5° Grado - Sesiones Del 20 Al 24 de Mayo
5° Grado - Sesiones Del 20 Al 24 de Mayo
5° Grado - Sesiones Del 20 Al 24 de Mayo
(054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N° 2
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Comunicación Fecha: 20/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Se comunica oralmente en su - - - -
lengua materna emociones de forma debate finales del cotejo
- Obtiene información del texto coherente y cohesionada. expresando sus debate
oral. Ordena y jerarquiza las ideas de forma
- Infiere e interpreta información ideas en torno a un tema y coherente y
del texto oral. las desarrolla para ampliar cohesionada.
- Adecúa, organiza y desarrolla la información o mantener el -
las ideas de forma coherente y hilo temático. Establece re- ideas sobre Los
cohesionada. laciones lógicas entre ellas derechos
- Utiliza recursos no verbales y (en especial, de causa- humanos
paraverbales de forma efecto, consecuencia y
estratégica. -
contraste), a través de
- Interactúa estratégicamente manera
algunos referentes y
con distintos interlocutores. respetuosa las
conectores. Incorpora un
- Reflexiona y evalúa la forma, el intervenciones
vocabulario que incluye
contenido y contexto del texto de sus
sinónimos y algunos
oral. compañeros
términos propios de los
campos del saber. -
redacción de
-
conclusiones
oyente sobre ideas, hechos
finales.
y temas, de textos orales del
ámbito escolar, social o de
medios de comunicación.
Justifica su posición sobre lo
que dice el texto oral
considerando su experiencia
y el contexto en que se
desenvuelve
estudiantes practican la
deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre
asuntos públicos, la elaboración
de normas u otros
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Iniciamos la sesión escuchando la canción: LA CANCIÓN DE LOS DERECHOS
https://www.youtube.com/watch?v=BENG4HdElVo
Responden las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos: ¿De que trata el video?
¿Por qué es importante conocer sobre los derechos humanos? ¿Podemos debatir sobre el
cumplimiento de los derechos humanos? ¿Qué es un debate? ¿Quiénes participan en un
debate? ¿Qué necesitamos para organizar un debate sobre los derechos humanos?
El propósito del día de hoy es:
PARTICIPAN EN UN DEBATE SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS.
Ya que se tiene información sobre el debate, les indicamos que participaremos en un debate
sobre la importancia del respeto a los Derechos Humanos.
Por ser el primer debate de clase, la maestra tomará el rol de Moderador. Junto con la maestra
se establecen las normas de participación que se pondrán en práctica durante el debate. Por
ejemplo:
________________________________________5° Mayo/2_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Organizamos el desarrollo del debate. Para ello, nos guiamos de esta secuencia:
La hora del debate
Exposición inicial Turno de refutaciones Conclusiones
Un alumno/a de cada grupo Cada grupo, después de escuchar los Cada grupo se reúne para ordenar las
expone en un tiempo de 15’' argumentos del equipo contrario en la ideas y poder construir una
las razones y las evidencias exposición inicial, debate las ideas en conclusión que decante el debate a
por las que apoya o niega la un turno de 10’ su favor.
afirmación. El alumno/a que intervenga debe ser Un tercer alumno/a haré la labor de
En primer lugar lo hará el debe ser diferente al primer turno. exponerla en 5’
grupo a favor y después en
contra
________________________________________5° Mayo/3_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Se evalúa junto con los niños y niñas las normas de convivencia que siguieron y si todos
participaron en el debate.
Responden a las preguntas:
a. ¿Para que realizamos el debate?
b. ¿En qué situaciones podemos organizar otro debate?
Cierre Tiempo aproximado:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
Derechos Humanos.
-
aportaciones.
-
los Derechos Humanos.
________________________________________5° Mayo/4_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Se comunica oralmente en su lengua materna
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral
Criterios
- - -
debate ideas sobre manera
expresando los derechos respetuosa las
sus ideas de humanos intervenciones
forma - de sus
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes coherente y compañeros
cohesionada. -
redacción de
conclusiones
finales.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/5_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: MATEMÁTICA Fecha: 20/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de - Emplea estrategias y - Reconocer si - Ficha de - Lista de
cantidad. procedimientos como los un número es trabajo cotejo
- Traduce cantidades a siguientes: divisor de otro.
expresiones numéricas. • Estrategias heurísticas. - Iniciar la serie
- Comunica su • Estrategias de cálculo: uso de divisores de
comprensión sobre los de la reversibilidad de las un número.
números y las operaciones con números - Calculan
operaciones
naturales. correctamente
- Usa estrategias y divisores de
procedimientos de - Justifica su proceso de
resolución y los resultados números
estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones
obtenidos.
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones
________________________________________5° Mayo/6_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Preguntamos a los estudiantes sus saberes previos: ¿Qué palabras encontraron? ¿Qué
operación matemática han utilizado en el juego? ¿Les fue difícil hallar el resultado de las
divisiones?, En nuestra vida diaria ¿Cómo utilizamos los divisores?
El propósito del día de hoy es:
RESUELVE EJERCICIOS Y PROBLEMAS CON LOS DIVISORES
Realizar preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Cómo podemos hallar la cantidad de fruta que
________________________________________5° Mayo/7_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
se debe embolsar?, ¿La división nos permite resolver el problema?, ¿Qué nos pide que
hagamos?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
Propiciar situaciones a través de estas preguntas: ¿Cómo vamos a resolver el problema?,
¿Podemos realizar una simulación del problema?, ¿Habrá solo una forma de resolverlo?
¿Cuántas formas de resolver el problema se han presentado?, ¿Cuál es la forma más directa?,
¿Hay alguna que antes no hayan utilizado?
Anota las respuestas en la pizarra y, luego, forma grupos de tres o cuatro integrantes.
Responden las preguntas planteadas:
¿Cuántas frutas debe contener cada bolsa?
Se reflexiona con todos sobre lo desarrollado, a partir de estas preguntas: ¿Qué estrategias
hemos usado para hallar los divisores?, ¿Qué procedimientos hemos usado?, ¿Qué estrategia
les parece más práctica?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
Resolvemos nuevos ejercicios sobre divisores en una actividad de aplicación.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. ¿Cuáles son los divisores de 18?
