3° Grado - Mayo 24
3° Grado - Mayo 24
3° Grado - Mayo 24
(054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
VIERNES 24 DE MAYO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal: Enfoque de derechos / Enfoque inclusivo o de orientación a la evaluación
diversidad / Enfoque de orientación al bien común
C Exposición Se comunica - - - Escala de
acerca de los oralmente en su propósito exposición de los derechos valoración
derechos lengua materna. comunicativo, las los derechos del niño.
- emociones y los del niño de
información del estados de ánimo acuerdo al
texto oral. de las personas y propósito y
los personajes, así destinatario.
-
como las ense- -
información del
ñanzas que se oyente y
texto oral.
desprenden del hablante en la
- texto; para ello, exposición
desarrolla las recurre a la
ideas de forma -
información
coherente y difundir los
relevante del
cohesionada. derechos del
mismo.
niño.
- -
verbales y a la situación
paraverbales de comunicativa, de
forma estratégica. acuerdo al
- propósito comuni-
estratégicamente cativo, así como a
con distintos las características
interlocutores. más comunes del
- género discursivo.
la forma, el Distingue el
contenido y registro formal del
contexto del texto informal
oral. recurriendo a su
experiencia y a
algunas fuentes de
información
complementaria.
-
intercambios orales
alternando roles de
hablante y oyente,
formulando
preguntas,
explicando sus
respuestas y
haciendo
comentarios
relevantes al tema.
Recurre a normas
y modos de
cortesía según el
contexto
sociocultural.
-
________________________________________3° Mayo / 1_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
hablante y oyente
sobre ideas,
hechos y temas de
los textos orales,
del ámbito escolar,
social o de medios
de comunicación, a
partir de su
experiencia y del
contexto en que se
desenvuelve.
M - Multiplicam Resuelve problemas - - - Lisat de
os por 4 de cantidad. procedimientos estrategias problemas cotejo
- como los para la multiplicando
a expresiones siguientes: multiplicación por cuatro
numéricas. • Estrategias por 4 usando
heurísticas. - estrategias
-
para hallar el recreativas
comprensión • Estrategias de
sobre los números cálculo mental, resultado de
y las operaciones. como des- la
- composiciones multiplicación
aditivas y por 4
procedimientos de
estimación y multiplicativas, -
cálculo. duplicar o dividir procedimiento
por 2, s de
-
multiplicación y resolución de
afirmaciones
división por 10, problemas
sobre las
completar a la con la
relaciones
centena más multiplicación
numéricas y las
cercana y por 4
operaciones.
aproximaciones
AyC Elaboramos - - - - Lista de
un móvil de desde los proyectos sobre la elaborar un móvil de los cotejo
los derechos lenguajes base de las ma- móvil de los derechos del
del niño. artísticos. neras en que otros derechos del niño
- artistas han usado niño
experimenta los los elementos del -
lenguajes del arte. arte y las técnicas tomando
- - ejemplos
creativos. experimenta y -
combina diversos móvil de los
-
elementos, medios, derechos con
sus procesos y
materiales y instrucciones.
proyectos.
técnicas para
-
descubrir cómo
puede comunicar móvil de los
una idea. derechos del
niño en una
- presentación
temática específica
desarrollada en sus
procesos de
improvisación y
experimentación.
Explica las técnicas
que ha usado y las
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
Lee lo que Lucía dice y responde la pregunta.
Responden a preguntas:
¿Por qué creen que es importante que todos los niños y niñas conozcan sus derechos?
El propósito del día de hoy es:
Realizar una exposición sobre sus derechos teniendo en cuenta la información que organizaron
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Escuchar a las personas que esta en uso de la palabra.
Respetar las ideas de los demas.
Levantar la mano para opinar
DESARROLLO
Antes de la exposición
Responden la pregunta: ¿Para qué harán la exposición?, seleccionan la alternativa correcta
Se indica que vuelvan a leer el texto que escribieron en la sesion anterior. Luego expresan sus ideas sobre la exposición
que van a realizar.
Preparan un papelógrafo para que se apoyen al momento de exponer y ensayan la exposición.
DURANTE LA EXPOSICIÓN
Colocan en la pared o pizarra el papelógrafo o la imagen que has preparado.
Durante la exposicion deben tener en cuenta lo siguiente.
Después de la exposición
Responden a preguntas.
¿Se han expresado de forma clara.?
¿Han utilizado un volumen de voz adecuado.?
