Topografía
Topografía
Topografía
Qué estudia
También le sirve al ser humano para que éste pueda llevar a cabo las
diferentes mediciones y delimitaciones de los terrenos lo que hace posible que se pueda
tener un conocimiento exacto sobre las propiedades inmuebles, las medidas y
los elementos que en ellas se encuentran.
Origen
Historia
Características de la topografía
Elementos
Los elementos de la topografía se pueden clasificar en tres grupos los cuales son:
Instantáneos
Temporales
Permanentes
Tipos de topografía
Existen varios tipos de topografía que pueden ser aplicados en los suelos, entre ellos
podemos mencionar el reconocimiento geodésico que mide la forma y el tamaño de la
tierra, la topografía de la construcción también llamada como ingeniería topográfica por
medio de la cual se pueden obtener datos importantes para luego poder planificar proyectos
de construcción.
La topografía de suelo es otro de los tipos el cual asegura que los mapas y los límites que
hayan sido designados en áreas de tierra sean precisos. También podemos encontrar
la topografía de la construcción en donde se analizan las diferentes condiciones físicas y
los flujos de agua superficial en la tierra.
Materiales e instrumentos
Nivel topográfico: este es un equipo que se coloca entre los puntos que están bajo
estudio para poder leer las alturas de forma vertical.
Teodolito: realiza lecturas verticales angulares de forma más precisa.
Punto de mira: es una regla que se usa para poder hacer la nivelación geométrica.
GNSS: es un sistema de medición de distancia que analiza las señales de satélite
que tienen frecuencia simple o doble.
Mira estadimétrica: equipo que se usa para poder realizar mediciones de la
distancia que existe entre dos puntos.
Estación total: este es un instrumento de tipo electrónico que puede tomar lecturas
angulares y de distancia.
Baliza topográfica: esta es una especie de varilla que se usa para realizar
alineaciones.
Cinta Métrica: es también conocido con el nombre de flexómetro y es un
instrumento de medición formado por una cinta flexible que puede ser enrollada y
que se usa para medir líneas y superficies curvas.
Marcadores: son utilizados para poder marcar la tierra.
Plomada: es una pesa elaborada con plomo u otros materiales que tiene forma
cilíndrica y cónica la cual es utilizada para poder medir la profundidad del agua.
Altímetro: es un instrumento de medición que muestra la diferencia que hay entre
la altitud del punto en donde está colocado y el punto de referencia.
Tales de Mileto y Anaximandro: considerados como los hombres que hicieron las
primeras cartas geográficas.
Tolomeo: un topógrafo que inventó las cartas planas.
Hiparco: colaboró en el desarrollo de la topografía gracias a su teoría de
los meridianos.
Importancia
La topografía es una ciencia de suma importancia pues por medio de ella se hace
posible medir y representar el mundo entero lo que resulta fundamental principalmente
para aquellos que necesitan obtener una descripción detallada de los terrenos. Por esta
razón, la topografía es vital en campos como la construcción, la arquitectura,
las telecomunicaciones y la industria. Resulta ser el medio ideal para poder elaborar
diferentes planos de la superficie terrestre, ya sea por abajo o por encima del mar.
Es también una ciencia que tiene una gran relevancia en el campo de la ingeniería así como
para todas las ramas que esta ciencia incluye pues es gracias a la topografía que la
determinación de las áreas y las divisiones de terrenos son posibles. Incluso en el campo de
la ingeniería eléctrica, la topografía tiene un papel relevante cuando se trata de la creación
de líneas de transmisión, en la construcción de plantas hidroeléctricas y la instalación
de equipos que serán utilizados en el campo núcleo eléctrico.
Ejemplos
Briceño, G., V. (2021b, diciembre 2). Topografía | Qué es, características, para qué sirve, tipos, historia, elementos.
Euston96. https://www.euston96.com/topografia/