D(18) = {_______________________________________________________}
Se solicita que un representante de cada equipo comunique sus resultados.
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-
-
________________________________________5° Mayo/9_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y
cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones
Criterios
- - -
un número es de divisores correctamente
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes divisor de de un número. divisores
otro. los de
números
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/10_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: PERSONAL SOCIAL Fecha: 20/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Construye su identidad - Explica las razones de por - Reconoce la - Fichas de - Lista de
- Se valora a sí mismo. qué una acción es correcta importancia de trabajo cotejo
- Autorregula sus emociones. o incorrecta, a partir de sus los derechos
- Reflexiona y argumenta experiencias, y propone humanos.
éticamente. acciones que se ajusten a - Explica la
- Vive su sexualidad de manera
las normas y a los principios historia de los
integral y responsable de éticos. derechos
acuerdo a su etapa de - Se relaciona con sus humanos.
desarrollo y madurez compañeros con igualdad,
respeto y cuidado del otro;
rechaza cualquier
manifestación de violencia
de género (mensajes
sexistas, lenguaje y trato
ofensivo para la mujer, entre
otros) en el aula, en la
institución educativa y en su
familia.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Saludamos amablemente a los estudiantes y presentamos una canción sobre los derechos
humanos.
https://www.youtube.com/watch?v=bBCaKnYrZIA
________________________________________5° Mayo/11_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Realizamos las siguientes interrogantes para rescatar los saberes previos: ¿Qué derechos se
mencionan en la canción? ¿Qué son los derechos? ¿A quién protegen los derechos? ¿Por qué
es importante conocer los derechos humanos?
El propósito del día de hoy es:
IDENTIFICA LOS DERECHOS HUMANOS QUE NOS CORRESPONDEN
________________________________________5° Mayo/12_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________5° Mayo/13_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________5° Mayo/14_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________5° Mayo/15_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente
- Vive su sexualidad de manera integral y
responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez
Criterios
- -
importancia historia de los
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de los derechos
derechos humanos.
humanos.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/16_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Comunicación Fecha: 21/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Lee diversos tipos de textos - Identifica información - Lee diferentes - Fichas de - Lista de
escritos en su lengua materna. explícita, relevante y textos con comprensión cotejo
- Obtiene información del complementaria que se fluidez, lectora
texto escrito. encuentra en distintas entonación y
partes del texto. Selecciona ritmo
- Infiere e interpreta
datos específicos e integra adecuado,
información del texto.
información explícita cuando respetando las
- se encuentra en distintas pausas de las
el contenido y contexto del partes del texto con varios lecturas
texto. elementos complejos en su - Deduce el
estructura, así como con significado de
vocabulario variado, de palabras y
acuerdo a las temáticas expresiones
abordadas. con ayuda del
- Explica el tema, el propósito, contexto, de las
los puntos de vista y las ilustraciones y
motivaciones de personas y los contenidos.
personajes, las - Desarrolla
comparaciones e hipérboles, estrategias
el problema central, las básicas para la
enseñanzas y los valores comprensión de
del texto, clasificando y textos como
sintetizando la información, subrayar los
para interpretar el sentido elementos
global del texto. básicos,
elaborar
resúmenes,
identificar
elementos
característicos,
interpretar el
valor del título y
las
ilustraciones.
________________________________________5° Mayo/17_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Iniciamos la sesión observando la imagen propuesta:
Responden las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Qué estan haciendo
los niños? ¿Por qué tienen que salir a reclamar sus derechos? ¿A que tenemos derechos los
niños? ¿Qué tipo de textos nos proporcionan información sobre los derechos? ¿Por qué es
importante informarnos sobre los derechos?
El propósito del día de hoy es:
LEEN TEXTOS SOBRE LOS DERECHOS DE PERSONAS
INCLUSIVAS Y EXTRAE LAS IDEAS PRINCIPALES.
Los estudiantes respondes las preguntas planteadas: ¿De qué trata el texto presentado? ¿Por
________________________________________5° Mayo/18_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
qué es importante que los niños conozcan sus derechos y los de los demás? ¿Por qué debemos
de respetar los derechos de las personas inclusivas?
Se indica que realicen una relectura y subrayen los aspectos importantes de la lectura
DESPUÉS DE LA LECTURA:
Se plantea la pregunta: ¿Cómo pueden trabajar para comprender el texto? Después de recoger
sus respuestas, comentamos que pueden hacerlo extrayendo las ideas principales
Entregamos a cada equipo medio papelote y un plumón para que escriban la idea principal del
texto leído. Si es necesario pueden releer el texto.
Invitamos a los estudiantes a resolver algunas actividades sobre las ideas principales.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. ¿CUÁL SERÁ LA IDEA PRINCIPAL?
Marca la alternativa que expresa la idea principal de los siguientes textos.
• Aunque muchas personas piensan que los animales son como máquinas que se mueven por
impulsos, instintos y reflejos, algunos científicos han probado que ciertos animales tienen
sentimientos y que los expresan de forma parecida a los humanos. Por ejemplo, las jirafas
pueden dar la vida por defender a su cría. Los osos enloquecen de alegría al jugar con una
llanta. Un gato montés se muestra agresivo y furioso si alguien intenta arrebatarle su alimento.
________________________________________5° Mayo/19_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________5° Mayo/20_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto.
Criterios
- - -
textos con significado de estrategias
fluidez, palabras y básicas para la
entonación y expresiones comprensión de
ritmo adecuado, con ayuda del textos como
respetando las contexto, de las subrayar los
pausas de las ilustraciones y elementos
lecturas los contenidos básicos,
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes elaborar
resúmenes,
identificar
elementos
característicos,
interpretar el
valor del título y
las
ilustraciones.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/21_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: PERSONAL SOCIAL Fecha: 21/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Convive y participa - Participa en la construcción - Reconoce la - -
democráticamente. consensuada de normas de importancia del alusivos al cotejo
- Interactúa con todas las convivencia del aula, teniendo derecho a la derecho a la
personas. en cuenta los deberes y identidad identidad y a
- Construye normas y asume derechos del niño, y evalúa su - Identifica las una familia
acuerdos y leyes. cumplimiento. características de
- Maneja conflictos de manera - su DNI.
constructiva. diagnóstico y de la deliberación -
sobre asuntos públicos, accio- y la reconoce
- Delibera sobre asuntos
nes orientadas al bien común, como base para
públicos.
la solidaridad, la protección de el respeto de
- personas vulnerables y la nuestros
promueven el bienestar común. defensa de sus derechos. derechos.
