La Autonomia Patrimonial de La Persona
La Autonomia Patrimonial de La Persona
La Autonomia Patrimonial de La Persona
CIVIL Y REGISTRAL
AnáLISIS
LA AUTONOMÍA PATRIMONIAL
DE LA PERSONA JURÍDICA
La problemática del abuso de la persona jurídica como
responsabilidad limitada y el levantamiento del velo
David
García Sánchez*
CAS. N° 2847-2009-LA LIBERTAD. Lima, tres en la fecha y producida la votación con arreglo a
de diciembre de dos mil nueve.- La Sala Civil Per- Ley, emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA
manente de la Corte Suprema de Justicia de la DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación
República; vista la causa número dos mil ocho- interpuesto por Fraternité Saint Paul Pour L’Aide
cientos cuarenta y siete dos mil nueve, con los Du Développement contra la sentencia de vista de
acompañados, en audiencia pública llevada a cabo fojas ochocientos veinte, su fecha dieciséis de
marzo de dos mil nueve, expedida por la Segunda en el contrato de mutuo celebrado con Fraternité en
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Li- el ámbito de la cooperación internacional, ni menos
bertad que conirmando en un extremo y revocando haber devuelto la suma de treinta y cinco mil qui-
en otro la sentencia apelada de fojas setecientos nientos cuarenta y cuatro dólares americanos a la
cuarenta y ocho, su fecha dieciséis de setiembre de acreedora, como está debidamente acreditado en
dos mil ocho, declara fundada la demanda sobre autos, corroboran la intención de dañar, el perjuicio
obligación de dar suma de dinero interpuesta por relevante y la conducta contraria a la lealtad y con-
Carmen Elena Valverde Garaban en representación ianza recíproca, utilizando para ello a la persona
de Fraternité Saint Paul Pour L’Aide Du Dévelo- jurídica; y, e) Contravención del artículo 139, in-
ppement, solo respecto a la demandada Asociación cisos 3 y 5, de la Constitución Política argumenta
Programa de Promoción de Estudios Sociales “Pro- la impugnante que la decisión de la Sala Superior
greso”, ordenando que dicha emplazada pague a la carece de una motivación adecuada, suiciente y
demandante la suma de treinta y cinco mil quinien- congruente, constituyendo una decisión arbitraria e
tos cuarenta y cuatro dólares americanos, más inte- inconstitucional. Asimismo, que se ha vulnerado el
reses, e infundada la misma demanda en cuanto se Principio de Primacía de la Realidad, que busca
dirige contra Félix Leonidas Meléndez Carranza y desentrañar la auténtica realidad desligándose de
Jenny Holguín Villanueva de Meléndez, como per- las formalidades y normas que son alegadas por las
sonas naturales. 2. FUNDAMENTOS POR LOS partes y que permite descubrir el sustrato ontológi-
CUALES SE HA DECLARADO PROCEDEN- co de la realidad que se encuentra por debajo de las
TE EL RECURSO: La Sala Suprema, mediante formas jurídicas para aplicar el derecho que le co-
resolución de fecha catorce de setiembre del año en rresponda, pues en autos se acredita fehacientemen-
curso, ha estimado procedente el recurso por las te los hechos alegados, como es el uso de la persona
causales siguientes: a) Interpretación errónea del jurídica Asociación de Promoción y Estudios So-
artículo 78 del Código Civil; sustentado en que la ciales “Progreso” como una mera formalidad, para
Sala Superior habría realizado una interpretación contraer el mutuo con Fraternité Saint Paul, cuando
errónea de este artículo, pues no se condice con los no existía Junta Directiva, pues habían renunciado
hechos: “La Asociación Progreso ha estado consti- sus miembros. 3. CONSIDERANDO: Primero.-
tuida por asociados que han observado su propia Que, habiéndose declarado procedente denuncias
participación por no haber expresado su voluntad sustentadas en vicios in procedendo como en vicios
de pertenecer a ‘Progreso’, han renunciado formal- in iudicando, corresponde en primer término efec-
mente por haber sido sorprendidos con sus irmas y tuar el análisis del error procesal, toda vez que de
no se cumple con los ines no lucrativos de la Aso- resultar fundada la denuncia, dada su incidencia en
ciación, pues al momento de recibir los treinta y la tramitación del proceso y su efecto nuliicante,
