas de chat, mensajería interna del curso con
posibilidad de enviar mensajes individuales y/o grupales, wikis, diarios, etc.

Herramientas de seguimiento y evaluación: son secciones donde involucran cuestionarios


editables por el profesorado para la evaluación del alumnado y de autoevaluación para los
mismos, tareas, reportes de actividad de cada
estudiantes, control de calificaciones, etc.

Moodle es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en


Internet, o sea, una aplicación para crear y gestionar plataformas educativas, es decir,
espacios donde un centro educativo, institución o empresa, gestiona recursos educativos
proporcionados por unos docentes y organiza el acceso a esos recursos por los
estudiantes, y además permite la comunicación entre todos los implicados (alumnado y
profesorado).

Sus características más importantes son:


Facilidad de uso.
Permite la Gestión de Perfiles de Usuario.
Permite almacenar cualquier dato que se desee sobre el alumno o profesor, no
solo los que aparecen por defecto
Facilidad de Administración. Cuenta con un panel de control central desde el cual
se puede monitorear el correcto funcionamiento y configuración del sistema.
Permite realizar exámenes en línea, es decir publicar una lista de preguntas dentro
de un horario establecido y recibir las respuestas de los alumnos

Microsoft Teams, la plataforma educativa gratuita para las instituciones educativas,


Microsoft Teams es el área de trabajo en equipo de Microsoft 365 que integra usuarios,
contenido y herramientas para mejorar el compromiso y la eficacia. Teams para el ámbito
educativo reúne todo lo que se necesita en clase y en la escuela. Videollamadas, chats,
pantalla compartida, modo Juntos, Privacidad y Seguridad, uso compartido de archivos,
aplicaciones y flujos de trabajo, y una infinidad de plugins desarrollados para integrarse
con ella convierten en una de las opciones más a tener en cuenta.

G-Suite (Google suite for Education) El pack de herramientas diseñadas por Google para
educadores y alumnos. En este caso hablamos de Google Classroom, un servicio gratuito
para centros educativos, organizaciones sin ánimo de lucro y cualquiera que tenga una
cuenta personal de Google. Gracias a esta aplicación, profesores y alumnos pueden
mantenerse en contacto fácilmente tanto dentro como fuera del
centro. Classroom permite ahorrar tiempo y papel, así como crear clases, distribuir
tareas, comunicarse con otros usuarios y mantener el trabajo organizado de manera
sencilla. Además, de cara a este nuevo curso escolar, han introducido varias novedades
como que los profesores puedan organizar tareas y preguntas por tema, un icono nuevo
para conocer el estado de los trabajos o un panel único para hacer modificaciones en los
ajustes de clase.
Referencias

Arancibia C., V., Herrera P., P., & Strasser S., K. (2008). Manual de Psicología
Educacional (Sexta edición). Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Recuperado el 06 de abril de 2021 de :
https://bibliotecafrancisco.files.wordpress.com/2016/06/manual-de-psicologc3ada-
educacional-arancibia-v-herrera-p-strasser-k.pdf

Moddle (2011). ¿Qué es Moddle? ¿Para qué?. Recuperado el 06 de abril del 2021 :
http://www.uls.edu.sv/pdf/manuales_moodle/queesmoodle.pdf

Sánchez J. (2009) Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos.


Recuperado el 06 de abril del 2021 en : https://www.redalyc.org/pdf/368/36812036015.pdf

También podría gustarte