Sustenta su posición
basándose en fuentes
________________________________________5° Mayo/22_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Responden las preguntas planteadas: ¿Cómo se dio cuenta Rufina de que el DNI es importante?
¿Qué beneficios hubiera tenido Rufina si hubiera tenido el DNI?, Si tenemos el DNI ¿Qué
derecho se está cumpliendo?
Indicamos a los estudiantes que se responderán las preguntas durante la sesión.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Leen información proporcionada.
________________________________________5° Mayo/23_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Ahora, vamos a imaginar que trabajas en el Reniec y debes entregar el DNI a una
persona. Entrevista a un compañero de clases y completa el esquema de DNI con sus datos.
Dibuja el rostro en el primer recuadro blanco y una huella en el segundo.
Una vez completada la actividad, los estudiantes responden las siguientes preguntas:
¿Qué datos se consignan en el DNI?
¿Por qué crees que hay una foto y una huella digital?
¿Cuál es el número de tu DNI? Luego mira el número de DNI del resto de tu familia. ¿Por qué crees que cada
persona tiene un número distinto de DNI?
TOMA DE DECISIONES
Los estudiantes decoran el afiche y luego completan.
________________________________________5° Mayo/24_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________5° Mayo/25_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________5° Mayo/26_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar
común.
Criterios
- - -
importancia características familia y la
del derecho a de su DNI. reconoce
la identidad como base
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes para el
respeto de
nuestros
derechos
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/27_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Fecha: 21/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Explica el mundo físico - Argumenta que algunos - Explica la - Organizadore - Lista de
basándose en conocimientos objetos tecnológicos y importancia y la s visuales cotejo
sobre los seres vivos, materia y conocimientos científicos ubicación de
energía, biodiversidad, Tierra y han ayudado a formular los órganos que
universo.
nuevas teorías que forman al
- Comprende y usa propiciaron el cambio en la sistema
conocimientos sobre los seres forma de pensar y el estilo excretor.
vivos, materia y energía,
de vida de las personas. - Reconoce la
biodiversidad, Tierra y
universo. - Defiende su punto de vista función que
- respecto al avance científico realiza cada
y del quehacer científico y y tecnológico, y su impacto órgano, y
tecnológico. en la sociedad y el argumenta
ambiente, con base en fuen- sobre la
tes documentadas con importancia de
respaldo científico. este para el
sistema.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Organizamos a los estudiantes en el patio de la Institución y les pedimos que den algunas
vueltas, lo suficiente para que suden un poco.
Realizan ejercicios psicomotrices básicos.
________________________________________5° Mayo/28_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Pedimos voluntarios para responder las preguntas planteadas: ¿Qué sucede a nuestro cuerpo
cuando hacemos mucho ejercicio? ¿Qué líquidos desechamos de nuestro cuerpo que no sirven
como nutrientes? ¿Qué aparato se encarga de expulsar los desechos de nuestro cuerpo?
Se puede preguntar lo siguiente para rescatar los saberes previos: ¿Qué es la excreción? ¿Qué
órganos componen el aparato excretor?, ¿Cuál es el proceso de la excreción? ¿Solo se
expulsan desechos a través del sudor?, ¿Para qué sirven los riñones? ¿Se puede vivir solo con
un riñón?
El propósito del día de hoy es:
RECONOCE EL FUNCIONAMIENTO DEL APARATO EXCRETOR.
Presentamos las siguientes preguntas: ¿Qué acciones son las que afectan nuestro sistema
excretor? ¿A parte de tomar agua que otras recomendaciones podemos seguir para cuidar
nuestros riñones? ¿Qué relación existen entre tomar agua y el funcionamiento de los riñones?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Dialogan y escriben una posible respuesta o hipótesis al problema y registran en su cuaderno de
actividades.
________________________________________5° Mayo/29_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
“El agua es el disolvente que ayuda a los riñones a eliminar los desechos. Por este
motivo, la falta de agua afecta directamente en la capacidad depuradora de dichos
órganos, de forma que al no tomar agua de forma regular, hace que los residuos se
acumulen en los riñones y que, a la larga, se acaben formando lo que se conocen
como piedras de riñón, que pueden resultar realmente dolorosas y que son muy
perjudiciales para la salud”
Resultados
________________________________________5° Mayo/30_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________5° Mayo/31_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Solicitamos a cada grupo que escriba conclusiones a partir de la experiencia de la disección de
los riñones.
Sugerimos a los estudiantes promover el consumo del agua para el buen funcionamiento de los
riñones.
Para finalizar completan la ficha de aplicación.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. Pinta el concepto correcto.
• El Sistema Excretor:
Se encarga de eliminar los desechos de todo nuestro cuerpo que la sangre recogió.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-
-
sistema excretor.
.
________________________________________5° Mayo/32_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Criterios
- - -
importancia y función que
la ubicación realiza cada
de los órgano, y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes órganos que argumenta
forman al sobre la
sistema importancia
excretor. de este para
el sistema.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/33_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: COMUNICACIÓN Fecha: 22/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Escribe diversos tipos de - Escribe textos de forma - Elabora la - Textos sobre - Lista de
textos en su lengua materna. coherente y cohesionada. planificación del los derechos cotejo
- Adecúa el texto a la Ordena las ideas en torno a texto que va a
situación comunicativa. un tema, las jerarquiza en escribir
subtemas de acuerdo a - Elabora textos
- Organiza y desarrolla las
párrafos, y las desarrolla sobre los
ideas de forma coherente y
para ampliar la información, derechos
cohesionada.
sin digresiones o vacíos.