cinco mil quinientos cuarenta y cuatro dólares ame- carecería de sentido emitir pronunciamiento res-
ricanos, solamente conformaba el Directorio de la pecto de los errores materiales. Segundo.- Que, el
Asociación el señor Félix Leonidas Meléndez Ca- derecho al debido proceso previsto en el artículo
rranza, por haber renunciado los demás miembros 139, inciso 3, de la Constitución Política compren-
del Directorio”; es decir, se ha actuado de mala fe de a su vez un conjunto de derechos entre los que se
para aprovechar el dinero de la Cooperación Inter- encuentra el referido a la motivación escrita de las
nacional, remitido por Fraternité Saint Paul sin resoluciones judiciales que garantiza al justiciable
cumplir con la inalidad especíica del contrato de el derecho de obtener de los órganos jurisdicciona-
mutuo. Asimismo, que este artículo habría sido in- les una respuesta razonada, motivada y congruente
terpretado de forma asistemática desconociendo el con las pretensiones oportunamente deducidas por
contenido del artículo 80 del Código Civil; b) las partes, en cualquier clase de proceso. La exigen-
Inaplicación de los artículos II del Título Preli- cia de que las decisiones judiciales sean motivadas
minar, 80, 1362 y 1648 del Código Civil y el ar- en proporción a los términos del inciso 5 del artícu-
tículo 103 de la Constitución Política: señala la lo 139 de la Constitución Política del Estado, garan-
recurrente que las acciones practicadas por el de- tiza que los jueces cualquiera sea la instancia a la
mandado de no haber cumplido con lo estipulado que pertenezcan expresen el proceso lógico que los
280
CIVIL Y REGISTRAL
ha llevado a decidir la controversia, asegurando que Meléndez, como personas naturales, y la Asocia-
el ejercicio de la potestad de administrar justicia se ción Programa de Promoción y Estudios Sociales
haga con sujeción a la Constitución y a la Ley, pero “Progreso”, como persona jurídica, están obligados
también con la inalidad de facilitar un adecuado a cancelar a Fraternité Saint Paul Pour L’Aide Du
ejercicio del derecho de defensa. Tercero.- Que en Développement la suma puesta a cobro. Sexto.-
ese sentido, habrá motivación de las resoluciones Que, la recurrente sostiene que la Sala de vista ha
judiciales siempre que exista fundamentación jurí- realizado una interpretación errónea del artículo 78
dica, congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, del Código Civil, puesto que no se condice con los
por sí misma la resolución judicial exprese una su- hechos, y además, dicha norma debe ser interpreta-
iciente justiicación de la decisión adoptada, aún si da teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 80
esta es breve o concisa. En el presente caso, de la del mismo cuerpo legal, en cuanto deine la asocia-
resolución de vista impugnada se aprecia que la ción. Sétimo.- Que, la causal de interpretación
Sala Superior ha expuesto en forma suiciente los errónea de una norma material se conigura cuando
fundamentos que le han servido de base para deses- concurren los siguientes supuestos: a) el juez, por
timar en parte la demanda, resolviendo en función medio de una valoración conjunta y razonada de las
de lo actuado en autos y a los agravios, errores de pruebas, establece como probado ciertos hechos,
hecho y derecho referidos en el recurso de apela- b) que tales hechos así establecidos, guardan rela-
ción de fojas setecientos sesenta y cuatro; argumen- ción de identidad con los supuestos fácticos de una
tos que si bien son contrarios a lo alegado por la de- norma jurídica material determinada; c) que elegida
mandante, no importa una infracción al deber de la norma pertinente para resolver el caso en concre-
motivación desde que satisface las exigencias antes to, el juez la interpreta, pero sin embargo, yerra al
señaladas. Por otro lado, en relación al principio de establecer el alcance y sentido de aquella norma,
primacía de la realidad –invocado por la recurren- por lo que el citado juzgador resuelve el conlicto
te– se debe señalar que este es un principio rector de intereses de manera contraria a los valores y i-
del derecho laboral cuyo ámbito de aplicación se nes del derecho, particularmente lesionando el valor