¿Utilizó recursos como organizadores para apoyar su exposición?
Se Entrega a los niños y a las niñas la Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
Nombre y apellidos:................................
Durante mi exposición Sí No
Logré brindar información sobre uno de los derechos del niño y la niña
Usé un papelógrafo o una imagen durante la exposición.
Al escuchar… Sí No
Presté atención a las exposiciones.
Apunté las ideas más importantes de las exposiciones que escuché.
Aprendí más sobre los temas expuestos
Hice preguntas sobre los temas expuestos
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Planifica la exposición de los derechos del niño de acuerdo al
propósito y destinatario
- Participa como oyente y hablante en la exposición
- Opina como difundir los derechos del niño
DERECHO A LA EDUCACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios
Planifica la - Participa Opina como
exposición de como oyente y difundir los
los derechos del hablante en la derechos del
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes niño de acuerdo exposición. niño.
al propósito y
destinatario
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
Realizan un juego de carrera con las tablas de multiplicar del 1 al 5
Juego de carrera -¡a multiplicar!
¿Cómo jugar?
Inician cantando las canciones de la tabla del 4 y 5, para ello ingresan al siguiente linK:
o https://youtu.be/HSrCvFbpm98
o https://youtu.be/uqLdrtdeiQg
Responden a preguntas.
o ¿De qué tratan las canciones?
o ¿Cómo podemos representar cantidades repetidas de una forma rápida?
o ¿Cuánto será?
4x5 y 5x3
¿Cómo podemos encontrar estás respuestas?
Si formas 4 grupos de 5 integrantes ¿Qué operación aplicarías para saber cuántos niños hay en tu salón de
clases?
Se les indica que la multiplicación es una suma de un mismo núemros varias veces, luego se les explica como funciona
Se les indica que multiplicar por cuatro solo es poner cuatro veces el mismo número y sumarlo:
Ejemplo 2 x 4 es igual a 2 + 2 + 2 + 2 = 8
Entonces para saber cuánto se paga por cuatro piñas , primero sumamos 4 veces 2
2 +2+2+2= 8
Luego se multiplica
2X4=8
Entonces la respuesta seria que por 4 piñas pagará 8 soles
REFLEXION Y FORMALIZACION:
Que cuando se debe sumar varias veces una misma cantidad, se tiene que realizar una suma repetida, la cual es una
nueva operación llamada multiplicación, que se expresa así:
2 ramos de 12 rosas
2 veces 12 se representa
A continuación, representa también la cantidad de rosas para 3 y 4 ramos. Luego, completa los espacios de la
operación.
3 ramos de 12 rosas.
3 veces 12 se representa.
4 ramos de 12 rosas
4 veces 12 se representa:
2. Un carrito cuesta siete soles, y Juan compra cuatro carritos. ¿Cuántos gastó Juan?
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Emplea estrategias para la multiplicación por 4
- Forma grupos para hallar el resultado de la
multiplicación por 4
- Explica los procedimientos de resolución de problemas
con la multiplicación por 4
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
- Emplea - Forma grupos Explica los
estrategias para hallar el procedimientos
para la resultado de de resolución de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes multiplicación la problemas con
por 4 multiplicación la multiplicación
por 4 por 4
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Responden
¿Qué observan en la imagen?
¿Qué derechos tienen los niños y las niñas?
¿Cómo podremos hacer una manualidad de los derechos del niño?
¿Saben que es un movil?
¿Se podrá decorar el aula con moviles de los derechos del niño?
El propósito del día de hoy es:
Elaborar un móvil de los derechos del niño y niña
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.
________________________________________3° Mayo / 18_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
DESARROLLO
Explorar
Se presenta imágenes y ejemplos de móviles para decorar el aula.
Responden a preguntas.
¿De qué material estará hecho el movl ?
¿Cómo podriamos hacer un móvil de los derechos del niño?
________________________________________3° Mayo / 19_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°414 – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
Planifican
Se entrega a cada equipo de trabajo imagenes de los derechos del niño y dan ideas de como podrían elaborar el movil.
PRODUCIR TRABAJOS:
Elaboran el movil de los derechos del niño.
Se presenta un ejemplo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios
Planifica como Diseña el móvil Elabora el móvil Comparte el
elaborar un tomando de los derechos móvil de los
móvil de los ejemplos con derechos del
derechos del instrucciones niño en una
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
niño presentación
Lo No lo Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10