- Utiliza convenciones del - Revisa
Establece relaciones entre
lenguaje escrito de forma constantemente
las ideas, como causa-
pertinente. el texto que
efecto, consecuencia y
escribe.
- contraste, a través de
el contenido y contexto del algunos referentes y
texto escrito. conectores. Incorpora de
forma pertinente vocabulario
que incluye sinónimos y
algunos términos propios de
los campos del saber
- Evalúa de manera
permanente el texto, para
determinar si se ajusta a la
situación comunicativa, si
existen reiteraciones
innecesarias o digresiones
que afectan la coherencia
entre las ideas, o si el uso
de conectores y referentes
asegura la cohesión entre
ellas.
________________________________________5° Mayo/34_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Se presenta una imagen de un niño trabajando.
Realizamos preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Consideras que esta imagen es
común en la actualidad? ¿Crees que se están vulnerando los derechos de niño? ¿Qué le dirías a
las personas sobre la situación de este niño? ¿En qué tipo de texto podemos exponer
información sobre los derechos? ¿Qué pasos debemos de seguir para escribir un texto
expositivo?, ¿Por qué es importante la planificación en la escritura y revisión de nuestros textos?
El propósito del día de hoy es:
ESCRIBE UN TEXTO EXPOSITIVO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
________________________________________5° Mayo/35_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Responden de forma oral las siguientes preguntas: ¿Sobre qué trata el texto que han leído?
¿Con que propósito se ha escrito? ¿Qué partes tiene el texto?
Forman grupos de tres integrantes y completan el esquema de las características de un texto
expositivo. Utiliza la tercera persona.
Predomina las oraciones
enunciativas
PLANIFICACIÓN
Para la planificación los estudiantes buscan información sobre los derechos del niño en los libros
de la biblioteca. Escogen tres derechos que les interesen, los escriben en los cuadros y luego
eligen uno.
TEXTUALIZACIÓN
Entregamos hojas bond a los estudiantes para que inicien la escritura del primer borrador de su
texto expositivo teniendo en cuenta la información que se organizó en la planificación.
Pueden utilizar el siguiente esquema:
REVISIÓN
________________________________________5° Mayo/36_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Leen y revisan su texto. Luego pintan la canasta que contiene la actividad o actividades que se
realizaron para elaborar su texto expositivo.
• árbol ________________________________
Corrigen su texto teniendo en cuenta la revisión que hicieron. Luego, escriben en una hoja la
versión final de su texto expositivo para archivarlo en sus portafolios.
________________________________________5° Mayo/37_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente
y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito
Criterios
- - -
planificación sobre los constantemen
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes del texto que derechos te el texto que
va a escribir escribe.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/38_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: PERSONAL SOCIAL Fecha: 22/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Convive y participa - Participa en la construcción - Reconoce la - Juegos y - Lista de
democráticamente. consensuada de normas de importancia del frases cotejo
- Interactúa con todas las convivencia del aula, derecho a la relacionadas
personas. teniendo en cuenta los vida, la salud y al derecho a
- Construye normas y asume deberes y derechos del educación. la vida, a la
acuerdos y leyes. niño, y evalúa su - Establece la salud y a la
- Maneja conflictos de manera cumplimiento. importancia de educación
constructiva. - Propone, a partir de un la vida como
- Delibera sobre asuntos diagnóstico y de la derecho
públicos. deliberación sobre asuntos - Participa en el
- públicos, acciones dialogo sobre el
promueven el bienestar común. orientadas al bien común, la derecho a la
solidaridad, la protección de educación
personas vulnerables y la
defensa de sus derechos.
Sustenta su posición
basándose en fuentes
________________________________________5° Mayo/39_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Realizamos las siguientes interrogantes para rescatar los saberes previos: De todos los
derechos mencionados, ¿A cuál le darías mayor prioridad? ¿Qué derecho ejerces al venir a la
escuela? ¿Qué derecho ejerces cuadro asistes a un doctor cuando te enfermas? ¿Consideras
que la vida es un derecho importante? Explícalo.
El propósito del día de hoy es:
RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL DERECHO A LA VIDA, A LA SALUD Y
LA EDUCACIÓN
Responden: ¿Cuál fue el enunciado que tuvo como respuesta NO? ¿Por qué la respuesta fue
NO? ¿Por qué respondieron SI en los demás enunciados?, A parte de los derechos
mencionados en los enunciados ¿Qué otros derechos de los niños conocen? ¿Por qué debemos
de informarnos de nuestros derechos?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Leen información sobre los derechos.
________________________________________5° Mayo/40_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
salud y educación
-
-
de la vida, salud y educación.
.
________________________________________5° Mayo/42_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar
común
Criterios
Reconoce la Establece la Participa en el
importancia del importancia de dialogo sobre el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes derecho a la la vida como derecho a la
vida, la salud y derecho educación
educación.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/43_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: MATEMÁTICA Fecha: 22/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Emplea - Fichas de - Lista de
cantidad. datos y una o más acciones estrategias en trabajo cotejo
- Traduce cantidades a de comparar, igualar, la identificación
expresiones numéricas. reiterar y dividir cantidades, de números
y las transforma en ex- primos y
- Comunica su comprensión
presiones numéricas compuestos
sobre los números y las
(modelo) de adición, - Justifica el
operaciones.
sustracción, multiplicación y proceso de
- Usa estrategias y división de dos números resolución de
procedimientos de naturales (obtiene como los problemas
estimación y cálculo. cociente un número decimal con números
- exacto), y en potencias primos y
sobre las relaciones cuadradas y cúbicas. compuestos
numéricas y las - Emplea estrategias y - Realización de
operaciones. procedimientos como los operaciones y
siguientes: cálculos
• Estrategias heurísticas. numéricos
• Estrategias de cálculo, sencillos
como el uso de la mediante
reversibilidad de las diferentes
operaciones con números procedimientos,
naturales, incluido el
cálculo mental.
- Justifica su proceso de
resolución y los resultados
obtenidos.
