Teatro. Marilú
Teatro. Marilú
Teatro. Marilú
Beneficios:
. Hacer teatro incrementa la autoconfianza de la persona, la memoria y, además,
puede ayudar a superar la timidez, según ha informado el psicoterapeuta en Psicología
en Positivo, Antoni Martínez Monzó, con motivo de la celebración del Día Mundial de
esta disciplina.
. Desarrollar la expresión verbal, ayudando a que el niño mejore la manera de
comunicarse. Reforzar tareas académicas como la lectura y la escritura. Mejorar la
atención y la concentración.
. Mejora el desarrollo personal
Presentarse frente a un público requiere trabajo personal, lograr vencer la timidez y
cruzar las barreras personales y los complejos, algo que ayudará a reforzar la
autoestima, ser versátil y tener predisposición.
Características:
Desde que Aristóteles discutió la fuente y el propósito del teatro en su famoso tratado
de Poética (c. 330 a.C.), la función y las características del teatro han sido ampliamente
debatidas. El teatro se usaba como ritual de conducta política, instrucción moral,
diversión y también buscaba cambiar la conciencia, generando la demostración de
movimiento y ruido. La producción teatral implica el uso de utilería y decorados,
vestuario, iluminación y máscaras, así como maquillaje, además de una sala para la
funcionalidad, y también un auditorio, que es el espacio para el espectador, los que,
pueden superponerse, especialmente en las producciones posteriores al siglo XX.
El teatro es construcción, en la que se involucra a la música, la literatura y la danza, la
actuación, en una amalgama de arte y diseño. Las representaciones básicas funcionan
como el trabajo de un artista y pueden depender de objetos y espacio localizados.
Muchas representaciones requieren el esfuerzo de individuos profesionalmente
entrenados y creativos.
En el drama, las tendencias cambian de una generación a otra y a través de las
culturas, sin embargo, la mayoría podrían ser categorizados igualmente como
simbólicos o de presentación. El teatro americano occidental prerrenacentista,
asiático, afroamericano, junto con el teatro de vanguardia del siglo XX es de
presentación.
Objetivos generales:
1° -Elevar la autoestima y la autoconfianza en los alumnos.
2° -Crear en el aula un marco de convivencia agradable entre los compañeros y entre
éstos y el profesor.
3° -Fomentar hábitos de conducta que potencien la socialización, tolerancia y
cooperación entre compañeros.
4° -Hacer sentir a los escolares la necesidad de someterse a una disciplina necesaria en
todo grupo.
5° -Sembrar inquietudes intelectuales para que los alumnos disfruten del estudio y de
la investigación.
6° -Sensibilizar a las familias acerca del proceso educativo de sus hijos.
Objetivos específicos:
Conseguir que el alumno aprenda a:
-Conocer su propia voz y utilizar la palabra como el más noble medio de expresión.
-Encontrar en su cuerpo (manos, voz, gesto, mirada, movimientos) recursos
comunicativos y disfrutar de ellos.
-Potenciar la lectura y corregir defectos de dicción.
-Asimilar los problemas de los demás al tener que asumir los de sus personajes, lo
mismo que su manera de hablar y sentir según su época y condición.
-Poder transportarse con la imaginación, a otros momentos históricos.
-Analizar los personajes y las situaciones representadas.
-Saber colaborar en la preparación de vestuario, decorados, manipulación de aparatos
(magnetófono, luces...), etc.
-Comportarse debidamente en un espectáculo.