dirige a develar el ocultamiento de verdaderas rela- de justicia. Octavo.- Que, el artículo 78 del Código
ciones de trabajo, es decir para determinar la exis- Civil señala: “La persona jurídica tiene existencia
tencia o no de una relación laboral, conforme lo ha distinta de sus miembros y ninguno de estos ni todos
establecido en reiterada jurisprudencia el Tribunal ellos tienen derecho al patrimonio de ella ni están
Constitucional, por lo que en virtud de la especiali- obligados a satisfacer sus deudas”; que dicha norma
dad, dicho principio no resulta de aplicación al caso establece la distinción entre la persona jurídica y
de autos que versa sobre obligación de dar suma de sus miembros, consagrando el principio de autono-
dinero. Cuarto.- Que, en cuanto a las denuncias por mía de la persona jurídica según la cual esta es un
error in iudicando, previamente corresponde seña- ente con personalidad jurídica autónoma que no se
lar que conforme se advierte del escrito de la de- confunde con las personas naturales o jurídicas que
manda corriente a fojas sesenta y cinco, es preten- la integran pues, si bien necesita la intervención de
sión de la demandante que Félix Leonidas Meléndez estas últimas para poder cumplir con sus ines, sin
Carranza, Jenny Holguín Villanueva de Meléndez y embargo, tiene existencia propia y distinta de sus
la Asociación Programa de Promoción y Estudios miembros. En tal sentido, aunque su existencia no
Sociales “Progreso”, cumplan con pagarle la suma es objetiva en el mundo real, si lo es en el mundo
de treinta y cinco mil quinientos cuarenta y cuatro jurídico, ya que aun tratándose de entidades abs-
dólares americanos por concepto de préstamo, más tractas, sus manifestaciones tienen efecto en el
intereses legales. Quinto.- Que, estando a los fun- mundo social, tangible y real, lo que signiica que
damentos de la demanda y a la contestación efec- es un ente autónomo que posee personalidad y un
tuada por los emplazados, en autos se ha señalado patrimonio separado del que poseen quienes lo inte-
que la controversia en el presente caso se constriñe gran. Noveno.- Que, en autos se encuentra acredita-
a determinar si los codemandados Félix Leonidas do: que la Asociación Programa de Promoción y
Meléndez Carranza y Jenny Holguín Villanueva de Estudios Sociales “Progreso” fue constituida por
los cónyuges Félix Leonidas Meléndez Carranza y Civil, normas que regulan sobre el ejercicio abusi-
Jenny Holguín Villanueva; que dicha persona jurí- vo del derecho, la asociación, la buena fe en los
dica –representada por Félix Leonidas Meléndez contratos y concepto de mutuo, así como del artícu-
Carranza– celebró un contrato de mutuo denomina- lo 103 de la Constitución Política del Estado, que
do “Compromiso” con la demandante Fraternité en su parte in ine reiere que la Ley Fundamental
Saint Paul Pour L’Aide Du Développement para el no ampara el abuso del derecho. Décimo tercero.-
inanciamiento del Proyecto de Instalación de dos Que, sin embargo, habiéndose establecido en autos
centros de producción de ganado porcino, otorgán- que la obligación asumida por la Asociación “Pro-
dole en préstamo la suma de treinta y cinco mil qui- greso” no es exigible a los codemandados Félix
nientos cuarenta y cuatro dólares americanos, con- Leonidas Meléndez Carranza y Jenny Holguín Vi-
forme se observa de fojas ocho; que la Asociación llanueva de Meléndez, las normas invocadas no re-
se obligó a la devolución de dicha suma de dinero sultan pertinentes para resolver la litis al carecer de
en la forma y términos pactados; asimismo, que el causalidad con la conclusión fáctica establecida en
el proceso y, por lo mismo, no modiicarían el sen-
referido monto no ingresó a la cuenta bancaria per-
tido de la decisión impugnada, la cual ha concluido
sonal del demandado Meléndez Carranza sino que
que la relación obligacional está conformada sola-
fue depositado en la cuenta bancaria de la citada
mente entre las personas jurídicas y es la codeman-
Asociación. Décimo.- Que, conforme se ha indica-
dada “Progreso” la obligada a cumplir con la obli-
do, el contrato de mutuo fue celebrado en nombre
gación de dar suma de dinero, conforme al contrato