________________________________________5° Mayo/44_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
85 75 38 79 33 4 65 49
7 54 63 8
Preguntamos a los estudiantes sus saberes previos: ¿Lograron colocar los números donde
corresponden? ¿Qué operaciones utilizaron en el juego? ¿Cuál es la diferencia entre un numero
primo y uno compuesto? ¿En que situaciones cotidianas podemos utilizar los números primos y
compuestos?
El propósito del día de hoy es:
Para ello realizan las siguientes preguntas: ¿Qué nos pide el problema? ¿Qué materiales
podemos utilizar para resolver el problema? ¿Qué estrategias podemos utilizar?
Se organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y se entrega botones, fichas,
cubos, chapitas o un cualquier material concreto que represente a cada collar y ejecutan las
distribuciones.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo se puede organizar la información?, ¿Qué pueden
utilizar para ello?, ¿Alguna vez han resuelto un problema parecido?, ¿Cómo los resolvieron?
Los estudiantes conversan en equipo, se organizan y proponen de qué forma resolverán el
problema. Luego, se pide que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo.
________________________________________5° Mayo/45_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Un representante de cada equipo comunica qué procesos han seguido para resolver el problema
planteado.
Por ejemplo:
¿Cómo averiguar si un número es primo?
Para averiguar si un número es primo o compuesto, se divide por la serie de números primos 2,
3, 5, 7, 11, ... hasta llegar a una división cuyo cociente sea igual o menor que el divisor. Si todas
las divisiones tienen el resto distinto de cero, el número propuesto es un número primo.
Ejemplo: Vamos a ver si el número 101 es un número primo.
- Si dividimos el número 101 por 7: - Si dividimos 101 por 11:
-101 no es divisible por 7. 101 no es divisible por 11.
Como 9 < 11, el número
Como 14 > 7, hay que seguir 101 es un número primo.
probando
→ Entonces:
Basta con dividir el número por los números primos menores que él hasta llegar a un cociente
menor que el divisor.
Si ninguna de estas divisiones es exacta, el número es primo.
Si alguna de las divisiones es exacta el número es compuesto y podemos interrumpir el
proceso.
Se aplica la estrategia al problema inicial.
13 13 15 15
1 1
Respuesta: El número 13 no se puede dividir por otro número que no sea el mismo, por lo tanto,
es un número primo. En el caso del número 15 se puede dividir por 1, 3, 5, 15 por lo tanto es un
número compuesto.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
Formalizamos el aprendizaje matemático con los estudiantes.
Reflexionan sobre el proceso por el que ha transitado el estudiante para llegar a reconocer los
números primos y los números compuestos, para ello, se pregunta, por ejemplo: ¿Fue útil pensar
las estrategias de resolución?;¿Qué conocimiento matemático hemos descubierto al realizar
estas actividades?; ¿Habrá otra forma de resolver el problema planteado?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
Presentan nuevos problemas. Forman parejas de trabajo y resuelven una ficha de aplicación.
1. En las siguientes casillas arrastra los números primos de forma ordenada.
________________________________________5° Mayo/46_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________5° Mayo/47_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y
cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones
Criterios
- - -
estrategias en proceso de operaciones y
la resolución de cálculos
identificación los problemas numéricos
de números con números sencillos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes primos y primos y mediante
compuestos compuestos diferentes
procedimiento
s, incluido el
cálculo
mental.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/48_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: PERSONAL SOCIAL Fecha: 23/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Construye su identidad - Argumenta su postura en - Identifica el - Carteles - Lista de
- Se valora a sí mismo. situaciones propias de su contenido del alusivos al cotejo
edad, reales o simuladas, código del niño derecho a la
- Autorregula sus emociones.
que involucran un dilema y el identidad y a
- Reflexiona y argumenta moral, considerando cómo adolescente una familia
éticamente. estas afectan a él o a los - Reconoce la
- Vive su sexualidad de demás. importancia de
manera integral y - Participa en diversas conocer y
responsable de acuerdo a actividades con sus valorar el
su etapa de desarrollo y compañeros en situaciones código del niño
madurez de igualdad, cuidando y y el
respetando su espacio adolescente.
personal, su cuerpo y el de
los demás.
Solicitamos voluntarios para que compartan lo que más les impresionó del video.
Realizamos las siguientes interrogantes para rescatar los saberes previos: ¿Cuál fue el objetivo
________________________________________5° Mayo/49_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
de elaborar la Convención sobre los Derechos del Niño?, ¿Por qué en algunos países no se han
implantado los Derechos de los Niños?, ¿En el Perú cuando se ratificó el tratado de la
Convención de los Derechos del Niño? ¿En qué principios se basan la Convención sobre los
Derechos Humanos?
El propósito del día de hoy es:
CONOCEN Y COMPRENDEN LOS PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, LA NIÑA Y DEL
ADOLESCENTE
Responden ¿Por qué están tristes los niños de la imagen? ¿Qué se imagina el niño? ¿Qué
derechos se están vulnerando?
Comentamos a los estudiantes que el Perú sí ratificó el tratado de la Convención sobre los
Derechos del Niño y que el Código de los Niños y Adolescentes surgió de la Ley 27337,
promulgada el 21 de julio del 2000.
Luego, se pregunta: ¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño? ¿En qué principios
creen que se basa la Convención sobre los Derechos del Niño?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Revisan información sobre los derechos.
________________________________________5° Mayo/50_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Con la información analizada los estudiantes elaboran un mapa conceptual. Pueden ver el
modelo.
TOMA DE DECISIONES
Como actividad individual, los estudiantes resuelven una actividad de aplicación.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
los niños
________________________________________5° Mayo/51_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
-
asertiva
-
.
________________________________________5° Mayo/52_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Construye su identidad
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y
responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez
Criterios
- -
contenido del importancia
código del de conocer y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes niño y el valorar el
adolescente código del
niño y el
adolescente
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/53_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Fecha: 23/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Indaga mediante métodos - Formula preguntas acerca de - - -
científicos para construir sus las variables que influyen en un principales cotejo
-
conocimientos. hecho, fenómeno u objeto características visuales
- Problematiza situaciones para natural o tecnológico. Plantea de las
hacer indagación. hipótesis que expresan la enfermedades
- Diseña estrategias para hacer relación causa-efecto y
determina las variables -
indagación importancia de
involucradas.
