Filosofia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Filosofía

Ciencia que se interesa en buscar respuestas mediante la reflexión, el análisis y la observación.


Filo: amor Sofia: sabiduría

3 tipos de preguntas:
Empíricas: responder mediante la observación, una sola respuesta correcta.
Formales: responder mediante la observación mas un análisis, una sola respuesta correcta.
Filosóficas: responder mediante la reflexión, hay tantas respuestas correctas como opiniones, da sustento a la filosofía.

La búsqueda por respuestas sobre los fenómenos naturales sin saber su origen los l eva a cuestionarse los fundamentos y orígenes del ser y el
mundo.
Las 1ras respuestas vinieron en forma de MITO, l eno de divinidades y seres sobrenaturales, definiendo el mundo como un caos, sin orden lógico,
solo obedeciendo a los dioses.
Mitos:
Personifica y diviniza las fuerzas naturales.
Los sucesos ocurren según la voluntad de los dioses.
Exige una adhesión emocional y critica.
M. cosmogónicos: origen del universo y ser humano.
M. renovación: desde el origen pasa el tiempo, cuando el mundo se destruye y se renueva. *SNV.
M. escatológicos: fin del mundo.
M. históricos: transformar hechos históricos en leyendas, se meten a los dioses junto al hombre.
Con el paso del tiempo los mitos no fueron suficientes, buscaron orden y con razón, nació el “LOGOS”, donde se dio respuesta a los acontecimientos
con orden, usando la observación de los fenómenos para establecer causas, donde nación el “COSMOS” ordenado que responde a las leyes del
orden natural y pueden ser fundamentados con razón.
Logos: razón.
Cosmo: Orden.

Filosofía:
Origen histórico: Grecia el s. VI (6) a. C, en Mileto, Jonia (isla de Samos).
Origen ontológico: con la capacidad del asombro, atribuido a Aristóteles.
Paso del mito al logos.
Carácter: las cosas no suceden arbitrariamente (cosmo)
2 conceptos: 1 cuerpo, 2 alma/esencia/espíritu.
Capacidad de asombro: el primer momento de la misma o como aquello que motiva e impulsa hacia la reflexión filosófica
Filosofía:
Nacimiento en Mileto, isla de Samos, Jonia (s. VII y VI).
La actividad comercial favorece el olvido de la religión por actividades más prácticas y racionales.
La situación geográfica facilita el contacto con la ciencia babilónica y egipcia.
Ascenso de los comerciantes a clase social dominante (favorece una vida social y política más participativa).
Prosperidad económica ocio dedicarse a la contemplación filosófica.

Escuela Jónica (s. VI a. C)


Principales representantes: Tales (líder/maestro), Anaximandro, Anaxímenes y Heráclito de Efesa.
Rasgo común: visión naturalista, materialista de realidad.
Método de investigación: fiel a los sentidos, comprobación experimental, carácter empírico.
Objetivo principal de investigación ARJE principio o esencia ultima de todas las cosas. Naturaleza y physis son sinónimos de
Arje.
A los filósofos Jonios se les denominaba físicos.
Se puede definir:
Naturaleza.: totalidad de seres que pueblan el universo (y no son obra del hombre), los seres están sometidos a la ley
que rige el aparecer y desaparecer de las cosas. Esa ley, logos, fundamento en el orden del universo, en el caso de los
físicos jonios es un elemento fundamental.
Physis: 1° principio, viene del verbo fiei, que significa nacer, crecer, desarrollarse, etc.., es decir, indica una fuerza interna
que impulsa a crecer/desarrollarse. Los jonios buscan esa fuerza que tiene la naturaleza de las cosas y del universo
que las hace nacer, desarrollarse y morir.
Principio temporal: realidad situada en el principio de los tiempos, a partir de la cual se generó todo lo existente.
Tales agua
Heráclito fuego /energía)
Anaxímenes Aire
Anaximandro (metafísico) Apeirou lo indefinido alma animo

DEL CONOCER:
La lógica: Ciencia que mide el orden, ciencia base, punto de partida, orden correcto de las preposiciones.
La gnoseología: Gno Gnosis saber, conocer; teoría del conocimiento (que es, como se adquiere, cuáles son los
limites), lo principal es la posibilidad y origen del conocimiento (conocimiento general)
La epistemología: episteme ciencia, estudio de la ciencia, principal la validez del conocimiento logrado, por la ciencia
y su metodología.
DEL SER:
Antropología: estudio del hombre, principalmente su naturaleza misma del hombre, la reflexión se centra en el concepto
de hombre y su construcción social.
Psicología: ciencia que estudia la conducta humana y los procesos mentales, predictiva, experimenta, entendimiento de
los actos,
Teodicea: Teo dios, principalmente la existencia de dios, la naturaleza o esencia de dios.
Metafísica: “más allá de la física”, “la ciencia del ser en cuanto ser””, lo que algo sea lo que es, abstracto, más allá de
lo material y empírica, esencia, cuerpo, alma.
Cosmología: cosmo orden, estudio de origen como evento lógico, establecer el origen.
Ontología: estudio del inicio.
DEL VALER
La axiología: axios que vale, estudio de los valores, cuestiones el orden que tienen los valore.
La ética: estudio de la moral, ética estudio de la moral, moral conjunto de normas, bien-mal.
La estética: teoría del arte, teoría de la belleza, belleza según concepto griego = armoniosos.

También podría gustarte