de la persona jurídica Asociación Programa de Pro- de mutuo. Décimo cuarto.- Que, estando a lo ex-
moción y Estudios Sociales “Progreso” y no con los puesto es evidente que las causales denunciadas de-
codemandados Félix Leonidas Meléndez Carranza vienen infundadas, por lo que el recurso de casa-
ni Jenny Holguín Villanueva de Meléndez; por con- ción debe ser desestimado. 4. DECISIÓN: Por las
siguiente, la interpretación propuesta por la impug- consideraciones precedentes y de conformidad con
nante pretende extender los efectos de la norma lo establecido en el artículo 397 del Código Proce-
sustantiva en comento a in de determinar que los sal Civil: a) Declararon INFUNDADO el recurso
deberes contraídos por la persona jurídica alcanzan de casación interpuesto a fojas ochocientos cuaren-
a las personas naturales que la conforman, ello ba- ta y dos por Fraternité Saint Paul L’Aide Du Déve-
sado en hechos que si bien han sido señalados por la loppement, en consecuencia NO CASARON la
demandante (sobre el uso indebido de la persona ju- sentencia de vista de fojas ochocientos veinte, su
rídica, la existencia de fraude y la mala fe de los fecha dieciséis de marzo de dos mil nueve, emitida
cónyuges demandados), empero tales aspectos no por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de
son materia de este proceso al no guardar concor- Justicia de La Libertad. b) CONDENARON a la
dancia con la naturaleza de la acción interpuesta y entidad recurrente a la multa de una Unidad de Re-
menos aún han sido ijados como puntos controver- ferencia Procesal, así como al pago de las costas y
tidos. Décimo primero.- Que, en consecuencia, al costos del recurso; en los seguidos por Fraternité
haberse determinado en autos que en la celebración Saint Paul L’Aide Du Développement pon la Aso-
del contrato no intervinieron los citados demanda- ciación Programa de Promoción y Estudios Socia-
dos, como personas naturales; y, en virtud de ello, les “Progreso”, Félix Leonidas Meléndez Carranza
haber señalado el órgano revisor que en tanto la y Jenny Holguín Villanueva de Meléndez, sobre
Asociación demandada tiene existencia distinta a la obligación de dar suma de dinero. c) DISPUSIE-
de sus miembros, por lo que estos últimos no se en- RON la publicación de la presente resolución en el
cuentran obligados a asumir la deuda de aquella, no Diario Oicial El Peruano, bajo responsabilidad; y
ha incurrido en la causal de interpretación errónea los devolvieron; intervino como Juez Supremo po-
nente el señor Almenara Bryson.
de la norma acotada. Décimo segundo.- Que, en re-
lación a la segunda causal sustantiva invocada, la SS. ALMENARA BRYSON, PALOMINO GAR-
impugnante alega la inaplicación de los artículos II CÍA, CASTAÑEDA SERRANO, ARANDA RO-
del Título Preliminar, 80, 1362 y 1648 del Código DRÍGUEZ, ÁLVAREZ LÓPEZ
282
CIVIL Y REGISTRAL
COMEnTARIO
3 Ídem.
4 ESPINOZA ESPINOZA, Juan. “Ejercicio abusivo del Derecho”. En: Código Civil comentado. Tomo I, Gaceta jurídica, Lima, 2010,
p. 22.
284
CIVIL Y REGISTRAL
5 Sala de Defensa de la Competencia del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del Indecopi, en su
Resolución N° 104-96-TDC del 23 de diciembre de 1996.
6 LEONELLI LEONELLI, Paolo, URRA ESCOBAR; Rodrigo y NOVOA MUÑOZ, Gabriela. “Abuso de la personalidad jurídica”. En:
<http://biblioteca.uct.cl/tesis/paolo-leonelli-rodrigo-urra/tesis.pdf.> Acceso (07/04/2011), se cita la sentencia de 22 de abril de
1996, de la Corte Suprema de Chile la que conirmó la sentencia apelada de un recurso de protección deducido por el Banco
Central de Chile en contra de algunos personeros y accionistas del mismo Banco, declarando ilegal y arbitraria la capitalización
del 30% de los excedentes del ejercicio correspondiente al año 1994.
7 LEONELLI LEONELLI, Paolo; URRA ESCOBAR, Rodrigo y NOVOA MUÑOZ, Gabriela. Ob. cit., pp. 9 y 10.
8 QUIROGA PERICHE, Carlos Enrique. “Teoría del levantamiento del velo societario: ¿Es aplicable en el Derecho peruano?” En:
<http://www.teleley.com/artículos/art_leva_velo_soc.pdf> Acceso: (07/04/2011).
9 Ídem.
10 ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de las personas. Rodhas, Lima, 2006, p. 784.
286
CIVIL Y REGISTRAL