- Genera y registra datos o la información
información - Comunica sus conclusiones y
lo que aprendió usando de la
- Analiza datos e información prevención de
conocimientos científicos.
- Evalúa y comunica el proceso y Evalúa si los procedimientos las
resultados de su indagación. seguidos en su indagación enfermedades.
ayudaron a comprobar sus -
hipótesis. Menciona las importancia del
dificultades que tuvo y propone
derecho a la
mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o salud.
escrita
Dialogamos con los estudiantes en torno a las siguientes preguntas para rescatar los saberes
previos: ¿Qué les abra pasado a los niños? ¿Qué enfermedades tendrán? ¿Qué es una
enfermedad? ¿Qué tipos de enfermedades existen? ¿Todas las enfermedades son iguales?
________________________________________5° Mayo/54_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Invitamos a los estudiantes a elaborar un tríptico que contenga información sobre alguna
enfermedad y cómo prevenirla (recomendaciones). Se señala que deben acompañar el tríptico
con dibujos y darle un diseño atractivo. Además, en la parte final, deberán escribir una frase que
haga referencia a la salud como un derecho inalienable de las personas. Observan el ejemplo
presentado.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Dialogan sobre la importancia del derecho a la salud y porque debemos estar informados al
respecto.
Para finalizar completan la ficha de aplicación.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-
________________________________________5° Mayo/57_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
enfermedades.
-
.
________________________________________5° Mayo/58_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación
- Genera y registra datos o información
- Analiza datos e información
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su
indagación.
Criterios
- - -
principales importancia importancia
características de la del derecho a
de las información la salud.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes enfermedades de la
prevención de
las
enfermedades
.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/59_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: EDUCACIÓN RELIGIOSA Fecha: 23/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Asume la experiencia del - Participa en espacios de - Identifica las Fichas de Lista de
encuentro personal y comunitario encuentro personal y partes del trabajo cotejo
con Dios en su proyecto de vida comunitario con Dios y Santo Rosario
en coherencia con su creencia fortalece así su fe como - Reconoce
religiosa. la
miembro activo de su forma de rezo
- Transforma su entorno desde familia, Iglesia y comunidad.
el encuentro personal y del Santo
comunitario con Dios y desde Rosario
la fe que profesa. - Explica la
- Actúa coherentemente en importancia del
razón de su fe según los rezo.
principios de su conciencia
moral en situaciones concretas
de la vida.
________________________________________5° Mayo/60_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Por medio de lluvia de ideas responden interrogante: ¿De qué trata la infografía? ¿Consideran
que se están vulnerando los derechos de los niños y niñas? ¿Consideran que es importante orar
por los niños y niñas que sufren en todo el mundo? ¿Qué oración rezas cuando necesitan
encomendarse a la Virgen María? ¿Orar es igual que conversar con la Virgen María?
Se rescatan los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué es el Rosario? ¿Para qué sirve rezar
el Rosario? ¿Qué oraciones se rezan en el Rosario? ¿Qué son los misterios? ¿Rezar a la Virgen
María es igual que rezar a Jesús?
El propósito del día de hoy es:
Preguntamos: ¿Qué sintieron al rezar la oración “Nada te turbe”? ¿Cómo se sentirán al rezar el
rosario?
Se explica que el rezo del rosario en un momento de paz y plenitud nos permite conversar con
Jesús a través de su madre, la Virgen María.
JUZGA
Proporcionamos información de la historia del Santo Rosario:
________________________________________5° Mayo/61_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Luego de leer la información extraen las ideas principales acerca del Rosario.
Se motiva al rezo del Rosario tomando en cuenta el día en el que se encuentran para elegir los
________________________________________5° Mayo/62_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________5° Mayo/63_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida
Criterios
- - -
partes del forma de rezo importancia
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Santo Rosario del Santo del rezo.
Rosario
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/64_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: PERSONAL SOCIAL Fecha: 24/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Construye su identidad - - - -
- qué una acción es correcta instituciones trabajo cotejo
- o incorrecta, a partir de sus nacionales e
- experiencias, y propone internacionales
éticamente. acciones que se ajusten a que defienden y
las normas y a los principios promueven los
- éticos. derechos.
integral y responsable de
acuerdo a su etapa de - -
desarrollo y madurez compañeros con igualdad, respeto y la
respeto y cuidado del otro; equidad son
rechaza cualquier importantes
manifestación de violencia para la
de género (mensajes convivencia
sexistas, lenguaje y trato
ofensivo para la mujer, entre
otros) en el aula, en la
institución educativa y en su
familia.
________________________________________5° Mayo/65_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________5° Mayo/66_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Reflexiona
¿Estás de acuerdo con la frase "los niños deben apoyar en la familia? ¿Cuándo se podía permitir y
cuándo no? Explica con ejemplos.
Según lo leído, ¿Cuáles son esas dos instituciones que intervinieron a la protección de los niños?
¿Por qué crees que son importantes estas instituciones?
¿Crees que en la situación de J.M.D, se vulnera sus derechos? ¿Qué consecuencias pueden propiciar
estas acciones?
Luego de escuchar sus respuestas, comentamos que van a canalizar sus inquietudes,
elaborando un esquema que responda preguntas muy importantes.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
Organiza a los estudiantes en grupos y entregamos información de las instituciones que
protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
________________________________________5° Mayo/68_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Construye su identidad
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y
responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez
Criterios
- -
instituciones el respeto y la
nacionales e equidad son
internacionale importantes
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes s que para la
defienden y convivencia
promueven
los derechos.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/69_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: ARTE Y CULTURA Fecha: 24/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Crea proyectos desde los - - - -
lenguajes artísticos. estímulos y fuentes diversas herramientas y botellas de cotejo
- (tradicionales, locales y materiales a plástico
lenguajes del arte globales) y planifica su utilizar en sus
- trabajo artístico tomando en murales.
- cuenta la información -
procesos y proyectos recogida. Manipula una con imágenes y
serie de elementos, medios, mensajes
técnicas, herramientas y relacionadas
materiales para desarrollar con los DD.HH.
trabajos que comunican
ideas a una audiencia
específica.
DESAFIAR E INSPIRAR:
Presentamos a los estudiantes que observen imágenes de murales realizados por otros niños.
Preguntamos: ¿Las imágenes de los murales son proporcionales? ¿Consideran que los
elementos utilizados son reciclados? ¿Qué estrategias podemos utilizar para realizar el mural de
los derechos? Anotamos sus respuestas en la pizarra.
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS
Agrupados en equipos de cuatro o cinco estudiantes, se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué
materiales podemos utilizar para realizar el mural de los derechos?
Escribimos en la pizarra los materiales que van a utilizar, por ejemplo: Hojas, colores, lápices,
borradores, tajadores, materiales reciclados (tapitas, retazos de papel, palitos, etc.), pegamento,
plumones, etc.
Una vez que se haya establecido los materiales que utilizarán, los encargados de los materiales
repartirán los materiales necesarios para cada grupo.
Indicamos a los estudiantes que preparen sus lugares de trabajo. Colocan los materiales al
centro para mejor manejo de los integrantes de grupo.
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR:
Se entregan a los estudiantes hojas bond para que inicien el diseño de los derechos humanos
con imágenes.
Proporcionamos moldes que les puedan ayudar.
Serán muy cuidadosos en el uso de los materiales, ya que su trabajo debe realizarse con orden y
limpieza.
PRESENTAR Y COMPARTIR:
Al terminar de diseña el mural, a través de la técnica del museo se presentan los trabajos
realizados.
Cada estudiante deberá pasar de manera ordenada por los trabajos presentados y dejar una
sugerencia de mejora que serán escritas en tarjetas de papel.
REFLEXIONA Y EVALÚA
Después de observar los trabajos, los estudiantes leen las sugerencias escritas de sus trabajos y
reflexionan a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo mejorar mi trabajo?
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
________________________________________5° Mayo/72_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________5° Mayo/73_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios
- -
herramientas murales con
y materiales a imágenes y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes utilizar en sus mensajes
murales. relacionadas
con los
DD.HH.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/74_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: MATEMÁTICA Fecha: 24/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de - - - -
cantidad. datos y acciones de dividir datos del en aula cotejo
una o más unidades en problema en
- Traduce cantidades a
partes iguales y las esquemas.
expresiones numéricas.
transforma en expresiones -
- Comunica su numéricas de medidas estrategias de
comprensión sobre los longiiones y adición, cálculo en
números y las sustracción y multiplicación problemas de
operaciones con expresiones comparación e
- Usa estrategias y fraccionarias y decimales. igualación.
procedimientos de -
-
estimación y cálculo. procedimientos como los respuestas
- Argumenta siguientes:
afirmaciones sobre las • Estrategias heurísticas.
relaciones numéricas y
• Estrategias de cálculo,
las operaciones
como el uso de la
reversibilidad de las
operaciones con números
naturales, la amplificación y
simplificación de fracciones,
el redondeo de decimales y
el uso de la propiedad
distributiva.
-
resolución y los resultados
obtenidos.
________________________________________5° Mayo/75_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Invitamos a los estudiantes a participar en el juego de cálculo mental.
Preguntamos a los estudiantes sus saberes previos: ¿Lograron llegar a la meta? ¿Qué
operaciones debían resolver para avanzar en el juego? ¿Podemos resolver problemas aditivos?
¿Podemos utilizar esquemas para poder resolver problemas? ¿Cómo debemos de proceder al
utilizar esquemas en la resolución de problemas?
El propósito del día de hoy es:
RESUELVE PROBLEMAS DE COMPARACIÓN E IGUALACIÓN
Responden: ¿De quién se habla en el problema?,¿Qué otros datos nos da el problema?, ¿Cuál
es la pregunta del problema?¿Qué operaciones sugieres realizar para responder a la pregunta?
¿Qué tipo de esquema podemos utilizar para resolver el problema?
________________________________________5° Mayo/76_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
S/._____________
Enero
S/.___________ S/.18
Febrero
__
Se reflexiona con todos sobre lo desarrollado, a partir de estas preguntas: ¿Qué estrategias
hemos usado para resolver ejercicios con paréntesis?, ¿Qué procedimientos hemos usado?,
¿Qué estrategia les parece más práctica?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
Resuelve los siguientes problemitas:
________________________________________5° Mayo/77_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
________________________________________5° Mayo/78_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones
Criterios
- - -
datos del estrategias de respuestas
problema en cálculo en
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes esquemas. problemas de
comparación
e igualación.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/79_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: EDUCACIÓN FÍSICA Fecha: 24/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Interactúa a través de sus - - - -
habilidades sociomotrices. las que interactúa con sus reglas y se juegos con cotejos
- compañeros y oponentes esfuerza por saltos
habilidades sociomotrices. como compañeros de juego; dominar la asumiendo y
respeta las diferencias destreza cambiando
personales y asume roles y roles.
-
cambio de roles. pases
respectivos
-
activamente
realizando las
tareas
indicadas con
atención
Se divide la clase en 4 o 5 grupos. Estos grupos forman una serie de filas que se colocan en uno
de los lados de la zona de práctica y desde allí se hace una “carrera de ranas”. Esta carrera
consiste en ir saltando hasta una señal y volver, relevando el siguiente compañero. La carrera no
termina hasta que todos hayan hecho el recorrido.
La clase sigue dividida en 4 o 5 grupos hasta el final de la sesión, aunque estos grupos pueden ir
variando para que haya una mayor relación entre todos los alumnos. Cada grupo se coloca en
una fila, como en el ejercicio anterior y tiene unos bancos atravesados, de forma que ellos tienen
que saltarlos con las piernas juntas. Después de esto, se hará con una sola pierna y después
con la otra.
Lo mismo que en el ejercicio anterior, pero lo harán desde sentadillas y a la altura máxima que
puedan (como es lógico sólo lo podrán hacer con los dos pies juntos).
Este ejercicio tiene cierto parecido con el 3º aunque la diferencia es que tienen que saltar al
banco y desde ahí lo harán al suelo. Como antes, lo harán con las piernas juntas y después con
cada una de las piernas.
Con la misma organización de los ejercicios anteriores, los alumnos tienen que subirse a un
obstáculo más alto que los bancos pero de un salto. Primero lo tienen que hacer con las dos
piernas y después lo harán con cada una de ellas.
Para terminar con los ejercicios prácticos, tienen que saltar desde el obstáculo al que antes se
habían subido y en el suelo cogen impulso para saltar desde ahí.
Como vuelta a la calma se reflexiona sobre las ventajas y los inconvenientes de saltar con una
pierna con respecto a las dos juntas.
Cierre Tiempo aproximado:
Practican higiene personal.
Los estudiantes se hidratan después de la actividad realizada.
________________________________________5° Mayo/81_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
Como actividad de extensión investigan sobre los principales records en salto alto y salto largo.
Se evalúa con una lista de cotejos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Lograron los estudiantes realizar todas las actividades con saltos?
¿Qué dificultades se observaron al realizar los saltos al banco?
¿Qué otros materiales podemos utilizar para realizar saltos?
¿Cómo podemos mejorar las habilidades motrices en salto de mis estudiantes?
________________________________________5° Mayo/82_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
- Se relaciona utilizando sus habilidades
sociomotrices.
Criterios
Respeta las Efectúa los Participa
reglas y se pases activamente
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes esfuerza por respectivos realizando las
dominar la tareas indicadas
destreza con atención
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/83_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
SESIÓN DE TUTORÍA
TITULO: Me comunico con mis padres
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Tutoría Fecha: 22/05/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Convive y participa - Muestra interés por - Reconoce la - Redacta una - Escala de
democráticamente participar en actividades que importancia del carta a sus valoración
- Interactúa con todas las le permitan relacionarse con dialogo con sus padres
personas sus compañeros y personas padres
- Construye normas y asume de distintas culturas para - Valora el
acuerdos y leyes. conocer sus costumbres tiempo en
- Maneja conflictos de manera familia y los
constructiva. espacios de
dialogo con sus
- Delibera sobre asuntos
padres
públicos.
- Participa en acciones que
promueven el bienestar
común
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reconozcan y reflexionen sobre la importancia de compartir con sus
padres sobre sus vivencias, alegrías, preocupaciones o miedos.
Presentación Tiempo aproximado:
Damos la bienvenida a las y los estudiantes y les preguntamos: ¿A quién le piden algo de comer
cuando tienen hambre?, ¿a quién le piden una propina?, ¿en qué otras ocasiones se acercan a
sus padres?, ¿acuden a su madre o padre cuando desean contarles lo que han hecho en el día?,
o para contarles; ¿cómo se sienten?, ¿qué les preocupa?, o ¿qué cosas les da miedo?
Escuchamos sus respuestas y enfatizamos la importancia de comunicarnos con nuestros padres
o personas que cumplen ese rol.
El propósito a lograr el día de hoy es:
Propósito:
________________________________________5° Mayo/84_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
¡Créate una cuenta en Facebook, mi hermana mayor me creó una, y tengo bastantes amigos!
Juana lo dudo mucho, porque sus papás le habían dicho que todavía no tenía la edad suficiente para tener
redes sociales, pero a tanta insistencia de Fabiola, aceptó que le creen la cuenta. A los días de tener la
cuenta, había una persona que le escribía insistentemente y le pedía que se reúnan personalmente para
conocerse. Por esa razón, opto por contarles a sus papás lo que estaba pasando. Ellos revisaron la cuenta
y se dieron con la sorpresa que quién le escribía insistentemente era una persona adulta. Cancelaron la
cuenta y le dijeron — Juana es peligroso estar en estos grupos de redes sociales, siempre tienes que estar
bajo nuestra supervisión, nosotros somos conscientes de los peligros que hay en las redes sociales.
Juana se sintió aliviada por contarles a sus papás, y se prometió que cada vez que decida tomar una
decisión o si se presenta alguna dificultad, va a consultarles a ellos primero.
Después de leer el caso interrogamos: ¿Quién era Juana? ¿Qué le aconsejo su amiga Fabiola?
¿Fue correcto lo que hizo? ¿Qué paso después? ¿Al final que hizo Juana cuando vio que le
escribían insistentemente? ¿Es correcto contarles a tus padres las cosas que te suceden?
Comentamos:
Es importante comunicarse con sus padres sobre lo que sienten, si están tristes, alegres, si
sienten miedo, si alguien les incomoda, etc. Ellos siempre cuidaran y buscaran lo mejor para
ustedes, siempre estarán ahí para orientarlos.
Ahora pedimos a los estudiantes que a su mamá en una hoja y a su papá en otra hoja (o a las
personas que cumplan esos roles) y, en la parte inferior de cada dibujo, escriban lo que quisieran
decirle a cada uno.
Luego, de manera voluntaria, algunos comparten lo que escribieron.
Valoramos la participación de cada voluntario.
Cierre Tiempo aproximado:
Recordamos a nuestros estudiantes que contarle a alguien sobre lo que nos preocupa, nos hace
sentir mejor y saber que no estamos solos.
Pedimos a los estudiantes que escriban una carta para mamá y papá (o a las personas que
cumplan esos roles), donde les digan:
Lo que les gusta de ellos.
Lo que quisieran pedirles para llevarse mejor.
Después de la hora de tutoría
Entregamos a los padres de nuestros estudiantes las cartas y dibujos que elaboraron,
conversamos con ellos, explicándoles la Importancia de generar espacios de diálogo en el hogar,
de manera amical y empática.
Podemos realizar una sesión con madres y padres de familia y prepararlos para que sean
receptivos y enriquezcan el diálogo que inicien sus hijos.
________________________________________5° Mayo/85_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N° 414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente
Capacidad:
- Interactúa con todas las personas
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común
Criterios de evaluación
- Reconoce la - Valora el tiempo
importancia del en familia y los
dialogo con sus espacios de
padres dialogo con sus
Nº padres
Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Mayo/86_____________________________________